Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 jun 2010

¡Qué horror! Menos Villa

Por: José María Izquierdo

Villa Ya lo sé, ya,Villa, Llorente, las manos blanditas de Casillas, y a cuartos y contra unos pringaos. Y además, Cristiano Ronaldo. ¿Jugó Cristiano Ronaldo? Efectivamente, contra esto tenemos que luchar hoy y contarles algo que les mueva el ánimo a seguir líneas abajo. Pues les advierto que hoy tenemos mucho y bueno, oiga, que esto de ser los primeros en llegar al mercado central tiene sus ventajas. Y sí, tenemos estatut, claro, pero qué estatut, de primera, oiga, que si uno a favor, que si otro en contra, que si Jiménez Losantos como Jiménez Losantos y unos cuantos frikis desatados. De la huelga, para limitarnos al género, rico, rico, les mostraremos lo que ocurre cuando quienes jaleaban a los sindicatos para que le rompieran la crisma a Zapatero, han osado pisar un juanete a Esperanza Aguirre. Y es que las huelgas, sobre todo cuando son de servicios públicos, tienen estas cosas tan desagradables, piquetes incluidos. Nuestra alegre muchachada debería recordarlo cuando en alguna ocasión futura quieran ponerse tan farrucos y jalear a los sindicatos.

¿Les molestaba que fueran tan pastueños? Tomad salvajes.

Seguir leyendo »

29 jun 2010

Pa' habernos matao

Por: José María Izquierdo

Cvas Ya les digo que esto es un desastre. Podíamos tener una noche gloriosa en este Ojo, con toda la fiel infantería esparciendo bien melosos parabienes, bien repugnantes espumarajos, y nada, tenemos que conformarnos con pequeñas cositas, editoriales un sí es no es y aguantar a los plumillas más veloces que se curan en salud. Fíjense cómo estarán las cosas que este catavenenos tiene que recurrir a César Vidal para encontrar alimento en salazón y que no parezca un potito de bebés… Porque a los diez negritos que sobrevivieron en el edificio del Tribunal Constitucional, y a María Emilia Casas en particular, poco les hubiera costado, a estas alturas de la vida, después de habernos hecho salivar durante cuatro años esperando las migajas de su sabiduría, un poco de veredicto, por caridad, echar las patas por alto y haber optado por cualquiera de estas dos posibilidades: a la basura o al destructor de papeles el maldito Estatuto, peste de las pestes, papel odioso, proclama de la antiespaña; o bien, pasen ustedes con tan justo documento, que sitúa a Cataluña en el puesto, y de tan alto como es ni lo menciono, que le corresponde. Pero ha pasado lo peor: Gobierno y PP sonríen, con la risita tonta del que acaba de salvarse de una pedrada que casi le vuela la cabeza, mientras los partidos catalanes vomitan sapos y culebras y claman a los cielos por tanta y tanta injusticia. Ya iremos viendo, quizá cuando se conozca el texto íntegro de la sentencia, si unos y otros se acercan a algo que pueda llamarse sinceridad. Por lo pronto, el PP ha logrado calmar a las terminales más vociferantes y hacerles pasar por el trágala del hemos ganado los que hemos ganado, que siempre es un recurso inteligente para ahora intentar recomponer lo que antes se hizo trizas; el Gobierno salva la cara, no había más que ver a la vicepresidenta de la Vega, y oír decir en La Moncloa, como cuenta en El País José Manuel Romero, que de “38.000 palabras, apenas eliminan 100 de las cuales no hay ninguna especialmente trascendente”, mientrasy los partidos catalanes quizá, sólo quizá, estén en este momento sobreactuando. Mañana, más despejados y sin el agobio de tener que trabajar a destajo, una pesadez para nuestro coros y danzas, ya tendremos más mercado en el que elegir.

Así que hoy se acercan a un Ojo atípico, que les va a mostrar, con poca letra de más, las posturas de unos y otros, a ver si ustedes mismos son capaces de desentrañar esta madeja de que si fue que si vino, y uff, menos mal que ha sido esta cosa imposible que nos permite decir que mal pero bien, bien pero no tanto. Lleguen al final, por favor.

Seguir leyendo »

28 jun 2010

Noviembre ya está aquí

Por: José María Izquierdo

Benedicto_XVI El homenaje de ayer a las víctimas del terrorismo parece que se lleva buena parte de las portadas de nuestros por siempre amigos. Está bien que así sea. Por eso sorprenden tanto las malas artes, una y otra vez, de buscar las espinillas al Gobierno en el tema del terrorismo. Si lo hace el marcial Carlos Dávila la cosa es puramente anecdótica, pero que siempre, en la misma acera y en el mismo sitio, abrazado a la misma farola, un ex ministro del Interior intente un día sí y otro también denigrar la política antiterrorista del Gobierno legítimo es bastante más grave y la repetición deja de tener el punto de exotismo en el que se ha movido durante estos últimos meses. Todos los coros y danzas están dando la matraca con lo mismo: la negociación con ETA, sin importarles lo más mínimo lo que precisamente uno de ellos, El Mundo, llevaba a su portada del sábado en palabras de las asociaciones de víctimas: “que no se ‘alimente’ el diálogo con ETA”. Pero estas advertencias no van con Mayor y su club de fans, que no es que “alimenten” el diálogo con ETA, es que ya lo dan por celebrado y son capaces, incluso, de hacer la lista de concesiones del Gobierno a los terroristas. Gran ayuda la del ex ministro, incluso a su compañero Basagoiti en el País Vasco. Menos mal que Rajoy tomará medidas enérgicas ya mismo para que esto no se repita.
 
Y vayan ustedes reservando sillita para ver al Papa que ya hay aglomeraciones. Llega en un pispás. En noviembre.

Seguir leyendo »

25 jun 2010

La Roja es nuestra patria

Por: José María Izquierdo

Xavi Hasta que lleguen las 20.30, o mejor, hasta poco antes de las 22.30, el ánimo de media España va a estar en suspenso. Del resultado del partido contra Chile saldrá una ciudadanía, una parte de la ciudadanía, claro, más alegre y optimista o, más triste y más pesimista. Para quienes no sean futboleros y piensen que éste es un país de chiste y sin remedio, tan preocupado por el rodar de una pelotita y las correrías de 22 zánganos en pantalón corto tratando de domarla, les sugiero que echen un vistazo a cómo van los medios franceses o italianos, incluso los británicos, a la vista del comportamiento de sus respectivas selecciones en el mundial de Sudáfrica. Sabrán ustedes, incluso, que Sarkozy recibió ayer al capitán del equipo nacional en el Elíseo y que en la muy señorial Francia el fracaso se ha vivido con gran intensidad. Hasta The Wall Street Journal lleva a la selección de Estados Unidos a la primera página. Dirá la parte no futbolera, entonces, que toda Europa, gran parte de América, África y hasta Oceanía es un chiste. Bueno, pues será un chiste, pero a José Antonio Vera, que es un señor muy respetable, fino y educado, la cosa no le parece baladí.

Hay más material, como que no se va a subir el recibo de la luz, que El Mundo continúa con la cosa de ETA, y que todos seguimos horrorizados por Castelldefels.

Seguir leyendo »

24 jun 2010

Rajoy tiene un protectorado

Por: José María Izquierdo

Mariano Rajoy, este miércoles en el Congreso La tragedia de Castelldefels va a cambiar todas las portadas esta noche y lo que aquí lean deben tamizarlo sabiendo que se trata de primeras ediciones, sin tiempo para recoger el horror de esa noche de fiesta truncada de forma tan dramática. Así que hoy no nos extendamos mucho, que las preocupaciones deben ser otras, y escribir sobre lo habitual en este blog parece un juego de extraterrestres. Pero la obligación es la obligación y vamos a destacar algunas cosas interesantes de nuestra fiel infantería. Por ejemplo, la milimétrica coincidencia, ya se la he señalado en alguna otra ocasión, entre los discursos de Mariano Rajoy y los editoriales de nuestros coros y danzas, con preferencia de Abc y La Razón. ¿Cómo vamos a atrevernos nosotros a decir que el mismo papelito ha seguido tres caminos distintos, pero sin dejar de ser el mismo? ¿O que las gaviotas mensajeras trabajan a destajo? Porque ya es curioso ver cómo el esquema se repite en los tres escenarios, Congreso y sendos editoriales de los dos diarios, casi punto por punto, para acabar, faltaría más, con la historia del protectorado. Cosa un tanto ridícula ésta, porque todo el mundo sabe que los planes de austeridad y los recortes se han hecho en todos los países europeos: Gran Bretaña, Alemania, Francia… todos han decidido, en reuniones de la UE, acometer esos planes y para ello se han creado mecanismos de control que afectan a los 27. 

Rajoy lo sabe, el Abc lo sabe y La Razón lo sabe, pero queda más insultante lo del protectorado, así que digan todos conmigo: “España es un protectorado”.

Seguir leyendo »

23 jun 2010

Descarnados y descarados

Por: José María Izquierdo

22-06-10Si a este catavenenos alguien le preguntara, y nadie lo hará, por fortuna, qué frase hecha desterraría del castellano, seguramente saldría ganadora “victoria pírrica”, seguida muy de cerca por “calma tensa”. Pues hoy es el día de Pirro. Ya saben, el famoso rey de Epiro que ganó una batalla a los romanos pero casi se queda sin soldados: “Otra victoria como ésta y regreso solo a casa”. Ni que decir que el paso de la reforma laboral por el Congreso, con esa aprobación por la mínima, más abstenciones que votos a favor, copa titulares y editoriales. Se entiende que así sea. Menos se comprende que algún periódico, como La Razón, que ya trataremos, deje este tema en segunda posición para situar en lo alto del pódium alguna pelusilla. Y más de uno y más de dos se rompen las meninges y se refieren, claro, a la “Victoria pírrica de Zapatero”, como titula en primera La Razón. Sólo para que se entienden las cosas que ahora les vamos a contar, esto es, lo que dicen  nuestros coros y danzas, deberíamos dar cuenta de la votación y atrevernos con una brevísima explicación, aunque ya Fernando Garea lo hace mucho mejor y más ampliamente que nosotros en su blog El Patio del Congreso. Votos afirmativos, 168, abstenciones 173 y 8 votos en contra. Lo primero, los 168 corresponden a los diputados del PSOE, 169, menos Antonio Gutiérrez, el ex secretario general de CC OO, hoy diputado socialista, que se abstuvo por no estar de acuerdo con la reforma. Los 8 corresponden a votos de izquierdas, y las abstenciones al PP, PNV, CiU, UPN, y UPyD. Sólo les digo que estas abstenciones se corresponden, en un 99%, con quienes creen que la reforma se ha quedado corta, y ya anuncian que tratarán de variar –endurecer- el texto en el trámite parlamentario. Nada que objetar. Es sólo que cuando uno oye o lee a los dirigentes del PP o de CiU, por ejemplo, y a sus chicos de la prensa, pareciera que se abstienen porque creen que se trata de una ley que perjudica a los trabajadores. Pues no. Ni son el Partido Proletario ni sus escribidores los redactores de su Mundo Obrero; quienes creen que se trata de una involución social son los votos de los partidos de izquierdas: IU, ERC, BNG, ICV y Na Bai. El resto lo que quiere es más madera, esto es la guerra.

Por si acaso alguien se confunde.

Seguir leyendo »

22 jun 2010

¿Hacemos crisis o cenamos?

Por: José María Izquierdo

El delantero de la selección David Villa

Ya les he dicho en alguna ocasión que hay días en que la coincidencia de los temas de apertura de los periódicos es casi obligada. ¿Cómo no destacar la victoria de España frente a Honduras? Una gesta deportiva de tal calado no podía pasar sin la foto gigantesca en primera y el ejercicio de la grandilocuencia en algún titulador. La verdad, para que tampoco nos dé un ataque de somos-los-mejores-del-mundo-mundial, reconozcamos que Honduras es una selección de chicha y nabo, con un nivel futbolístico que más se asemeja a un segunda división español que al de Alemania o Argentina, por poner ejemplos reconocibles. Pero está bien, se va ganando, que es bueno, y ahora queda Chile para salvar, cuando menos, la primera fase. La Roja, dicen, tiene todo en su mano para conseguirlo. La Roja, he escrito. Bueno se pone Carlos Dávila, por cierto, empeñado en su campaña de La Rojigualda, con algún apoyo de Telemadrid y algún otro reducto de la derecha más recalcitrante. Pero ni así  apoya a la selección Fernando Sánchez-Dragó, alborozado porque Suiza había vencido a España: “¡Lo que le faltaba a Zetaparo!”, dice. Y añade: “Las caras largas y el griterío chulesco de los energúmenos estabulados en Durban fueron campanas que cantan en mi corazón”. Bueno.

La peña anda ensimismada con el inminente cambio de Gobierno que ellos mismos dicen que no se va a producir. No hay quién les entienda.

Seguir leyendo »

21 jun 2010

Todo el día sin respirar

Por: José María Izquierdo

Saramago Porque la vida es como es, y este catavenenos se adjudica no poca libertad de movimientos, me van a permitir que hoy empiece de una manera un tanto peculiar. Dado que no he querido alterar su descanso, ni el mío, para qué engañarnos, con nuevas entradas del blog, ni tan siquiera con una inteligente utilización del Eskup, vamos a tener un pequeño recuerdo para José Saramago. Ya lo han hecho, y se lo agradezco, algunos de los comentaristas habituales del blog. Sólo para mostrarles por dónde han ido nuestros chicos de la fiel infantería, les ofrezco un comentario de Víctor  Gago, en Libertad Digital: “Había casado con una joven periodista, sectaria hasta decir basta. Ecologistas chupasangres, intelectuales de tanque lleno, arreglamundos de barra de bar y toda esa panda de inútiles de la cultura oficial y subvencionada que salen de las piedras en los páramos provincianos lo habían secuestrado y convertido en un icono de no sé qué púlpitos del pesimismo y la revolución (…) De esos años son los Cuadernos de Lanzarote y toda la porquería predicadora que nos endilgó en sus últimos años”. Más brillante aun, si cabe, ha sido la reacción del Vaticano. En L'Osservatore Romano se arremetía contra Saramago, definiéndole como un “populista extremista” de ideología antirreligiosa y anclado en el marxismo. Así que si alguna vez fallece Benedicto XVI y este bloguero se ve en la muy improbable obligación de tener que escribir un obituario, a nadie del pequeño Estado y de la extensa religión podrá molestarle que escriba algo como esto: “Joseph Ratzinger fue un teólogo elitista, de ideología mágica y supersticiosa, y anclado en lo más retrógrado y fanático de la historia de la humanidad”.

Y ahora al día, que Pedro J. trae alguna perla y Época nos va a hacer felices.

Seguir leyendo »

18 jun 2010

¿Pero Merkel dijo lo que dijo?

Por: José María Izquierdo

Angela Merkel con José Luis Rodríguez ZapateroHoy les voy a decir que parecía respirarse un punto de aire fresco. Siquiera un amago de brisa, un relente benéfico. Y es que, amigas y amigos, hemos salido de España. No es que nos hayamos ido muy lejos, porque solo hemos llegado a Bruselas, pero hemos podido abandonar esta atmósfera irrespirable de un país que tiene la distancia exacta que separa La Moncloa de la sede del PP de la calle Génova. Dado, como casi todo el mundo sabe, que ambos puntos están en Madrid, podemos convenir en que nos moveremos en un espacio cercano a los diez kilómetros. Unas fronteras irrisorias para más de 40 millones de habitantes, tantos políticos, tantos economistas, tantos periódicos, tantas radios, tantas televisiones, más la fiel infantería, los coros y danzas, los geos de intervención rápida, la alegre muchachada y hasta los de la orquesta del papel en el peine. Un agobio, un sofoco, un ahogo. Pero hoy puede uno escribir Angela Merkel o Nicolas Sarkozy, incluso Herman Van Rompuy, un señor belga que, la verdad, nos importa a todos lo que nos importa. Pero debo reconocer que a este fresquito le han puesto demasiadas ventanas de climalit nuestros amigos, que a punto han estado de arruinarlo, porque ni dentro ni fuera cejan en su empeño de luchar denodadamente para tratar de que todo vaya lo peor posible, al menos mientras gobiernen los socialistas. Ya verán como nada les quita el ceño. Están enrabietados y así estarán hasta que vuelvan los suyos a La Moncloa. Mientras, si algo parece ir un poquito, solo un poquito mejor, siempre les quedan dos alternativas: silenciarlas o tergiversarlas. En ambas cosas son maestros. La mentira es su norma y el disimulo su enseña de combate. Hoy la cara más fea la pone Rajoy o sus aledaños informativos cebando las redes de la prensa del más allá: Libertad Digital, La Gaceta y hasta La Razón. Qué tíos. Les sale urticaria si algo luce, ya digo, un poquito bien.

A lo mejor tenemos ganas y hablamos de la Banca y de la Iglesia. Ahí es nada.

Seguir leyendo »

17 jun 2010

Chuta Zapatero... ¡fuera!

Por: José María Izquierdo

Andrés Iniesta se retira cabizbajo durante el partido ante Suiza Faltaban unos minutos para las seis de la tarde cuando el árbitro británico Howard Webb pitaba el final del España-Suiza, con derrota de la Roja, y este catavenenos, en su modestia, pero en su edad infinita, ya sabía que el desastre se iba a utilizar para uncirlo, agarrándolo de algunos pelillos, a la situación de crisis económica y al desastre del Gobierno. Tan zafia como previsible, nuestra alegre muchachada no podía dejar pasar la oportunidad: pierde España, ya sabemos de quién son las culpas. Lo hacen, además, con un ingenio que apabulla y una gracia que es, vamos, ¿cómo podemos calificarla? ¿Quizá un tosco bosquejo, la primitiva idea sobre la que se basó la gracia del cazurro, los chistes de paletos o esos contadores de chascarrillos que pueblan las televisiones patrias? Y es que cuando los coros y danzas se ponen pedestres son imbatibles. Casi tanto como si les mencionas el franquismo y los represaliados. Cual hidras, buscan la yugular que mencionó Felipe González y reaccionan con similar sofisticación a la del sentido del humor: rompiendo los adornos de la mesita.
  
Andan también un punto desconcertados con el caso Usabiaga. Se lo contamos rápido que aún nos quedan lágrimas que derramar por el 0-1.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal