Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

04 oct 2010

¡Ya es el titán de Madrid!

Por: José María Izquierdo

Tomas gomez300 ¡Cómo se desata la alegría! ¡Qué felices somos! ¡Qué jolgorio, cuánto júbilo y cuánta jarana! ¡Aleluya, aleluya! Los márgenes de las primeras páginas de nuestros amigos apenas si son suficientes para contener el alborozo y la titiritaina ¿Y es que acaso es para menos? El cielo se abre, comienza una nueva era y ya nada en el mundo mundial será como hasta ahora! El 3 de octubre del año 2010 marca un antes y un después de la historia, quizá solo comparable al descubrimiento de América o, cuando menos, a la llegada del hombre a la Luna y cerca, muy cerca, del otro gran acontecimiento que nos ha sido dado vivir a estas generaciones: el 3 de marzo de 1996, fecha en la que José María Aznar ganó las elecciones. Está visto que el 3 es un gran día. Porque espero que ustedes se den cuenta del memorable momento que  están viviendo: Tomás Gómez, el coloso de Parla, ha obtenido 7.596 votos, frente a 7.501 de Trinidad Jiménez. Esto es, ni más ni menos de 14.647 votos de las agrupaciones socialistas de Chamberí, o Parla, o Alcorcón, o Moncloa, que van a cambiar el curso de la historia. Y ahora ya podemos gritar bien alto y elevar nuestros cánticos al cielo: ¡Madrid se ha rebelado contra José Luis Rodríguez Zapatero! En breve: ¡¡¡¡ Zapatero, derrotado!!!!

Y vamos a contárselo, que estoy seguro que les reconcome el ansia. Ya les digo que hoy vienen nuestros amigos como vienen , sobre todo los editorialistas, y me parece, si no se me tuerce la mano, que vamos de monográfico. Y eso que los más significados de nuestros clientes han decidido dejar su comentario para mañana o pasado, que tampoco hay que correr tanto.¡Nos quedan jornadas gloriosas en este arrebato con el otrora titán de Parla, y hoy titán de Madrid!.

De menor a mayor, les ofrecemos primero la contención de Abc: Gómez derrota a Zapatero”; Sumarios: “La candidata de La Moncloa y Ferraz, Trinidad Jiménez, pierde las primarias a manos del lider del PSM”; “El resultado parte por la mitad el PSOE madrileño a siete meses de las autonómicas”. En segundo lugar, El Mundo: Zapatero noqueado en Madrid”. Sumarios: “Tomás Gómez roza el 52% de los votos frente al 48% que logró Trinidad Jiménez en unas primarias con alta participación”; “Convoco a toda la izquierda a un Gobierno en el que pueda hallar verdadera esperanza”, declaré el futuro rival de Aguirre”; “Los candidatos no mencionaron a Zapatero en sus discursos: el presidente felicitó a Gómez y le prometió el respaldo del partido”. Y la primera página se refuerza con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que pasaba por allí y aprovecha la ocasión, generosamente reconocida por Pedro J.: “Váyase, señor Zapatero”. Y remacha: “Queda desautorizado por los suyos, se abre el melón sucesorio. El PSOE y no él debe convocar elecciones generales”. Y ánimo, que llega La Razón: “El ‘esquirol’ Gómez gana el pulso al presidente”, es el antetítulo que antecede a un gran “Comienza el ‘poszapaterismo”. Los sumarios: "La militancia de Madrid votó contra el aparato federal y dio al secretario general del PSM una victoria del 51,8% frente al 48% de Trinidad Jiménez”; “Rodríguez Zapatero sufre su primera derrota como líder del PSOE en su momento de mayor debilidad desde que llegó a La Moncloa”; “A pesar de que todas las encuestas aconsejaban que fuera la ministra de Sanidad quien se enfrentara a Aguirre, el voto fue en clave interna”. La Gaceta, vibrante: “Gómez ‘abofetea’ a Zapatero en Madrid”. Sumarios: “Fracasa la opoeración de Blanco y Rubalcaba para hacerse con el control del socialismo madrileño”, y “Trini Jiménez, la candidata oficial impuesta desde Moncloa, derrotada por las bases rebeldes”.

¿Se imaginan ustedes los editoriales? Nada, nada, no se molesten que aquí me tienen siempre a su disposición, presto para servirles. El Mundo: “Convulsión en el PSOE, Zapatero muy debilitado”: “Por muy vistosa que sea la soga que Zapatero se ha echado al cuello, sólo le servirá para ahorcarse. El resultado de las primarias madrileñas es doblemente amargo para el secretario general del PSOE. Por varios motivos. Primero, porque le ha ganado un aspirante por el mismo procedimiento que a él le legitimó como líder: el voto de las bases del partido. Segundo, porque la derrotada, Trinidad Jiménez, ha sido una persona a la que él indujo a ir al matadero de la elección interna. Y tercero, porque quien ha ganado es un dirigente desconocido hasta hace dos meses que saltó a la fama como ‘el hombre que dijo no a Zapatero’”. Y mirada larga: “Más allá de las repercusiones internas, que pueden dar al traste con el liderazgo de Zapatero -tal vez se conviertan en un elemento de reflexión importante para que renuncie a su candidatura para 2012-, Tomás Gómez ha ganado una batalla, pero está lejos de ganar la guerra...” Y, por si acaso, ya empezamos a señalarle los tobillos al gran triunfador: “Gómez quizá sea peor candidato que Jiménez para las expectativas electorales del PSOE, ya que está obligado a conseguir el voto de cientos de miles de madrileños que no están tan ideologizados como los militantes del PSM. Algunos de los apoyos que ha conseguido en la campaña -Barrionuevo, Rodríguez Ibarra y demás representantes de lo peor del PSOE- no presagian nada bueno”. Y el vicedirector, Casimiro García Abadillo, que sí escribe hoy, remacha la derrota de Zapatero en su “Tsunami en Madrid”, pero también en la marca en la tibia: “Es verdad que la victoria de Gómez se ha hecho con material de derribo, como la vieja guardia de los GAL, y que algunos de sus mensajes huelen a naftalina”. Para que se vaya preparando el (antes) amigo Gómez.

En Abc hay editorial y algún comentarista. En el primero, luces largas, muy largas: “Zapatero se estrella”, se titula, y la cosa va seria: “Es evidente que la derrota de Trinidad Jiménez abre una grieta en la dirección nacional del PSOE (...) El desgaste de Jiménez es suficiente para cuestionar incluso su continuidad en el Gobierno, porque agrava y extiende la imagen derrotista que transmite el equipo ministerial de Zapatero”. Pero la cosa no acaba aquí, al fin una minucia. Lo importante es otra cosa: “Había en disputa dos visiones sobre el corto y el largo plazo socialista: con Zapatero y sin Zapatero. Quieran o no asumirlo desde La Moncloa y Ferraz, ha ganado la segunda (...) La victoria de Tomás Gómez sí afecta al presidente del Gobierno (...) Tanto le afecta, que la maquinaria de la sucesión pude empezar a funcionar anticipadamente si los núcleos de poder interno ven a Zapatero como en principal obstáculo para mantener el Gobierno en 2012”. Largo alcance, ¿eh?

Mismamente como Ignacio Camacho: “Tomás Gómez se ha convertido así en el primer político español capaz de vencer a Zapatero, aunque sea por persona interpuesta. Lo ha logrado a base de un estilo genuinamente zapaterista, como un espejo de la emergencia del actual presidente en el 2000: con un discurso de manos tendidas, fresco, desenvuelto y entusiasta que ha agrandado su figura desde un inicial apocamiento. Oírlo es oír al Zapatero de diez años atrás, pero con más preparación, más experiencia y más estudios”. Y tras el saludo de paja al vencedor, oh, gran Gómez, vayamos al grano: “Gómez ha aglutinado un polo de descontento heterogéneo que va cuajando en el seno del PSOE ante la perspectiva de perder las elecciones, y que agrupa a supervivientes del guerrismo, tardofelipistas recrecidos por los vaivenes presidenciales, barones territoriales preocupados por su futuro inmediato y dirigentes damnificados por la implacable depuración ejecutada en la década zapaterista”.  Y para ponernos en línea, la predicción: “El postzapaterismo está en marcha de modo irreversible. Blanco y Rubalcaba han quedado seriamente tocados como albaceas por su implicación en la intentona fracasada, y queda por ver si Gómez podrá defender ante la rocosa Esperanza Aguirre el crédito que acaba de ganar entre los suyos. Su victoria ha abierto el melón sucesorio, pero a la tierra prometida casi nunca llegan los que empezaron el camino”.

En La Razón, lo primero es lo primero: “El presidente del Gobierno fue el gran perdedor de las primarias socialistas de Madrid”. Pero ven otras cosas:“Lo sucedido es también una muy buena noticia para Rajoy que tiene enfrente a un rival cada vez más debilitado. Para el Partido Socialista se ha evaporado la posibilidad de ganar en Madrid, ya que Jiménez estaba mejor posicionada que Gómez en todas las encuestas realizadas entre los madrileños. El buen trabajo realizado por Esperanza Aguirre en Madrid (...) no se lo pondría fácil a Trinidad Jiménez, pero con Gómez la posibilidad de ganar en Madrid se aleja sin remedio”. Y, por supuesto, el comienzo de la nueva era: “Es el inicio del postzapaterismo”. De los comentaristas habituales, ni rastro sobre el asunto. Marco y Vidal siguen con la huelga. Para qué apresurarse...

Carlos Dávila, en su habitual parte En el día de hoy de La Gaceta, y con el título “Los trileros, abatidos”, se despacha con Blanco y Rubalcaba: “Era lo que le faltaba a Zapatero. Con Rubalcaba y Blanco como arietes y trileros de una operación bochornosa, el secretario general del PSOE, todavía presidente de España, urdió una maniobra letal destinada a triturar al pobre Tomás Gómez. Pero Madrid se le ha rebelado y ya queda demostrado que tampoco en su partido mantiene autoridad alguna. La derrota, por estrecha que sea, es fulminante; es el campeón que se presenta contra un aspirante maltratado y éste le gana por puntos, pero le gana. Ahora distraerán la perdiz con mil argucias propagandísticas. Nada, han perdido, pero eso sí, han hecho de un alcalde pueblerino un líder aceptable. Eso se lo atribuirán, no quepa duda. Puesto a disimular, el trío zetapero es capaz de vestirse de clarisa”.  

¿Les dije monográfico? La carne es débil. He visto este Fernando Sánchez-Dragó en El Mundo y no me he podido resistir. La cosa también va de un titán que es aspirante regional, pero es que las elecciones internas en el PP funcionan de otra manera muy distinta, como puede atestiguar el propio Mariano Rajoy. Vean el canto desatado del urogallo Dragó para saludar al abatidor Cascos: “Muy patriotas no parecen quienes, ya sea en Génova, ya en Oviedo, apuestan por perder las autonómicas presentando a una candidata contra la que nada tengo, pues ni la conozco yo ni la conoce nadie, y se dedican a segar la hierba bajo los cascos de un político tan formidable como lo es Álvarez ídem. De él, y no es de ahora, me gusta todo. Incluso sus mujeres. No hay,en Oviedo y en Genova, en Gijón y en Avilés, en las playas y en los caseríos, en los valles y en los picachos, en los chigres y en las casonas, de punta a punta de una región de España sin la que España no existiría, quien no sepa que el prócer citado, que lo es de bien, de empuje y pujo, de probada solvencia y decencia, de reconocida capacidad gestora y energía arrolladora, arrollaría también en esas elecciones, las ganaría sin despeinarse, aunque se despeinaría, porque es así, un peñatu, un donpelayo, un delantero de Amberes, un braveheart, un astur de quijotesco escudo, un hombre que siempre se pone al teléfono, y sacaría a su patria, no por chica menos querida, del no muy dolce far niente al que los socialistas (y no sólo ellos) la han conducido”.

La columna lleva un sumario: “Permitid que Álvarez Cascos inicie en los nidos de las cumbres de Covadonga, como otrora, la reconquista”.

Ustedes disimulen, que yo no les he dicho nada.

Hay 72 Comentarios

Tuerto, te has quedado ciego. El titular a toda página de tu periódico era "Gómez gana a Zapatero en Madrid".

Bien por JM Izquierdo.
Una nueva visión en:
http://www.prismablog.com/2010/09/09/los-sindicatos-y-la-huelga/

Patito no puedo estar más de acuerdo contigo, excepto en lo de la simpatía de Tomás Gómez, en eso difiero. No me caía bien ni cuando era alcalde de Parla y le hicieron una entrevista para El País dominical. No me gustó entonces, no me ha gustado su falta de respeto a la Ejecutiva Federal, no me gusta lo que ha dicho desde que es el candidato y mucho me temo que va a seguir sin gustarme.
Por si alguien lo duda, puedo daros una lista de todos los candidatos del PSOE que no me gustan, que son muchos empezando por mi Comunidad Autónoma y el que ha sido hasta ahora oposición del peor alcalde en activo de España (un tal Lanzarote, por si os suena de algo) y eso no supone que me retracte un ápice de mi posición ideológica ni de mi simpatías electorales.

Ganó el candidato no digitado por Zapatero merced a «la altísima participación de los militantes del PSM, que han dado un ejemplo de democracia interna...» (ABC).
¿Se habrá fumado Sánchez Dragó un canuto diacrónico a sus años? Sin embargo, estoy de acuerdo con él en que, sin Asturias, España no existiría; es decir, las gentes que la pueblan hoy tendrían otros ancestros, otros genes y otros «yoes». Ninguno de los que escribimos en este blog existiríamos. Y tampoco habría salido elegido Gómez porque no habría ni Gómez ni Jimenez ni democracia. Amén.

Hoy, lo siento no he podido terminar tu sopa amarga.Hay dias que el sulfato es tan sulfato que ni con mascarilla. Lo siento y te pido disculpas, pero a veces uno tiene mal cuerpo,puede que estas lluvias otoñales descompongan los cuerpos. Mañana te prometo que sigo hasta el final y si quieres me das postre.

Vaya ,a los de la CEOE,les ha dao" un ataque de decencia.¡ A buenas horas mangas verdes! No lo habrán hecho "aposta", por hacer más daño a España-país en la crísis, que no me lo puedo creer,más bién es que son unos ingenuos y no sabían que tenían que hacer,han meditado una larga temporada para no tomar decisiones precipitadas.(Cuándo hablo de empresarios,hablo de empresarios,no de curritos por cuenta propia).
Por cierto,Cran,estos de los billones,¿pagan impuestos?,o están sometidos a ingeniería financiera, aún en contra de su voluntad.Lo podemos entender,no siempre hacemos lo que queremos,por lo menos yo.

Hoy he leído a un catedrático de Harrrvarddd,al realizarle una entrevista en un periódico de provincias ( de los paletos,vaya, y apolíticos por supuesto ) que había que cambiar la S.S. española.¿Sabeis por dónde iba?........Pues no hace falta explicarlo,todo privatizado,que no nos merecemos mucho,cuándo no hemos sido capaces de en toda una vida de trabajo,pertenecer a esas élites de las que nos habla Cran.
En qué estariamos pensando que no hemos dejado que las marquesas de turno se santífiquen.No hay derecho le hemos quitado a mucha gente la razón de vivir, no les importaba que sus señores esposos tuvieran más de una.

No he podido resistirme.


"...La crisis ha hecho pasar momentos duros a los gestores de patrimonios. "Con las crisis nunca están contentos los clientes. En 2009 la consecuencia de la situación de los mercados fue que aumentaron mucho las peticiones de personas que querían productos más sencillos de comprender, con rentabilidad fija y liquidez", ha comentado Ridaura. El Santander cree que este negocio crecerá a un ritmo del 7% anual. Del total de clientes que hay en España (39 millones), el 6,7% (unas 2,6 millones de personas) tiene el 42% de todo el dinero (571 billones de euros), según el Santander. Por eso son personas tan buscadas por las entidades financieras.

Según los cálculos de la entidad cántabra, el Santander gestiona 65.000 millones de personas que tienen entre 100.000 euros y 10 millones de euros. Con este patrimonio es el primero del mercado, seguido del BBVA, La Caixa, Banif, Bankinter y Barclays."
________________________________________
La noticia entera en:
http://www.elpais.com/articulo/economia/Rosa/embajador/Santander/captar/clientes/ricos/elpepueco/20101004elpepueco_5/Tes

Líbreme, Dios,de mis amigos,que de mis enemigos me guardo yo. Me parece que Tomás Gomez se va a enterar pronto de lo que es el pedigrí y la clase de los niños criados en familias bién (ellos dicen). Sigo diciendo que me cae superbién y espero que no derive, hacia los cantos de sirena.En el PSOE todo está mal,(ellos dicen),pero si alguién quiere presentarse por el PP en alguna comunidad,con finura eso sí,(ellos dicen),con tirar el cantazo más lejos ,ganador.Y si no que se lo pregunten a Cascos,deseando está que le convoquen elecciones en vez de hacerle tirar piedras y abrir cabezas,¿por qué no imitaran lo que según ellos hace mal el PSOE?

"El pueblo siempre lleva razón", es una frase que he escuchado en repetidas ocasiones a un politico de centro-derecha cada vez que en su partido tocaba votar algo que a él le favorecia.
En esta ocasión, pienso que es un error.
Nunca he militado en el PSOE y si lo he votado en los dos últimos comicios para evitar que el PP ganara y lo digo con toda la libertad que tengo para votar como y a quién me de la gana y desde esa libertad de no ser militante de este partido, creo, que la Trini era la mejor opción para unos buenos resultados en contra de la "Esperancia" y así lo ha demostrado la derecha de este pais al defender la candidatura de Tomás Gomez.
A tomas gomez ( persona a la que la derecha de este pais ha encumbrado y propagado su conocimiento )le van a dar el barapalo mas grande que se le ha dado a un candidato en Madrid y lo peor es que él lo debe de saber y asi y todo haciendo uso de esa democracia interna del Psoe no ha dudado en hacerla válida y seguir adelante haciendo de Madrid un partido dividido, aunque ellos se empeñen en negarlo.
Que pasará despues de los comicios...?, poco, si como se prevee es una derrota contundente, tomás dimitirá y se irá, habiendo dejado un partido roto y la labor que en estos años para hacer de la Agrupación madrileña lo que es hoy por los suelos.
Quizás muchos, no se den cuenta que es muy importante ser y valer para Secretario general de una agrupación, pero ello no es un pasaporte validado para conseguir unos buenos resultados electorales. Ojalá me equivoque en todo. Un saludo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal