Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

16 sep 2010

La culpa, de los cooperantes...

Por: José María Izquierdo

Alqaeda Ustedes no saben con quién están hablando, y si creían que nuestros chicos del coro  iban a abandonar el tema de los sindicatos globalmente, y los liberados al menudeo –un día tras otro- es que no conocen el sentido de la perseverancia que les adorna. Desconocen el de perseverancia, pero también el de la palabra campaña. Primera acepción de esta última, que la otra no requiere consultas, en el diccionario de la Real Academia para el caso que nos ocupa: “Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado”. Ahí andamos, en lo del conjunto y en lo de índole diversa. ¿Verdad que no hace explicarles por qué trabajan, en rigurosa formación, el PP –ah, esa gran Esperanza Aguirre- y la prensa que mece nuestros sueños? Pero fíjense lo que dice la acepción siguiente en el mismo diccionario: “Período de tiempo en el que se realizan diversas actividades encaminadas a un fin determinado”. Juntemos las dos y nos sale una explicación bastante razonable de tanto y tanto liberado, tema muy menor, en número y en dinero, si se comparan con las magnitudes que de verdad afrontamos en la crisis económica. Llevamos días y días de papel, de horas de radio y televisión enfrascados en el número de tubos de linimento que se gastan en el Real Madrid. Decíamos de unir ambas definiciones, y así resulta que tenemos una campaña en la que se han conjurado distintos actores para dar la murga en un tiempo determinado, esto es, hasta el día 29, jornada para la que está convocada una huelga general por los sindicatos. Pierdan toda esperanza, ya saben, el Dante y la entrada al Infierno, de que nuestros espíritus alcancen la paz de no volver a oír hablar de los liberados sindicales, seres despreciables por su holgazanería congénita que además se premia con canonjías inimaginables por la mente de cualquier honrado tornero, o en su defecto, ayudante de electricista.

Y aprendan cómo hay que discutir, siempre con educación y buenas palabras. Pío Moa nos lo enseña.


Portada de El Mundo: “El Gobierno sólo reconoce 499 liberados en 321.168 funcionarios”. La cifra, claro, es increíblemente baja, por lo que nada nos extraña que el diario no se la crea. Lean, si quieren, las controversias en los números, que el tema ya aburre a este catavenenos, preparado para los tósigos, pero no para las disputas inútiles sobre cuestiones inanes, tan pesadas, tan cargantes. Vayamos mejor a mostrarles, en toda su excelencia, cómo el elogio excesivo se troca en burla, lo que bien sabían nuestros clásicos, parcos en la alabanza y largos en el vituperio. Lean, por ejemplo, este artículo de Isabel Sansebastián dedicado, que digo dedicado, volcado, untado, a la grandísima Esperanza Aguirre. Dicen así algunos de sus párrafos, difíciles de entresacar porque todo el conjunto respira tales efluvios de dulcísimos ungüentos que uno no sabe por dónde cortar: “Con sentido de la responsabilidad y coraje político a partes iguales; con valentía y sin los complejos que arrastran otros, dentro y fuera de su partido, Esperanza Aguirre acaba de atreverse a romper uno de los muchos tabúes que heredamos del tardofranquismo y perduran paradójicamente protegidos por la que se llama a sí misma izquierda progresista. Ha metido la tijera en el avispero de los liberados sindicales”. Buen inicio, ¿eh? Nada, nada, sigan, sigan porque en definitiva, ¿qué son estos medio hombres, medio bestias irracionales?: “¿A qué se dedica un liberado; uno de los más de 3.000 que chupan de la teta pública en la Administración de Madrid, por ejemplo? Eso nos gustaría saber a quienes les pagamos el sueldo. Según ellos, defienden a los trabajadores. ¿Cómo? Montando guateques en plazas de toros, convocando huelgas generales, pintando bonitos carteles para adornar sus centros de recreo (que no trabajo), abucheando a políticos del PP, siempre del PP, nunca del PSOE”. Y es que “con una afiliación que ronda los tres millones y medio de adscritos, se arrogan la representación de 24 millones de españoles que nos levantamos cada día temprano (para buscar o conservar el empleo) y volvemos a casa de noche, ganando menos que hace un año y esforzándonos bastante más”. Y atentos al desplante final: “Alguien tenía que decir ¡basta! y lo ha hecho una mujer. Una mujer con un par”. Ahí, Sansebastián, ahí, con un par.

No vayan a creer, tampoco, que a Abc se le ha pasado el ataque de cifras incomprensibles que comentábamos ayer en este blog. Quizá lo haya traído su nuevo director y tardará un tiempo en adaptarse al despacho recién estrenado: El Gobierno inyecta 500 millones extra a los sindicatos para cursos”. Sumario: “CC.OO y UGT son las más beneficiadas en los tres últimos años de las ayudas directas para formar parados”. Y aún otro: “La actividad sindical cuesta a la empresa privada  cerca de 1.500 millones de euros anuales”. Así, de pasada, que tampoco vamos a perder demasiado tiempo, que la vida es corta, y luego no nos quedan horas para leer, estudiar, hacer Pilates y tomarnos algunas cañas: ¿Qué son millones extra? ¿Serán, quizá, debidos al mayor número de parados? ¿Otra vez la misma tontería de ayer? ¿Le parece extraño a Abc que CC.OO y UGT se lleven la mayor parte, no ya en los últimos tres años, sino desde que existen los cursos? ¿Hay acaso otros sindicatos con mayor número de afiliados? ¿Hay algo raro, extraño, insólito o sorprendente en que mayoritariamente la pasta vaya a los mayoritarios? Nada que decir al último enunciado, porque vayan ustedes a saber qué quieren decir los tituladores por actividad sindical, que yo aún tengo menos tiempo del que les dije porque también debo viajar: por España, por el extranjero... Ignacio Camacho también habla hoy en el mismo diario de los liberados, pero ofrece una versión que me ha parecido interesante trasladársela a todos ustedes. Dice que “Aguirre ha irrumpido con espontáneo ardor thatcheriano en el pleito fratricida de la izquierda”. ¿Y por qué habrá sido?, hace Camacho que nos preguntemos. Y responde: “A Aguirre le duele de forma especial porque la muy sindicalizada función pública se ha convertido en el ariete socialista contra su propia gobernanza”. ¡Acabáramos! La lideresa ha visto el cielo abierto en este maremágnum para intentar segar la hierba a los sindicalistas que tiene en su propia Administración y que día tras día le buscan las cosquillas. Pues nada, doña Esperanza, siga adelante que ya sabe que cuenta, y cómo, con Isabel Sansebastián, siempre a su disposición, se lo recuerdo, en la Telemadrid de sus amores.  

Más susto aún se van a llevar cuando se echen a la cara La Razón y su gran título de primera, así como si no dijera la brutalidad que anuncia: “Al Qaida del Magreb quiere atentar con suicidas en España”. Y apostilla: “El grupo cuenta con infraestructura por el cobro de rescates millonarios”. El editorial -“Suicidas contra España”- viene a descubrirnos lo que ya sabíamos desde hace años, y que aquel terrible 11 de marzo de 2004, cerca de 200 personas y sus familiares pueden dar trágica fe de las intenciones del terrorismo islamista: “Al Qaida ha señalado a España como objetivo de sus ataques”. Y sigue: “La Razón publica hoy en exclusiva que la rama magrebí de Al Qaida, la misma que secuestró a tres cooperantes españoles en Mauritania adiestra a terroristas suicidas para atentar en nuestro país”. Abran los ojos que ahora van a saber por qué el diario nos descubre hoy el Mediterráneo: “Un dato relevante es que este grupo dispone de la financiación suficiente para desarrollar sus planes criminales, lo que refuerza la convicción de que la cesión a los chantajes terroristas y el pago de rescates siempre arrastran consecuencias amargas”. Esto es, si los cooperantes aún estuvieran pudriéndose en el desierto, su casa y la mía no estarían en peligro. Súmese a la ignomia el aviso tramposo que tanto gusta a nuestra fiel infantería: “España dispone de unos magníficos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que han demostrado su eficacia contra las redes islamistas. Debemos confiar en ellos, por lo que no se trata de provocar un alarmismo desproporcionado...” Porque no es nada alarmista anunciarles que va a haber atentados suicidas...

Y para que no den por perdido este rato que han pasado leyendo este Ojo, voy a ofrecerles una lección de urbanidad y estilo que hoy nos proporciona, graciosamente, Pío Moa en su blog. Vean: “Uno puede fustigar con acritud –razonándola- las ideas y argumentos de otros, pero evitando ataques personales: ‘Esa idea que usted expone es una pura estupidez, o un engaño, por esto o lo otro’;  pero no ‘Es usted un estúpido o un embustero por sostener esa idea o argumento’”.

O sea , que podríamos decir que es una desvergüenza la columna de César Vidal en La Razón sobre el novio de la ministra Bibiana Aído, cuya maldad deber ir pareja a la de los integrantes de la logia Jack el Destripador que el multidoctorado nos contó el otro día, pero nunca deberíamos decir que César Vidal es un desvergonzado.

Así que lo de mengano es una canallada, pero no que mengano es un canalla; o lo de zutano da asco, pero no que zutano es asqueroso. O bien, por ponerle nombres a la cosa, que lo de Pío Moa es una estupidez, pero no que Pío Moa es un estúpido.

Oigan, pues es sencillo...

Hay 105 Comentarios


siempre me ha producido curiosidad él hecho de que el ser humano tenga fijación con personas que aparentemente no lo merecen (estúpidos, nada menos)

en los últimos quince días he recibido en mis alertas google por lo menos treinta blogs en los que se explica claramente porqué pío moa no debe ser tenido en cuenta.

comentario contradictorio donde los haya, pues son los blogueros denostadores los que mas en cuenta le tienen.

siempre me ha producido curiosidad él hecho de que el ser humano tenga fijación con personas que aparentemente no lo merecen (estúpidos, nada menos)

en los últimos quince días he recibido en mis alertas google por lo menos treinta blogs en los que se explica claramente porqué pío moa no debe ser tenido en cuenta.

comentario contradictorio donde los haya, pues son los blogueros denostadores los que mas en cuenta le tienen.

hace ya tiempo que Al Qaeda tiene a España en el punto de mira para cometer atentados empezó hace ya unos años cuando Aznar envió sus tropas a Iraq y continuamos ahí , por mucho que zapatero siga engañado con la idea esa de la alianza de civilizaciones , al fin y al cabo para Al Qaeda somos Al Andalus , y ellos consideran que deberíamos ser musulmanes y nosotras vestir el burka .Cierto es también que dijo Rubalcaba en una entrevista en el pais que el terrorista que debe preocuparnos a medio y largo plazo es el terrorismo islmista y la verdad es que a mí si que me preocupa , cuando veo que a mi localidad y otras cercanas van llegando abundantes musulmanes con un look de lo más extremo(barbas largas , túnicas , casquetes o como se llame lo que llevan en la cabeza ) y que las mujeres que antes iban vestidas a lo occidental ahora se han cubierto el cabello(yo conozco personalmente a algunas), la verdad es que esto me preocupa , me preocupa que los que antes eran moderados se puedan volver más fanáticos, pues todos los fanatismos religiosos dan miedo , mucho miedo , pero este que en pleno siglo XXI practica lapidaciones , azotes y demás , pues me da más miedo todavía. Cierto es que probablemente este dinero del rescate sirva para cometer atentados , pero sus familiares lo que quieren es tenerlos a ellos en casa , como haríamos todos.
Pienso que deben extremarse al máximo las precauciones cuando se vaya con una ONEGE al magreb u otras zonas de Äfrica y que en este caso no se extremaron ,sino todo lo contrario.

Si tu conclusión es que quienes defienden que no se pague rescate prefieren que los secuestrados se pudran, es que tu coherte de progres te ha embriagado demasiado la mente, amigo.
Ya que no se atreven a usar a las Fuerzas "desarmadas" por lo menos podrían usar la diplomacia!
Aquí se habla de los derechos sociales, de la igualdad y de todo, pero a la hora de la verdad los que piensan como tú (con esa ironía y ese "don de la palabra") se achantan como el que más.
¿Quieres ver lo que hace un loco como el presidente Irani, lo que hace de verdad? Eso supongo que no es tu interés porque total, eso está muy lejos ¿verdad? Date un vuelta por aquí: (http://www.facebook.com/ahmadinejaadnotwelcome?ref=ts#!/ahmadinejaadnotwelcome?v=photos&ref=ts) y ya me dices si luego quieres hablar de pio moa o de quien quieras.
Apuesto que el día 23 de septiembre, que es cuando el cantamañanas de ahmadinejad habla en la ONU, tú estarás criticando a la derecha y Moratinos, en vez de levantarse de su sitio y hacer de la política lo que no hace con el ejército, se quedará ahí engordando su culo, oyendo al tirano, y vaciando nuestros bolsillos.

Es de perogrullo que el dinero pagado por rescates a terroristas sirve para que estos sigan secuestrando y matando.Los terroristas de Eta simplificaron el proceso mediante el llamado Impuesto Revolucionario.
Mientras haya señoritos cooperantes que organicen viajes de turismo o safaris de buena voluntad (de una semana) para tirar besitos desde las ventanillas de sus T.T. a los pobres habitantes del desierto del Sahara (más pobres ahora porque Alcaeda consiguó amedrentar a los organizadores del Dakar) por zonas de riesgo, los secuestros estarán al orden del día. Dada la generosidad del Gobierno en el pago de los rescates, podemos estar tranquilos. Porque si mandaran destacamentos militares o policiales para proteger a los cooperantes de lujo, aparte de que costaría más que el pago del rescate, constituría el allanamiento de países pertencientes a la Alianza de Civilizaciones. Para mí que Zapatero pretende seguir con el statu quo no vaya a ser que los terroristas del Islam antes o después emprendan la práctica etarra del I.R. en territorio español empezando por sus acólitos y extendiéndola a los infieles simpatizantes de la susodicha Alianza, y a bombazo limpio con los aneupatizantes
Las familias de los secuestrados tiene todo el derecho genético a exigir del Gobierno la liberación de los suyos. Nadie los critica. Todos haríamos lo mismo. Ya no quedan Guzmanes ni Moscardos. Pero podían persuadirlos de que, si quieren hacer turismo social, se den una vuelta por los suburbios de las grandes ciudades españolas, que la miseria es grande, el riesgo menor, y el pasaje de Imserso.

Publicado por: víctor |

Pío escribió el otro día en su blog: "La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido".

A Moa lo adoran los neosdesiempre no sólo porque sea su "historiador" revisionista de confianza (por muy grapillo que fuera en su utópica juventud), sino porque es el confesor que les absuelve, el psicoanalista que les entiende y el masajista que les descontractura. Durante 40 años de dictadura y 30 de postdictadura no han dejado ni un momento de justificar el levantamiento, la represión y la vergonzosa anomalía que encarnaba España en una Europa democrática y laica. Hablamos de católicos carpetobetónicos, lo que exigía, para no caer en irresolubles contradicciónes con su compromiso cristiano, justificantes aún más rakarakas. Que si la república no era república sino quintacolumna de Stalin. Que si el separatismo apoyado desde Madrid. Que si las quemas de conventos orquestadas. Que si todos los de las cunetas eran chequistas así que bien muertos y bien enterrados están donde están (¡Cristo!). Un discurso sospechosamente parecido al de hoy, e igual de contradictorio, porque por un lado dicen que Zp es un bobo solemne pero acto seguido aseguran que es Maquiavelo redivivo. Esa autojustificación permanente llegó al punto de acusar a la víctima de causar su condición de víctima y su aniquilación: ¿¡ véis lo que nos obligáis a haceros, no tenéis perdón !? Esa forma maniquea de interpretar la historia incómoda, ese amnésico moral, ha calado tan hondo que todavía hoy les impide mirar con autonomía crítica la actuación de sus políticos (cualquier desliz es apenas un peaje camino de una causa superior); tomar al contrincante como un rival respetable y no como un enemigo; y a considerar que hoy como en el 36 sólo su patriotismo evita el desmembramiento de la nación, la ruina de sus haciendas y el triunfo del relativismo moral. Así que esa programación mental es una droga muy eficaz y por tanto adictiva: te embriaga con el sentimiento de elegido, confirmas tu ascendencia de una cuna superior; y te descarga de toda responsabilidad, de la pesada tarea de desbrozar entre el error propio y la cuota de acierto en el contrario. ¿Aznar? Sí, Aznar como encarnación exacta de ese talante hidalgo.

De todos modos, hablando de Moa y el urbanismo...

Lo tienes en su libro "El derrumbe de la Segunda República y la Guerra Civil" (Google, es lo que tiene...) Ahí estamos, explicando cómo era el urbanismo.

http://books.google.es/books?id=-D-rHGnMM3YC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=%22pio+moa%22%2Burbanismo&source=bl&ots=8CVZQMrS6u&sig=gASmG5ocXMqM2FEsEdHbGqYWyt0&hl=es&ei=LmiSTLGvH8PP4wbK3pHgBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CCcQ6AEwBTgK#v=onepage&q&f=false

dorticós, tiene Vd razón. Debería haber puesto urbanidad (gracias Alba)

"Cuando un dedo apunta al cielo, el tonto mira el dedo"

En fin, tú mismo...

Respecto a si leo o no a Moa, hace años que dejé de leer su blog e incluso las discusiones (si es que se puede llamar así a lo que él hacía) en "El Catoblepas" (http://www.nodulo.org/).

Y después de ver su estilo y su forma de argumentar decidí que no me interesaba para nada comprar sus libros (menos aún leerlos).

No te discuto que lo haga ameno, ni es que os dé a los falangistas "munición" para disparar. Otra cosa es que lo que diga sea realmente verídico y que sus argumentos sean reales y no ensoñacioones o interpretaciones que a él le interesa hacer para confirmar sus hipótesis.

Pero de ahí a hacer de él un ejemplo de historiador...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal