Hoy les voy a decir que parecía respirarse un punto de aire fresco. Siquiera un amago de brisa, un relente benéfico. Y es que, amigas y amigos, hemos salido de España. No es que nos hayamos ido muy lejos, porque solo hemos llegado a Bruselas, pero hemos podido abandonar esta atmósfera irrespirable de un país que tiene la distancia exacta que separa La Moncloa de la sede del PP de la calle Génova. Dado, como casi todo el mundo sabe, que ambos puntos están en Madrid, podemos convenir en que nos moveremos en un espacio cercano a los diez kilómetros. Unas fronteras irrisorias para más de 40 millones de habitantes, tantos políticos, tantos economistas, tantos periódicos, tantas radios, tantas televisiones, más la fiel infantería, los coros y danzas, los geos de intervención rápida, la alegre muchachada y hasta los de la orquesta del papel en el peine. Un agobio, un sofoco, un ahogo. Pero hoy puede uno escribir Angela Merkel o Nicolas Sarkozy, incluso Herman Van Rompuy, un señor belga que, la verdad, nos importa a todos lo que nos importa. Pero debo reconocer que a este fresquito le han puesto demasiadas ventanas de climalit nuestros amigos, que a punto han estado de arruinarlo, porque ni dentro ni fuera cejan en su empeño de luchar denodadamente para tratar de que todo vaya lo peor posible, al menos mientras gobiernen los socialistas. Ya verán como nada les quita el ceño. Están enrabietados y así estarán hasta que vuelvan los suyos a La Moncloa. Mientras, si algo parece ir un poquito, solo un poquito mejor, siempre les quedan dos alternativas: silenciarlas o tergiversarlas. En ambas cosas son maestros. La mentira es su norma y el disimulo su enseña de combate. Hoy la cara más fea la pone Rajoy o sus aledaños informativos cebando las redes de la prensa del más allá: Libertad Digital, La Gaceta y hasta La Razón. Qué tíos. Les sale urticaria si algo luce, ya digo, un poquito bien.
A lo mejor tenemos ganas y hablamos de la Banca y de la Iglesia. Ahí es nada.
Ayer se celebraba en Bruselas una importante cumbre a la que asistían los gobernantes de la UE. Las decisiones que allí se tomaran podían afectar, de lleno, a España. Por eso se aprobó la reforma laboral en vísperas, y no por la tontería del Mundial, la alegre muchachada dixit, para ir con los deberes hechos, o al menos una parte, al examen europeo. Se salvó la comparecencia de Zapatero y hoy se puede respirar con menos dolor de pecho. Título de El Mundo: “Merkel lanza un salvavidas a Zapatero en un día crítico”. Sumario: “Apoya en nombre de la UE sus 'medidas muy importantes', incluida la reforma laboral”. Texto en la primera página: “Tras dos meses de cumbres nocturnas de emergencia y discusiones sobre el estado de las cuentas españolas, Alemania lanzó ayer un salvavidas al Gobierno de Zapatero y alabó la reforma laboral en una reunión en la que se evitó deliberadamente el debate sobre España. ‘Apoyamos muy claramente todas las medidas y las consideramos muy importantes, incluidas las que han sido tomadas en el mercado de trabajo’, dijo la canciller Angela Merkel tras el Consejo Europeo, que no trató la quiebra de ningún Estado [y] no aprobó ningún rescate multimillonario”. En el editorial se valora así ese apoyo: “No hay duda de que estas palabras son un valioso balón de oxígeno para Zapatero en otra jornada en la que el Gobierno se jugaba mucho…”. Luego, claro, llegan algunas paletadas de arena, que para eso son quiénes son.
La Razón también lo ve de la misma manera: “Merkel da un respiro a Zapatero“. “Los dirigentes europeos y el FMI apoyan las medidas de ajuste del Gobierno”. “Solvencia contra rumores: Santander y BBVA, los bancos más sanos de Europa”. Pues al Abc, que debió estar en otro sitio, se le ha borrado Merkel de la portada. Ni una mención. El título mayor va para “Zapatero da consejos en Europa mientras se queda solo en España”. Me van a permitir los tituladores del periódico centenario que les afee la chapuza. No citar las frases de Merkel es silenciar la noticia más importante que puede extraerse de la cumbre, como toda la prensa recogió en primera, para un lector español. Días y días hablando de la exigencia alemana, de la canciller alemana vigilante y exigente con España, para callar ominosamente su apoyo a las medidas. Y redondear el titular con que se queda solo en España, cuando precisamente ayer ha recibido la ayuda de CiU para salvar el trámite en el Congreso, es ya mucho retorcimiento.
Aunque a lo mejor no es tanto cuando se quería hacer un editorial titulado “La agonía del Gobierno”, en el que tampoco aparecen las palabras Angela Merkel ni, por consiguiente, el apoyo de los líderes europeos a las medidas de recorte del Gobierno, lo que ya es mérito en la ocultación deliberada. Vean algunos párrafos y juzguen: “Ayer, la noticia fue que no se iba a hablar de España y de su crisis en el Consejo Europeo, como si ser invisible fuera para nuestro país la mejor opción en este momento. Por desgracia, puede que así sea después de unas semanas en las que España ha sido objeto de gravísimos pronósticos acerca de su solvencia financiera”. Unos pronósticos, por cierto, que el Abc y demás compaña acogieron en sus páginas como una demostración más de la ineptitud de este Gobierno. Pues hoy ya dicen lo siguiente, como si ellos nada hubieran hecho, nada hubieran aireado: “Ciertamente, los supuestos preparativos del rescate europeo de España han sido rotundamente desmentidos desde Bruselas, lo cual obliga a acoger con prevención algunos análisis apocalípticos. En todo caso, que esos avisos fueran, al parecer, infundados no significa que la situación real de la economía española sea mejor que la que refleja la desconfianza de los mercados”. Ni aún diciendo que son mentira podemos ahorrarnos el pellizco… Todo para acabar con la repetición de lo mismo, martillo que no cesa: “Terminada la presidencia europea, ya no le quedan más metas volantes al Gobierno ni excusas para reclamar ala Oposición silencios patrióticos. Zapatero se las tiene que ver con España, tal y como está nuestro país. En estas circunstancias la única crisis de Gobierno admisible es la dimisión de su presidente y la convocatoria de elecciones anticipadas”. Exigencia refrendada por un curioso razonamiento: “La carga de la prueba recae en quien afirme que a este Gobierno aún le queda margen de maniobra para tomar decisiones, ejercer liderazgo y comprometer a los ciudadanos en una etapa de sacrificios”.
Abc también nos ofrece hoy otra variante de ahora somos los más progresistas y defensores de los trabajadores, estilo así como la Cospedal, por más que lo niegue, en la pluma de Ignacio Camacho. ¿Tiene opinión este columnista sobre la reforma laboral? La tiene. Y muy negativa porque se vulneran los derechos de los trabajadores, hay que verlo, y estos socialistas ni son socialistas ni son ná. He aquí la valiente columna de este descamisado Camacho, que más parece el otro Camacho, el del jersey de Josefina. Arranque: “Va a ser una escabechina. La reforma laboral teóricamente destinada a estimular el empleo ha acabado, por mucho que se trate de disimular con el eufemismo de la ‘flexibilización’, en un decreto de fomento del despido. El pendulazo zapaterista ha pasado de negarse en redondo a tocar la protección de los trabajadores a dejarlos en la más desapacible de las intemperies; el líder rojo de los mineros de Rediezmo ha alumbrado un marco legal que parece inspirado en el radicalismo liberal de Margaret Thatcher”. ¿Les gusta Camacho, y por extensión el Abc en este registro de defensor de las masas proletarias, poquitos días después de anatemizar a los sindicatos por su rigidez y no ceder en el abaratamiento del despido?
Libertad Digital ha conseguido revirarnos hoy con una crónica sobre la reunión de Bruselas de Pablo Montesinos, sólidamente afincado en Madrid, antiguo conocido nuestro por sus graciosas aportaciones al periodismo de ciencia-ficción, récord mundial que se disputa con Lorenzo Ramírez, del mismo medio. Ahí andan, hoy escribo yo que, pues yo la digo más gorda. Disfruten, disfruten: “Los primeros espadas de Europa ‘desprecian’ a Zapatero. Así se lo transmitieron a Rajoy en corrillos informales, según pudo saber LD (…) Unos corrillos en los que participaron los primeros espadas de Europa; todos mostraron su ‘profundo desprecio’ por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. “Saben que tienen que trabajar con él, pero en privado reconocen que no le aguantan, que sus políticas son ineficaces, que es el verdadero problema de España”, aseguran fuentes conocedoras del encuentro. A todos ellos Rajoy les respondió que es consciente del “problema” que supone tener a Zapatero como jefe del Ejecutivo, pero que sería una “profunda equivocación” vincularle con los españoles. “España no es Zapatero”, proclamó, como ya hizo previamente en la entrevista que mantuvo con la canciller alemana, Ángela Merkel. El presidente del PP no se molestó en dar la cara por el presidente, pero “sí se la partió” por los compatriotas: “Mandó un mensaje positivo, de tranquilidad, recordó que España siempre ha sido responsable y que no es la culpable de su nefasto Gobierno”, explica un dirigente que participó en los corrillos, en conversación informal con Libertad Digital”. ¿Les ha gustado?
Pues conste que alguien ha contado a los medios españoles esa milonga, porque La Razón, menos verbenera, lleva un mini-editorial titulado “Rajoy defiende los intereses nacionales”, que dice lo siguiente: “Más allá de la lucha partidista, Rajoy defendió ante Merkel la capacidad de España para superar la crisis. En la víspera de la cumbre europea, Rajoy trasladó a la canciller que al país no se le puede juzgar por sus gobernantes coyunturales. Dar la cara por España desde la oposición demuestra sentido de Estado, responsabilidad política y patriotismo”. Y no nos olvidamos de La Gaceta, que también recibió la misma llamada. Gran titular de primera: “Rajoy confirma en Bruselas el ‘descrédito absoluto’ de Zapatero”. Y Carlos Dávila, claro, se desparrama: “No hay día que Europa no se ocupe de Zapatero. Para mal. Los populares de una Unión que son, en gobernación, más que los socialistas, no le pasan por la glotis (…) “Le tratan como a un alienígena”, un sujeto de otro planeta al que escuchan o entre bostezos o con rictus de indignación”.
Como ustedes y este catavenenos no se creen que Van Rompuy, un suponer, o la mismísima Merkel, otro suponer, hayan llamado personalmente a Montesinos, a Dávila y a Marhuenda, el director de La Razón, para contarles el tal “desprecio”, ustedes y yo nos hacemos una perfecta idea de dónde ha partido la muy rigurosa información. ¿Son ustedes conscientes de 'cuánto sentido de Estado, responsabilidad política y patriotismo' se esconde en el PP de Mariano Rajoy?
Les decía: el Banco Santander va sobre ruedas y es el más saneado de Europa. Y la Iglesia dice que ahorra al Estado más de 30.000 millones. Lean, al efecto, el editorial de La Razón que entra al menudeo de los regalos que nos hace la Iglesia. Me lo agradecerán.
Sabiendo que no peligra el bienestar de Botín, y que deben dar gracias a todas horas, todos los días, todas las semanas, todos los meses, todos los años de su vida a cuanto subdiácono, diácono, cura, obispo, arzobispo, cardenal o papa se crucen en su camino, pueden descansar en paz este fin de semana. Hasta el lunes.
Hay 125 Comentarios
"Va a ser una escabechina. La reforma laboral teóricamente destinada a estimular el empleo ha acabado, por mucho que se trate de disimular con el eufemismo de la ‘flexibilización’, en un decreto de fomento del despido. El pendulazo zapaterista ha pasado de negarse en redondo a tocar la protección de los trabajadores a dejarlos en la más desapacible de las intemperies; el líder rojo de los mineros de Rediezmo ha alumbrado un marco legal que parece inspirado en el radicalismo liberal de Margaret Thatcher”. ¿Alguien que sea realmente de izquierdas, quitando la tontuna de lo de los mineros, puede negar lo evidente de esta frase, provenga de quién provenga? Nos están jodiendo bien, las cosas como son.
Publicado por: Sergio | 21/06/2010 10:27:47
Jaja, vaya nivel de talante y democracia que tenéis los seguidores de este blog, tanto que os dáis de progresistas, demócratas, antipeperos y luz intelectual de Occidente. Pobre Fernando, al que se le ha ocurrido expresar, ARGUMENTADA Y SIN OFENDER, una opinión que no coincide con la vuestra. Hala, todos a por el que piensa distinto. Ya tenéis diversión para toda la mañana.
Publicado por: marc | 21/06/2010 8:51:40
Si uno quiere estar desinformado basta con leer los panfletos mencionados. Cuando uno lee (o intenta leer) uno de estos panfletos no se entera de nada de lo que ocurre en España ni en este mundo. La obsesión y el monotema da lugar a problemas psicologicos que se han de mirar.
No hay nada como leer la Gazeta y L.Digital para empezar un dia lleno de mala leche, mala baba, cabreado por todo. Menos mal que despues escuhas al Herrera y ya viene la calma. Señores esto ultimo es ironia.
Un saludo
Publicado por: Jose A | 21/06/2010 1:02:05
Y cual los estorninos forman de alas
en invierno bandada larga y prieta,
así aquel viento a los malos espíritus:
arriba, abajo, acá y allí les lleva;
y ninguna esperanza les conforta,
no de descanso, mas de menor pena.
Publicado por: EL CURRANTE | 20/06/2010 23:45:53
Entre las simplezas de la wikipedia y las mentiras de los revisionistas a sueldo de la caverna estamos de nuevo criando uno de los sectores de población más analfaburros de Europa.
Fernando déjalo, vota a quién te dé la gana y disfrútalo pero, por favor, evitanos la verguenza ajena de compartir en éste blog semejante apología de la ignorancia.
Publicado por: capiroba | 20/06/2010 20:28:19
OS RECOMIENDO EL ARTICULO DE HOY DE LAS LISTAS DE JUDIOS A HITLER., AQUI VA UN TROZO
El 13 de mayo de 1941, todos los gobernadores civiles españoles reciben una circular remitida el día 5 por la Dirección General de Seguridad. Se les ordena que envíen a la central informes individuales de "los israelitas nacionales y extranjeros afincados en esa provincia (...) indicando su filiación personal y político-social, medios de vida, actividades comerciales, situación actual, grado de peligrosidad, conceptuación policial". La orden la firma José Finat Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, el último día de su permanencia en el cargo, porque va a ser relevado por el coronel Galarza. De ese puesto va a saltar en pocos días al de embajador de la España de Franco en Berlín.
Publicado por: MIGUEL | 20/06/2010 20:16:22
Te vuelvo a pedir disculpas,pero la tónica a la que nos tienen acostumbrados es el insulto puro y duro.
Me pregunto si en la historia de la humanidad,sólo existió Hitler y los Reyes Católicos.Para analizar la llegada al poder del nacionalsocialismo o como se llamara ,los análisis tienen que ser más profundos y retroactivos,no llegaron al poder por unas votaciones de un sólo día.La situación en España,ni en la U.E. se parece ni de lejos,mal que les pese a algunos.No te des por aludido sino es así , a mi en particular no me estorba ninguna opinión siempre que se mantenga dentro de los límites del respeti
Publicado por: Alba | 20/06/2010 20:00:53
Puag...
Publicado por: Emiliok | 20/06/2010 19:57:01
perdon por lo de atropello con y.
Publicado por: Fernando | 20/06/2010 19:45:33
habia decidido no escribir mas, pero bueno, como la historia es historia y no " memoria", (otro atropeyo de nuestro amigo) te dire que en el 32 hubieron 3 eleciones en Alemania. Una presidencial, que en efecto perdio Hitler, y dos parlamenarias que gano (el partido nazi) por bastante mayoria, aunque no por mayoria abosluta, aun asi fue nombrado canciller en el 33 (quien realmente gobierna en Alemania es el canciller, y no el presidente) por el presidente de Alemania. Es decir no gano una, sino dos elecciones. como Zapatero, por mayoria, aunqu no absoluta. Por cierto, cuando llego a ser canciller, su partido el nazi, se estaba escindiendo (es por lo que pudo pactar con consevadores para ser canciller, pues lo veian como una fuerza en proceso de debilitacion), y sabes donde iban a para los seguidores que perdia el nazismo? al partido comunista. Es decir lo nazis, estan ma cerca de tus ideas de lo que tu te crees. Ademas en su sigla lo dice nacionalsocialista. Chavez tampoco esta tan lejos de esa doctrina, y tambien subio al poder en unas eleccions. ALBA, te escribo en mayusculas para separa el otro comentario que hago, de verdad que no suelo participar, aunque si suelo leer los comentarios. De todas maneras si aceptais una discrepancia en vuestro corral (va sin segundas), participare mas.
Publicado por: Fernando | 20/06/2010 19:43:51