Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

29 abr 2010

Lo peor son las ojeras

Por: José María Izquierdo

ZA Seguramente el infierno será algo parecido a esto. Pongamos que el catavenenos va paseando por un campo rebosante de margaritas mordisqueando una sabrosa manzana. Luce el sol y una agradable brisa apenas si le abanica el cabello. Es feliz, como sólo los sentidos, el tacto, el olor, la vista y el gusto pueden proporcionar el bienestar sin mácula. Mira al cielo para cantar su alegría… y ¡zas!, al hoyo. Se trata, lo advierte pronto, de un pozo muy, pero que muy  profundo, al que ha llegado por una rampa que está hecha de tal manera que impide la subida. Al fondo, ve una luz. Cuando se acerca a la sala de la que procede, va oyendo voces que le ponen los pelos de punta. Y sí, sentado en un rarísimo trono, allí está el gran sacerdote, soniquete inolvidable, que le comunica la sentencia: Hasta el fin de sus días sólo podrá oír, leer y contemplar, a los comentaristas de Libertad Digital y, los días de fiesta, a los de Intereconomía. ¿Verdad que suena terrible? Hoy, con paciencia de entomólogo, he reunido para todos ustedes una colección para que vislumbren lo que podría ser ese suplicio eterno. Se trata de dos bloques. Uno reúne lo que decían, ayer mismo, los opinadores económicos de Libertad Digital , uno por uno, de la crisis económica y la calificación de esos zánganos de Stándard&Poors, que nada vieron ni advirtieron cuando eran los Bancos los cuatreros, pero que ahora se asustan, como monjas, por las deudas de los Estados. El segundo bloque, los que siguen con el guerracivilismo. Los chicos de LD lucen por separado, pero ciegan agrupados. Un jinete armado asusta, pero el Séptimo de Caballería aterroriza. Leídos todos juntos, uno detrás de otro, son como un mal sueño, una pesadilla de un mal viaje de LSD o un cólico nefrítico.

Antes, el ejército regular.


Ignacio Villa, en La Razón, está francamente preocupado por las ojeras del presidente. Ha observado él que estas ojeras no son “de una mala noche de insomnio. Son las ojeras de un presiente derrotado por la crisis económica”. Y como sabe que ha expuesto un pensamiento muy complejo, Villa se ve en la necesidad de repetirlo, mejorado, no fuera a ser que no lo hubiéramos captado en toda su complejidad: “Las ojeras de Zapatero no son las ojeras de la preocupación, son las ojeras de la incapacidad para hacer frente a la crisis”. A la vista de estas ojeras, porque Zapatero tiene ojeras, no sé si se habían dado cuenta, el  que fuera íntimo colaborador de Jiménez Losantos, ahora convertido en un miserable traidor, tiene claro que con estas ojeras no se puede gobernar ni un momento más: “La Legislatura ha terminado. Ahora falta saber cuándo Zapatero decide convocar elecciones generales”. Y termina: "Las ojeras de un presidente no son cualquier cosa. Son la más clara señal de un final anunciado”.

Pero hoy es su ex amigo César Vidal quien luce poderío, empeñado en situar alto, pero que muy alto, el listón del insulto y la descalificación de la izquierda. No de Zapatero, su Gobierno o el PSOE. No, no, de toda la izquierda. “Sin Franco no son nada”, se titula su romance de gesta, que empieza como los buenos defensas: en falta. “Es triste decirlo pero la verdad es que la izquierda española es de las más indigentes intelectualmente hablando de la Historia universal”. Y, a continuación, nos hace una breve descripción de lo aquí ocurrido desde la transición. Observen su finura científica, que nos permitirá, a partir de hoy, tirarnos al suelo de la risa, unos, hacer una pedorreta, otros, cuando Vidal se nos presente, jacarandoso y postinero, de docto historiador. “El PSOE de Felipe González sólo tenía para ofrecer el continuar lo que había hecho la derecha franquista y la UCD, es decir, la integración en Europa y la modernización. Y hasta eso lo hizo mal (…) Para colmo, el muro de Berlín se desplomó dejando al descubierto las vergüenzas del socialismo y el PP ganó dos eleccio­nes seguidas, una de ellas con mayoría absoluta. De esa manera, cuando el 11-M catapultó a ZP a La Moncloa, España se vio condenada a perder en unos años lo que había costado lograr décadas (…) Acabada la demagogia de los matrimo­nios homosexuales y los feminismos desorejados, sólo tenía -y tiene- para ofrecer más corrupción y más miseria en todos los sentidos del término”. Y una vez llegados a este actual valle de lágrimas, ¿qué hará esa izquierda? “La izquierda ha descu­bierto que no puede vivir sin Franco (…) no puede dar un paso sin rememorar a un general que falleció hace más de tres décadas”. Y es que “las izquierdas españolas, para nuestra desgracia, son seniles sin haber salido de la adolescencia; son ignorantes y ayunas de lecturas, y son vagas e incompetentes. Semejantes cir­cunstancias quizá podríamos contem­plarlas con indulgencia si se dieran en el hijo tonto de un buen amigo, pero al frente de la nación sólo pueden inspirar desazón. Y es que, en su indescriptible y autosatisfecha inanidad, sin Franco no son nada”.

En El Mundo triunfa el maestro Luis María Anson, que ha debido tener una noche malísima y cuando se llega a cierta edad uno tarda en recuperarse. Si sabrá de ello este catavenenos. Primero, obsequio de una gran lección de periodismo riguroso: “Uno de los financie­ros más sagaces de la vida española ha di­cho entre bastidores: ‘Atención, estamos a las puertas de un accidente de extrema­da gravedad en el sistema financiero’. Co­mo no he podido contrastar la noticia que viene, dejo a los lectores de EL MUNDO la especulación sobre asunto sabroso y alarmante. Que ‘nunca un español dila­ta / la muerte a quien le maltrata, / ni da a su venganza espera...’ Palabra de un frai­le, coño, que se firmaba Tirso y encima de Molina. Intelligenti pauca So capa de culto, insidioso.  Luego, reparto de puntapiés: “Declaraciones escupidas por José Luis Rodríguez Zapatero (…)  Ángela Merkel, sobre todo, analiza minuciosamente la parálisis zapatética y no tolerará ni más li­gerezas ni más improvisaciones (…) Los principales dirigentes europeos le conside­ran un pardillo ignorante, encumbrado en el poder por una anécdota interior del PSOE y por la torpeza del partido de la oposición”. Al final, redondeo de la insidia: Y hay quien anuncia con información privilegiada que estamos en puertas de un accidente de extrema grave­dad para el sistema financiero español”. Cierto: maestro de periodistas…como su gran discípulo Pedro J. y los integrantes de la alegre muchachada que tantas y tantas alegrías nos procura.

En Abc, editorial sin concesiones: “Un gobierno insolvente”. Sumario: "Ya no es un problema de deuda, sino de desconfianza en un Ejecutivo sin voluntad ni coraje para  hacer frente a la situación”. Hay más artículos, sí, pero para qué vamos a quedarnos en minucias si tenemos hoy el análisis desapasionado y la voz calmada de Hermann Tertsch. Venía yo rondando que un día de estos les iba a caer un Tertsch y hoy ha tocado. “La magia del gran timonel”, se titula. Zarzuela de pececillos: Nos va­mos con Grecia, pero también con Zimbabue”; “Ahí estamos, junto a Haití, sumidos en el crecimiento, negativo, del Tercer Mundo, según los datos del FMI”; “El dinero se mueve y se va de los páramos hacia zona prometedoras. Y le va a faltar muy pronto a toda esta tropa para alimentar a sus sindicatos y a su gente, a un sec­tor público cada vez mayor, unos palanganeros insaciables y unos subsidiados crónicos”. Y fin: Tiempo tendremos para lamentar estos siete años de lan­gostas intoxicadas por su ideología sectaria vesti­das de gobernantes”.

¿Les parece que Tertsch es un buen enlace para la colección que les prometí al comienzo? Pues ahí va.

BOLSA PRIMER PAQUETE: Manuel Llamas: “Grecia quebrada, ¿siguiente?”: “La verdadera pesadilla dentro de esta crisis de deuda pública que ha estallado en el seno de la Unión no es Atenas sino España. Si el Gobierno no hace los deberes y recompone de forma urgente, sólida y creíble su deteriorada posición fiscal, sin duda, iremos detrás”.

Juan Ramón Rallo: “¿Estos eran los brotes verdes?”: “Zapatero se niega a recortar "derechos sociales" porque prefiere crear un ejército de reserva de parados como el que pronosticaba Marx a tolerar un mercado laboral libre en el que todo aquel que quiera trabajar pueda hacerlo y lo haga no en ocupaciones impostadas, sino en empleos dedicados a crear riqueza para españoles y extranjeros”.

Emilio J. González: “ZP y el Armagedón de la economía española”. “Una vez que los mercados ya no creen en Zapatero (…) han puesto en marcha la maquinaria penalizadora. (…) Las arenas del tiempo siguen su curso inexorable y los mercados (…) no van a perdonar. Y ZP sigue de brazos cruzados, pretendiendo distraer la atención de la opinión pública a base de dividir a la sociedad con su versión parcial y sectaria de la memoria histórica y actuaciones similares, mientras el Armagedón de la economía española que, en gran medida, ha provocado él, puede estar ya muy cerca”.

Y para acabar este apartado, el único e inconfundible Agapito Maestre. Es larga la cita, lo sé, pero es tanta su profundidad de pensamiento, tan vasta su cultura, que no deben importarnos dos o tres líneas de más: “Nadie con un poco de cordura puede pedirle al presidente de Gobierno que nos salve del infierno ideológico que el mismo Zapatero, desde el año 2004, ha diseñado y construido con precisión socialista. Totalitaria (…) El ataque a las instituciones del sistema político, la movilización ideológica contra la Transición, el resucitar del guerracivilismo, el fomento del odio entre españoles (…) Son las grandes "creaciones" políticas de Zapatero. Son las bases para ganar las próximas elecciones (…) Sin embargo, cientos de periodistas se engañan (…) Estultos y cínicos siguen coreando que esas acciones y leyes de Zapatero son meramente ruidos (…) Más aún, gruñen estos grandes imbéciles o trincones de la prensa esas leyes, esos jueguecitos de Zapatero, sólo sirven para que éste oculte la crisis económica. Imbéciles y cínicos enteraros de un puñetera vez que ‘eso’ que llamáis ruido es la columna vertebral de los políticos sin escrúpulos”. 

SEGUNDO PAQUETE, la bronca de Garzón y el guerracivilismo, donde se comprueba fácilmente, basta echar un simple vistazo, la virulencia de los fanáticos que se echan a la calle para pedir que no se procese a Garzón y los muy moderados comentarios de los contrarios a ese brutal revanchismo.

José Antonio Martínez-Abarca: “No se amnistió a Franco”. “Me imagino que, en efecto, no fueron aproximadamente trescientos millones de españoles sino tres gatos los que corrieron delante de los ‘grises’ franquistas”.

José García Domínguez: “El Montesquieu de Cornellá”.  "Desconcertante, por lo demás, el paralelismo entre esa troupe de tercera regional que ahora mismo manda en Cataluña y aquella cuerda de iluminados que con su demencia atizó las ascuas de la Guerra Civil hace setenta y seis años. Recuérdese a Macià, descrito de la siguiente guisa por su amigo de juventud Amadeo Hurtado (…): ‘No sabía nada de nada y daba miedo escucharle hablar de los problemas de gobierno porque no tenía ni la más elemental noción; pero el arte de hacer agitación y de amenazar hasta el límite justo para poder retroceder a tiempo, lo conocía tan bien como Cambó’. O a su igual Companys, aquel diletante ciclotímico sobre el que Prieto confesaría a Azaña: ‘Companys está loco, pero loco de encerrar en un manicomio’. De tal palo, en fin, tal astilla”. 

Y, por fin, Pío Moa: “¿Quiénes fueron las víctimas del franquismo?”. Primer párrafo: “Una de las más indignantes falsedades de los enemigos de la justicia y la democracia encubiertos hoy como antifranquistas es precisamente su invocación a 'la dignidad de las víctimas del franquismo' Pero ¿quiénes fueron esas víctimas? Entre los fusilados y damnificados .por el franquismo hubo un número muy elevado de chekistas y autores de crímenes realmente sádicos, sicarios abandonados por sus jefes huidos al extranjero con inmensos tesoros robados al pueblo español”. 

No tiene gracia, pero me parece un buen final.

Hay 116 Comentarios

Mira que hay que tener paciencia y aguante con estos de la derecha tan preocupados por no situarse a la derecha. Mira que tiene usted aguante izquierdo tener que tragrse toda esta basura que no pararn de generar estos desdichados de la derecha que quieren situarse a la izquierda con argumentos calcados a los del furer de ingrato recuerdo. Paciencia amigo. Son unos agitadores y guerracivilistas que solo aspiran al poder. Estamos esperando que aporten alguna solucion por ver si algo de cordura tienen cosa que dudo. Son unos enfermos.

Bueno me gustó tu texto, las fotos y el apoyo al atleti. Traete unas bicis y las revendemos por akí, q disfrutes!! suerte.

welcome to our store:

http://www.webuggbootssale.com

Bueno me gustó tu texto, las fotos y el apoyo al atleti. Traete unas bicis y las revendemos por akí, q disfrutes!! suerte.

welcome to our store:
http://sunglasses.shoemkt.com/ray-ban-sunglasses-c-1114.html

“El perdón fue de los franquistas hacia los antifranquistas, no se confundan. Para estos antifranquistas retrospectivos de ahora, los antifranquistas de verdad, con tal de que no les estropeen un buen titular o una buena consigna, aún tendrían que estar sin amnistía y pudriéndose en la cárcel.” Firmado: José Antonio Martínez-Abarca

Esto sí que es veneno puro. Los antifranquistas fueron perdonados por los franquistas, ¡que perversidad! Los sediciosos perdonando a los defensores de la legalidad republicana. Sobre todo a aquellos que -concluida la sangrienta cuartelada, con el auspicio de la más rancia oligarquía eclesial y latifundista- después de un consejo sumarísimo por averigua qué causa, les daban el último paseo hasta las sórdidas tapias de tantos cementerios o al borde de cualquier camino polvoriento. Se refiere a este perdón el Sr. Martínez-Abarca. Si es así que su dios –no dudo de su catolicismo- tan piadoso le conserve la vista, porque lo que es el sano entendimiento se lo quitó por completo.

¿Aún es posible la utopía?
Es a finales del siglo XVIII cuando Adam Smith en su famoso tratado Búsqueda sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, define el capitalismo liberal como nuevo motor de la riqueza. Pero ya en 1818 Maine de Biran emplea por primera vez la palabra liberalismo para designar una orientación económico-social. El liberalismo, durante las primeras décadas del siglo XIX, es en Europa una corriente optimista, es la expresión dinámica de una burguesía en ascensión que, ante la sociedad del antiguo régimen, domina el mundo económico y dirige el proceso de industrialización. Es entonces cuando se inicia una nueva era de la historia, en la que la libertad del mercado, la famosa ley de la oferta y de la demanda, con tal de que nada, incluido el Estado, se oponga a su plena expansión, propiciaría la armonía social. Todos los teóricos de la nueva escuela se amparan en que la libertad es la primera conquista de la Revolución francesa. No obstante, entre los teóricos hay matices considerables; por ejemplo, en España, López Estrada, en su Curso de Economía política en el 1828, subraya, siguiendo a Adam Smith y como establecerá Marx en su obra magna -El capital, por los años de 1860-, que el trabajo es el factor esencial en la creación de la riqueza. En general se reconoce que hay correlación entre los intereses individuales y el interés general y es el sistema liberal el único capaz de producir riqueza y bienestar para el mayor número de personas, de lo cual se desprende que los tratados de los primeros economistas liberales, trufados de una buena dosis de utopía, se proyectaban hacia el futuro compartiendo la misma convicción, según la cual el hombre se perfecciona por la instrucción, la educación y la cultura; lo que para algunos pueden ser los designios divinos, para otros la historia es un lento caminar hacia una inalcanzable perfección total; prueba de ello, más reciente, y en ámbitos más cercanos, los seguidores de la concepción gineriana de la educación relacionados con la Institución Libre de Enseñanza, en la II República, obrando en el campo de la educación, se proponían hacer un «pueblo adulto», con el objetivo de transformar la sociedad y así un día, conseguir la armonía social. Es una utopía, lo saben, pero hacen todo lo que se puede para que «la utopía de hoy sea la realidad de mañana». No en vano los mismos obreros socialistas del final del siglo piden instrucción y cultura y acuden, deseosos de aprender, a las clases universitarias.No resulta aventurado declarar que en el siglo XIX se inventó todo: la medicina, la electricidad, el telégrafo, el vapor, la radio, la máquina de escribir, el cine, la moda, el avión, el fútbol; además, por si fuese poco, se constituyó la industria y con ella, el capitalismo salvaje, y como consecuencia de éste, la lucha de clases. Esta evolución creativa, desde el fogoso individualismo romántico hasta el altruista realismo y naturalismo, va seguida y reflejada por las artes y las letras.
¿Hasta qué punto la idea del progreso incluye la de la perfectibilidad del ser humano, y por tanto de la perfectibilidad de la humanidad? A partir de Rousseau en el XVIII, hasta nuestros días, el pensamiento utópico a través de un gran esfuerzo de creación pedagógica, a lo largo de los siglos y del uno al otro confín del mundo occidental, viene a destacar en la densidad del campo de la historia como brotes quiméricos que sobresalen del mar del tiempo como islas ensoñadas; sin la facultad de soñar la vida sería imposible, «una sociedad incapaz de crear una utopía y de dedicarse a ella está amenazada de esclerosis y de ruina». En los umbrales del siglo XXI caemos en la tentación de preguntar: ¿Dónde aquella fe en el progreso social y humano que animaba a los «progresistas» de los siglos XVIII y XIX»? ¿Dónde aquellos sueños de un mundo cada vez mejor?Pese a que, en virtud de un pragmatismo domeñado, se nos quiera imponer la idea de que la utopía ya no es posible, aunque los esfuerzos de quienes se afanan en buscarla a toda costa nos puedan parecer de momento como patéticos sofismas, nos resistimos a creer que se acabó la Historia. Sobrevivimos inmersos en las acotaciones de lo cotidiano, al tiempo que los privilegiados tomen la felicidad por el goce absoluto de los bienes materiales, mientras de altas y heterogéneas esferas intentan embelesarnos con traguitos del elixir prodigioso llamado libertad, democracia, igualdad fraternidad… nobles conceptos que en las simuladas retóricas son como los eructos flatosos de los ebrios.
Asumiendo que una de aquellas utopías del siglo XIX, la prometedora de una emancipación igualitaria, degeneró en un fatal engendro totalitario, truncando -¿definitivamente?- el sueño de un mundo mejor para todos, aún hay empecinados en pensar que no para siempre.Debido a los espantosos horrores del siglo XX que han cuestionado fuertemente la idea del progreso de la humanidad, ¿es éste –preguntamos–, hoy para muchos una bendita ilusión, es decir una utopía desvanecida?

Tommy: ¿Cómo está tu hermano pequeño, Johnny? Juanito: Está enfermo en la cama. El mismo daño.
Tommy: Eso es demasiado malo. ¿Cómo fue eso?
Johnny: Jugamos más lejos que podía asomarse por la ventana, y ganó.
Los extractos se:
http://www.uggcardy.org/christian-louboutin-c-1469.html

http://www.shape-ups.org/christian-louboutin-c-1543.html
Espero que tengan un buen humor!
Saludo

Pero alguien realmente se puede creer que estaríamos en la situación procesal que nos encontramos,
si el juez Garzón estuviera investigando actos terroristas de etr en lugar de los crímenes del franquismo ?
Y de fondo la gurtel.

Bienvenidos a nuestra tienda gafas de sol, por favor haga clic en mi nombre→
http://sunglasses.shoemkt.com/oakley-sunglasses-c-1118.html

Pero alguien realmente se puede creer que estaríamos en la situación procesal que nos encontramos,
si el juez Garzón estuviera investigando actos terroristas de etr en lugar de los crímenes del franquismo ?
Y de fondo la gurtel.

Bienvenidos a nuestra tienda gafas de sol, por favor haga clic en mi nombre→
http://sunglasses.shoemkt.com/oakley-sunglasses-c-1118.html

“Entre más leo este blog, más me convenzo de que España es país socialista tirando a comunista, y que como tal es una mierda. Con razón nadie está contento con nada”. Hugo.
Llevas razón Hugo: esto es una mierda. No sé la edad que puedes tener, me imagino que la suficiente para que al decir que esto lo hagas comparándolo con algún tiempo anterior. Por ejemplo aquellos tiempos felices en que gobernaba el PP y Aznar, sin que le pasara la apisonadora mediática por encima, reconociera a ETA como “ejército de liberación nacional”;
o cuando aquello de los “hilillos de plastilina”; o cuando nos metieron en una guerra de invasión por imperativo Bus; o cuando intentaron hacernos creer que detrás de 11-M estaba ETA, o lo que es más indigno, el propio PSOE para desbancar al gobierno de Aznar; o cuando empezó a gestarse toda la corrupción que hoy impregna la médula del PP. ¿A qué te refieres Hugo? ¿Tal vez a los cuarenta años de dictadura que ha sufrido este pueblo? ¡Tú dirás!

Lo siento. ZP, al que voté (no me volverá a engañar) lleva 6 años y pico gobernando. No me cuenten milongas de que si Intereconomía, que si nosequé. Este gobierno está lleno de incompetentes y no tiene pelotas de hacer lo que hay que hacer. Cualquier cosa es mejor que lo que hay ahora. Elecciones ya!!!!

1 2 3 4 5 6 7 ... 11 12 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal