Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

25 jun 2010

La Roja es nuestra patria

Por: José María Izquierdo

Xavi Hasta que lleguen las 20.30, o mejor, hasta poco antes de las 22.30, el ánimo de media España va a estar en suspenso. Del resultado del partido contra Chile saldrá una ciudadanía, una parte de la ciudadanía, claro, más alegre y optimista o, más triste y más pesimista. Para quienes no sean futboleros y piensen que éste es un país de chiste y sin remedio, tan preocupado por el rodar de una pelotita y las correrías de 22 zánganos en pantalón corto tratando de domarla, les sugiero que echen un vistazo a cómo van los medios franceses o italianos, incluso los británicos, a la vista del comportamiento de sus respectivas selecciones en el mundial de Sudáfrica. Sabrán ustedes, incluso, que Sarkozy recibió ayer al capitán del equipo nacional en el Elíseo y que en la muy señorial Francia el fracaso se ha vivido con gran intensidad. Hasta The Wall Street Journal lleva a la selección de Estados Unidos a la primera página. Dirá la parte no futbolera, entonces, que toda Europa, gran parte de América, África y hasta Oceanía es un chiste. Bueno, pues será un chiste, pero a José Antonio Vera, que es un señor muy respetable, fino y educado, la cosa no le parece baladí.

Hay más material, como que no se va a subir el recibo de la luz, que El Mundo continúa con la cosa de ETA, y que todos seguimos horrorizados por Castelldefels.


La cosa de más sustancia, porque afecta al bolsillo de todo el mundo, es el acuerdo Gobierno-PP para no subir el recibo de la luz en julio, como estaba previsto, a la espera de que ambos partidos lleguen a un gran pacto sobre energía, incluidas las subvenciones a las renovables. Les guardo de transcribirles las amables frases que han debido cruzarse los directivos de las empresas eléctricas. Pero esto del pacto del calambre, que diría un castizo, no es nada, porque se avecina, lo asegura Abc, la madre de todos los pactos, el conocido como pactón: El PP planteará ‘a corto plazo’ un gran Gobierno de coalición. Así dicho impacta cantidad, pero la cosa se rebaja cuando se le pone nombre al profeta y letra a la música: Javier Arenas asegura que “es absolutamente imprescindible para España, y Rajoy inaugurará la legislatura ofreciendo un gran pacto de Estado, principalmente al PSOE”. Con que era eso… “inaugurará la legislatura”. ¿Y “principalmente al PSOE”? Hombre, don Javier, qué cosas vende usted.

Rubalcaba Les decía de ETA y, otra vez más, las oscuras intenciones que guían al oscuro Rubalcaba, a modo de monstruo que en su solo nombre reúne todo el catálogo de males que ustedes quieran enumerar. Con una información de beneficios penitenciarios a ciertos presos, los ‘blandos’, dice El Mundo, se engorda, aunque poco aliciente necesitaban, las acostumbradas sospechas. En verdad que las mercedes que se denuncian son de tal grado que claman al cielo: los etarras ‘blandos’ pueden recibir cinco familiares a la vez, y el resto, cuatro. ¿Es que se puede consentir esta vergonzosa concesión de que pase la cuñada, que no es sino una demostración palpable de la derrota del Estado de Derecho? ¿Puede un Gobierno ser más miserable? ¿Rubalcaba más canalla? Justino Sinova escucha al ministro del Interior, sí, pero con carne de gallina: “En honor a la verdad, hay que subrayar que Rubalcaba abunda en negar nuevos contactos con ETA y exige a los etarras la renuncia sin ambages de la violencia, pero cada día que pasa crece la impresión, y algo más que la impresión, de que sólo conocemos la punta de un iceberg”. Sutilezas que obvia Jiménez Losantos, que aquí venimos a lo que venimos: “Para los gobiernos sociatas, siempre rubalcábidos, ETA es impecable siempre que esté negociando con ellos y se avenga a camuflarse un poco. No demasiado, porque si se camufla en exceso y el mundarro etarra no ve con claridad que se trata de la ETA, no vota esas siglas y adiós engaño. Pero, por lo general, ETA se camufla poco. El que se camufla de verdad es el PSOE. Y nos despista, porque lo mismo se disfraza de antiterrorista implacable que de dialogante incansable”. Y más para Rubalcaba, que se llevaba poco: “En cuanto tiene oportunidad o siente necesidad, normalmente en vísperas electorales, el PSOE saca en procesión al Eguiguren del Perpetuo Socorro, asegurando dos cosas poco compatibles: que ETA está muy arrepentida de sus crímenes pero que no hay que pedirles pruebas de ese arrepentimiento, las pistolas, por ejemplo. Entonces sale Rubalcaba, proclama impecable a la ETA y vuelta a empezar”.

A lo que íbamos desde el comienzo. Vera no se deja tentar por cantos de sirena –esos trasgos que claman por la rojigualda, cosa más boba- y se reafirma en que tenemos que saludar a la selección española como “La Roja”. Da varias razones literarias, otras prácticas, de marketing y hasta históricas, que para eso es un señor culto y refinado. De las primeras: “Los hay que todo lo ven desde el punto de vista político e identifican lo rojo en exclusiva con el comunismo y el socialismo, olvidando que ese color fue antes y después el de las emociones y el amor, el de la sangre y el calor, el de la presión y la pasión, el del ritmo cardiaco y de los cientos de flores que se visten de rojo cada año en primavera”. De las segundas: “Es hasta el color preferido de banqueros de derechas (sic) como Emilio Botín, que llevan el rojo por bandera incluso en los pantalones, o la enseña roja de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre, o los vestidos colorado intenso de mi admirada alcaldesa pepera valenciana, Rita Barberá”. De los terceros: “Que Luis Aragonés decidiera un día poner en circulación el sobrenombre de La Roja como sinónimo de 'la española' no sólo me parece un completo acierto sino una necesidad. Acierto porque ha triunfado. Necesidad porque se imponía una mercadotecnia que nos agrupara a todos al margen de ideas o territorios. Los brasileños llaman a su escuadra ‘canarinha’ y los italianos ‘azzurra’ y los uruguayos ‘la celeste’ (…) Luis pidió que se la llamara La Roja porque pensaba, con razón, que el combinado español necesitaba un impulso de márketing más allá del puramente deportivo”. Y, por fin, historia: “El color rojo es (…) el que exhibimos con orgullo en nuestra bandera, y en los escudos de Castilla y  de Navarra, y en las enseñas de los antiguos reinos de Aragón y de Valencia”. Vuelve a por otra, Carlos Dávila.

Y es que esto de si la roja, que si España, tiene muy alterados a nuestros chicos de las fiel infantería, que tal les mencionas una bandera, un antiguo lema o similar y se ponen gallitos, pecho fuera, que pasan revista. Así Carlos Herrera en Abc, ya cubiertas las necesidades de La Alacena, no olviden sus productos ibéricos, ese jamón, ese lomo, ese chorizo, se ha indignado como el que más con esa petición de una asociación de guardias civiles de que se retire el “Todo por la patria” de los cuarteles. Ha sido decir patria y saltar Herrera, ¡un momento, que aquí estamos mi chacinería y yo!, impulsado por el resorte de un sentimiento que o se lleva dentro o no se lleva: “La Patria no desaparece cuando lo hacen quienes la mentan, ni resurge cuando vuelven a nacer diferentes traductores sociales. La Patria, aunque les moleste a aquellos que siguen empecinándose en atribuirla a Franco, aunque les irrite a quienes preferirían que no existiera, vive a través de los días, nace cuando nace el primer individuo que la reconoce y muere cuando muere el último que la sustenta. Y en medio ya puede haber franquismo, borbonismo, repúblicas, restauraciones o lo que se les ocurra. Podemos ignorarla, hacer como si no existiera, vilipendiarla, sustituirla por cualquier nihilismo de moda, jugar a descreídos, relativistas, universalistas, marcianos o iconoclastas, pero la Patria está ahí, renovando latidos día a día, presente en los detalles más ínfimos y protagonizando sueños o escenificando pesadillas”. ¿Emociona, eh? Pues ya verán cuando se sume Antonio Burgos…

Y ya que estamos de cuarteles, Alfonso Ussía, en La Razón, rememora, nostálgico, aquellos sus tiempos de mili, al hilo de la posibilidad de que los soldados tengan que hacer la limpieza, con un sentido título: “Letrinas”. Nos enumera Ussía todas las razones por las que agradece tanto aquellos meses en el servicio militar obligatorio. Lean: “De recluta (…) limpié muchas letrinas. De pollo de barra a limpiador de ltrinas. Me vino muy bien. De bailar con inigualable armonía y agilidad el vals en las puestas de largo, a barrer el suelo de mi Compañía. Me vino muy bien. De perder el sueño por tonterías a no dormir por hacer guardia en la caseta de entrada al campamento. Me vino muy bien. De vivir en mi casa con todas las comodidades a dormir con doscientos tíos que olían a rayos, más o menos como yo. Me vino muy bien. De ser alguien en el reducido círculo familiar y amistoso a pertenecer a lo más bajo de la clase social de aquellos tiempos. No se podía ser menos que un recluta. Y me vino muy bien. De valorar el tiempo con el capricho y el margen que de mi antojo salían a conocer la importancia y la buena educación de la puntualidad. Y me vino muy bien. De hacer más o menos lo que me salía de las industrias de los entreperniles, a ponerme en manos de una disciplina férrea y, casi siempre, justa. Y me vino muy bien”.

Pasa que muchos no éramos pollos de barra, ni bailábamos el vals, dormíamos como fieras porque trabajábamos como animales, no teníamos en casa ninguna comodidad, no éramos nadie en ningún lado y aunque Ussía ni se lo imagine, no era más bajo ser recluta que mozo de almacén, y la puntualidad ya la habíamos aprendido teniendo que levantarnos a las seis y media para ir a trabajar un día sí y otro también.

De los entreperniles, quédese con el triunfo: usted gana.

Hay 143 Comentarios

Muy Sr. Mío:
Me dirijo a Ud. para recordarle que hoy es el día indicado para hablar de euskadi ta askatasuna (E.T.A.), y del partido nacionalista vasco.(P.N.V)

Disculpas por mi comentario de las 16: .22 ,si me han publicado, aunque han tardado

Luis del Olmo: “Pedro Jeta Ramírez, el periodista más mentiroso de España”.
A los periodistas y a muchos políticos, como al tal Gimeno, habría que hacerlos una especie de test de stres, como a los bancos, para saber quienes son fiables y quienes no. Supongo que dspués del test el 99% de los periodistas tendrían que cambiar de profesión.

Gracias,me ha dado resultado.Pero he hecho un comentario,respetuoso, lo único que al final le he puesto
que yo a él no le compraría un coche de segunda mano y no hay manera, me dice algo así como que mi comentario está sujeto a revisión.Me parece incongruente que alguien al que según él en un partido le han quitado la libertad, no me la de a mí que encima he tenido el detalle de visitar su blog

Gracias, el paseante

Me habia propuesto no intervenir mas en este blog, pero el comentario de este sr (Angel Gimeno. Debo reconocer que hasta hoy no lo conocia) en su blog, me da esperanzas sobre un inminente cambio. Bien sea desde dentro del propio partido, o desde fuera. Aunque un poco fuerte la manera en que lo dice, es evidente que somos mas pobres que hace 6 anyos, estamos mas divididos de lo que lo estabamos, pintamos menos a nivel internacional, y lo que es peor, no sabemos cuanto tiempo tardaremos en recupernos. Lo que si me sabe mal, es que si dentro del partido hay mas gente que piensa igual, porque han tardado tanto en tomar medidas.

URL es el nombre de la página, por ejemplo el de ésta: http://blogs.elpais.com/ojo-izquierdo/2010/06/la-roja-es-nuestra-patria.html#comments.
En Google busca URL y en una página de Wikipedia tienes información suficiente. Saludos

Me he leido un montón de páginas del blog de A. Gimeno
Me ha recordado los principios del profesor Neira.Esperemos por su bien que no coja la misma deriva.Cuando te ponen URL ¿Qué hay que poner? Soy autodidacta.

Ya conocemos a alguien más, me parece que sólo va a tener encaje en el partido de Rosa Diez ,por que desde luego en el PP, le han pasado por la izquierda.
Intuyo por las últimas declaraciones que se van a dejar a más de uno colgado de la brocha, estoy optimista algo debe empezar a ir medio bien
Decidme ,por favor, como hago para llegar al blog de este señor.

Y después Rosa Diez.
Es una pena, pero este partido es presa fácil para todos los resentidos arribistas y mercenarios que están dispuestos a venderse al mejor postor por un par de programas de radio en la COPE o en la del frailó glotón Vidal y el complejines Losantos. Este Gimeno debe estar haciendo méritos para que le inviten en TeleMadrid.
O se plantea seriamente El PSOE en mejorar el funcionamiento interno del partido, o por las fisuras que abren estos mercenarios va a tener continuas vías de agua. Todo se solucionaría con alguna modificación del reglamento de régimen interno que permita la expulsión inmediata del partido de aquellos que hagan declaraciones contra el mismo en organos externos y ajenos al mismo.

1 2 3 4 5 6 7 ... 14 15 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal