Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 abr 2010

La vuelta de ETA

Por: José María Izquierdo

Juanas Hacía mucho, mucho tiempo, que no teníamos a ETA o sus alrededores en las primeras de los periódicos. De Juana Chaos, Garzón o el dirigente de LAB, Rafael Díez Usabiaga, tienen la culpa del regreso. De la traca montada a sus alrededores, la fiel infantería. Sea porque ya están un punto cansados de augurar –tiene su mérito- peores males de la economía de los que ya padecemos, sea porque ayer la Bolsa subió y a ver cómo lo explicamos, deambulan nuestros chicos por parajes más diversificados. De Juana siempre triunfa, la verdad. Con él se atiza al tiempo a la banda y así como de refilón, al Gobierno y su extrema debilidad con los asesinos. Y a poco que estiren el brazo ya les alcanza hasta Baltasar Garzón, otro triunfo cantado de antemano: es decir “Gar…” y ya están salivando nuestros amigos. También les ha entrado mucha hilaridad porque en el Senado se van a poder todas las lenguas oficiales: catalán, euskera, gallego… ¡Hay que verles cómo se carcajean de cosa tan ridícula! Miento, Agapito Maestre sufre.

Ya les aviso que hoy voy a descubrirles, para que amenicen con variada lectura el largo fin de semana, otra de las preclaras mentes económicas de Libertad Digital. Y se apellida Ramírez.

Seguir leyendo »

29 abr 2010

Lo peor son las ojeras

Por: José María Izquierdo

ZA Seguramente el infierno será algo parecido a esto. Pongamos que el catavenenos va paseando por un campo rebosante de margaritas mordisqueando una sabrosa manzana. Luce el sol y una agradable brisa apenas si le abanica el cabello. Es feliz, como sólo los sentidos, el tacto, el olor, la vista y el gusto pueden proporcionar el bienestar sin mácula. Mira al cielo para cantar su alegría… y ¡zas!, al hoyo. Se trata, lo advierte pronto, de un pozo muy, pero que muy  profundo, al que ha llegado por una rampa que está hecha de tal manera que impide la subida. Al fondo, ve una luz. Cuando se acerca a la sala de la que procede, va oyendo voces que le ponen los pelos de punta. Y sí, sentado en un rarísimo trono, allí está el gran sacerdote, soniquete inolvidable, que le comunica la sentencia: Hasta el fin de sus días sólo podrá oír, leer y contemplar, a los comentaristas de Libertad Digital y, los días de fiesta, a los de Intereconomía. ¿Verdad que suena terrible? Hoy, con paciencia de entomólogo, he reunido para todos ustedes una colección para que vislumbren lo que podría ser ese suplicio eterno. Se trata de dos bloques. Uno reúne lo que decían, ayer mismo, los opinadores económicos de Libertad Digital , uno por uno, de la crisis económica y la calificación de esos zánganos de Stándard&Poors, que nada vieron ni advirtieron cuando eran los Bancos los cuatreros, pero que ahora se asustan, como monjas, por las deudas de los Estados. El segundo bloque, los que siguen con el guerracivilismo. Los chicos de LD lucen por separado, pero ciegan agrupados. Un jinete armado asusta, pero el Séptimo de Caballería aterroriza. Leídos todos juntos, uno detrás de otro, son como un mal sueño, una pesadilla de un mal viaje de LSD o un cólico nefrítico.

Antes, el ejército regular.

Seguir leyendo »

28 abr 2010

El tigre y las carnes morenas

Por: José María Izquierdo

PARO Se lo advierto: Sólo si andan enérgicos de corazón, fuertes de optimismo, saludables en la esperanza, sumérjanse en la lectura de los periódicos de hoy. Y ya pueden darse prisa, porque lo mismo al mediodía los Cuatro jinetes del Apocalipsis se han enseñoreado de nuestro doliente país y apenas si quedará alguna pavesa de su otrora –cuando gobernaba Aznar, ¿lo recuerdan? – riqueza y poderío. Quizá algún trozo del Valle de los Caídos, un poquito de El Escorial, algo de la Sagrada Familia, de la catedral de Santiago, de alguna torre de Benidorm y de la Giralda. De la España eterna, vamos. Es verdad que las cifras del paro son tremendas, espantosas, horribles. Y a la sombra de la verdad, la literatura. Porque podemos sumar al fuego del paro, el tsunami del Constitucional y a ambas desgracias añadirle las cenizas del Eyjafjalla convertidas en Garzón y Varela, más cualquier plagas anterior o, en su defecto, endémica. Convenientemente agitado el  sabroso cóctel, y ante los ululantes gritos de las viudas elevados al cielo, echen ustedes a correr que les come el tigre, hagan lo que hagan, sus carnes morenas.

Aunque alguno, ya verán, encantados de convertirse en el peligroso felino. 

Seguir leyendo »

27 abr 2010

La lapidación como martirio

Por: José María Izquierdo

Desmontaje de La Piedad, en el Valle de los CaídosHoy vamos de piedras y de dureza de las piedras. Recojamos, sólo recojamos, las menciones imprescindibles a las cosas habituales, leña al Gobierno, a Garzón y al rojerío, y detengámonos en sacar un poco más de jugo al limón ya exprimido, y que casi seco está a punto de irse al cubo de la basura. Como los cocineros de modesta, pero limpia, casa de comidas, vamos a hacer unas croquetas de chuparse los dedos con los restos de la raspa de la pescadilla. Por ejemplo: ¿Estamos o no destruyendo con insania la dura piedra que un día talló con tanto esmero y esfuerzo sobrehumano don Juan de Ávalos para dar majestuosidad y tronío al Valle de los Caídos? ¿Está la mismísima María Teresa Fernández de la Vega al frente de la cuadrilla que está acabando con aquella octava, novena o décima maravilla del Universo a salvajes mazazos? Y puestos a hablar de piedras, ¿qué dureza tendrían las que se dinamitaban en la mina Conchita y que Suárez Trashorras, cumpliendo una condena de 34.715 años de cárcel, conocía tan bien? ¿Y qué dureza de rostro se necesita para titular un periódico de alcance nacional a cuatro columnas con una basurilla de este Trashorras, del que yo sé que miente más que habla? 

Hoy tenemos cosas aún más divertidas. No se vayan sin degustar las últimas gotas de los tósigos que les hemos preparado.

Seguir leyendo »

26 abr 2010

Virados a sepia

Por: José María Izquierdo

Izq Estamos inmersos en un universo de tono sepia. Las manifestaciones a favor de Garzón avanzan despacio por las avenidas y van transformando los colores de la ciudad. Los rojos, verdes o azules de edificios, marquesinas, anuncios de automóviles o de colonias se van degradando hasta virar al sepia. Los comentarios, cada día más feroces de la fiel infantería son, también, sepia. La cara de Cospedal es sepia, como la de Blanco; el papel en el que escribo también se me antoja sepia…Volvemos al pasado y, la verdad, entra un cierto miedo. Han elegido estos chicos disparar por elevación, una manera bastante soez de no encarar la realidad, y se empeñan en comparar lo incomparable y hacer creer al respetable que quienes consideran una injusticia juzgar a Garzón por una más que discutible prevaricación, están pidiendo, en realidad, que se encarcele a todos los franquistas que queden y a quienes aún les apoyan, con los falangistas y los manoslimpias en infamante cuerda de presos recorriendo la ciudad. Los más de 50.000 manifestantes de Madrid pretenden, además, que se quemen las iglesias y se pegue un tiro a cuanto cura se encuentre uno en el camino. Sin olvidar, por supuesto, que exigen que se corte el cuello, en plaza pública, a toda la Familia real. Juega la alegre muchachada, como siempre lo ha hecho, a culpar a los demás de lo que ellos han predicado, predican y predicarán. Llevan años revisando la Historia, día a día, semana tras semana, mes tras mes, programa tras programa, tertulia tras tertulia, con cañonazos de grueso calibre -Moa, Vidal, Losantos, etcétera, etcétera- y ahora son ellos quienes acusan a los demás de guerracivilistas y volver a toda costa al pasado. Confían, una vez más, en que la izquierda, puesta en el disparadero, amaine y cede para evitar el naufragio de todos. 

Vamos, como siempre.

Seguir leyendo »

23 abr 2010

Pacto, ¿qué pacto?

Por: José María Izquierdo

Gabi Bueno, bueno, bueno. Ya vamos teniendo otro caballo que montar, otra batalla que pelear, otra guerra en la que la alegre muchachada se ve forzada a volver a mostrar, una vez más, y ya hemos perdido la cuenta, dónde se sitúan los españoles de verdad –campiri al sol y fresquito- y en qué pozo negro –paisaje helado y siempre de noche- lo hacen los antiespañoles. Ejercer de profeta es arriesgado y estúpido, pero en ningún sitio está escrito que este catavenenos no sea arriesgado ni estúpido. El pacto de Estado sobre la Educación está muerto, caput, fenecido y enterrado. El PP no lo va a firmar –nunca quiso hacerlo- ni jarto de vino, que diría Antonio Burgos. Así que la prensa amiga va preparando el terreno, poniendo orlas de Swarovski a las insuperables deficiencias, con mención honorífica a la enseñanza del castellano, del texto presentado por el ministro Ángel Gabilondo, que no aporta las soluciones que se requieren para salir de esta grave crisis, bla, bla, bla. Tenemos pues protagonista nuevo que arrebata el primer cajón del pódium al Constitucional y el Estatut e incluso a Garzón, aunque todavía unos y otros comparten papel. Pero qué risa y qué jolgorio, que hoy nos podemos meter, así como al tresbolillo, con un indio amigo de Zapatero y con los homosexuales, todo a un tiempo. Y que conste que por supuesto, faltaría más, ellos siempre tienen el máximo respeto por las opciones individuales, no consentiré que nadie diga que yo, etc. etc. ¿Y qué dirán ustedes que hace El Mundo? Se lo dije: Ramón Moreda.

Seguir leyendo »

22 abr 2010

De insidias y otras acepciones

Por: José María Izquierdo

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín  Vámonos de diccionarios: Real Academia de la Lengua. Insidia: “1.- Asechanza. 2. Palabras o acción que envuelven mala intención”. El Diccionario ideológico de la lengua española, de Julio Casares, ofrece sinónimos del sustantivo: asechanza, maquinación, trampa, emboscada, estratagema; y del verbo insidiar, armar trampa, armar celada. El de María Moliner introduce una acepción más: insinuación malévola y remite a trampa. Sinónimos en esta última acepción: ardid, argucia, malas artes, emboscada…Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, en su Diccionario del español actual, en la entrada b) de la primera acepción, definen así la insidia: Dicho o hecho que implica mala intención. Y hasta da un ejemplo de Buero Vallejo: “-¿O es que no quieres que se tambalee el tinglado de esta casa para que no peligre tu manutención?. – No contestaré a esa insidia”. Hoy vamos a hablar de Carlos Dávila, de César Vidal e incluso de Pedro J.. Y les obsequiaremos, estamos que lo tiramos, con un par de perlas. Más negras que su suerte, eso sí.

Seguir leyendo »

21 abr 2010

¡Qué cosas dice Sonsoles!

Por: José María Izquierdo

Sonsoles Espinosa y su marido, José Luis Rodríguez Zapatero  Anda la tropa de asalto con la pajarilla suelta, y entre tanto tema pesadísimo, han encontrado rica flor donde libar, césped sobre el que retozar, playa en la que solearse. Pío, pío, cantan las avecillas, que nos han hablado de jaulas. Así que se han salido de los Tribunales, y han dejado los temas rasposos a los/las editorialistas, que ya se sabe que en el reparto se equivocaron y eligieron susto. Haber elegido muerte, les dicen por las escaleras a sus sesudos compañeros/as los dicharacheros articulistas, que con dos ejercicios de muñequilla ya han salido del paso. Así que ellos se dediquen a seguir sobre las cenizas de Garzón, aún con muchos rescoldos, y que vayan entrando con escoplo en el Constitucional y su imposible acuerdo sobre el Estatut. Si ya venían apretando los de siempre, la salida al terreno de juego del presidente de la Generalitat de Cataluña, y todo el PSC, ha levantando los ánimos de nuestros chicos. Arriba, pues, que ahora tenemos otro tiro al blanco, otro tentetieso para sacudir: José Montilla. A la vista de lo cual, la fiel infantería ha decidido dedicarse a entretenimientos más amenos y deleitables. Los hay que se dan al ripio y celebran besos de artistas “cejeros”, mientras los más hincan dedos y uñas en una informe masa pastelera para comentar la semblanza del Vanity Fair sobre Sonsoles Espinosa, la esposa del presidente del Gobierno. Ya se sabe que una mujer siempre permite unas chanzas graciosísimas. Nos reímos de ella y además, de paso, le soltamos una coz al mamarracho de su marido. Se lo vamos a contar después. Y añadiremos, por el mismo precio, borborigmo de un gran faltón, jaleado por la banda de la cachiporra.

Seguir leyendo »

20 abr 2010

Bárcenas, cuando le petó

Por: José María Izquierdo

Barce Gran despliegue hoy en todos los medios para recoger la presentación de un libro que han hecho a tambor batiente José María Aznar, Rodrigo Rato y Mariano Rajoy. El libro en cuestión, que ha sido editado por FAES, ya saben, el gabinete ideológico del PP, o de una parte del PP, la más ligada al ex presidente, al menos, se titula España, claves de prosperidad, y ha sido coordinado por Luis de Guindos. Del acto nada diremos, como tampoco de las palabras de Aznar, y mucho menos de la constatación del apoliticismo, la neutralidad y la profesionalidad de Rato, virtudes todas ellas que le llevaron a la presidencia de Cajamadrid: nada de ello es objeto de este blog. Únicamente  quería destacar alguna cosa, ésta sí, de nuestro negociado: el atrabiliario despliegue de nuestros amigos para un libro de estas características, y el llamativo botafumeiro de alguna prensa, Abc a la cabeza, al coordinador de la cosa, Luis de Guindos. ¿No les suena Luis de Guindos? Se lo voy a recordar. Fue secretario de Estado de Economía con Aznar y luego, presidente para España y Portugal de Lehman Brothers, además de miembro del Comité Operativo Europeo de la misma entidad, desde 2006 a setiembre de 2008, justo en mitad de todo el caos y la desvergüenza de aquellas entidades dedicadas a la rapiña, de los que proceden estos lodos de hoy. Porque la enjundiosa empresa que dirigía en España de Guindos era, por supuesto, la misma Lehman Brothers que fue a la quiebra, que engañó a sus clientes durante años y que tenía empresas fantasmas para ocultar sus muchos trapicheos. Curriculum ya tiene Guindos, ya.

A lo nuestro, que hoy triunfa Bárcenas (en la foto).

Seguir leyendo »

19 abr 2010

A machetazos… por Bono

Por: José María Izquierdo

El presidente del Congreso, José Bono, en el hemiciclo  Es cosa de mucha risa ver cómo se pelean entre ellos los chicos de la alegre muchachada… por el honor del presidente del Congreso, el socialistón José Bono. Rápido resumen: La Gaceta, ese gran periódico de investigación reconocido mundialmente,  lleva días aireando las a su juicio muchas propiedades de Bono: pisos en Madrid, chalés en pueblecitos de Albacete, etcétera. El presidente del Congreso se enfadó y llevó el detalle de sus propiedades, así como de sus ingresos, al Fiscal General del Estado para que viera si había motivo de actuar, se supone que contra La Gaceta, de la que ya no sabemos si acusa a Bono de tener dinero de oscura procedencia o, simplemente, de ser un socialista rico. Pero ahora es cuando los amigos son los amigos, y el que siembra, recoge. Parece que ha llegado el momento de retratarse, y todos aquellos a los que tanto y tanto cuidó a lo largo de su dilatada carrera política se amontonan para cantar las acrisoladas virtudes del ex presidente castellano, muy especialmente las referidas a su gran ojo para las inversiones y a su casi legendaria capacidad de ahorro. ¿Que no hará Pedro J. por su gran amigo y confidente? Ya hubo editorial en El Mundo y ayer nos obsequió con gran entrevista a doble página y dos artículos, dos, uno incluso de Ansón, defendiendo su honradez. Pero también La Razón, y Alfonso Ussía, en concreto, salió en defensa de la honestidad de don José. La Gaceta, claro, le da estopa a Ussía. Eso veremos hoy, amén de alguna continuación del ruido de togas y, para empezar la semana más relajados, gavilla de artículos seleccionados de entre lo más florido de nuestra huerta.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal