Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

27 sep 2010

Todos contra Esperanza. Pobre

Por: José María Izquierdo

Zapatero, en la manifestación por la huelga general de 2002 (Foto: Ricardo Gutiérrez) A unos más y a otros menos, pero a todos les preocupa la huelga. No podía ser de otra forma, que un paro general no es moco de pavo y los sindicatos se lo piensan mucho antes de convocarlos. La del miércoles será la quinta huelga general desde 1978. Se organizaron en 1985, 1988, 1994 (las tres a gobiernos de Felipe González y en 2002 (José María Aznar). ¿Son todas las huelgas iguales? En absoluto. Ésta del miércoles, por ejemplo, tiene grandes novedades. La primera, que se va a desarrollar en mitad de la selva, bastante reciente, de medios y más medios de la fiel infantería dispuestos a disparar a todo lo que se mueve. Nunca como ahora este reciente bosque de tedetés se ha visto acompañado de diarios en línea y periódicos de papel con una ideología tan obscena. Como aquí se la traigo a diario, ya habrán podido observar que no es precisamente en la extrema izquierda donde alimentan sus caletres. La segunda novedad es que, fíjense por dónde, esta es una huelga general que no se hace contra el Gobierno, sino pactada por Méndez, Toxo y Zapatero en repugnante aquelarre. Pero sobre todo, esta huelga se hace, única y exclusivamente, para acosar a Esperanza Aguirre. Dirán ustedes que parece mucho calibre para tan poca caza, y que para eso habría bastado una huelga en la Comunidad de Madrid, pero es porque también son unos rojos y no valoran lo suficiente a la castiza y aristocrática presidenta de Madrid. A tal señora, tal huelga. Ya verán como los chicos del coro traen abundantes y fehacientes pruebas de lo que les digo. Una mártir, la pobre Aguirre, de esta huelga pactada por sindicatos y Moncloa.

Les haremos unas gracias con las pelonas, les daremos algunas clases sobre los neardentales, los cromañones y los moros, y les sorprenderemos con una noticia de última hora.

La Razón, por ejemplo, que hoy abre con la segunda parte de la entrevista a Mariano Rajoy que inició ayer “Cuando gobierne haré una reforma laboral. La huelga no arregla nada”- , lleva una nueva encuesta de esos/as chicos/as que tanto admiro, esos esforzados del teléfono que son los encuestadores de NC Report. Dos preguntas principales: “¿Se necesitan servicios mínimos? El 79,1% cree que se deberían garantizar unos servicios suficientes para no perjudicar a los usuarios”, y “¿Actuarán los piquetes? La gran mayoría, un 60,4%, considera que los piquetes obligarán a parar a los trabajadores”. José María Marco, que ha debido de hacer muchas a lo largo de su vida –quizá en FAES, un suponer- porque nos cuenta cómo ha de ser una huelga, ya nos mete de lleno en la cosa del pacto. “La farsa”, se titula su columna de La Razón, y acaba así: “El líder socialista, hombre ultraideologizado y no muy valiente (...) pacta el desarrollo de una huelga general que le permitirá preservar su coartada ideológica. También da oxígeno a unos sindicatos acabados en su modelo actual. El miércoles nos impedirán ir a trabajar para que Rodríguez Zapatero pueda seguir diciendo que es socialista y para que los sindicalistas de clase sigan viviendo en la opulencia. La farsa es tan esperpéntica que no debería durar mucho más”. 

No está mal, no, incluida esa vida opípara de los sindicalistas -¿a cuántos de carne y hueso conocerá Marco?-, pero los clásicos siempre dan más, y ayer Alfonso Ussía nos dejaba esta joya, que ya nos introduce en el martirio de Esperanza Aguirre: “Se descubrió el tomate. No era previsible, sino obligado. El Gobierno pacta la huelga con UGT y CCOO. La pacta y se suma a ella. ¿Es lógico que un Gobierno aplauda una huelga supuestamente convocada contra su política social? ¿Entra en cabeza humana elementalmente habitada que unos sindicatos convoquen una huelga contra sus financieros? ¿Contra quién la huelga? Contra Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid y el Partido Popular. Entonces sí es lógica la colaboración del Gobierno y queda asegurada, para el futuro, la financiación al estilo soviético de los monstruosos gastos sindicales. Y Esperanza Aguirre, que preside la única Comunidad que genera empleo, que se fastidie (...) La carísima farsa subvencionada que han montado los sindicatos para estrenar el próximo 29 no se llama ‘Huelga’, sino ‘Política’. Está pactada con el Gobierno y así lo ha demostrado el ministro Blanco, al que le ha faltado un empujoncito para besar a Toxo y a Méndez como Iker Casillas hiciera con Sara Carbonero minutos más tarde del triunfo en Suráfrica”. Ussía hace, además, una advertencia ya no tan pinturera: “Señor Rubalcaba. Se la juega el 29 de septiembre. O actúa contra los piquetes o puede ocurrir cualquier tragedia. Roja de sangre, no de tomate”. No es buena cosa mencionar la sangre, amigo Ussía... Y les ahorro, para no abusar, la columna de hoy de César Vidal, que también va de sacudir a José Blanco por los servicios pactados...

En Abc, más de lo mismo. Félix Madero sabe, fingiéndose un parado, por qué se va a quedar en casa: “Vi días atrás cómo pactaron los servicios mínimos con el ministro de Fomento. Vi a José Blanco explicar el acuerdo y calificarlo de histórico. Vi también cómo les alababa por su sensatez y sentido de la medida. Y entonces me pregunté: si la huelga es contra el Gobierno ¿qué hace el ministro más audaz y oportunista alabando a los sindicatos? ¿Será que ya no está en el Gobierno? Y entonces resolví la casilla del jeroglífico, la 29-S. Entonces, perdonen ustedes, lo vi claro. No me esperen. Me quedaré en casa.” Y Gabriel Albiac, su vecino de columna, la define así: “Llamamos sindicato hoy a una policía laboral. Y huelga a un acto escénico”. El editorial de Abc de ayer era más claro. “Malabarismos con la huelga”, se titulaba: “El Gobierno ha puesto en marcha una estrategia de aproximación a los sindicatos para encajar la huelga del 29-S en un discurso que la minusvalore como una protesta contra su política económica y la presente más como un acto contra el mercado, el capitalismo y, en definitiva, la derecha. Los propios ‘actores de la ceja’ salieron ayer a escena para confesar que apoyan la huelga, pero que no van contra los socialistas, y los sindicatos han puesto de su parte la ruptura interesada de las negociaciones con la Comunidad de Madrid para fijar unos servicios mínimos en los transportes públicos. Con este enfrentamiento con el Ejecutivo madrileño, el Gobierno y los sindicatos tendrán un punto común en sus intereses (...) desgastar a Esperanza Aguirre. ...” Y en La Gaceta, para que no nos falte nadie, Ana Samboal, primero ayudante de Hermann Tertsch y después solista del informativo ¿? nocturno de Telemadrid, demostró ser muy agradecida: “Nos vamos quitando las caretas: la huelga es una huelga política contra Aguirre y el PP”. ¿Sólo? Bueno, también “contra los empresarios y, probablemente, contra el Banco de España”. De amplio espectro, que se dice...


En El Mundo, Federico Jiménez Losantos tiene ideas propias, pero en la misma dirección: “No es que ZP gane su huelga. Es que el PP, salvo Aguirre, se niega a combatirla. Perderá”. Eso pasará y entonces los males se cernirán sobre la patria, porque no está tan claro que vaya a ganar Rajoy las próximas elecciones, que hay un “zapaterismo renacido, titiritero y sindicalero. Zapatero será el peor gobernante de la Historia de España, pero no está solo. Por arriba y por abajo le acompañan en la liquidación del Estado Nacional todas las instituciones, del Rey al Parlamento, pasando por el Poder Judicial, los sindicatos, el artisteo zejatero y la telebasura”. ¿El Rey? ¿La telebasura? En fin... También Fernando Sánchez-Dragó  nos sorprende con su anuncio de que no a hacer huelga. Ya ven. Toxo estaba seguro de que contaba por él. No va, sobre todo, porque a él de verdad lo que le espanta es otra cosa, que él ya tiene claro quién trae al mundo la felicidad y el gozo eterno: “¿En pie los parias de la tierra? ¡Pues anda, que si sucediera eso, estábamos aviados! Son los ricos quienes crean prosperidad, progreso, circulación de la riqueza, renta per cápita, puestos de trabajo, justicia social y bienes culturales. Fuera del capitalismo, rectamente interpretado, no existe salvación para nadie ni sin mercado libre hay libertad que valga. ¿Leña, para salir de apuros, a las rentas altas? No, no. Deberíamos, por el contrario, bajar los impuestos a quienes ganan o tienen mucho para que mejore la condición de quienes no están en ese caso. Los ricos, por su laboriosidad, perspicacia y espíritu de iniciativa, merecen un premio; los pobres, un castigo fiscal, ligero, para que espabilen. Eso es lo que la lógica sugiere. El resto es buenismo socialistón: engañabobos”. Con lo fácil que es la cosa y cuánto zopenco hay que no lo entiende...

Basta de huelga, que se ciegan con ella pero no olvidan al moro. En La Gaceta, José Javier Esparza, que ahora hace un informativo en Intereconomía TV “de interpretación”, como si ese emisora hicieran otra cosa en algún momento del día o de la noche, junto a Pilar García de la Granja y Eduardo García Serrano, ese señor tan educado al que tanto valoramos en este blog, escribía un artículo con el titulo “¿Por qué a nuestra izquierda le gustan tanto los moros?" Esparza lo sabe y nos lo cuenta: “La progresía española semiculta se identifica con los moros porque España es, esencialmente, ‘lo malo”. Es más: “A la izquierda le gusta el islam porque significa otro asalto a la cruz”. Y aún otra: “Los progresistas aceptan todo con tal de que ‘España deje ser católica”. ¿Tienen alguna duda? ¿Creen que todavía faltan más argumentos de peso? Ángela Vallvey, en La Razón, con su generosidad habitual, nos ilustra con pequeñas burbujas de sus extraordinarios saberes, hoy paleontológicos. “Neandertales”, se titulaba su columna de ayer. Y así desgranaba Vallvey sus eruditos razonamientos: “Los neandertales habitaron en Europa hace entre 200.000 y 27.000 años. Luego se extinguieron (...) Sus cuerpos eran generosos, fuertes, robustos, sólidos. Ellos fueron los verdaderos europeos. Europa los vio nacer y contempló su extinción. Algunos tuvieron suerte y se cruzaron con el ‘hombre moderno’ –según parecen demostrar las últimas investigaciones–, con el que los neandertales convivieron en territorio europeo unos diez mil años antes de desaparecer. África alumbró al ‘homo sapiens’, que llegó a Europa y Asia hace unos 40.000 años (...) ‘Neandertal’ era europeo. El ‘homo sapiens’, un inmigrante africano (...) Neandertal, el aborigen europeo, fue más débil que nuestros abuelos sapiens (...) Y si hubieran sobrevivido, seguramente hoy el mundo sería un lugar mejor”. Sentadas las bases histórico-científicas, mirada al presente: “Curiosamente, algo ‘semejante’ está ocurriendo ahora: los europeos nos extinguimos (descreídos, obsoletos, escépticos, endogámicos, viejos, estériles), y Europa es terreno abonado para el crecimiento de comunidades (religiosas) mucho más cohesionadas, prolíficas y fuertes, como la musulmana, por ejemplo, que no tardará en sustituirnos como el cromañón hizo con el neandertal”. O sea, viene a decir Vallvey que aquellos polvos de hace 200.000 años nos trajeron estos lodos de tanta mezquita. Natural.

Y, por último, un par de referencias al acuerdo de la Junta de Andalucía y las mujeres que en la década de los cuarenta rapaban al cero o atiborraban de aceite de ricino para que se viera su indignidad de ser rojas o, simplemente, familiares de rojos. Primero, José Manuel de Prada: “Traducir el dolor en monedas es siempre miserable, y una presunción injuriosa de que el dolor halla consuelo en la satisfacción pecuniaria (...) pero aquí la miseria se torna abyección, porque la tal propinilla no está pensada para consolar el dolor (...) sino para reavivarlo. La Junta de Andalucía sabe bien que la inmensa mayoría de las hipotéticas beneficiarías de su propinilla han fallecido ya, lo que convierte su iniciativa en su brindis al sol: como también sabe que las pocas que todavía estén vivas habrán sepultado ese dolor para poder seguir viviendo, lo que convierte su iniciativa en una felonía. La Junta de Andalucía reaviva ahora ese dolor para convertirlo en mercadería política, para traficar con él, para azuzar el resentimiento”.

¿Y creen ustedes que Antonio Burgos iba a resistir echarse unas risas a costa de las que él llama, tan donosamente, “pelonas”? A Burgos, claro, le hace mucha gracia: “Todos nos habíamos olvidado ya de las mujeres peladas al cero a la entrada de los nacionales, de las muchachas a las que los falangistas daban aceite de ricino. Esas mujeres, esas muchachas, han tenido ya que morir todas, por ley de vida. ¿A qué rapadas al cero van a dar los 1.800 euros? Como no sea a la Muerte Pelona... (...) Como no vayan por los geriátricos buscando pelonas represaliadas, yo no sé dónde van a rascar esos votos a 1.800 euros el pelotazo... Aunque sé de una amiga que quiere sacar tajada. Con el mismo cinismo con que estos revanchistas reinventan el odio para rascar votos, me llama y me dice: Oye, en los años 50 mi madre nos daba purgantes de aceite de ricino muchas mañanas antes de ir al colegio. ¿Tú crees que puedo presentar una declaración jurada y pedir los 1.800 euros como represaliada? Yo soy una represaliada del franquismo. Pues anda que no estaba malo el aceite de ricino. puaf, qué asco...”


Y atención, atención, que El Mundo abre el periódico con una gran exclusiva de última hora y a grandes titulares: “El PSOE pagó 35 millones a Amedo para que cambiara su declaración". ¿Quizá fue ayer el pago? ¿La semana pasada? ¿El año pasado? Pues no señoras y señores. Dice el periódico de Pedro J. que los pagos se produjeron entre enero y febrero de 1996.

Y no me sean ingenuos: ¿A qué vendrá tal despropósito informativo?

Hay 72 Comentarios

¿No sería interesante declarar también el estado de alarma para obligar a los bancos a devolver el dinero público que les prestó el gobierno y del que se han apropiado? ¿Por qué los que causaron esta crisis siguen siendo los privilegiados de la crisis aun con ayuda pública? ¿Por qué los que hablan de creación de empleo tienen nóminas de más de doscientos mil euros, en su mayor parte remuneradas por un partido que está financiado con dinero público? ¿Hasta cuándo tendremos que soportar la espuria mentira de lo que lucharon las generaciones anteriores contra la dictadura —si bien es habitual que toda generación minusvalore e intente castrar, a su vez, a la generación posterior—, que curiosamente nos han legado una democracia tan soberana cuya norma fundamental no llega ni siquiera a la gradación de participación democrática de las derrotadas Alemania e Italia en el siglo XX? ¿Por qué el Estado español sigue financiando a la iglesia católica con más de seis mil millones de euros, obligándonos a todos a sostener a sus profesores, sacerdotes, ideológos disfrazados de periodistas, mediante una ley pre-constitucional que aún no ha sido abolida?
¿Dónde está el profesor Joan Garcés? Sócrates no se escondía en el Ágora, aunque sabía muy bien lo que iban a hacerle.

He leido su artículo despacio, lo he vuelto a leer y he llegado a una conclusión, que en aras de la concisión, resumo así: ES USTED TONTO

No soy fan precismante de Esperanza Aguirre, a la que no pienso votar en las próximas elecciones, pero, en esta huelga general, al final con tanta intoxicación, parece que sea la Aguirre , la mala de la peli. No es ella la que nos ha metido en este berenjenal, del que no se sabe salir sin apretar aún más, las clavijas d elos ciudadanos de a pie. La huelga debe ser contra quien ha promovido estos duros recortes, cebándose en los que menos tienen, no en bancos, electricas y telefonicas, que esas al parecer, tienen bula.

Amigo Almigmon: No leí el blog el fin de semana. Siento haberle plagiado involuntariamente en el uso de Valle-Inclán. Como dije en mi texto, Valle (pese a ser carlista (muy sui generis)), contemplaba grotescamente a España toda. Por supuesto, que se puede aplicar el esperpento a la generalidad de los políticos, curas y periodistas. Tirano Banderas sería más bien aplicable a Franco y otros dictadores, y de hecho fue el modelo sobre el se escribieron otras novelas sobre dictadores en Latinoamérica (El recurso del método, El otoño del patriarca, Yo El Supremo...) Si me cebo en Zapatero es por dos razones: La primera porque está haciendo un daño enorme al socialismo español. Le aseguro que en el extranjero somos gracias a Él el hazmerreír de todo el arco político. La segunda razón es que la vida en la Moncloa me recuerda a las descripciones que Valle hace de Isabel II y su corte en La corte de los milagros. En cuanto a la caterva de políticos de dercha que nombra, escriba usted, que todavía es joven, unos episodios nacionales al estilo de Valle, es decir, sin garbanzos. Un saludo, y disculpe de nuevo.
Por cierto, ¿a quién va dirigido el re-sentimiento admirativo de Marta, a usted, a mí o a un tercero?

Que le importa a usted que Aguirre sea aristócrata? Que tendrá que ver con la política? Usted cada vez me parece más un resentido de esos que tanto abundan en Espana. Son todos iguales.

Buenas, Don Víctor, le eché de menos el fin de semana. Propuse que comentáramos, entre todos, qué errores había cometido en estos 7 años ese Presidente que tanta inspiración literaria despertaría en mi idolatrado Valle-Inclán y qué habríamos hecho nosotros en su caso.
Pensé que contaría con su buen juicio.
Por cierto, sé que no dice para cuántas obras le habría dado a D. Ramón María el bueno de Aznar y el buenísmo de Rajoy porque ha leído como yo "Tirano Banderas" y sabe que esa obra maestra es inmejorable.
Y sí, es cierto que todos los medios tienen lo que eufemísticamente llaman "Línea Editorial", pero convendrá conmigo que hay formas y formas, ¿o no? ¿De verdad que cree que si los "palos" de, por ejemplo, este periódico fueran tan furibundos para los de la otra esquina como los de la otra esquina el PP seguiría ganando en las Comunidades donde hay Presidentes Corruptos? ¿Que a Cascos se le pasaría por la cabeza volver a la política? ¿O a Mayor Oreja, o a Trillo? ¿Que Zaplana no tendría que haber dado alguna explicación ante los tribunales por lo de Terra Mítica? ¿Que González Pons, Herrera, Lucas (que por cierto tiene a su sobrina de jefaza de RRHH en la JCyL, ¡qué causalidades tiene la vida!), Cospedal o el mismísimo Fraga no habrían tenido que dar también alguna que otra explicación? ¿Que, en definitiva, Rajoy seguiría siendo aspirante a Presidente?
Por si duda, le recuerdo que se cesó o le dimitieron a un Ministro de Justicia por una simple cacería.

Sr Izquierdo: No hay un solo medio de comunicación que no «interprete» los hechos noticiosos. La verdad siempre está embadurnada por la ideología del que la observa y relata. Vallvey, que era una escritora que prometía intelectualmente, se pasó a la novela comercial. Tal vez por ello afirme que Europa vio nacer a los neandertales. Estos homínidos, como todos los homínidos del mundo, hasta que no demuestre lo contrario, nacieron como especie en Africa. El homo sapiens sapiens tenía y tiene una capacidad cerebral muy superior a la de de los primeros pobladores de Europa. Afortunadamente, la cultura occidental democrática es la menos tonta del planeta Tierra.
En política y religión, esto es, en el ámbito de los que mandan, la risa no hace ninguna gracia... Por lo visto, a ciertos medios tampoco. A los machos y hembras alfa electos, vocacionales o iniciados exigen que se les tome en serio. Que los medios de la derecha utilicen el humor grotesco es tan viejo como la literatura misma. Léase usted la Poética de Aristóteles, si no me cree. La literatura española tiene una gran tradición humorístico-grotesca, como todos sabemos. Valle-Inclán decía algo así como que la cultura española no era más que un remedo grotesco de la europea. Por eso creo el esperpento. Imagínese usted que hubiera conocido a Zapatero. Habría tenido material para escribir tres libros más del Ruedo Ibérico. Valle- Inclán, ha calado profundamente en ciertos periodistas de derechas, claro está que ninguno le llega a la altura del betún de sus botines. De todas formas siempre será mejor que escriban grotesca y tremendísticamente a que se echen al monte.

No sólo no desaparecerán, Cran, sino que se esparcirán como las vainas de "La invasión de los ladrones de cuerpos". De hecho, España ya empieza a asemejarse a un paraíso fiscal. De un artículo de Cinco Días:

"Hasta ahora, muchas Sicav habían utilizado un subterfugio legal para sacar el dinero pagando menos: reducir capital (que no puede ser inferior a 2,4 millones de euros). De esta forma, los inversores retiran liquidez de la sociedad, pero las potenciales plusvalías no tienen la consideración de ganancia patrimonial y no están sometidas, por tanto, a la tributación del ahorro. Sólo pagan el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que oscila entre el 0,5% y el 1%, en función de la comunidad autónoma, explican desde el departamento de banca privada de una entidad internacional. "Hacienda había detectado este atajo y ahora se ha corregido", añade un portavoz del ministerio." Habrá que ver esto último, que pongo muy en cuarentena. De momento, han estado gozando durante un largo tiempo de unos privilegios fiscales que ya quisieran para sí incluso quienes han de acudir a comedores sociales para poder comer.

Publicado por: smithie | 27/09/2010 21:02:38
_____________________________________
Este Krugman es un comunista o peor aún, un recalcitrante socialista. ¿Cuando los políticos van a acabar con los paraísos fiscales? Cuando deje de haber ricos, y..., ¿cuando va a ocurrir eso? Nunca.

No se valora el silencio hasta que no se acaba el ruido.Buenas noches a [email protected] placer Mañana será otro día y si no son los comentarios tan desgraciados como hoy, los tendremos a pie de página

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal