Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

29 jun 2010

Pa' habernos matao

Por: José María Izquierdo

Cvas Ya les digo que esto es un desastre. Podíamos tener una noche gloriosa en este Ojo, con toda la fiel infantería esparciendo bien melosos parabienes, bien repugnantes espumarajos, y nada, tenemos que conformarnos con pequeñas cositas, editoriales un sí es no es y aguantar a los plumillas más veloces que se curan en salud. Fíjense cómo estarán las cosas que este catavenenos tiene que recurrir a César Vidal para encontrar alimento en salazón y que no parezca un potito de bebés… Porque a los diez negritos que sobrevivieron en el edificio del Tribunal Constitucional, y a María Emilia Casas en particular, poco les hubiera costado, a estas alturas de la vida, después de habernos hecho salivar durante cuatro años esperando las migajas de su sabiduría, un poco de veredicto, por caridad, echar las patas por alto y haber optado por cualquiera de estas dos posibilidades: a la basura o al destructor de papeles el maldito Estatuto, peste de las pestes, papel odioso, proclama de la antiespaña; o bien, pasen ustedes con tan justo documento, que sitúa a Cataluña en el puesto, y de tan alto como es ni lo menciono, que le corresponde. Pero ha pasado lo peor: Gobierno y PP sonríen, con la risita tonta del que acaba de salvarse de una pedrada que casi le vuela la cabeza, mientras los partidos catalanes vomitan sapos y culebras y claman a los cielos por tanta y tanta injusticia. Ya iremos viendo, quizá cuando se conozca el texto íntegro de la sentencia, si unos y otros se acercan a algo que pueda llamarse sinceridad. Por lo pronto, el PP ha logrado calmar a las terminales más vociferantes y hacerles pasar por el trágala del hemos ganado los que hemos ganado, que siempre es un recurso inteligente para ahora intentar recomponer lo que antes se hizo trizas; el Gobierno salva la cara, no había más que ver a la vicepresidenta de la Vega, y oír decir en La Moncloa, como cuenta en El País José Manuel Romero, que de “38.000 palabras, apenas eliminan 100 de las cuales no hay ninguna especialmente trascendente”, mientrasy los partidos catalanes quizá, sólo quizá, estén en este momento sobreactuando. Mañana, más despejados y sin el agobio de tener que trabajar a destajo, una pesadez para nuestro coros y danzas, ya tendremos más mercado en el que elegir.

Así que hoy se acercan a un Ojo atípico, que les va a mostrar, con poca letra de más, las posturas de unos y otros, a ver si ustedes mismos son capaces de desentrañar esta madeja de que si fue que si vino, y uff, menos mal que ha sido esta cosa imposible que nos permite decir que mal pero bien, bien pero no tanto. Lleguen al final, por favor.


Comencemos por La Razón, que siempre marcha en cabeza cuando se trata de recibir a la gaviota mensajera, y ya marca el primer paso: ha ganado el PP, ha ganado España, por más que el Constitucional solo ha dmitido un 10% de sus denuncias. Título de primera: “El TC sentencia: Cataluña está dentro de la ‘indisoluble unidad de la nación española’. Mantiene en el preámbulo el término nación, aunque recalca que carece de ‘eficacia jurídica’; anula el uso preferente del catalán en las administraciones e impide tener un poder judicial propio y ampliar las competencias  fiscales. La sentencia desmonta el núcleo duro de la reforma y provoca una fuerte reacción crítica del nacionalismo”. Ya en el editorial se transita otra senda, agarra este veredicto, que la pintaban negra. Título: “Acatar el fallo”, y por ahí va la cosa, qué bonito el surf en Tarifa, en primer lugar: “El fallo, por encima de los criterios e intereses particulares de cada uno y de su grado de conformidad con lo resuelto, debe ser acatado por el conjunto de partidos e instituciones democráticas, como corresponde a un Estado de Derecho. Tal y como hemos defendido desde estas mismas páginas a lo largo de todo el proceso de deliberación, el hecho de que parte de los miembros del TC hubiera agotado ya su mandato no resta ni un ápice de legitimidad a la decisión que ayer adoptaron”. Segunda obligación, ejecutar con rigor lo que se nos encarga: “Mariano Rajoy cumplió estrictamente con su deber y es ahora cuando es de justicia reconocerle que, gracias a su determinación, se ha podido ajustar el Estatuto de Cataluña a la Constitución”, para en un tercer puesto mostrar la cara dura habitual en estos casos y culpar a los demás de lo que uno ha hecho: “El fallo también pone en entredicho a aquellos dirigentes políticos cuya actitud durante estos años ha distado mucho de ser mínimamente respetuosa con el trabajo de los magistrados, que han sido sometidos a una campaña de acoso y desprestigio como no se recuerda en estos 30 años de democracia”. Y es que hay una gente por ahí… Ni González Ferrari ni Ussía han echado a correr, que lo suyo es el análisis meditado, ya saben, y uno habla de Cayo Lara y el otro del acto del Congreso en homenaje a las víctimas. Mejor se libran del contenido…

En Abc los comentaristas de guardia han estado más presurosos. Antes, el titular de primera: “El TC purga el ‘Estatut’”, que ya ven que ha comprado la tesis oficialista del PP. Sumarios: “El fallo establece que la polémica inclusión del término ‘nación’ en el preámbulo carece de eficacia jurídica”, y “El Alto Tribunal anula en todo o en parte 14 artículos y somete a interpretación otros 27 preceptos”. El editorial, misma línea, que somos quienes somos: “Zapatero, ante su último fracaso”. Y un sumario que deja claras las cosas: “La conclusión política de esta sentencia es que el PP tenía razones suficientes para denunciar la inconstitucionalidad del Estatuto y que su recurso ante el TC fue un servicio al Estado”. Pero déjenme que les señale algún párrafo que me ha parecido especialmente divertido: “Ahora vendrá una estrategia de propaganda [del PSOE] tendente a mitigar los efectos políticos de la sentencia del TC, refugiándose en la minoría del llamado bloque conservador -cuyos cuatro integrantes han anunciado votos particulares a la decisión— y en el limitado número de artículos anulados en proporción a los que fueron impugnados”. Es que la aritmética, además de tozuda se ha hecho zapaterista. Los comentaristas a pie de obra diaria, Martín Ferrand e Ignacio Camacho también se dedican al Estatut con un punto de vista similar: esto es un pastiche. Ferrand: “Casas ha limado con una sierra para darle forma al engendro que ahora se nos presenta como un Estatuto constitucional”. Camacho: “Un fallo que parte de un principio más político que jurídico: tratar de contentar a todos a base de no dejar satisfecho a nadie. De un Estatuto bodrio, farragoso y desgastado no cabía esperar mucho más”. Valentí Puig apuesta por la profecía: “Lo previsible es que, después de una primera fase de condenas y lamentos, al final todo retome el cauce electoral”.

El Mundo es mucho más sutil y más largo: “Casas salva el Estatut mediante un último apaño”. Sumarios: “Permite que el bloque conservador del TC y Aragón [Manuel Aragón, uno de los magistrados del Constitucional] incorporen al fallo que la definición de Cataluña como nación ‘carece de eficacia jurídica’/ Se declaran inconstitucionales 14 artículos, se interpretan 237 y se rechaza el recurso que interpuso el PP sobre otros 84”. Y dentro, dos editoriales a falta de uno, lo que permite diferenciar bien los mensajes. “Una gran chapuza jurídica que debilita a España”, el primero, dedicado al fallo como tal del que no es muy favorable: “La mayoría del tribunal -puesto que cuatro de sus magistrados han anunciado votos particulares- y en concreto su presidenta, María Emilia Casas, serán a la postre los responsables de esta chapuza jurídica de la que España sale debilitada”. El segundo, “Una respuesta política que ofusca a Cataluña”, se ocupa de las reacciones. “Gobierno, Generalitat y partidos políticos catalanes se apresuraron en la tarde de ayer a comentar el fallo del Constitucional sobre el Estatuto con reacciones que no hicieron más que ofuscar a la opinión pública catalana. La vicepresidenta primera festejó el fallo como una victoria de las tesis del Gobierno porque ‘ratifica prácticamente en su totalidad la validez del Estatuto’, pero (…) está claro que el Estatuto corregido por el Constitucional no es el mismo que salió del Congreso limpio 'como una patena', como dijo Zapatero en su momento. Tampoco se entiende la sensación de satisfacción que traslució el Partido Popular al comentar el fallo. El PP había recurrido el Estatuto porque creía inconstitucionales más de 120 artículos y el Alto Tribunal los ha dejado en poco más de una decena. Las reacciones más extemporáneas llegaron desde Cataluña. Jordi Pujol habló de la sentencia como ‘un engaño ético y una humillación colectiva’ y el presidente de la Generalitat, José Montilla, mientras decía que el PP ‘no ha conseguido liquidar el Estatut’, llamaba a la movilización ‘unitaria bajo la senyera’ en defensa de Cataluña”.

M Parece justo que hoy, al menos, les ofrezca la versión de los periódicos de Cataluña, que sé que tengo muy olvidados. La culpa es suya, que históricamente se han  empeñado en la bondad: apenas hay venenos que catar. Titular de La Vanguardia: “El TC rebaja el Estatut”, y “Respuesta catalana: manifestación”. El editorial va por un camino distinto, mucho más favorable, y un final aún más distinto: "La dignidad de Catalunya queda a salvo con la sentencia aprobada ayer. La dignidad queda a salvo, pero los daños y las erosiones están ahí. El Gobierno de España debiera reflexionar sobre ello y de una manera muy particular el actual cuadro directivo del PSOE. Y por supuesto debe reflexionar la parte demandante, que pretendía la anulación de 120 artículos. El Partido Popular debe pensar seriamente sobre lo ocurrido y sobre su desenlace (…) Con sus claroscuros, la sentencia dejará un sabor muy agridulce en la sociedad catalana. Los ciudadanos de Catalunya han de pronunciarse. Y este final de trayecto sólo tiene una respuesta. La más cívica de todas. La más pacífica. La más democrática. La más eficaz. La más inapelable. Catalunya debe ser convocada inmediatamente a las urnas. Políticamente agotada desde hace meses, la legislatura catalana ha tocado a su fin. Nada justifica una demora táctica ante un otoño fatídico. La sociedad catalana debiera ser convocada a las urnas inmediatamente después del verano para que sea el pueblo quien dicte sentencia. Emplear el tiempo que falta hasta las elecciones en demostraciones testimoniales es una tarea estéril que no reforzará la unidad de los catalanes. Despejemos el horizonte electoral y pensemos en el futuro como un pueblo serio y milenario que siempre encuentra la respuesta adecuada ante las incertezas de la historia”. Algo pomposo, la verdad, pero con otra música.

El Periódico, siempre más directo, se inclina por “Volem l’Estatut!  Catalunya convoca una gran manifestación contra la sentencia”. En el editorial, “Lo pactado obliga”, se reconoce bien la reacción de Montilla: “El president quiso también en su alocución evitar una crisis de confianza política al subrayar que la sentencia es responsabilidad exclusiva del tribunal y no es ‘un juicio del resto de España contra Catalunya’. Una vez dictada la sentencia, esta idea persigue rehacer el pacto político con el Gobierno central y las instituciones del Estado para superar las consecuencias políticas y jurídicas del fallo. Montilla se mostró convencido de que Catalunya tiene los instrumentos necesarios y la voluntad política para lograr todos los objetivos contenidos en el Estatut. Las demás fuerzas políticas reaccionaron de forma previsible, Aunque Artur Mas discrepó de Montilla al afirmar que el TC toca ‘la columna vertebral y el núcleo duro’ del Estatut, coincide con el president en que la respuesta debe darse tanto en la calle como en el Parlament. Antes de que se articulen esas respuestas, hay que pedir a todas las fuerzas políticas que actúen con firmeza, pero también con generosidad y responsabilidad para que la sentencia no divida a la sociedad catalana más de lo que ya lo hará la confrontación preelectoral que se anuncia para los próximos meses. La unidad entre los partidos políticos es imprescindible en esta hora”.

Sólo un párrafo final para César Vidal, que anoche en es.radio declaraba que con este fallo, “España es a partir de ahora una colonia de los nacionalistas catalanes”. Y calificaba el Estatut de “un robo, un atraco, el saqueo de toda España”. No les digo qué opinaba de María Emilia Casas y los demás magistrados del Tribunal Constitucional.

Pero les dejo con una perla cogida al oído: “Ya les vengo diciendo que la oferta de Zapatero a ETA es el estatuto de Cataluña”.

 

Hay 79 Comentarios

¡ Acojonaíto vivo he estao to el partido ! Acojonaíto creyendo que Xavi e Iniesta harían huelga de celo y Piqué se la iba a colar en propia meta. ¡ Menos mal ! ¿ Qué selección elegirán ahora ? Interesante, y con Laporta dando vueltas, más todavía. ¿ Con qué saldrá Artur Más ahora, a quién mirará ? ¡ Lo que nos queda por ver de aquí a dos años ! ¡ Vamos a flipar, "nen" !

Cornelius,cada vez que leo tus reflexiones,me acuerdo de la película ¿Helena de Troya?.Podrían los griegos hacer artefactos parecidos,ponerles buenas ruedas a los tanques, fragatas.........todos a empujar, y dejarlos en las puertas de los bancos franceses y alemanes.Yo ayudaría en mis vacaciones y eso sí que sería empezar a cambiar el mundo y además de forma incuentra por una vez. E n la puerta de los bancos o de dónde cosideraramos pertinente,sin ruido, ni algaradas,en silencio,atrvesando Europa.

Gedeón ,en la biblia liberó a los israelitas,y reinó durante 40 años.¿ No es muy curioso que se hayan puesto ese nombre? ¿ Nos querrán liberar ? ¿ Pa· que lao ? Dios,en 1936 yo no estaba,pero me imagino el nivel de cultura .Yo estoy a 29-X-2010.Poneos a correr ¡ya !,que no nos pillais ni subvencionaos

Investigadores del CSIC han descubierto la causa de la enfermedad de Maier, pues es su déficit cognitivo el que perjudica su adaptación al entorno. Los científicos han constatado que las lesiones en la región medial del estriado dorsal provocan la pérdida de esta capacidad y, como consecuencia, una mala adaptación al entorno. Este déficit cognitivo está presente en enfermedades mentales como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno obsesivo compulsivo que es muy típico en aquellos que pasan muchas horas sometidos a mensajes negativos, catastrofistas y apocalípticos. Este trastorno obsesivo hace que continuamente estén bajo un estado compulsivo que les obliga a extender a otros entornos con una mayor índice cognitivo los mensajes a los que están sometidos y que les convierten en zombis sin voluntad ni libertad para decidir por sí mismos.

Hoy día, con un coeficiente intelectual de tipo medio, es posible encontrar la información adecuada y contrastada a través de Internet, y no en la prensa escrita donde la información relevante es de las siete de la tarde del día anterior.
Así, podemos conocer que TODAS las bolsas europeas han experimentado grandes caídas en el día de hoy; sí, el Ibex también, estamos en Europa ¿recuerdan? La causa hay que buscarla en la poca confianza que los inversores tienen en la banca europea en general y, en la alemana, francesa y británica en particular, por esa deuda de Cuatrocientos Veinte Mil millones (en letra no hay duda) de euros que tendrán que devolver en Julio al Banco Central europeo por las ayudas de hace un año. ¿En qué emplearon ese dinero? Aparte de sanear lo suyo (ya se sabe que la caridad bien entendida empieza por uno mismo), deben hacer frente a la financiación a Grecia por la compra de armamento, submarinos, fragatas y aviones de combate a los gobiernos alemán y francés.
Es sencillo: Grecia (sus militares de neurona golpista) compra algo que no necesita, únicamente para demostrar a Turquía que "la mía" es más grande, con dinero que no tiene. Fácil. Alemania y Francia le dicen a los griegos: tranquis tíos, os vendemos lo que queráis, y le exigimos a nuestros bancos que os financien. No problem.
Pero los banqueros, que son unos desagradecidos, como el cartero de la película, también llaman dos veces. Los griegos dicen no tener ni pa yogures idem, por lo que alemanes, franceses y british, a pedir ayuda al Banco Central Europeo. Ahora, mesié Trichet pide le devuelvan la pastuqui esa, y en esas estamos.
Sencillo

En primer lugar creo se debe rectificar una errata cometida al referirse a EL MUNDO. Se dice que el TC interpreta 237 articulos. No sè si el error es de autor de este trabajo, o de EL MUNDO, aun cuando creo que no de este último, pues para tal caso se hubiera añadido el conocido (sic). En segundo lugar, pues que la sentencia contiene alguna obviedad, pues introduce cuestiones más que sabidas. Ad exemplu: 1) las exposiciones de motivos, los preambulos, etc. carecen, desde luego, de valor normativo. Pero eso es casi de primero de derecho. Además y por todas la sentencia del propio TC de 4 de octubre de 1990, ya lo dejaba claro. 2) La "indisoluble Unidad de la Nación Española", está afirmada en el artículo 2, del Titulo Preliminar de la propia Constitución, por lo que no tiene mucho sentido el decirlo y mucho menos el decirlo hasta siete u ocho veces, en la sentencia. En fin habria mucho más, pero quizá para otro momento.

Desde el momento que la caverna esta que trina con el fallo sobre el Estatuto de Cataluña, es que esta muy bien. Hombre no se lo podian dar todo, para no crear agravios comparativos con los demas, pero bien, esta muy bien....Al menos a mi me lo parece.

Entiendo que a la gente le guste el futbol, aunque yo no lo comparta, pero os juro que como sigan machacándome los televisores de los vecinos un día más con el uo-uo-uooooo uo-uo-uo-o-o-uoooooo con acompañamiento de trompetas ¡ me voy a volver majara !.

Maier:
El peso de los Bancos en el Ibex es mayor que en otros Indices.
Hoy son los Bancos los que mas han bajado.

Capiroba 18:42:13
Animate y explicanos el batacazo del Ibex35 de hoy, muy superior
a todas las bolsas europeas.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal