Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

16 jun 2010

No sé si es sí o si es no

Por: José María Izquierdo

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio F. ToxoEs curioso que les moleste tanto que los sindicatos hayan convocado la huelga general para después del verano. Leyendo a nuestros incondicionales amigos, uno no sabe si quieren que se haga ya, de inmediato, todas las fábricas paradas, los ferrocarriles quietos entre estaciones, los aviones suspendidos en el aire, sin televisiones, ni radios, ni periódicos, escaparates rotos, almacenes saqueados, sin víveres, sin agua. Si sale así, sería evidente el triunfo de los sindicatos. ¿Y quiere Libertad Digital, La Gaceta o La Razón el triunfo de los sindicatos? No, claro. Pasaría, sin embargo, que los ciudadanos le darían un disgusto de muerte al Gobierno al que gritarían un vete, ya, eslogan con el que salivan, aquí se lo hemos contado, nuestros coros y danzas. Pero si la huelga fracasara, nos encontraríamos con otra retorcida parajoda, que decía Cortázar. ¿Si los trenes corrieran, los aviones volaran y pudiéramos disfrutar del fluido verbo de Belén Esteban, el señor lo quiera, significaría que los ciudadanos no apoyan a los sindicatos, pero sí al Gobierno, al que le están pidiendo su continuidad? ¿Estarían diciendo quédese, señor Zapatero? Ríanse del Teorema de Poincaré-Perelman.

Y Carlos Dávila se ha encerrado en un faro.

Seguir leyendo »

15 jun 2010

Se busca crema reafirmante

Por: José María Izquierdo

Portada de EL MUNDO de este martes, 15 de junio. Pincha para verla ampliadaVolvamos a la cosa de los dineros, que la crisis aprieta, pero también ahoga. El Gobierno ha decidido tirar para delante con la reforma laboral, con o sin apoyos, que ya se verá, y ya sabe que se va a encontrar con un huelga general tras el acuerdo de ayer de los sindicatos. Aunque si uno lee a nuestros chicos del coro, lo que parece que han acordado Méndez y Toxo ha sido ceder ante el Gobierno y darle el regalito, envuelto con muchos perifollos, de una huelga general: “Hala, venga, nosotros no queríamos pero si tanto nos insistes, pues bueno, hala, sí, te convocamos ese paro”. Por hacer feliz a Zapatero, vamos, que está pasando muy malos momentos y hasta tiene ojeras, como nos enseña El Mundo a toda primera página, Pedro J. de siempre tan preocupado por la salud de su interlocutor telefónico, aló, presidente. Hay, también, un refinado gusto por hacerse eco de la prensa alemana y sus anuncios catastrofistas sobre España, para luego negarlos y recoger que hasta Bruselas ha rechazado que se esté preparando la activación del plan de rescate europeo. Pero sueltas el anuncio de desastre y ya tienes ganada una parte de la carrera. Veremos quién lo hace.

 

Y no, nuestros chicos no han abandonado ETA, que ha venido a su socorro el que nunca falla: Aznar.

Seguir leyendo »

14 jun 2010

Trampas y egos

Por: José María Izquierdo

Jaime Mayor OrejaA ver, a ver, atenta la compañía, que hoy vamos, una vez más de ETA. La Razón trae gran exclusiva y El Mundo también nos obsequia con información propia. Se lo contaremos. Pero en el fondo todo ello va de lo mismo: de la negociación Gobierno-ETA y de la posible participación del mundo abertzale en las próximas elecciones. Consiguen la oposición y su fiel infantería enredarlo todo de la manera más zafia posible, para intentar lograr, hay que verlo, que un aún muy hipotético gesto tan importante para el futuro de España como que la izquierda independentista vasca renunciara a la violencia, y forzara a ETA a dejar las armas, empujada a ello por los demócratas, unos, y por la presión policial y las detenciones, los otros, se convierta en una sucia maniobra de los socialistas para mantenerse en el poder de la forma más artera posible, despreciando a los muertos, vendiendo España, etcétera, etcétera. Y siempre que esta insidia se cuece entre nuestros coros y danzas se aparece, uhhhhhhhhhh, el espectro de Mayor Oreja. Hoy, también.

Pero hay muchas más cosas en el retablillo.

Seguir leyendo »

11 jun 2010

Dos milagros, dos

Por: José María Izquierdo

Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero Ayer Zapatero tuvo un día. Uno se imagina al presidente llegando a casa por la noche, aunque sea esa casa que ustedes saben, mirando a Sonsoles y diciendo: ¡Vaya día! Y es que las emociones fueron muchas. El Papa y Berlusconi en una sola tirada ya es tela no para un día, sino para una semana. Poner cara de estar saludando al Papa debe exigir un esfuerzo notable. Todo el porte debe ajustarse al saludo y a la solemnidad del momento, pero sin exagerar, que somos los únicos rojos que quedamos en Europa y a ver si nos confunden con el arrobo de Mayor Oreja o las innúmeras mantillas españolas que han pasado por aquellas salas. Y sin apenas recuperarte, Berlusconi maquillado, un toque por aquí, otro por allá, que tampoco lo pone fácil para la cosa de la normalidad, espantada ante los periodistas incluida. Y luego, de arqueología, con Pablo Iglesias y Felipe González. ¡Hombre, que venimos del Papa! Y no se olviden que de postre, el británico Nick Clegg también estuvo en La Moncloa. Del éxito de la primera parte de la jornada, el pan, nuestros chicos discrepan. Ante la segunda, el jamón, se han quedado un poco clavados y ya reaccionarán mañana, que el apoyo sin fisuras de un González expansivo al cadáver Zapatero les ha pillado un poco de través...

A ver si ahora este tío nos resucita, deben estar diciendo, entre milagros del Papa y empujones de la vieja guardia…

Seguir leyendo »

10 jun 2010

La roja y el refugio fiscal

Por: José María Izquierdo

¿No es conmovedora esa portada de La Razón que ustedes ven, Zapatero y Rajoy, Rajoy y Zapatero, enarbolando esa camiseta, la roja en versión antiespaña, la rojigualda en versión fetén? ¿PortadarazonNo les emociona, les enternece, les encandila? ¿Qué nos importa a nosotros si la deuda total de España asciende a 1,5 billones de euros, unos 600.000 de ellos a las Administraciones Públicas, y 900.000 a bancos y empresas? Atiendan: “En una cosa Zapatero y Rajoy están de acuerdo: la selección española tiene posibilidades de ganar el Mundial de Suráfrica que empieza mañana y que tiene a La Roja como una de las favoritas”. ¿Necesitamos más para sentirnos plenos de felicidad y orgullo patrio? Pues sí, necesitamos más  porque esa portada es pura fachada, una operación de propaganda, que lo importante no se nos olvida: leña a Zapatero, a los socialistas y a los progres en general. Lo veremos.

Hoy hay poca cosa previa, pero mañana ya les diremos cómo ha ido la visita de Zapatero al Papa. Padrenuestro que estás en los cielos, líbranos del mal y que gane la roja, amén.

Seguir leyendo »

09 jun 2010

La culpa es tuya, solamente tuya

Por: José María Izquierdo

Los principales líderes sindicales, en la manifestación de este martes Pues ya está. La huelga no alteró el curso de la historia, y puestos a calificar, más nos inclinaríamos por el fiasco de la convocatoria que por el éxito rotundo. Ahora, pues, a las explicaciones, que llevan nuestros coros y danzas mucho tiempo esperando este acontecimiento -en realidad aguardan el mayor: la huelga general- como para no observar con detenimiento qué dicen nuestros chicos y extraer algunas que otras conclusiones. Ya les decíamos en la entrada del 23 de febrero –casualidad de día- que andaba la fiel infantería algo mohína con nuestros sindicatos y sus respectivos líderes, Ignacio Fernández Toxo, CCOO, y Cándido Méndez, UGT. Se quejaban de su escasa agresividad, de su blandenguería, de sus carantoñas con el Gobierno. Interpretaba este catavenenos que a los chicos de La Razón, Abc o Libertad Digital, en un arrebato de espartaquismo, les dolía que los sindicatos no salieran a la calle, cuchillo entre los dientes, armados de palos y cócteles molotov para arrasar escaparates y quemar boutiques de diseño. Y desde entonces ha sido de ver a gente tan de orden y de buenos modales azuzar en los ijares a albañiles, descargadores de muelles o repartidores de butano para que lanzaran piedras de calibre respetable a los pies de La Moncloa. Hay quien veía por detrás, asomando la patita por la puerta entreabierta, a un PP encantado de cómo iba la cosa, todos cabreados, qué bien, que eso nos conviene. Ya lo dijo ayer Esteban González Pons: “Si yo fuera funcionario, estaría participando en la huelga”. Aquella entrada  la titulé “A las barricadas, timoratos”.

Para todos los medios la huelga ha sido un fracaso. Y bien se la tenían buscada estos sindicatos pactistas, que ahora lloran como mujeres lo que etcétera, que da grima acabar la frase de tan machista como es…

Seguir leyendo »

08 jun 2010

¿Cómo era el Apocalipsis?

Por: José María Izquierdo

La canciller alemana, Angela Merkel Llegamos al 8 de junio, día de la anunciada huelga de funcionarios. Ya saben que siempre me ganan por la mano. Les digo anunciada, por ejemplo, y ustedes ya conocen si está en marcha de verdad y si los sindicatos -y hay quien cree que labor del PP de desgastar al Gobierno también ha hecho lo suyo- han logrado paralizar la Administración. Incluso ya tendrán algún cálculo de qué porcentaje aproximado de los 2.5 millones de funcionarios han optado por seguir la huelga. Será cosa de ver mañana quienes se adjudican el éxito -si la huelga es importante- o el fracaso. ¿Habrán movilizado CCOO y UGT, amén del resto de sindicatos, a los empleados públicos? ¿O habrán sido la derecha, y la ultraderecha, quienes hayan dejado en casa o en manifestaciones callejeras a los funcionarios, para mostrar a este Gobierno, como acostumbran a decir, que hasta aquí hemos llegado, y que tenemos que demostrarles que queremos que se vayan?  ¿O el miedo a la crisis que nos come ha podido con unos y con otros, y la huelga ha tenido un seguimiento menor?

Ya verán cuántas alegrías nos traen hoy los papeles. Cojan pañuelos, por favor.

Seguir leyendo »

07 jun 2010

No he ordenado descansen

Por: José María Izquierdo

Chacón visita a las tropas españolas en 



Afganistán Vaya. Pues ahora ha tocado el turno de los militares. Esto va de escalón en escalón, y ahora hemos decidido, o diseñado quien se encargue de estas cosas, que conviene cabrear también a algunos militares, que siempre dan mucho juego un teniente coronel retirado y un general en la reserva, amén de alguna asociación indeterminada para crear un cierto barullo y movilizar, de rebote, a esa extrema derecha a la que tanto quiere la fiel infantería y que tanto les quiere a ellos, sangre de su sangre, carne de sus carnes. Se aprovecha cualquier tontuna, el Corpus y la custodia de Arfe, un suponer, y ya podemos lanzarnos por el camino del desastre que se abate sobre nuestros militares, esencia que son de nuestras más señeras virtudes. Y como aquí ya hemos abierto la veda para insultar a sangre y fuego a ministros y presidente, cómo no vamos a hacerlo con esta chiquita pacifista-leninista que además, es catalana. Días llevamos con esta vaina. La Razón, en primer lugar, seguida de cerca por el Abc, marchan a paso ligero con toda la impedimenta. 

Atenta la compañía: ¡Fir…! ¡Fuera…!

Seguir leyendo »

04 jun 2010

Eso, despojados de su honor

Por: José María Izquierdo

¿Será posible que nuestros chicos del coro lleven varios días a vueltas con los honores militares, el corpus, el santísimo, la custodia de arfe o el cristo de la legión? Llevan días y hacen que este catavenenos, claro, pues no es otra cosa este abnegado oficio, también lleve días hablando de lo idéntico. ¿A ustedes les importa mucho la altura a la que subieron el sable los soldados que estaban en la procesión de Toledo? Un militar, en la procesión del Corpus Christi en Toledo ¿Y si el himno lo tocaron unos u otros músicos, una u otra banda? ¿Notaron, quizá, que los platillos de la agrupación municipal sonaban distinto, no sé, como menos respetuosos, podríamos decir, que si los hubiera chocado un cabo? Y eso que ayer en Toledo, a la vista de lo que cuentan nuestros chicos, uno no sabe si los militares allí presentes, vestidos de gala, que en eso sí coinciden, subían o bajaban, si iban o si volvían. Estamos que no vivimos: ¿hubo honores o no hubo honores, que esto es un sinvivir? Para cualquier cosa, la foto de los tres diarios va dedicada a la susodicha manifestación. Este ridículo episodio obliga a los chicos de La Razón, reconvertido Francisco Marhuenda en aquel Antonio Izquierdo que dirigió El Alcázar cómplice del golpismo durante la transición, a mantener posturas tan extremas que dan un poquito de vergüenza ajena. Lo veremos inmediatamente. (No les importará a ustedes absolutamente nada, pero les cuento que aquel Izquierdo, que también desfiló su reciedumbre por el Arriba y la revista de los maestros que hizo el régimen, Servicio, apodado El Chino, no guarda parentesco alguno con quien esto escribe. Importa tan poco como si hubiera sido mi padre o mi hermano. Pero ni primo sexto ni décimo).

Antes, contarles lo bonito que se pone el caso de Camps y Trillo, divertida pareja artística que este verano, para gozo de niños y niñas recorrerá las ferias de nuestra piel de toro amenizando al respetable con su famoso dueto cómico de El traje es tuyo, tururú, que el juez es mío, tararí ¡Es tan gracioso!

Seguir leyendo »

03 jun 2010

Vaya cristo inflamable

Por: José María Izquierdo

Chacon Les juro que no sé lo que les ha pasado, pero hoy tenemos a unos cuantos de nuestros chicos del botellón verdaderamente inflamados. Pero no crean que es un enardecido corriente, como de andar por casa. No, no. Es un arrebatado excelso, egregio. Ni tan siquiera hemos tenido que ir a expurgar a las tenebrosas grutas donde habitan los moas o cualesquiera otros ejemplares de la misma especie abisal. Hoy están en los diarios que se venden en los quioscos de cualquier esquina, al alcance de cualquier menor. Un peligro, vamos. Comparten escaparate con Elle, o el Hola, o Nuevo Estilo, incluso con As y, por supuesto con El País. ¿Son entonces lo mismo? Pues no, nos atreveríamos a decir, y seguro que ustedes compartirán el mismo criterio cuando lean lo que viene a continuación, que es, a fin de cuentas, lo que un día sí y otro también, desde la primerísima hora de la mañana a la última de la noche, vocifera la alegra muchachada, la fiel infantería, los coros y danzas, los chicos del botellón.

Están un poco dispersos, pero la mayor concentración de material inflamable se encuentra hoy en La Razón. Si fuman, les aconsejo que enciendan mechero o cerillas a una prudente distancia.

Seguir leyendo »