Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

31 may 2010

Son unos provocadores

Por: José María Izquierdo

Integrantes de la flotilla atacada por IsraelUn llamado GEES, Grupo de Estudios Estratégicos, que acostumbra a obsequiarnos con análisis de política internacional y de temas de Defensa en Libertad Digital de una profundidad que ustedes ya se imaginan, han colgado hoy mismo esta joya, de la que les adelantamos sus dos párrafos finales:

“¿Qué ha ocurrido? De hacer caso a las fuentes turcas y palestinas –que son las que están nutriendo a nuestros medios de comunicación-, los israelíes entraron disparando en el barco contra pacifistas "que mostraban banderas blancas" –literalmente-, asesinando a muchos de ellos. Nos tememos que esta historia, además de manipulada, es profundamente antisemita, una vez más. Los israelíes, por su parte, hablan no sólo de un intento de linchamiento cuando los militares recorrían el barco, sino de la aparición de armas de fuego en un momento determinado del enfrentamiento. Otras fuentes hablan de profesionales emboscados en el barco que llevaron a cabo tácticas de guerrilla. 

En cualquier caso, lo que está fuera de toda duda es que los activistas atacaron violentamente a los israelíes, que éstos no se lo esperaban y que el caos se apoderó de la nave. Será necesario analizar la responsabilidad turca en la emboscada del ‘Marvi Marmara’. La flotilla está organizada y financiada por un grupo islamista turco aliado de Hamás, la Insani Yardim Vakfi de Estambul. Los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad occidentales la consideran estrechamente relacionada con el terrorismo islámico; activistas de extrema izquierda occidentales y de organizaciones proislamistas completan la expedición. Además, la flotilla ha contado con el apoyo material turco antes de salir hacia Israel, así como con cobertura diplomática del gobierno de Erdogán, que encabeza las críticas. Habrá que identificar a los activistas turcos que viajaban en el barco, porque no pocos hablan de milicianos islamistas o incluso militares".

31 may 2010

De gaviotas y hienas

Por: José María Izquierdo

La ministra de Defensa, Carme Chacón, junto al rey Don Juan Carlos La reforma laboral nos va a dar mucho juego. Haya o no acuerdo, nuestros coros y danzas van a saltar como hienas. Ya les advierto que va a dar igual si se convoca huelga que no. Por si acaso, ya se van preparando los sacos terreros, que siempre hay que estar dispuesto a frenar los cañonazos, sean cuales sean. Si no hay convocatoria, sindicatos vendidos y algo habrán sacado por detrás, mientras nuestros viejecitos se mueren de hambre por las esquinas por culpa del decretazo. Que hay huelga y Zapatero se enfrenta a los sindicatos, ya tenemos otra sucia maniobra del presidente del Gobierno. ¿Qué maniobra, se preguntan ustedes? Pues la de forzar la máquina para aparecer como un tipo que “asume el papel de hombre fuerte y responsable que la sociedad española está pidiendo a gritos”, en palabras de José María Marco, el escribano de Aznar en Abc. Igual lo ve Gloria Lomana, directora de Informativos de Antena 3 en La Razón: “¿Y qué pasa si hay una huelga general? Dadas las circunstancias, una huelga provocada por un decretazo la imagen de Zapatero dentro y fuera del país y daría confianza a los mercados. Si no fuera porque todo es una catástrofe, me atrevería a decir que la huelga es lo que el Gobierno y el país ahora necesita. Para calmar los ánimos... Ironías de la vida”.  Y es que, seamos serios, qué se puede esperar de este “Rodríguez Sabandija”, en apodo de Jon Juaristi en Abc?

Tenemos, también, síndromes de militares y peculiares recetas contra la crisis.

Seguir leyendo »

28 may 2010

Y además, sin vacaciones

Por: José María Izquierdo

El diputado de CiU Josep Antoni Duran i LleidaEn las redacciones, o quizá tan sólo en los despachos de los grandes jefes de nuestra fiel infantería han puesto guirnaldas, estrellitas de colores, grandes globos y hasta farolillos chinos. Reina el jolgorio, han subido churros del bar de la esquina y en la radio suena, alegre como la música de organillo, la voz cantarina de Federico Jiménez Losantos, apoyado en los vibrantes coros por Vidal, García Serrano y varios gatos ahogados. Están todos ellos muy contentos y se les nota rozagantes, orgullosos de sí mismos, satisfechos por el  trabajo cumplido. Han logrado que se salve el plan de ajuste, que era lo que había que salvar, que con las cosas de comer, sobre todo para quienes tanto quieren y a quienes tanto sirven, era lo que importaba. Y han conseguido, además, que el único machacado sea el Gobierno, con un Rajoy, espléndido en su acostumbrada falta de colaboración, y con ese tirar la piedra y esconder la garra, que se ve incapaz, al menos por ahora, para aglutinar los votos necesarios para presentar una moción de censura. Mejor que Zapatero se cueza en los recortes, que así los mandos del PP, véase Barberá, por ejemplo, o la alegre muchachada podrá llamarle de todo, incluido loco con brotes esquizoides, como ayer hacía La Gaceta, se desgañiten en pedir elecciones ya, cuando Rajoy no las quiere en este momento ni harto de orujo.

Aguanten hasta el final que hoy uno de nuestros invitados habituales les va a llamar cobardes por irse de vacaciones. 

Seguir leyendo »

27 may 2010

Más cenizas, más horrores

Por: José María Izquierdo

El nuevo entrenador del Real Madrid, José MourinhoAlgún día se van ustedes a poner a leer este blog y se van a encontrar con una confesión personal del autor, tipo “hoy no me he podido levantar y he escrito estas líneas postrado, como Onetti, igual de irremediablemente triste que lo conoció Juan Cruz". Pero sin talento, claro. Es que la tragedia y la catástrofe nos rodean y amenazan con engullirnos o en su defecto sepultarnos bajo toneladas de cenizas, provenientes de ese volcán siempre en odiosa erupción, el llamado Eyjafjalla de la Moncloa. El apocalíptico peregrinaje por la carretera de Cormac McCarthy es un animado pasacalles, una divertida tarantella, comparado con nuestra actual vida, si es que esto es vida, de creer a nuestros amigos de los coros y danzas, empeñados en acompañarnos todos los días hasta las mismísimas puertas del infierno para allí, obligándonos a postrarnos por nuestros muchos excesos -hasta créditos para una casa hemos llegado a pedir- hacernos olvidar toda esperanza. Mal estamos, sí, pero hombre, que aún nos quedan algunos mendrugos para no morir de inanición y un poco de sol para alumbrarnos. Hay, incluso, quien tiene suficientes fondos para una pastilla de jabón.

Florentino Pérez, sin ir más lejos, le va a meter al bolsillo a Jose Mourinho, ese tipo tan agradable, diez millones netos de euros al año, lo que puede significar que supere al ejecutivo español mejor pagado, Alfredo Sáenz, el consejero delegado de Botín.

Y es que no hay quien aguante esta crisis.

Seguir leyendo »

26 may 2010

Bocata de tortilla. Española, claro

Por: José María Izquierdo

El portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero  Va usted al carnicero del mercado, el de siempre, le pide unas chuletillas de cordero y lo que le envuelve en el papel de estraza es un elecciones-
anticipadasya
. Talmente pasa con la frutera, el pescadero, el taxista que le devuelve a casa, el vecino del primero con el que se cruza en la escalera, buenos días, que dimita ya Zapatero, y hasta la familia que aguarda en casa para dar cuenta de esas ya olvidadas chuletillas: ¿Se ha ido ya Zapatero? ¿Están convocadas ya las elecciones? Ya saben, un clamor. La cosa lleva días en marcha y aquí se lo hemos contado. La coordinación funciona en forma de sandwichs o, quizá, visto el racial proceder de sus protagonistas, sería mejor decir que lo hace en forma de bocadillo de tortilla de patatas: un político del PP, uno de nuestros clientes de la fiel infantería; muchos políticos del PP, muchos soldados de la misma arma. Pueden alterar el orden que el resultado no varía. Sólo si lo dice Aznar el bocata se transforma, se difumina y pierde los contornos, hasta convertirse en una ingente tarta amorfa, tantos de nuestros geos de intervención rápida queriendo llegar el primero a la meta del yo más.

Si el carnicero no le ha servido eleccionesanticipadasya, es porque le habrá envuelto una ración de lasinsosteniblesrectificacionesdeZapatero. Si fallé, solo puede ser una tercera variedad: derrochedelsenadoenestostiemposdecrisis.

(Nota bene: ¿Será lícito deducir de éste y otros comentarios que sustancian este blog desde el primer día, que a este catavenenos le entusiasman las rectificaciones del gobierno, un día sí y otro también? ¿Que muere por defender la congelación de pensiones que ha propuesto Zapatero? ¿O, quizá, que aplaude enfebrecido la marcha atrás en pedir más impuestos para quienes más tienen? ¿Será este probador de cicutas y belladonas un ferviente propagandista -id a defender las buenas nuevas de Rodríguez Zapatero, del PSOE, de Salgado, de Aído- de recortes, rectificaciones y otros atributos de nuestro inquilino de La Moncloa? ¿Acaso el autor del blog sueña en convertirse en el último defensor de Zapatero? Opina honestamente el catavenenos que de estos textos que ya llevan más de tres meses en cartelera, sólo deben deducirse el desprecio ante la miseria, la insidia y la malevolencia de unos medios de comunicación, como los que aquí tratamos, que hace años que perdieron la cabeza y la decencia. Quizá sea poco, pero no pidan peras al membrillo: este ojo no da para más).

A ello, pues, que se hace tarde.

Seguir leyendo »

25 may 2010

Pues no es de Iznájar...

Por: José María Izquierdo

Foto1 La Gaceta, 25 de mayo: “El análisis científico y las pruebas de ADN practicadas a Mikel Karrera Sarobe han permitido a las autoridades francesas acreditar la presencia de este terrorista en el doble asesinato en Capbreton, en diciembre de 2007”, en el que murieron los guardias civiles Raúl Centeno, de 24 años,  y Fernando Trapero, de 23 años. Ambos fueron asesinados a tiros y por la espalda. Les recuerdo lo que el domingo decía un innominado “El Oráculo” -ver entrada de este blog de ayer- en el mismo periódico que dirige el conocido tertuliano, recio azote de iniquidades: “Del tal Mikel Carrera (…) no tenemos noticias de cuáles son sus méritos para que el Gobierno ponga tanto énfasis en la importancia de su detención. Desconociendo, por supuesto, los entresijos de la operación u otros aspectos poliédricos que bien pudieran manejar los gurús de Interior, esta puesta en escena pudiera ser debida a una operación de propaganda que, en estos momentos de incertidumbre política y caos económico, generara un respiro al Gobierno y acallara de paso, no ya el rumor, sino el clamor sobre un nuevo e incipiente escenario de negociación”. ¿Les sirven esos méritos, mis áspiros amigos? ¿Quizá le faltan algunos asesinatos más? ¿Alguna bomba para que fuera merecido el énfasis puesto en su detención?

Hoy la toman los coros y danzas con el presidente catalán Josep Montilla. Fue abrir el pico en el Senado y le han llovido chuzos de punta. Es verdad que el pico habló en catalán, vasco, gallego y castellano. Una vergüenza, vamos.

Seguir leyendo »

24 may 2010

Hemos topado... de bruces

Por: José María Izquierdo

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española  Ave maría purísima, la que tenemos liada hoy con la iglesia. Lo primero, claro, Cajasur. He aquí que había una Caja de Ahorros con un Consejo de Administración que presidía un sacerdote, Santiago Gómez Sierra, y que contaba con otros seis sacerdotes en dicho Consejo, todos ellos bajo la obediencia debida al obispo de Córdoba, Demetrio Gómez, que finalmente fue quien echó el cierre para que no hubiera fusión con Unicaja, “plagada de rojos”, como ustedes saben. Es de suponer que el señor obispo de Córdoba mantenga las relaciones que se presuponen con el resto de obispos y que toda la Conferencia Episcopal estaría al tanto de que uno de sus hermanos en cristo -qué digo uno, son al menos ocho- estaban pasando por una situación digamos apurada. Porque un apuro, un problema, incluso un agobio, parece que es perder 596 millones de euros en 2009 y 114 en los tres primeros meses de 2010. Grave es, pero no debe serlo tanto, porque la campaña emprendida por la Cope, la emisora de los obispos, no ha sido para que todos los fieles de esa misma iglesia o los distintos obispados se hagan corresponsables de la deuda, o, cuando menos, ayuden a salir de la angustia al obispo, sus sacerdotes y los más 3.000 empleados de la caja. De eso, nada, que a lo de verdad se han puesto, silbando al trabajar, cualquier quehacer es un placer, hi-ho, hi-ho, a casa a descansar, hi-ho, hi-ho, es hora de cerrar, es a recoger firmas para que haya un adelanto de elecciones. Curioso afán éste de la iglesia española de mirar siempre al cielo pero querer ocuparse de tanta cosa terrenal: de lo que compete a consejos de administración, a las direcciones de los partidos políticos, e incluso a las urnas…

Volveremos a ellos pero les ofreceré algunas perlas del fin de semana, que nos podemos hacer un bonito rosario de tan preciado material para rogar porque la campaña tenga el éxito que la Cope desea, si son partidarios de ello, o bien para que se estrellen contra una pared de piedra, si es así cómo lo sueñan.

Seguir leyendo »

21 may 2010

Qué vida tan artificial

Por: José María Izquierdo

Elenasalgado Aparición tardía anoche de las vicepresidentas en un día de esos que soñamos todos los periodistas o de quienes nos acordamos de cuando lo éramos. Tres noticias, tres, de quitar el resuello, más una, cuando menos, de lucimiento popular. A saber y por riguroso orden de aparición en escena: detención de  cinco importantes etarras, que si cúpula o no es discusión de menudeo; el anuncio espectacular y deslumbrante de creación de vida artificial y, por supuesto, el paquete de recortes del gobierno Zapatero. Pasa lo siguiente: del último, cruce de horas imposible, con todos los comentaristas de cena y no es cuestión de ponerse a escribir a esas horas, que mañana La Moncloa estará en el mismo sitio que hoy; la detención, un punto molesta en estos momentos, aunque ya la gaviota mensajera se encarga de la consigna correspondiente; y la tercera, por fin, nada les interesa, nada es nada, a nuestra alegra muchachada, sólo enfebrecida para el insulto y apática para otros mundos, poseedora que es de esa incultura enciclopédica que les caracteriza: lo ignoran todo de todo. No vayamos a levantar la cabeza de la partida de mus que lo mismo vemos el universo y trae cosas nuevas. Nosotros, a lo nuestro, la zambomba y el tamboril.

La última que les citaba es la lista de la selección española de fútbol, que da mucho de sí para el croissant o el pincho de tortilla. Ya les veo venir y les advierto que no voy a consentirles que me hagan bromas con las charlas del descanso de los funcionarios. Hoy no, por favor.

Seguir leyendo »

20 may 2010

¡Que viene el sacamantecas!

Por: José María Izquierdo

Zapatero junto al presidente de Bolivia, Evo MoralesLes decía ayer que hay días cenizos, pedregosos, abruptos… donde nada se saca de relevancia de la actualidad inminente. Hoy tocan campanas y tambores porque el mismísimo presidente del Gobierno ha alimentado a tantas bocas hambrientas como periódicos llena el quiosco, y como esos veloces motoristas repartidores de pizza, nos ha traído hasta las redacciones, y nos ha dejado en mano -tome usted, ni se moleste en levantarse- el tema con el que titular la edición de este jueves, 20 de mayo: “Subiremos los impuestos a las rentas más altas”. Puesto el huevo, cada uno lo cocina a su manera, que si frito, que si pasado por agua. Y nuestros chicos parece que se gustan cuando ante el espejo, con gesto de así como diciendo, queriendo ser aviesos y en realidad quedarse en sinsorgos, acusan a Zapatero de ceder ante la izquierda. El caso es zurrar badana, que si sube, sea cualquiera la cosa a subir, malo; pero si baja, peor. Lo ampliaremos. Coinciden también los periódicos en destacar la soledad de la presidenta del Constitucional, María Emilia Casas, en el papel de San Jorge un rato, otro de Sant Jordi, frente al dragón del Estatut que cada día escupe más fuego. Nada añadiremos.

Me ha parecido oportuno retomar al doctor Montes, ya que estamos con esto del pánico, no vaya a ser que la inquina reaccionaria esté preparando alguna venganza a quien les tiene acogotados en los tribunales…

Seguir leyendo »

19 may 2010

La felicidad, ja, ja, ja, ja

Por: José María Izquierdo

Va Si ustedes, un día cualquiera, tal que un 19 de mayo de 2010, repasan las primeras páginas de los periódicos y no coincide ninguno de ellos en el gran titular, malo. La cosa va dura y la jornada de trabajo del catavenenos se desarrollará en terreno árido y pedregoso. Ha tenido cada medio que exprimir su ingenio o vaciar sus cajones para lograr articular un título de primera página medianamente honroso, y no siempre brillaba el primero y contenían tesoros los segundos. Son esas noches en las que se ve a los responsables de las redacciones huir hacia sus casas, con la mirada en la moqueta, convencidos, un día más, de que no se van a llevar el Pulitzer por los temas de primera página que, horror, se presumen los más potentes de todo el papel. Aún así, picando en la dura piedra, siempre se encuentra, como justa recompensa al trabajo perseverante y honrado, una flor en mitad del desierto, sea un romance de Alfonso Ussía o un destello de Albiac.

Menos mal que los secundarios no fallan: el feliz Camps y el itinerante Garzón siempre están ahí para ayudarnos a salir de cualquier atolladero.  

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal