No me demoro ni un segundo en contarles lo de La Razón. Resulta que ayer tuvieron en el diario la suerte de contar con la presencia del ex presidente José María Aznar, que les aleccionó, a ellos y a todos nosotros, de qué somos y a dónde vamos. Con tan fausto motivo, el periódico del editor José Manuel Lara, ¡cuánto le debemos al gran prócer!, ha tirado la casa por la ventana y le dedica un espectacular monográfico. Despliegue, he de decirles a ustedes, que no recuerdo otro igual en mis muchos años de profesión. Ninguna visita a las instalaciones de un periódico de un presidente en activo, Reyes o Príncipes, tengo yo recuerdo de que se le hayan dedicado dieciséis páginas y 22 fotos, algunas de descomunal tamaño. Quizá algún dislocamiento de Anson en su época de director de Abc. Una locura, un frenesí, una taranta, una guilladura, una pérdida del oremus, o eso me parece. Como mera comparación, son más fotos de las que publicaba el último número de L’Ossevartore Romano, ofrecido también por La Razón, del Papa, que eran 18, dato que yo había guardado con avaricia de urraca para contárselo a ustedes en algún momento que cuadrase. Pues ya ha cuadrado: Aznar gana a Benedicto XVI. Yo que ustedes, por el módico precio de 1,20 euros me hacía con este pedazo de historia del periodismo patrio. Aquí al lado les voy a dejar la primera página para que la disfruten. Vayan ustedes a saber por qué, el diario ofrece en esa portada al gran líder saludando a uno de nuestros clientes preferidos, al que tanto recogemos, gustoso que es de los melocotones y atento escudriñador de esa zona anatómica que ustedes saben porque ayer se lo indicábamos en este blog: Alfonso Ussía.
Hoy, por cierto, se asusta de ver muchos "pitilines". Y no se pierdan a Antonio Burgos. Ya verán cuántas succiones.
De la huella intelectual dejada por el presidente de FAES, basten las máximas de la primera página: “Padecemos un mal gobierno pero formamos parte de un gran país”. “El futuro: Creo sin reservas en la capacidad de Mariano Rajoy para poner de nuevo en marcha el país”; “Regeneración: Hay que recuperar los consensos políticos, el valor de la Constitución y el respeto a las leyes”; “Críticas a los socialistas: El próximo Gobierno recibirá la peor herencia política de la democracia”. Porque tenemos editorial, que se encarga del encomio, la laudatoria y la apología, y apenas el roce de un único comentario, que ayer estaban ocupados en el besamanos. Mañana nos van dar el día. Ya verán. Del primero, sólo el comienzo, que ya enseña el camino que va a seguir por las tres columnas: “Si hay algún dirigente político que con plena autoridad moral puede dar lecciones de cómo enfrentarse a una herencia paupérrima, de cómo transformarla en riqueza social y de cómo superar la crisis económica que atenaza a una nación, ese es José María Aznar”. ¿Les cuento el final? Va: “En estos momentos sólo hay una formación política en disposición de pilotar ese proyecto regenerador: el PP que lidera Mariano Rajoy, un dirigente que ‘ya sabe lo que es hacerse cargo de una herencia socialista y poner de nuevo en marcha el país’, como subrayó Aznar”. El roce, con perdón, es de Alfonso Ussía y sólo le menciona para dar sentido a su titular, “Vigorexia”. En la columna cuenta que Aznar ha puesto de moda el gimnasio y que “se sopla mil abdominales al día como si fueran diez velas de cumpleaños”. Dice Ussía que él también ha ido al gimnasio y lo que más le ha sorprendido es “la exhibición de pitilines” en la ducha. “Los usuarios se duchan, se saludan, hablan, ríen y quedan para tomar una copa en situación de rotundas porretas”. En fin, lo que tiene que echarse para el cuerpo este catavenenos, que habrán notado ustedes que no ha sucumbido a dar publicidad a esa tonta afirmación de una tonta revista yanqui sobre los peores ex presidentes del mundo.
Después de esto, ¿habrá algo de interés en el resto de la prensa? Intentemos lo imposible con un juguetón título de El Mundo: “Zapatero admite que el ‘bueno’ es ‘mejor’ que la ‘buenísima’”. Tan seguro estoy de su capacidad que ni se lo explico. Hay espacio también para el gobernador del Banco de España –“Las autonomías nos fastidian a todos”, en un título un poco abusivo- y para ETA y Venezuela. En pequeño, la redada de Murcia. Y poquito más, un editorial señalando que el único posible plan B del Gobierno debe ser la convocatoria de elecciones para octubre de 2011, basado en los malos datos de la economía para el próximo año que ayer contó Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Sólo decirles que hoy el encargado de soltarle estopa a Tomás Gómez, lo dicho, se va a enterar, es Federico Jiménez Losantos. ¿Qué le gusta?, se pregunta, y se responde algunas cosas: “La violencia sindical, la demagogia progre, el espejo del gimnasio, ¿alguna idea?”. Y eso que estamos en el primer día...
¿Mejora algo el panorama Abc? Depende de cómo se mire. La portada va de economía y la comparecencia del gobernador del Banco de España, como El Mundo, que ya digo que cada vez coinciden más, y el editorial, de Venezuela, con palo al Gobierno sin anestesia: “Humillado ante Chávez”. Peor el sumario: “No hay intereses económicos en Venezuela que justifiquen esta humillación en la que se postra el Gobierno español ante Chávez”. Baste un párrafo: “El Gobierno manipula la realidad al dudar de los etarras que han declarado en la Audiencia Nacional y obviar el resto de antecedentes. Pero todavía es más grave que no respalde de forma inequívoca a la Justicia, la Fiscalía y la Policía, que son las instituciones que han contrastado, en el ejercicio de sus funciones, la veracidad de los datos que acreditan que ETA se ha entrenado con las FARC en Venezuela. En vez de respaldar la actuación de estas instituciones, el Gobierno ha vuelto a actuar temerosamente, llegando a compartir con Hugo Chávez la táctica de cuestionar la palabra de los etarras. Lástima que no lo hiciera cuando negociaban políticamente en la tregua de 2005-2007”. Más de lo mismo en Gabriel Albiac, que nos cuenta cómo rompió con el castrismo, bastante frívolamente, para acabar con cariños para todos: “Chávez (...) no enseña los dientes a esos tiburones yanquis y peligrosos [como cuenta que hizo Castro]. asusta a algún besugo desdentado: Zapateros, Moratinos, Bonos... hasta los dictadores degeneran”.
Pero nos quedamos con Antonio Burgos, que siempre responde. Vamos a las primarias del PSOE de Madrid. Perdonen la extensión, pero la grasia y el tronío lo merecen: “Cómo será lo de Tomás Gómez, que compite en las televisiones de tú a tú con Belén Esteban. Ya sabemos de Parla casi tanto como de Paracuellos del Jarama. Que ya no es la del triste recuerdo de los fusilamientos de los rojos, sino la del chalé de la Princesa del Pueblo. El mismo favor que a la mala fama de Paracuellos le ha hecho Belén Esteban con el chalé es el que al conocimiento público de Tomás Gómez en toda España le han hecho las primarias". Y ahora aquí viene cuando redoblamos la cuchufleta y la mojiganga: “Habrá que cambiar el lema, que por lo visto le sienta tan mal a los convecinos de Gómez, lo de: ‘A mamarla a Parla’. Parla es ya como Cádiz, cuyos vecinos se sienten orgullosos de su lema: ‘En Cádiz hay que mamar’. La lactante succión de Cádiz hay que subirla hasta Parla: ‘En Parla hay que mamar’. ZP ha tenido que mamar tela en Parla. Pero, vamos, más que Rómulo y Remo de la loba capitolina. Ni te cuento Rubalcaba. Y nada digo de Leire Pajin, porque con esa cara de película porno...”
En Libertad Digital, por no irnos lejos, denuncian con firmeza el escándalo de las detenciones y los registros de ayer en Murcia. “Demasiadas casualidades”, dice, que siempre hay “oportunas detenciones mediáticas: Pantoja, Gürtel, Campanario, Alhaurín... cuando hay malas noticias para los socialistas: debacles en las primarias, sondeos demoledores e incremento del paro. Un día después, operación policial en Murcia”. Hay más operaciones sin interés: “Por supuesto, el famosísimo caso Gürtel, que afecta de lleno al PP: la cacería del juez Garzón, que ordenó las detenciones, con el por aquel entonces ministro de Justicia, Bermejo (...) Otros asuntos que han afectado de lleno al PP y que se han tratado de la manera más mediática y sin reparar en despliegue de efectivos y medios han sido la detención del alcalde de Alhaurín el Grande, Juan Martín Serón (...) la detención del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll”. Ayuda no le falta a LD desde el PP: “La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy que la actuación que está desarrollando la Guardia Civil en la Gerencia de Urbanismo de Murcia ‘es una de las operaciones de distracción que, lamentablemente, tanto gustan al Gobierno (...) este tipo de actuaciones (...) con la intervención de determinadas unidades de la Guardia Civil tiene que ver más con un intento de distracción que con la necesidad de seguir investigando este caso".
Al sentimiento ante este horror, esta persecución sin cuartel contra honorables ciudadanos que se han limitado a cumplir con su deber por España, este “estado policial” que en su día denunció Cospedal, que se ensaña con inocentes militantes de su partido, perseguidos que son por el simple hecho de serlo, lo recoge muy bien el habitual de LD, Pablo Molina, narrador del martirologio: “Si usted quiere experimentar sensaciones apasionantes o vivir episodios al borde del abismo puede practicar cualquier modalidad absurda de deporte de riesgo o, si tiene más agallas, afiliarse al PP y esperar a que lo nombren alto cargo, en cuyo caso el vértigo vital está más que asegurado. (...)Aún faltan siete meses para las elecciones autonómicas y municipales, tiempo más que suficiente para que Rubalcaba ordene otras labores investigadoras de similares proporciones en autonomías y municipios desafectos. Si yo fuera un alto cargo del PP, Dios no lo quiera, me iría de vacaciones a convivir en solitario con las serpientes más venenosas de las selvas asiáticas o a escalar grandes picos con la única ayuda de un cortaúñas. En ambos casos se está mucho más seguro que en un despacho oficial con el símbolo de la gaviota”.
Y ya puestos en los márgenes de los márgenes, les contaré que César Vidal, es es.Radio, nos amargó la noche. No es nuevo, pero fastidia: “No os engañéis. El futuro de España es negro”, dijo. Y para demostrarlo, esgrimió, como puede leerse en la web de LD , numerosos datos de la OCDE. Pero antes nos mostró, una vez más, su detalladísimo conocimiento de la historia de las religiones. Y dijo: “Cuenta la Historia que en cierta ocasión preguntaron a un rabino judío sobre la posibilidad de eludir las consecuencias de los propios actos. Su respuesta, al respecto, fue tajante”. Vidal, que ya saben que domina ocho idiomas y traduce dieciséis, nos ofrece en esa web la frase en griego, que les ruego me eximan de transcribirla. Pero no se preocupen, que él mismo nos auxilia: “Lo que podría traducirse como ‘No os engañéis. Dios no puede ser burlado, porque lo sembrare el hombre, eso también segará’. La lección que encerraban aquellas palabras difícilmente se hubiera podido expresar con mayor claridad”.
No es por discutir, Vidal, pero ¿qué tal se recoge lo que se siembra?
Hay 131 Comentarios
sIEMPRE HABRÁ QUIEN ENSALCE A ESPANTAJOS
Publicado por: El Bufon | 11/10/2010 13:10:28
LO AZNAR = LA RAZON
Mismas letras. ¿Será casual?
Publicado por: LO AZNAR | 08/10/2010 11:35:13
javier (10:15), no puedo, lo siento....
JAAAAAAAAAAAJIJUJIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!.......... (me troncho)
Publicado por: Hiena bolchevique (BSCO) | 07/10/2010 11:35:28
aznar el mejor presidente de la democracia, aunque les molestes a los rojos de mierda
Publicado por: javier | 07/10/2010 10:15:44
Si el actual presidente tuviera la quinta parte de capacitación y buen hacer que tuvo Aznar otro gallo nos cantaría. La demonización de Aznar no cuela, y menos con los lumbreras que tenemos en la actualidad. No al odio ni a Aznar ni a González.
Publicado por: Ars | 07/10/2010 8:50:34
Mirad, ¿véis lo que conseguís? Uno tiene un límite, me habéis obligado, ahora me toca hablar de los "logros" de Aznar. Dedicado para el amigo JUAN y el resto de aduladores...
1996-2000 1ª Legislatura:
* Primera medida laboral de Aznar: Supresión del concepto de Antigüedad en todos los convenios.
* Privatización de Telefónica, Endesa, Aceralia, Argentaria, Tabacalera, Repsol y Gas Natural, para reducir la deuda y a pesar de que todas tienen superávit en esos años.
* Aprovechamiento de los Fondos Estructurales Europeos: España se convierte en el país de la UE que más dinero recibe del Fondo de Cohesión y, tras Francia, de la PAC. ¿alguien lo notó en las políticas de protección social, en las infraestructuras, en la inversión en I+D, en Educación, en Sanidad? NO, ¿por qué? Porque todas esas partidas se recortaron.
* Flexibilización del mercado laboral y ley de ETT's, ¿beneficios? Sí para los empresarios que aumentaron el suyo un 30% mientras que el sueldo de los trabajadores sólo subía un 3%, lo que hizo que el poder adquisitivo de los trabajadores se redujese un 4%, siendo España el único país de toda la Unión Europea donde se produjese un retroceso. Por no hablar del aumento espectacular de la precariedad laboral.
* Pero teníamos un sueldo, dirán algunos, bien: La Carta Social Europea propone en esta época que el salario mínimo interprofesional (SMI) sea igual o mayor al 60% del salario medio del país, en España alcanzaba el 34% en el año 2000, 424€/mes contra los 742€/mes propuestos.
* Profesión obliga, Siniestralidad Laboral, a pesar de la Ley aprobada en 1996, los accidentes laborales se incrementan un 42% entre 1996 y 1999. El índice de siniestralidad pasó de 61 a 73 accidentes por cada 1000 trabajadores.
* Siguiendo con la profesión que a día de hoy no puedo ejercer. Ley del Suelo 1998, con pingües beneficios para unos y estos resultados para otros: El precio de la vivienda aumentó más de un 28% en tan sólo 4 años y siguió aumentando... hasta hoy.
* Pero al menos no nos freían a impuestos, dirá aún algún incauto: En esta legislatura la presión fiscal aumentó más de un 10%.En 1999 se lleva a cabo la reforma del IRPF, elevándose los tipos medios efectivos del 14,91% al 14,94%. Se redistribuye la carga, aumentándola en un 2% a las rentas más bajas, mientras la carga a las rentas más elevadas se reduce un 6%. Por no hablar de la subida en impuestos indirectos: llamadas de móvil, alcohol, tabaco, transacciones bancarias, etc.
* ETA: Tregua de 1998, Aznar "in pectore" denomina a la banda terrorista como "Movimiento de Liberación Nacional Vasco", acerca a 135 presos y reduce la condena de otros tantos incluido el etarra (¡tachán, tachán!) Ignacio De Juana Chaos (¿os acordáis? sí, hombre, el de la huelga de hambre)
Pero no os confundáis, Aznar no negoció con ETA.
Podría seguir sólo con los "logros" de la primera legislatura pero se me está haciendo tarde. Si mañana seguimos con Aznar os repito este mensaje (aunque podáis leer la mayoría de estas cosas en la wikipedia) o lo complemento (reparto autonómico, política exterior, ahondo en las cifras de los recorte y lo que me pidáis) y os cuento la 2ª parte, con Aznar en Mayoría Absoluta.
¿Ok?
Publicado por: almigmon | 07/10/2010 1:14:49
No deja de sorprenderme la capacidad que manifiestan los periodistas españoles de pena o de risa (en griego clásico se diría, en singular, «spoudaios» y «gelastós» respectivamente) para despertar en la conciencia de los lectores, televidentes u oyentes sólo aquellas opininiones que sirvan al objetivo de ver en el que discrepa ideológicamente un enemigo ontológico al que hay que eliminar...
Publicado por: víctor | 07/10/2010 0:50:54
Pues así a bote pronto, puedo decir que algo más grande que Aznar, pues únicamente su ego.
Publicado por: iskatel | 07/10/2010 0:41:54
Joder Jorgel, se ve que por entonces no veías la tele, machote. ¿3 ejemplos? Mírate el trending topics de ayer que ahí tienes una. Otra cuando les enseñó el dedo a aquellos "exaltados" de la Universidad de Oviedo, otra más cuando le preguntaron que si se arrepentía del gesto o si quería pedir disculpas y dijo "No, para nada. Me río de ellos, con las personas descaradas la respuesta debe de ser descarada". Otro cuando según Miguel Ángel Rodríguez (que lo dice él en su libro 'Y Aznar llegó a presidente', que tú habrás leido, que no es cosa mía) hablaba a "todos sus subordinados a más de 2m de distancia porque no nos dejaba acercarnos más" ¿Sigo, amigo Jorgel?¿sigo?
Me aburre este tipo, dejad de mentarle, por favor, saca lo peor de todos nosotros a izquierdas o a derechas.
¡Que lo regulen por Decreto Ley! Cuando se deja la política calladitos y cada uno a sus negocios, ya que no el criterio personal, que lo haga la ley...
Publicado por: almigmon | 07/10/2010 0:13:26
Ya puestos a pensar sobre quién ha sido el mejor presidente, yo diría que a años luz de Aznar está por supuesto Suárez, un político de pura raza personal e intelectual, de verdad un imprescindible. Y después, sin lugar a dudas, Felipe González, el hombre que en 13 años modernizó de arriba abajo este país tercermundista, que se comió todas las reconversiones industriales, que aguantó los peores años de plomo etarra sin auxilio francés, que extendió la educación y la sanidad públicas a las clases eternamente desfavorecidas, que cuajó la entrada en la UE y que aguantó el tipo como pudo cuando USA le puso contra la espada y la pared para cambiar el discurso antiotan (algo geopolíticamente inevitable). Con todos sus errores, que los tuvo y muy gordos, asentó las bases de una democracia sólida. Todos estos fueron grandes cambios estratégicos, a la larga más importantes para el avance del país que el supuesto milagro económico de Aznar, basado principalmente en políticas de austeridad (pertinentes pero que dejaron en mínimos los gastos sociales y la inversión en I+D) y en la gran orgía de la especulación urbanística a partir de la Ley del Suelo de 1998. Siempre se olvida que Aznar llegó cuando los fondos de cohesión europeos, vitales para el desarrollo económico del país, empezaban a dar sus mejores frutos, y que en todos esos años la economía mundial funcionaba a toda máquina, sin maquinista y hacia el precipicio, pero funcionaba. El hombre y su circunstancia. Y si el hombre es político, doble ración de circunstancia.
Publicado por: DUDA RAZONABLE | 06/10/2010 23:27:32