Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

20 abr 2010

Bárcenas, cuando le petó

Por: José María Izquierdo

Barce Gran despliegue hoy en todos los medios para recoger la presentación de un libro que han hecho a tambor batiente José María Aznar, Rodrigo Rato y Mariano Rajoy. El libro en cuestión, que ha sido editado por FAES, ya saben, el gabinete ideológico del PP, o de una parte del PP, la más ligada al ex presidente, al menos, se titula España, claves de prosperidad, y ha sido coordinado por Luis de Guindos. Del acto nada diremos, como tampoco de las palabras de Aznar, y mucho menos de la constatación del apoliticismo, la neutralidad y la profesionalidad de Rato, virtudes todas ellas que le llevaron a la presidencia de Cajamadrid: nada de ello es objeto de este blog. Únicamente  quería destacar alguna cosa, ésta sí, de nuestro negociado: el atrabiliario despliegue de nuestros amigos para un libro de estas características, y el llamativo botafumeiro de alguna prensa, Abc a la cabeza, al coordinador de la cosa, Luis de Guindos. ¿No les suena Luis de Guindos? Se lo voy a recordar. Fue secretario de Estado de Economía con Aznar y luego, presidente para España y Portugal de Lehman Brothers, además de miembro del Comité Operativo Europeo de la misma entidad, desde 2006 a setiembre de 2008, justo en mitad de todo el caos y la desvergüenza de aquellas entidades dedicadas a la rapiña, de los que proceden estos lodos de hoy. Porque la enjundiosa empresa que dirigía en España de Guindos era, por supuesto, la misma Lehman Brothers que fue a la quiebra, que engañó a sus clientes durante años y que tenía empresas fantasmas para ocultar sus muchos trapicheos. Curriculum ya tiene Guindos, ya.

A lo nuestro, que hoy triunfa Bárcenas (en la foto).

La Razón: Primera página: “Bárcenas deja su escaño de senador para salvar a su mujer y porque su abogado cree que el TSJM será más indulgente que el Supremo”. ¿Y quién le habrá dicho semejante cosa al ex tesorero? ¿Quizá quienes corrían hasta ahora con los gastos de su defensa, esto es, la dirección del PP, con ese genio de los entresijos del Derecho que es Federico Trillo en vanguardia? ¿Tienen algún dato que les haga suponer que hay unos jueces más benévolos que otros? ¿Pero la justicia no era igual para todos, y los sacrosantos jueces ejemplo de profesionalidad e imparcialidad, excepto, cierto, Baltasar Garzón?  En el editorial “Bárcenas, una dimisión tardía”- y para reforzar el gusto de los directivos de La Razón por hacer la pelota a Rajoy se esgrime una curiosa teoría que les va a gustar a todos ustedes. “Mariano Rajoy, fiel a su estilo de ejercer la política, ha decidido manejar ‘el caso Bárcenas’ desde la prudencia y la mesura (…) Sin embargo, ha habido algunas deficiencias en el proceso (…) Rajoy no está solo en la dirección del PP. Tiene a una secretaria general que debería haber actuado con más celeridad (…) ante lo que cabe preguntarse qué hubiese pasado si estuviese otra persona al frente de la Secretaría General”. ¿Aprecian en todo su jugo el descaro? O sea, el pobre Rajoy, que bueno, sí, es presidente, pero vamos, la que de verdad tenía que haberse mojado es María Dolores de Cospedal. Efectivamente, Rajoy sigue “fiel a su estilo de ejercer la política”: a mí que me registren, que pasaba por aquí, que la culpa siempre es del de al lado o del de enfrente.

Los comentaristas del diario, en cambio, siguen a lo suyo, o sea Garzón. No han debido de firmar en el libro registro y se apresuran.

Ingeniosísimo Javier G. Ferrari: “Berzosa o berzotas”. Les libero del contenido. Alfonso Ussía: “Señor embajador”. “El Gobierno de Zapatero”, dice, “premiará su buena disposición política con una Embajada al juez imputado por tres delitos de prevaricación. (…) Embajador de España en La Habana o en Caracas”. Carlos Rodríguez Braun, “Garzón es símbolo” llega tarde, muy tarde, tardísimo, a la misma teoría que ya han explicado decenas de integrantes de la fiel infantería: “…esta mentira de que (…) el franquismo sigue vivo (vamos, el PP) sigue vivo y hay que combatirlo”. ¿Les suena? Lo mismo que Prada, que Gistau, que Dávila… Es lo que tiene esto de las gaviotas mensajeras.

Claro, que puestos a lecturas ingeniosas de la actualidad, tampoco está mal el editorial de Abc, diario que ayer adelantó la noticia de la renuncia de Bárcenas y que hoy ofrece larga entrevista, exculpatoria, faltaría más, con el ex tesorero y ex senador. Dice el editorial: “Para Rajoy es ya un éxito político el paso dado por Bárcenas y Merino (…) porque el balance de su gestión le permite afirmar que su partido (…) no tiene a ningún militante ni cargo interno implicado en la trama Gürtel. El PSOE vuelve a quedarse mermado de argumentos oportunistas contra el PP”. Hombre, ya se entiende que haya que hacer encaje de bolillos para defender lo indefendible, pero no conviene caer en el ridículo. No están esos militantes ni esos cargos en el PP porque la justicia les ha empitonado de frente y les tiene a punto para sentarlos en el banquillo. Se han ido porque están en sumarios, acusados de muchos delitos, con la corrupción y el choriceo como leit-motiv mientras sí eran cargos y militantes del PP, y, era por eso, precisamente y presuntamente, faltaría más, por lo que les llevaban de viajes, les llenaban cuentas corrientes y les compraban trajes, relojes, bolsos o automóviles de lujo: porque eran militantes y cargos del PP. Ya puestos, recordemos que éstos de ayer se han ido cuando les ha dado la gana pero que todavía hay muchos otros que siguen atornillados al sillón de mando unos, al escaño, otros. Cuidado que es sencilla la cosa...


Hermann Terscht, por si gustan, titula su artículo “Los errores de Carrillo”. Ya les advierto que muy partidario no es.  

En El Mundo hoy seleccionamos en exclusiva a Fernando Sánchez Dragó, que siempre te saca de un apuro: “Un ejemplo a seguir”, titula su cosa. Ante el éxito que parece haber tenido el candidato liberal en el debate televisivo de Gran Bretaña, nuestro hombre acerca el ejemplo a España, interpelando metafóricamente a la esposa de Nick Clegg, de nacionalidad española ¿Y dónde ve posibilidades de encontrar algo similar? En dos mujeres: “¿Está al tanto de que el clan de los genoveses tiene confinada en la Puerta del Sol a la política de alcance nacional correligionaria de todo lo que su marido representa? ¿Le gustaría liberarla para que los liberales españoles dispongamos de una opción liberal cuando vayamos a las urnas? ¿Sabe que Esperanza es nuestra única esperanza en ese sentido?”. Les recuerdo que decíamos dos. La segunda: “¿Ha oído hablar de Rosa Díez? ¿Sabe que también esta acogotada por el socialismo de izquierdas y el socialismo de derecha…?” Tenemos ya identificados los ídolos políticos de Sánchez Dragó: Clegg, Berlusconi, Esperanza y Rosa Díez. Iremos añadiendo.

Pero como aquí no paramos mientes en soltar inmundicias, les ofrezco la última del guerrero Carlos Dávila, sempiterno añorante de guerreras y galones. ¿No podrían hacerle, aunque fuese, furriel de honor? Vean indecencia en su En el día de hoy, titulado “Preguntas sobre el Augusta Bell-212”: “Va  a tener que batirse el cobre la ministra Chacón. Y no ya para consolar a las familias de las cuatro víctimas (…) sino para convencerlas de que “todo era perfecto”, como ha dicho el general Domínguez (…) Otra cosa: Habrá algún error en la identificación de unos difusos restos calcinados? Si gobernara el PP, ya estaríamos en danza sobre este particular. Que se lo digan a Bono”. Estaríamos en danza, amigo, porque cuando gobernó el PP hizo lo que hizo con el Yak-42, una auténtica infamia, siendo presidente quien era y ministro de Defensa quien usted sabe. En fin…

Jesus_neira Y ya metidos en desbordamientos dialécticos, a los que tanto acostumbra esta fiel infantería, no quería dejar sin recoger una elegante parrafada de Jesús Neira (en la foto), ese hombre, cargo de pro de Esperanza Aguirre, en una entrevista que le hacen en la revista Alba, más católica no se puede ser, ya saben, del Gupo Intereconomía. Pregunta: “Incluso han llegado a pedir su dimisión como presidente del Observatorio de las Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de Madrid…” Respuesta: Les tengo que felicitar por ello, porque por lo menos piden la dimisión de alguien. Me hubiese gustado más que hubiesen pedido, en vez de la mía, la de grandes criminales, como el señor Barrionuevo y el señor Vera, pero para éstos no pidieron nada de nada. El PSOE tampoco pidió la dimisión del señor González, que era el jefe de una banda de criminales y ladrones". 

Le diría yo lo que me parece llamativo…

Hay 68 Comentarios

Bueno me gustó tu texto, las fotos y el apoyo al atleti. Traete unas bicis y las revendemos por akí, q disfrutes!! suerte.

welcome to our store:
http://sunglasses.shoemkt.com/ray-ban-sunglasses-c-1114.html

Pero alguien realmente se puede creer que estaríamos en la situación procesal que nos encontramos,
si el juez Garzón estuviera investigando actos terroristas de etr en lugar de los crímenes del franquismo ?
Y de fondo la gurtel.

Bienvenidos a nuestra tienda gafas de sol, por favor haga clic en mi nombre→
http://sunglasses.shoemkt.com/oakley-sunglasses-c-1118.html

porqué no comenta,como se merecen las palabras dichas por el ...Aznar en la presentación del libro,arropado por la cúpula,sobre lo del ADN del partido socialista.Será posible que con el ampàro de la Faes,subvencionada como la que más, se pueda tener tal cinismo ?Hablamos del ADN de sus ancestros políticos ?

DESDE CHILE SEGUIMOS CON PREOCUPACION EL HOSTIGAMIENTO AL JUEZ GARZON, QUE SOLO REFLEJA UNA PERSECUCION HARTERA Y ALEJADA DE LA JUSTICIA. YA VIVIMOS CON LAS MENTIRAS RECURRENTES DEL PP Y AZNAR CUANDO SE UNIERON PARA DESTRUIR A IRAK Y ROBARLES EL PETROLEO. LA MADRE PATRIA NO VUELVA A COMETER OTRO GRAVE ERROR Y SE VUELVA A DESPRESTIGIAR NUEVAMENTE.

Sr. Izquierdo: Me encantan los resúmenes que hace de la prensa canalla, pero lo que más asombra son los comentarios exacerbados, insultantes y desmedidos de los seguidores de esa prensa. ¿Será que se ven ante el espejo y se aborrecen?

Trillo no es especialista en los entresijos del derecho... mas bien de sus resquicios....

capiroba 20, 31

Mienten mas que hablan. Eso ya lo inventó Goebbels y nuestros propagandistas cavernarios superan a su maestro

Todos los días insultos, mentiras... pero cientos de vídeos

Os enlazo el famoso auto en el que supuestamente Garzón se había negado a juzgar la posible implicación de Carrillo en Paracuellos. Son solo tres páginas, y si lo leen veran hasta qué punto está dispuesta la caverna a mentir acerca de hechos contrastables para frenar la investigación de los crímenes del franquismo.
Ni tan siquiera se hace alusión a la Ley de Amnistia !!
http://www.escolar.net/wp-content/Auto-16-12-98.pdf

Jose Mari, y usted ¿es puta o no es puta? jajajajajjajajaja

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal