Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 sep 2010

¿Alguien entiende algo?

Por: José María Izquierdo

10 Les decíamos ayer que hoy estaríamos menos agitados, más completos... y seguro que más confusos. De lo primero doy fe, fíense de mí, de lo segundo lo comprobarán ustedes, y de lo tercero espero que logren sacarnos de tantas dudas nuestros chicos del coro, que siempre saben la respuesta porque nunca se hacen la pregunta. Veamos qué posibilidades había. La huelga ha sido un gran éxito y el país se ha paralizado al completo. La lección parece obvia: triunfo de esos mangantes de Méndez y Toxo y sus secuaces, lo que no nos gusta nada, y desastre del gobierno, que ya nos gusta más. O bien podemos decir que los piquetes, ahítos de carajillos, han sido tan salvajes que han hecho triunfar una huelga que nadie quería, lo cual se acomoda mejor a nuestro marco previsto, y el gobierno no ha hecho nada para frenar a esos piquetes, lo cual ya es más complicado de explicar, porque el hecho de que la huelga triunfe es un desastre para ellos, por lo que parece absurdo que hayan dejado que los sindicatos se llevaran el trofeo. Puede haber otra hipótesis de partida, claro. Y es que la huelga haya fracasado. Lo que les está bien empleado a esas organizaciones mastodónticas del siglo XX que son los sindicatos, sabandijas que nos chupan la sangre. Una pregunta: ¿había centenares, miles de piquetes salvajes y fracasó el paro, porque a pesar de ello, los ciudadanos se empeñaron en entrar a trabajar? ¿O acaso hubo menos piquetes y no eran tan salvajes? ¿O es que actuó la policía para evitar mayores desmanes? ¿Pero no estaba todo pactado entre los sindicalistas y Rubalcaba? ¿O significa entonces que los ciudadanos apoyan mayoritariamente la reforma de Zapatero y los españoles trabajadores aplauden sus medidas?

Aún quedan más posibilidades, no crean. Una de ellas, y seguro que la vamos a leer, es que la huelga ha fracasado porque todo el mundo ha entendido que era una martingala, una farsa, y que gobierno y sindicatos habían pactado una huelga de mentira. Pregunta: ¿Quiero esto decir que si la huelga hubiera sido levantada a pulso por los sindicatos, sin ayuda o pacto gubernamental de ningún tipo, sí hubiera triunfado? ¿Tanto poder le adjudican a los delincuentes Méndez y Toxo? ¿Pero no habíamos quedado en que no representaban a nadie? Hay, también, y volveremos a verlo, muchas comparaciones con la huelga general de 2002, en el sentido de que ésta ha sido mucho menor. Parece como si no se dieran cuenta de que alguien, entonces, podría sacar la siguiente conclusión: los ciudadanos estaban mucho más hartos del gobierno de Aznar que del de Zapatero, y tenían más ganas de protestarle a aquél que a éste.

Pero no se preocupen, mis amigos, que la fiel infantería pretende sacarnos de nuestra permanente confusión, que ellos sí deberían tenerlo claro.

Seguir leyendo »

29 sep 2010

El Borbón piquetero

Por: José María Izquierdo

Huelga ¿Saben que hay huelga general? Pues entonces comprenderán que este modesto bloguero haya tenido algunas dificultades para hacerles llegar lo que cuentan los diarios de la fiel infantería. Pero el catavenenos nunca falla y aquí me tienen ustedes, decidido a sacarle la raspa a los salmonetillos y otro menudeo que hemos conseguido pescar a primera hora, que incluso hemos rozado a los pezqueñines, pero el tiempo y la paciencia ha recompensado nuestros desvelos, la noche es larga, y hemos conseguido traernos en las redes algún  pescado de razonable tamaño. Ya les digo que aunque las piezas no sean muy grandes, sí son sabrosas. Sé que ustedes, acostumbrados a las carnes prietas de nuestros pescados azules -¡y tan azules que son algunos!- también sabrán paladear las sutilezas de una blanca merluza o, en su defecto, una buena pescadilla gorda. Antes les decía lo de los pezqueñines porque ya había seleccionado una cosita de Salvador Sostres, ese alevín que sigue esforzándose para que consideremos su entrada, aunque por ahora está muy lejos de reunir los requisitos, en el afamado grupo CMFDELMF (Comentaristas Más Feroces De Entre Los Más Feroces), pero finalmente la hemos devuelto al mar de los becarios. 


Pero tela, hay tela. Lleguen al final, que hoy acabamos con la Monarquía.

Seguir leyendo »

28 sep 2010

¿Chulos, golfos?: macarras

Por: José María Izquierdo

Vamos hoy en monográfico, como corresponde, con la huelga. Con todas las cartas sobre la mesa, solo queda azuzar el fuego. Un punto histéricos, nuestros chicos de la fiel infantería  sacan a pasear la galería de insultos y para qué vamos a quedarnos cortos que ya nadie nos lo va a agradecer. Ya les advierto que se van a adentrar en espacios cuasi pornográficos. Menores de edad y almas sensibles elijan cualquiera de los blogs a los que acompaño en este gran periódico que nos acoge. Trending Topics, por ejemplo, que es moderno y relajante. O El comidista, que la cocina siempre relaja. O Juan Cruz y Lluis Bassets, que son medicina y golosina.

De lo que van a leer a continuación a mí no me digan nada. Son ellos.

Seguir leyendo »

27 sep 2010

Todos contra Esperanza. Pobre

Por: José María Izquierdo

Zapatero, en la manifestación por la huelga general de 2002 (Foto: Ricardo Gutiérrez) A unos más y a otros menos, pero a todos les preocupa la huelga. No podía ser de otra forma, que un paro general no es moco de pavo y los sindicatos se lo piensan mucho antes de convocarlos. La del miércoles será la quinta huelga general desde 1978. Se organizaron en 1985, 1988, 1994 (las tres a gobiernos de Felipe González y en 2002 (José María Aznar). ¿Son todas las huelgas iguales? En absoluto. Ésta del miércoles, por ejemplo, tiene grandes novedades. La primera, que se va a desarrollar en mitad de la selva, bastante reciente, de medios y más medios de la fiel infantería dispuestos a disparar a todo lo que se mueve. Nunca como ahora este reciente bosque de tedetés se ha visto acompañado de diarios en línea y periódicos de papel con una ideología tan obscena. Como aquí se la traigo a diario, ya habrán podido observar que no es precisamente en la extrema izquierda donde alimentan sus caletres. La segunda novedad es que, fíjense por dónde, esta es una huelga general que no se hace contra el Gobierno, sino pactada por Méndez, Toxo y Zapatero en repugnante aquelarre. Pero sobre todo, esta huelga se hace, única y exclusivamente, para acosar a Esperanza Aguirre. Dirán ustedes que parece mucho calibre para tan poca caza, y que para eso habría bastado una huelga en la Comunidad de Madrid, pero es porque también son unos rojos y no valoran lo suficiente a la castiza y aristocrática presidenta de Madrid. A tal señora, tal huelga. Ya verán como los chicos del coro traen abundantes y fehacientes pruebas de lo que les digo. Una mártir, la pobre Aguirre, de esta huelga pactada por sindicatos y Moncloa.

Les haremos unas gracias con las pelonas, les daremos algunas clases sobre los neardentales, los cromañones y los moros, y les sorprenderemos con una noticia de última hora.

Seguir leyendo »

24 sep 2010

Blanco sonríe; Esperanza, no

Por: José María Izquierdo

El ministro de Fomento, José Blanco Hay movimientos de dispersión pero la cosa va por donde tiene que ir. Me explico. Cada uno de nuestros amigos ha elegido un tema distinto de portada, pero la coincidencia se produce hoy en los editoriales, todos de acuerdo en denunciar el pacto con los sindicatos para los servicios mínimos, excepto en las comunidades regidas por el PP, con la salvedad de la Comunidad Valenciana, que Camps, visto lo visto de la absoluta inacción de Génova, ya hace mangas y capirotes de todo lo que se le antoja, haga lo que haga su partido. ¿Hace falta decir que si Aguirre consigue forzar una respuesta dura de los sindicatos, cuenta con que el pagano sea el Gobierno de Zapatero? Veremos qué dicen del pacto. Por lo demás, manda la resaca por las intolerables concesiones del Gobierno al PNV y a Rubalcaba le siguen cayendo los chuzos desde varias nubes.

También traigo un cenizo y, para compensar, alguna cosa entretenida, e incluso un Ussía pata negra. A ello.

Seguir leyendo »

23 sep 2010

Quién compra y quién vende

Por: José María Izquierdo

  Rubalcaba_picnik Si ayer preferí el método del expurgue, hoy vamos a hacer un repaso de nuestros clientes, que vienen sembrados. Les ha entrado a todos un notable afán mercantilista, y el que no compra, vende. Ya verán. Por lo demás, parece que se les pasa el pío con Marruecos, pero no con los sindicatos, claro, que la huelga se aproxima. También les ha gustado la subvención de la Junta andaluza a las mujeres vejadas por el franquismo en Andalucía, que ya se sabe que cuando hablamos de franquismo la cosa se pone seria. Casi tanto como lo de subir los impuestos a las rentas más altas. También coinciden, hoy coinciden mucho, miren ustedes por dónde, en que el socialismo se agrieta, se desangra, se derrumba, se hunde: ¡A Antoni Asunción le han anulado 200 papeletas –nulas- en Valencia! ¿Acaso no oyen cómo crujen –crash, crash- los cimientos del partido ante hecho de tal trascendencia?

Y verán otras maravillas, como que a Rubalcaba ya se le ven los atributos de la bestia, y que César Vidal nos vuelve a asombrar con grandes descubrimientos.

Inmersión, inmersión.

Seguir leyendo »

22 sep 2010

A la cárcel o a la boutique

Por: José María Izquierdo

Las vicepresidentas Elena Salgado y María Teresa F. de la Vega Pues miren ustedes. Hoy me ha dado selectiva y voy a picotear de aquí y allá y les voy a ahorrar el repaso sistemático de la prensa del día. Me voy a ir, por ejemplo, a la primera y al editorial de La Razón porque me parecen apropiados para el comentario. De Abc voy a callar su portada y su editorial y me voy a quedar con algunos comentaristas y su gusto por las fotos... y las señoras. Utilizaremos El Mundo para llevarles una columna extraordinaria de Federico Jiménez Losantos sobre los sindicatos y hacer algún comentario sobre una de sus caretas de primera página. También usaremos el periódico de Pedro J. para llegar hasta el más profundo subsuelo, y como el profesor Otto Lidenbrock de Julio Verne intentaremos llegar al centro de la tierra, pero sin el guía Hans. No hace falta decirles qué vamos a encontrarnos allí, que ustedes bien saben qué circula por aquellos oscuros y húmedos conductos...

Y hoy, también, van a ver muy enfadado al catavenenos, que hay días que el tósigo se atraganta.

Seguir leyendo »

21 sep 2010

¿Hay huelga en Marruecos?

Por: José María Izquierdo

Zapatero con el rey de Marruecos, Mohamed VI (Foto: EFE) Unos se quedan con los sindicatos, que ya les venimos diciendo, y otros con el Islam en general, y con Marruecos en particular, que también se lo venimos contando. Aquí la cosa se trata de dar caña y apalear lo más que se pueda al Gobierno, que para eso está, y tan bueno es un liberado holgazán como un moro malvado. Y como los comentaristas de la fiel infantería deben fichar en la oficina, que si no pasa lo que pasa, y la crisis aprieta, pues a una cosa, primero, y a la otra, después, con lo que tenemos la nómina de nuestros chicos que han ido alternando turbante o kefía con pañuelo rojo y pancarta, hasta cubrir el número de artículos establecidos. Hoy El Mundo, por ejemplo, le pega a los sindicatos, un día más, como Abc, mientras La Razón se da al moro.
 
Les contaremos también algunas gracias de nuestros chicos y les desvelaremos, una vez más, el extraordinario rigor histórico del gran César Vidal. Extraordinario. Ya verán.

Seguir leyendo »

20 sep 2010

¡Qué franquismo más alegre!

Por: José María Izquierdo

3 Un sofoco. Les juro que si uno pudiera hacer hoy malabares con el tiempo, casi antes que quitarnos ¿veinte, treinta años?, adelantaríamos las agujas del reloj para que pasara el día 29 y su novena. Seguiríamos viejos pero con buena cara, que habría otras cosas que comentar y no volver a la insufrible cruzada de todos los chicos del coro contra los sindicatos. En una primera tacada vino su carácter antiguo, anacrónico en esta era moderna –ni más ni menos que el siglo XXI- que al parecer goza de pleno empleo, no padece pensiones cicateras ni otras miserias que aquejan a algunos seres humanos, siempre los otros, y que hacen absolutamente innecesaria la labor de partidos u organizaciones que reivindiquen los derechos de los más necesitados. Después llegó el insulto a su holgazanería o su sometimiento al gobierno. Pero cuando se pasa a la tercera fase, los chicos del coro tienen que buscar raíles por donde llevar el AVE del despropósito y la exageración. Ya lo van a ver ustedes, y ojalá que su afición por el extremismo verbal pudiera tener un efecto rebote. Nadie es tan malo, tan zoquete, tan sinvergüenza y tan ladrón como están pintando a los sindicalistas. Están en concurso a ver quién es más zafio y no encuentran freno. Tiro al plato.

Vamos casi de monográfico pero les contaré algunas otras cosillas para que no se aburran. Les recordaré, por ejemplo, quién era el botones Sacarino para Pedro J. hace algunos años y cómo hoy le aprecia mucho, muchísimo. nos sorprenderemos, también, por las muchas referencias al franquismo, ese tiempo que fue más abierto, alegre, divertido y libre que esta horrible época socialista que nos ha tocado vivir. ¿Quizá el catavenenos exagera? En absoluto: hoy lo pueden leer en El Mundo.

Seguir leyendo »

17 sep 2010

Bombarderos, que no pateras

Por: José María Izquierdo

Mohammed ¡Menos mal que por el sur llega el pérfido monarca marroquí y nos salva de la ya insufrible batalla contra el liberado sindical! Lo que no quiere decir, por supuesto, que la batalla cese y los comandos de ataque hayan envainado sus armas: es un pequeño descanso, un paso atrás para coger impulso, ya saben. Llevábamos días, aquí se lo hemos contado, que si el Islam, que si los musulmanes, que si Ceuta, que si Melilla, cuando se ha anunciado el encuentro del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero con el rey Mohamed VI, el lunes, en Nueva York. Entrevista importante que todos valoran... a su manera. Los hay de mesa camilla y los hay de lucha de civilizaciones y enfrentamientos globales. Se lo contaremos.

Y así, sobre la marcha, vamos a hacer un pequeño concurso para entretenimiento del nene y la nena. ¿Quién la ha dicho más gorda de Zapatero en las últimas 72 horas? Aunque haya discrepancias, como en el Festival de Venecia, confío en que mayoritariamente apoyen a quien en dura lucha conmigo mismo he declarado vencedor entre Miguel Durán, ex de la ONCE, y Eduardo García Serrano, ex del cuaternario.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal