Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

26 abr 2010

Virados a sepia

Por: José María Izquierdo

Izq Estamos inmersos en un universo de tono sepia. Las manifestaciones a favor de Garzón avanzan despacio por las avenidas y van transformando los colores de la ciudad. Los rojos, verdes o azules de edificios, marquesinas, anuncios de automóviles o de colonias se van degradando hasta virar al sepia. Los comentarios, cada día más feroces de la fiel infantería son, también, sepia. La cara de Cospedal es sepia, como la de Blanco; el papel en el que escribo también se me antoja sepia…Volvemos al pasado y, la verdad, entra un cierto miedo. Han elegido estos chicos disparar por elevación, una manera bastante soez de no encarar la realidad, y se empeñan en comparar lo incomparable y hacer creer al respetable que quienes consideran una injusticia juzgar a Garzón por una más que discutible prevaricación, están pidiendo, en realidad, que se encarcele a todos los franquistas que queden y a quienes aún les apoyan, con los falangistas y los manoslimpias en infamante cuerda de presos recorriendo la ciudad. Los más de 50.000 manifestantes de Madrid pretenden, además, que se quemen las iglesias y se pegue un tiro a cuanto cura se encuentre uno en el camino. Sin olvidar, por supuesto, que exigen que se corte el cuello, en plaza pública, a toda la Familia real. Juega la alegre muchachada, como siempre lo ha hecho, a culpar a los demás de lo que ellos han predicado, predican y predicarán. Llevan años revisando la Historia, día a día, semana tras semana, mes tras mes, programa tras programa, tertulia tras tertulia, con cañonazos de grueso calibre -Moa, Vidal, Losantos, etcétera, etcétera- y ahora son ellos quienes acusan a los demás de guerracivilistas y volver a toda costa al pasado. Confían, una vez más, en que la izquierda, puesta en el disparadero, amaine y cede para evitar el naufragio de todos. 

Vamos, como siempre.

En la homilía dominical de Pedro J. Ramírez, una pancarta en el Paraninfo de Barcelona trae a la memoria del director de El Mundo a Angel Samblancat i Salanova. Este “abogado, periodista y ex diputado” fue quien, nos cuenta, "el 12 de agosto de 1936 ocupó el Palacio de Justicia de Barcelona con un fusil en una mano y un volante, una papela, una carta blanca del Comité Central de Milicias Antifascistas en la otra”. Aquella figura y su peculiar ejercicio de la política y la justicia –“[aplicar] el sentimiento jurídico del pueblo”-, le sirve a Pedro J. para situarnos, en un salto imposible, en la España de 2010, y llegar a absurdas comparaciones: “Ni Garzón ni el 'Estatut' deben ser constreñidos en su inmensa capacidad expansiva –‘Carta blanca para Garzón’, vía libre para el Estatut- por esas normas ajenas al ‘sentimiento jurídico del pueblo’. ¿Y quién es el "pueblo"? ¿Acaso como dice la Constitución todos y cada uno de los españoles iguales ante la Ley? Ni hablar. Ni los falangistas, ni los votantes del PP, ni los lectores de determinados diarios u oyentes de determinadas radios forman parte del ‘pueblo’”.

A la vista de lo cual, a aplaudirle un rato la cara a Zapatero: En la España actual padecemos, en casi todos los órdenes de la vida colectiva, las consecuencias de los agudos desafinados de un presidente que, creyéndose un gran divo de la escena, se atrevió desde el primer día con las piezas más difíciles del repertorio operístico y le salieron gallos del calibre de la negociación política con ETA, el Estatuto anticonstitucional de Cataluña, el Derecho Penal de género, la Ley de Igualdad que mete a los varones en la cárcel de mujeres, la salida ideológica a la crisis económica o, sobre todo, la reapertura de las heridas del pasado como arma de debate cotidiano. Caray con el tenorcito, menudos regalos nos deja”. Y termina: “Zapatero será el directo responsable de lo que suceda desde ahora. Al único que no puede sorprenderle que de repente a alguien se le vaya de registro una garra, una pezuña o una buena pareja de colmillos cuchilleros -zas, zas- es al promotor del baile de los monstruos”.

(No consta que el presidente llamara en esta ocasión a Pedro J. por el móvil para cambiar impresiones)

Y si el director tararea, el vicedirector se ve obligado a cantar: “El grupo de defensores de graznó…”, dice Casimiro García Abadillo.

Editorial de Abc: “El perdón que se dio España”. Alguno de sus párrafos, martillo en el mismo yunque, que hay casos en que conviene ir juntitos hasta al excusado: Los que ahora quieren derogar la ley de 1977 desprecian la dolorosa historia que la hizo necesaria y son los que están obligando a traerla a la memoria (…) Esta izquierda sectaria y gritona debe asumir el tiempo en el que vive España y adaptarse a los valores constitucionales, porque su momento histórico ha caducado, como bien se encargan de recordar ellos mismos cuando lanzan el «no pasarán» que sonaba en el Madrid de 1936, con la diferencia de que, en 2010, todos hemos pasado ya a la democracia y a la libertad gracias a la Constitución de 1978”.

Editorial de La Razón: “El silencio del presidente”.  “Asistimos a una radicalización de la izquierda, que ha encontrado en la guerra fratricida su principal alimento  intelectual y moral (…) Resulta que el PSOE y el propio Gobierno, lejos de apartarse de esta izquierda rabiosa y de descalificar sus oníricos viajes al pasado español más sangriento, se han dedicado a justificarla y alentarla (…) De ahí que el Gobierno vea con simpatía la sucesión de aquelarres guerracivilistas y manifestaciones de estética apolillada y reaccionaria”.

César Vidal, que lleva años, como las termitas, empeñado en un revisionismo histórico dirigido a salvar el golpe de Estado del general Franco, se nos muestra en La Razón, a estas alturas, gran defensor de lo que significó la ley de Amnistía: “Ahora, los partidos de izquierdas y nacionalistas han decidido desandar lo avanzado en la Transición y buscar su legitimidad actual no en lo que no son capaces de hacer sino en un pasado muy distinto de cómo lo pintan. En el siglo pasado, destruyeron la monarquía parlamentaria y aniquilaron la Segunda República”.

La Gaceta, que ya les decimos que es así como más montaraz, va por la truculencia: “Marcos Ana, condenado por tres asesinatos, lee el manifiesto de apoyo a Garzón”. Subtítulo: “Mató a un cura, a un labrador y un militante de Acción Popular. Tomó parte en profanaciones, detenciones y crímenes contra personas de derechas. Estuvo en la cárcel desde los 19 años a los 41”. Su historial completo, que es una novela de terror, pero mucho más matizada, lo pueden leer con amplitud en el semanario católico Alba, ya saben, el que más católico ya no se puede ser.

Ya ven cómo les gusta la retahíla -guerracivilistas, quieren instaurar el terror de los soviets y se quieren cargar la ley de amnistía- que les recorre el espinazo. El magazine de El Mundo y Época, de Interconomía, coincidían en un tema curioso: “¿Verdad o mentira? Las claves del rumor”, decía el primero, y “Seducidos por el rumor”, el segundo. Cuánta inquietud por el rumor…

Pero no quiero que me empiecen ustedes la semana con esa cara –sepia- de angustia y desesperación. Hay gentes en el mundo que nos alegra la vida, que han venido a este planeta a insuflarnos un soplo de alborozo en  nuestra grisura. ¿Son, quizá, ángeles? No podría, aunque mi natural escepticismo me inclinase a ello, negar su etérea superioridad para navegar por unos cielos que los humildes humanos de a pie desconocemos. Y vamos a hacer hoy un blog familiar.

Por ejemplo, Agatha Ruiz de la Prada, en una amplia entrevista con Nieves Herrero en el Magazine del periódico que dirige su pareja –“Pensé que Pedro J. y yo no íbamos a durar ni un fin de semana y, mira, llevamos ya 24 años”- nos sumerge en un mundo de ensueño y fantasía: “A pesar de ser hija de arquitecto y aristócrata, está agradecida a la educación que recibió ‘en la austeridad más absoluta’. En su bolso es difícil encontrar dinero. Característica que considera ‘bastante elegante’. Recuerda un viaje que hizo por Estados Unidos y México ‘sin un dólar encima. No sé cómo pude sobrevivir…bueno, la visa siempre va conmigo por si las moscas”. Pero no crean ustedes que la vida de la hija de la aristócrata y el arquitecto es siempre una fiesta. No, no. Hay momentos muy, pero que muy duros: “Reconoce que no saber ‘ni cómo poner la televisión. Lo pasé criminal el día del 11-S y del 11-M, porque no sabía encenderla. Tuvieron que venir a ayudarme’”.

Por si andan escasos de memoria, les recuerdo que el 11-S ocurrió el año 2001, y el 11-M el 2004. Hombre, en tres años ya se aprende a enchufar la televisión, la verdad…

Hay 107 Comentarios

Bueno me gustó tu texto, las fotos y el apoyo al atleti. Traete unas bicis y las revendemos por akí, q disfrutes!! suerte.

welcome to our store:
http://sunglasses.shoemkt.com/ray-ban-sunglasses-c-1114.html

Está muy bien lo que dices, pero se podía explicar que pasó con la sede nacional del Partido Republicano Radical, sita en la calle Preciados de Madrid, el 19 de julio de 1936. Pues pasó que fue ASALTADA por los milicianos y los muebles y todos los enseres arrojados por la ventana, así se trataba en la republica del Frente popular a los republicanos:

Bienvenidos a nuestra tienda gafas de sol, por favor haga clic en mi nombre→
http://sunglasses.shoemkt.com/oakley-sunglasses-c-1118.html

Pero alguien realmente se puede creer que estaríamos en la situación procesal que nos encontramos,
si el juez Garzón estuviera investigando actos terroristas de etr en lugar de los crímenes del franquismo ?
Y de fondo la gurtel.

Bienvenidos a nuestra tienda gafas de sol, por favor haga clic en mi nombre→
http://sunglasses.shoemkt.com/oakley-sunglasses-c-1118.html

Aqui estan los 500 liberados de CC.OO. y los 500 de UGT expertos en manifestaciones, pancartas, pitadas, etc.. que pagamos todos y no pintan nada, que se dediquen a su teorico cometido de defender a los que representan y les pagan, sus pobres afiliados

Venga, si la mayoría de los golpìstas de 1936 eran republicanos: Cabanellas, Queipo, e incluso Yague, al entrar en Badajoz dijo "VIva la República" y así se recogió en los periódicos de la epoca:
http://historiademonesterio.blogspot.com/2008/08/por-qu-entr-el-teniente-coronel-juan.html

González Pons amenaza con denunciar a Bono ante la Fiscalía Anticorrupción si no explica su patrimonio
-----------------------------------------------------------
González Pons no opina sobre que el juez de Nules llamará a declarar al presidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, después de que los peritos de Hacienda adscritos a la Fiscalía Anticorrupción hayan detectado en sus cuentas más de 5 millones de euros en ingresos bancarios y cheques sin justificar durante el periodo comprendido entre 1999 y 2004. dice que tiene mucha suerte con la loteria
-------------------------
tocate los huevos pons

Morsa si de pequeño era cabrito, ahora destetao que esta no pasa por la puerta de alcala.
usease un verdadero macho cabrio

tancredo
te has dejado parte de las declaraciones del fachosillo este
.
González Pons censura a los que clamaron ¡España, mañana, será republicana!, pero respeta que los herederos ideológicos del falangismo y el franquismo desenfunden sus yugos y flechas, proclamen que La lucha continúa y se muestren Orgullosos de nuestra historia. Los primeros, "de moderados, nada", aseguró.
.
"Yo no soy quien para tachar de legal o ilegal una corriente de pensamiento", dijo respecto a La Falange
.
Respecto a los segundos, que convocaron también el sábado un acto ultraderechista en el que participaron apenas 150 personas, se limitó a decir:

"Yo no soy quien para tachar de legal o ilegal una corriente de pensamiento. Desde luego, no me gusta que haya partidos fascistas, pero lo tolero. Porque en mi condición de demócrata está tolerar desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha", indicó Pons,
.
La "corriente de pensamiento" coreó Con nuestros caídos no se juega, Carrillo, muérete o Garzón, masón, vete a prisión.
.
El vicesecretario de Comunicación del PP, en este caso, no tachó de radicales los gritos xenófobos y las peticiones para que el juez de la Audiencia Nacional juzgue a Zapatero. Los exaltados, para él, eran los del No pasarán.

Tienes razón sobre el Pons, de joven era cabrito

ESE FACISTON DEL PONS BELLEZA EN 7 DIAS NO SE ACUERDA DE ESTA FECHA?
5 Mar 2007
Los conservadores sacaron a las calles de Madrid a unas 340.000 personas, según cálculos de la Delegación del Gobierno, para protestar contra la política antiterrorista del Gobierno y la prisión atenuada al sanguinario etarra José Ignacio de Juana Chaos, que se había sometido a una huelga de hambre. En aquella manifestación, celebrada el 10 de marzo de 2007, se corearon lemas como Zapatero, ¿quién está detrás del 11-M?, El que ayuda a un asesino es complice de un asesinato, Zapatero, traidor o Zapatero, anticristo.

Al frente de la marcha, el líder conservador, Mariano Rajoy, secundado por significados rostros del PP como María San Gil, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón o el propio José María Aznar. Algunos de los presentes llegaron a ondear banderas rojigualdas preconstitucionales y a lucir, brazo en alto, el saludo fascista. El problema de hablar mal del vecino es que, tres años después, las hemerotecas y Google se encargan de sacar a relucir lo que se esconde bajo la alfombra. Y la marcha citada es sólo un ejemplo de las formas de ciertos militantes conservadores, puestas en práctica en otros actos multitudinarios.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal