Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

12 may 2010

¡Ha llamado Obama!

Por: José María Izquierdo

Zpobama Caramba con Obama. Ser presidente de Estados Unidos tiene que ser guay. Levantas un teléfono allá en Washington, se supone que en el ala oeste de la Casa Blanca, susurras algunas cosas que te han escrito en un papelito –que si amigo, que si déficit, que si Europa- al atento oído del intérprete de Zapatero y zas, aquí todos los directores de periódico, al menos de Madrid, los únicos visibles en papel a la hora de redactar este blog, aunque las versiones digitales de La Vanguardia y El Periódico apuntan a lo mismo, se ponen de acuerdo sin ponerse de acuerdo para cederle el gran título de portada. Eso sí es poder de convocatoria. ¡Con la cantidad de veces que le ha dicho lo mismo Rajoy, y nada! El resultado de la llamada del presidente estadounidense ha sido una uniformidad desconocida en los últimos tiempos en las portadas de los diarios.

Ahora, sólo nos queda contener la respiración a la espera de que Zapatero nos cuente hoy qué caso hace al gran aliado.

No es que se parezcan las primeras páginas, no, es que hoy el quiosco se asemeja al nido de una clínica de fertilización in vitro. Hay mellizos, trillizos… Este diario nuestro que tan generosamente nos acoge y ampara, ya saben: “Obama apremia a Zapatero para que adopte “medidas resolutivas”. El Mundo: . Abc: “Obama llama a Zapatero para exigirle medidas anticrisis”, y La Razón, “Obama también presiona a Zapatero para que reduzca el déficit”. Y si algunos han quedado parecidos, otros se parecen como una gota de agua a otra. ¿Verdad que imaginan a los directores del Abc y de La Razón asomados al cristal del nido, mirando embobados a sus mellizos? “Son igualitos", dirá Expósito. “Nos han salido guapísimos”, responderá Marhuenda.

No es la única coincidencia en los diarios. La maldad intrínseca del juez Garzón se ha visto acrecentada por la cobardía, y nuestros amigos pugnan por clavar la puya más gruesa. La Razón: “El juez Garzón burla al Poder Judicial”. Sumario: “Pide el traslado temporal a la Corte Penal Internacional de La Haya para evitar su suspensión por el CGPJ”. El Mundo: “Garzón huye a La Haya para no ser suspendido como juez”. “Su amigo Ocampo, fiscal del Tribunal Penal Internacional, le contrata 7 meses de consultor / Si el CGPJ lo autoriza, podría evitar ser apartado de la Audiencia cuando Varela abra juicio”. Abc: “Garzón se va de la Audiencia Nacional antes de que le echen”. Libertad Digital agita y mezcla ambos: Garzón huye de la Audiencia Nacional para evitar que le echen”.

Portadas

Mismo perfume sobre el juez felón en los editoriales. La Razón, en corto: Garzón se escuda en trucos de leguleyo”: “Tras asegurar hace unos días que daría la cara hasta el final, Garzón quiere poner tierra de por medio para impedir que el Poder Judicial le suspenda. Con un ardid de leguleyo, se acoge a una oferta hecha a su medida por la Corte Penal Internacional, excedencia que neutraliza su suspensión si el Supremo decide sentarlo en el banquillo”. Abc, en largo: “Operación de imagen de Garzón”. Y la denuncia: “Yéndose a la CPI [Corte Penal Internacional], Garzón amplifica su fama de juez global y aumenta el victimismo frente a la supuesta ‘persecución’ del Tribunal Supremo”El Mundo, largo y a degüello, como no podía ser menos. El título lo dice todo: “Un desprestigio para el Tribunal de La Haya”. Y seguramente bastará para ver el tono que emplea Pedro J. con su ex amigo el último párrafo: “Ninguna de sus argucias le va a servir porque esta vez la Justicia se ha puesto en marcha y ni siquiera los poderosos protectores de Garzón van a lograr paralizar su engranaje”. Editorial de Libertad Digital: “Garzón, antes huido que suspendido”. Y dice: “Con todo, lo decisivo, a nuestro entender, es que un juez que ha llevado una actuación tan escandalosa abandone de una vez la carrera judicial, aunque lo haga a través de una puerta supuestamente más honrosa que la que debería atravesar. Lo importante, también, es que Garzón, por mucho que logre retrasar la suspensión, no conseguirá retrasar su paso por el banquillo, aunque tenga que acudir -eso sí- desde La Haya o desde algún país africano donde la Corte Internacional tiene causas pendientes".

En este capítulo garzonesco, no quisiera yo que se perdieran ustedes un artículo extraordinario, grandioso, de ese sabio del derecho que es Javier Gómez de Liaño, que lanza en ristre, sale en defensa del Tribunal Supremo ante los injustos ataques, pobres criaturas, de los que está siendo objeto por ya saben ustedes qué fanáticas hordas. En El Mundo, claro.

Y atentos, que Alfonso Ussía nos llega hoy de imponente erudito catedrático de Antropología. Ahí es nada. “Racita” se titula su columna, y va de vascos, a propósito del estudio efectuado por la Universidad del País Vasco. Tras alguna perla marca de la casa –“la verdad es que Sabino Arana (…) era tonto” o el “tostón que están dando [los nacionalistas] desde que Sabino Arana viajó a Lourdes en viaje de novios sin que se produjera el deseado milagro de la coyunda”-, Ussía ha descubierto, no cita sus muchos estudios sobre la materia, pero se le suponen, el momento del declive de la raza vasca: “Cuando los montañeses empezaron a ganar a los vascos en las regatas de traineras”. El resto de la columna está llena de similares y encomiables juicios científicos. También viene sabihondo Ignacio Camacho en Abc: "Cualquier becario recién licenciado en administración de empresas podría indicarle al Gobierno cómo recortar cinco mil millones de euros en una Administración agigantada hasta la elefantiasis, sin tocar un céntimo de las prestaciones sociales". Aunque para rigor y conocimientos, lo que se dice rigor y conocimientos, Ángela Vallvey. En su “Lecciones de economía”, en La Razón, nos descubre, ¡a estas alturas!, un chiste que circula por Internet desde hace años. El de aprender economía con las vacas, ya saben. Ocurre con Vallvey que cuando se leen sus artículos, sea por obligación, amenaza de muerte o cualquier otra fuerza mayor, uno tiene la sensación de estar leyendo la revista de un colegio mayor…

En las noticias sobre la operación del Rey, dos formatos: el besucón cargante, tipo Antonio Burgos -“… la Reina lo decía con su sonrisa. No fingida. No. No era un premio Goya de interpretación el que se estaba ganando la Reina, era todo verdad. Normalidad. Continuidad. Estabilidad”- , y el que practica la fiel infantería, que se esmera en la insidia vergonzante. Quieren forrar su brutalidad en papel de seda, vestir la bajeza con nobles ropajes, y sólo les sale un bodrio, un adefesio, un sancocho incomible. Si ayer les comentábamos la ridícula información de Libertad Digital sobre si el Clinic era o no público, hoy le toca el turno a La Gaceta. Federico Quevedo, que no es de los más sutiles de Intereconomía, en el caso de que alguno hubiera en tal guateque de reciedumbre, pelambre en pecho, escupitajos al suelo y puñetazos en la mesa. “¿Cuánto puede aguantar el Rey?”, se titula el emético, que comienza bilioso: “El viernes por la tarde un buen amigo me llamó preocupado: “¿Te has fijado en qué mala cara tiene el Rey?”  Tras la patada, el repique: “Sólo unas pocas horas después el Rey era intervenido en una conocida clínica barcelonesa de un tumor pulmonar y, en efecto, la noticia de la operación coincidía con unas imágenes que reflejaban un rostro cansado y, si me apuran, enfermo”. Si acaso no entendieran bien a qué viene esta basurilla, sigan leyendo y comprenderán: “En plena revisión de la Memoria Histórica, y en un proceso de plebeyización de la Monarquía de la mano de la Princesa Letizia, al Rey le asaltan toda clase de temores: ¿estamos asistiendo al final de la institución? ¿Llegará a reinar Felipe? Y si lo hace, ¿por cuánto tiempo? Lo cierto es que el Rey está haciendo lo imposible por salvar el futuro de la Monarquía, y por eso se mantiene en pie a la espera de tiempos mejores -quizá cuando gobierne el PP-, pero la pregunta primordial sigue siendo la misma: ¿cuánto puede aguantar el Rey?” Qué, ¿lo pillan?

Aunque hoy hay columna de Federico Jiménez Losantos en El Mundo, he preferido traerles a ustedes un párrafo de la última entrada que ha colgado en su blog de Libertad Digital: “De la Vega miente o quiere suicidarse”. Disfruten: “En materia económica, todo el cúmulo de errores, sandeces, atropellos y disparates enhebrados por el Gobierno de Zapatero en los tres últimos años se resumieron en la rueda de prensa [se refiere a la posterior al Consejo de Ministros del viernes pasado] protagonizada por la Vicepresidenta Primera o política y co-protagonizada por la Vicepresidenta económica cuando ya se estaba yendo todo el mundo (…) Desde ‘Emmanuelle en Bangkok’ no veíamos una producción de serie B donde las feromonas de dos mujeres maduras y desinhibidas actuasen con tanto entusiasmo”.

Pero un día de este humilde blog sin Carlos Dávila es como si nos faltara algo. Se nota como una cierta desazón. “En el día de hoy”, recuadro habitual de primera página de La Gaceta: “Zapatero según Cela”. Último párrafo, refiriéndose al presidente del Gobierno: “Ahora, a sufrir por este mentecato, mucho sudor, corto dinero y propaganda a porrillo. Encima, ya lo verán, se presentará como nuestro salvador. Una vez le oí decir a mi añorado Cela: ‘Estos tíos que nos quieren salvar son más molestos que un pedo atascado". 

Hay 133 Comentarios

Perdón, no se entiende, quiero preguntar ¿porque no pensar, que es , para que como presidente de turno de la UE. PRESIONE, riña.

The normal incubation period for anthrax is approximately seven days, but it really will take sixty days or extended for indicators to be developed.

Many thanks for the exciting blog posting! I really enjoyed reading it, you are a brilliant writer. I actually added your blog to my favorites and will look forward for more updates. Great Job, Keep it up...

Pilarcita, de paso si quieres, niega el holocausto, al paso que vamos.

This is the first time I am reading your post and admire that you posted article which gives users lot of information regarding particular topic thanks for this share.

Hi this one is great and is really a good post. I think it will help me a lot in the related stuff and is very much useful for me. Very well written I appreciate & must say good job...

Hi, you explained the topic very well. The contents has provided meaningful information thanks for sharing info

I am very much pleased with the contents you have mentioned. I wanted to thank you for this great article. I enjoyed every little bit part of it and I will be waiting for the new updates.

Many thanks for the exciting blog posting! I really enjoyed reading it, you are a brilliant writer. I actually added your blog to my favorites and will look forward for more updates. Great Job, Keep it up...

Great article ...Thanks for your great information, the contents are quiet interesting. I will be waiting for your next post.

1 2 3 4 5 6 7 ... 13 14 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal