Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

26 nov 2010

A ver si disparan al pajarito...

Por: José María Izquierdo

Abc1 Larazon1 Bueno, bueno, bueno, que hoy es viernes y tenemos un fin de semana interesante, que si foto de empresarios, que si elecciones catalanas, que si Barça-Real Madrid. También intentaremos meter muchas cosas en el blog de hoy, que es fin de fiesta semanal y acabamos con todo, como en las rebajas. El lunes, género nuevo. Hay mucho de deuda y situación económica, otro poco de defensa de varón -qué menos se puede esperar de la fiel infantería-, algo más de las catalanas, con coincidencia interesante... y una jartá de insultos, que dicen por el sur. Todo oscuro y viscoso. Todo espanto, todo horror. Ya verán, ya. Pero quisiera, antes de continuar, contarles una cosa a quien no se diera cuenta y pedir perdón a los que sí lo hicieron. ¿Creen ustedes que este catavenenos es tan lerdo –lo es, y mucho, pero no tanto- como para confundir a un avestruz con una codorniz? Pues ayer se fueron solos los dedos a darse un garbeo, con el ánimo de despejarse, y escribieron huevo de codorniz por huevo de avestruz. Si les pasara a ustedes, ¿no se sentirían ridículos? ¿O es que acaso creen que no sé perfectamente que durante el franquismo hubo una revista de humor que se llamó El Avestruz, y que la codorniz es el ave que hinca la cabeza en la tierra? Pues eso.

Desde ahora les digo que Alfonso Ussía se va a llevar una bronca de aquí te espero. Muy chulito él.

Empecemos por Abc, por ejemplo. O por La Razón. Da lo mismo: Gran foto de Rajoy y Sánchez Camacho en el mítin de L’Hospitalet. Título: “El cambio va a empezar en Cataluña”, uno; “El cambio comienza en Cataluña”, el otro. Y todo esto porque a lo mejor, y sólo a lo mejor, logran ser la tercera fuerza más votada en Cataluña. Y si no pasa nada extraordinario, quien va a ganar el partido nacionalista de Artur Mas. ¿Es ése el cambio que quiere el PP que comience en Cataluña? ¿O hay alguna otra cosa, como señala el editorial de Abc? Que también al veterano diario se le alegra la pajarilla con lo mismo: “28-N, una oportunidad para el cambio”. Vean el cuento de la lechera, versión Abc. ¿Que se puede cumplir? Pues claro que se puede cumplir: “La obtención de un buen resultado por el PP es una condición necesaria para que el próximo gobierno nacionalista de Cataluña se vea conminado a pensarse nuevas aventuras soberanistas o confederales. Al margen de declaraciones de clara coyuntura electoral, los modelos sociales y económicos de convergentes y populares tienen más puntos en común que en discordia (...) Si el PP está en condiciones, a partir del próximo domingo, de condicionar bien sea la investidura del nuevo Gobierno, bien sean sus principales líneas políticas, se abrirá un tiempo para la renovación de expectativas, que habrá de continuar en las elecciones autonómicas y locales de 2011 y en las generales de 2012”. Lo captan, ¿verdad? Se lo aclaro, por si un aquél: al poder aunque sea de la mano de unos pedazo de separatistas como los de CiU. 

Los articulistas están sembrados. Martín Ferrand, casi hermano Manuel: “El motivo de esta ‘sesión de trabajo’ —así la llaman en los terminales propagandísticos de La Casa— es, dicen también, que José Luis Rodríguez Zapatero les pida la máxima moderación en la obtención de beneficios y que aumenten sus inversiones para forzar la creación de empleo. Algo hay que decir cuando no se quiere, o se puede, decir nada; pero pedirle a unos empresarios, mayoritariamente representantes de capital ajeno, la disminución potencial de sus beneficios sería, en la milicia, un delito de alta traición; en la ciencia, un contrasentido y en la vida real, una gran majadería”. Que ellos, se interpreta, nada tienen que apretarse, que para eso ya están los currelas. Y de un Carrascal suave, “Necesitamos a alguien, hombre o mujer, honesto, sincero, con sentido común y conocedor de la naturaleza humana”, que vaya usted a saber para qué necesita tan tremenda cosa sinsorga y aburrida, a un más enérgico Carlos Herrera, “¿Hay algún líder por ahí?”. Lástima que tanta golpiza venga ahogada en agua de azahar Vittorio y Luchino, que más que leñazos parecen floridos  piropos. ¿Ustedes creen que se puede tomar en serio a alguien como asesino, si se escriben frases como ésta?: “En la adorable España de las cosas se busca un líder, un líder que no se parapete ante la mediocridad de la retórica, que no le eche la culpa al contrario, que diga ásperamente la verdad, que intervenga ante las cosas de cada día con la severidad imprescindible del cirujano de campaña. En la España acosada de la primera década del siglo XXI es necesario un líder que no le tenga miedo a las llamas de las hogueras, a las brasas sembradas en los caminos o a los desprendimientos de piedras en los desfiladeros”. No, hombre, no. Que fíjense más: “Podemos soñar, debemos soñar, pero con los ojos bien abiertos al objeto de saber dónde está la salida. Hoy. en esta España desmoralizada y ausente, pasto de medianías y cobardes, corral de traidores y escapistas, se busca un líder para sacudirnos la maldición del barro movedizo, ¿Dónde está?”. O sea, imposible. Usted ni es un killer ni es nada. Alguien diría que es solo un cursi.

Y la cosa es fácil, que no hay más que copiar a su compañero Hermann Tertsch, que tras una columna imposible de reproducir, que juega a lo negro es blanco y lo blanco es negro, acaba de la siguiente manera: “...se supone que por odio. Son de derechas. No soportan los éxitos del socialismo de Zapatero de los últimos siete años, que ha hecho a los españoles más prósperos como nos revela a diario la compañera Pajín, más libres como proclama nuestro orgásmico Zerolo, y más alegres, corno nos cantaban en aquella oda a la alegría socialista los trovadores electorales. La alegría es socialista. Y ellos, la derecha, la oposición, los empresarios, los mercados, los saboteadores y traidores, los agentes financieros, todos ellos odian al Zapatero y a su socialismo alegre. Tenemos identificados a todos los miserables que quieren hundir esta fiesta socialista española, Habremos de ver qué hacemos con estos traidores. Porque son muchísimos”. Lean, lean, que no les va a defraudar...

En El Mundo también vamos, como es natural y sensato, de la situación económica:Bruselas conmina a Zapatero a que aplique ya las reformas. Y una segunda y gran careta para “Pajín indigna a los jueces por su ocurrencia sobre el maltrato”. Lo explica en el sumario: “Creen que su propuesta de retirar la custodia de los hijos a los procesados por violencia de género es ‘demagógica y peligrosa’”. Y en el editorial de fondo también apuesta por este tema: Vuelta de tuerca para criminalizar aún más al varón”. Que la medida exige más de un repaso y de dos, parece evidente, pero quizá suenen un poco afectados párrafos como el último del editorial: “En el fondo, lo que [se] demuestra es que ante el Derecho no debería haber ni hombres, ni mujeres, ni gays, ni lesbianas, sino ciudadanos con iguales derechos y obligaciones”. ¡Ojalá fuera así! En los comentaristas, Justino Sinova se apunta a la tesis de la gaviota mensajera, pitas, pitas: Menos fotos, más decisiones”. Es decir: “No son fotos lo que necesita España, sino compromiso, previsión, coraje, inteligencia, trabajo, y al final decisiones lúcidas y valientes. O sea, políticos que sepan resolver”. ¿Será por ventura el mismo que buscan Carrascal y Herrera? A Jiménez Losantos lo traeremos más tarde.

De La Razón ya hemos tocado un tema de primera, nos falta el principal: Las dudas sobre los planes de España desatan el ataque a España. Pero el editorial también opta por el anuncio de Leire Pajín: “Demagogia con el maltrato”, en el que se sacude estopa a la ministra de Sanidad, entre otras cosas por “atropellar la presunción de inocencia”, por “acabar con el arbitrio judicial” y por querer explotar “de forma partidista el sufrimiento de las víctimas”. Hay otro editorial más breve, pero no por ello menos sabroso: "El fiscal debe retirar la acusación contra Camps. Es breve: “El informe de los peritos de la Agencia Tributaria, que determina que Orange Market no pagó los trajes al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, prácticamente obliga al fiscal a retirar la acusación, tal como es habitual en la Justicia ordinaria, al haber sido pedido el informe por la Fiscalía y quedar rebatidas sus propias acusaciones”. Lástima que el editorialista no leyera las páginas 12 y 13 de EL PAÍS de hoy mismo. También es muy gracioso otro pequeño, Frente a la propaganda, apoyo a los autónomos”: “Mientras el Gobierno vende la propagandística foto con los empresarios como una receta contra la crisis, el presidente del PP selló ayer su compromiso con los autónomos, con los que creará una Comisión Permanente”. ¡Qué bello es vivir cuando a nada compromete! Hoy nos saltamos a José Antonio vera, muy preocupado por Artur Mas... 

...pero nos detenemos en Alfonso Ussía. Está más que indignado, está rabioso, iracundo, furioso por la reunión de mañana. Pero no con “el gran mentiroso” Zapatero, no, sino con los empresarios. Veamos lo que les suelta, que aquí se lo encadeno para que se queden con la sustancia. Incluso les numero los pescozones. Uno: “Los culpables son los empresarios, que anestesian sus principios con la obediencia al poder. Esta postura se puede perdonar en un sistema dictatorial, pero nunca en una democracia. ¿Que puede hacer Zapatero contra el empresario que se niegue a asistir al falso guateque y no aparezca en la foto? En los momentos actuales, muy poco o casi nada. Pero los grandes empresarios españoles son hábiles ponedores de huevos en todas las cestas, y son ellos los responsables de la fotografía y de sonreír complacidos junto a quien les ha mentido repetidas veces y vuelve a jugar con ellos”. Dos: “Existen mil excusas para no acudir a la convocatoria de Zapatero. ¿Qué rábanos les interesa lo que les va a decir el Presidente del Gobierno? Nada. Todo lo que aventure el gran mentiroso forma parte de la aurora boreal, y nada le importa lo que ellos recomienden (...) Entonces, ¿para qué van? ¿Por cortesía? ¿Por interés? ¿Qué interés? ¿Por sumisión?”. Y tres, que está punto de empezar el Barça-Madrid: “Los empresarios no pueden doblegarse ante un poder que se diluye ya no forma parte del futuro. La fotografía que aparecerá publicada el domingo se me antoja una obscenidad. Están ayudando al gran depredador de nuestra economía a mantenerse en el poder político. Irán todos, vestidos de grandes empresarios y con la sonrisa cautelosa de los grandes empresarios a oír las falsedades establecidas. Lo importante es la foto, y ellos acuden a posar. Son los culpables, no Zapatero”.

Todo eso está muy bien, Ussía. Pero don José Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta, propietario de La Razón, es uno de los 37 empresarios culpables de la obscenidad. Coge usted el teléfono, le llama y le lee el artículo. Ahí le quiero ver, valiente, que como es un liberal, ya verá cómo se ríe. Qué cosas tiene este Ussía”, se dirá...

Y para acabar les quería hacer una riquísima ropavieja con los sobrantes, aunque de hoy mismo, no se crean, de Jiménez Losantos y Pío Moa. Del primero, de su columna de hoy en El Mundo sobre las elecciones catalanas: “Mas, el hombre del mentón americano cuanto mussoliniano, insulte a Rivera y a lo que representa en TV3: ‘Mira si somos tolerantes que hasta te dejamos hablar en castellano’. Habla el cómitre, el tratante de esclavos, l'hereu que ha decidido despedir al capataz charnego y dirigir la plantación. Pero, repito, cuanto más piafe y cocee Mas, más gente se unirá al que se enfrente al tirano”. Y del segundo, batiburrillo: “Me pregunta un amigo sobre la serie “Cuéntame lo que pasó”. Nunca la veo.  Doy por hecho que solo puede ser una chorizada al gusto de los colaboradores de la ETA, que son los que subvencionan esas falsificaciones”. Algo más: “Rajoy entre sus mujeres'. Qué manera de rebajar a las mujeres. Entre sus cotorrillas, más bien”. Y la traca final, para Gregorio Peces-Barba: “El PSOE, en el que ha desempeñado un gran papel Peces-Barba, solo empezó a reaccionar contra la ETA cuando gente suya sufrió atentados (...) La colaboración con la ETA alcanzó su máximo y más descarado nivel con el actual presidente y, cómo no, en ella estaría en primera fila nuestro intelectual socialista. Su tarea consistió en intimidar y silenciar a la AVT, y, al no lograrlo, en tratar de desacreditarla y dividir a las víctimas directas, oponiéndole grupitos sin representatividad ni moral. Sucia y triste tarea de ayuda indirecta, pero muy clara, a la ETA. En recompensa a sus méritos, en 1989 Peces-Barba fue obsequiado por el PSOE nada menos que con una universidad, la Carlos III  concebida como semillero de gente con sus mismas ideas, de fanáticos, en definitiva, y que él rigió con una mezcla de autoritarismo y paternalismo”. Y es que recuerden la tesis principal del ideario de Moa respecto al terrorismo de ETA: “Ya he explicado muchas veces que la ETA y el PSOE coinciden en uno 90% de su ideología, y sin tener en cuenta  este ‘detalle’ –y casi nunca es tenido en cuenta-,  no hay forma de entender nada, y siempre nos enredaremos en la palabrería de los politicastros”.

Que es, en definitiva, lo que ha venido a decir el eurodiputado y ex ministro del Interior de Aznar, Jaime Mayor Oreja: “Los proyectos de ETA y Zapatero tienen puntos de encuentro”.

El lunes, aquí con ese Mas que piafa y cozea. Pónganse a prudencial distancia.    

Hay 129 Comentarios

Smithie y Rafael_F, os contesto a destiempo porque he estado casi dos días sin entrar al blog, igual ya no tiene mucho sentido, pero por si lo leéis aquí va.


Smithie, da igual que hables desde la derecha o desde el utilitarismo, las cosas que dices son interesantes aunque no comparta todas. De acuerdo en que las cosas no son simplemente buenas o malas en sí mismas, pero, en lo que se refiere al SMI e independientemente de cuál sea el óptimo y de si se pierde o no competitividad o cuánta se pierde, mientras el citado SMI no sirva para cubrir las necesidades básicas me parecerá insuficiente, por mucho que me hablen de perdida de competitividad. Por eso doy valor, y mucho, a que haya sido este gobierno y no otro quien lo haya subido más (aunque insuficiente, de hecho Zapatero prometió llegar a los 800 € en esta segunda legislatura y no lo ha cumplido).
Y en cuanto a las becas, a mi lo que me parece odioso es tener que elegir entre una cosa u otra de las dos que planteas. ¿No son las dos necesarias? Pero volviendo a mi planteamiento, prefiero un gobierno que multiplique las becas por 4 a otro que me multiplique las tasas por 3. Creo que es un asunto de justicia social. Y en lo de las pensiones soy un poco más tajante, porque tu me dirás para qué sirve gastar dinero en formación en un anciano que no tiene para comer, como les ocurre a los que cobran las no contributivas o las de viudedad. Primero que coman y vivan dignamente (aunque pobres) y luego la formación. En esto reconozco que soy muy básica.


Rafael_F, entiendo lo que dices. Si con el SMI tengo que dar de comer a cuatro lo tengo realmente difícil, si tengo que comer yo sola no es fácil pero es otra cosa, verdad? Pero es que una cosa no quita la otra. Lo que está sujeto a interpretación es si es poco, mucho, suficiente o insuficiente, pero el hecho de gastar en becas cuatro veces más que el gobierno anterior es un hecho objetivo. Insisto, lo interpretable es cómo afecta, en qué medida, si estaría mejor gastado de otra forma como dice Smithie, etc.

A la vista de los resultados en Cataluña siento pavor por lo que se encontrará usted, señor Izquierdo, para entresacar lo que nos ofrecerá mañana. Por favor, aderécelo como usted sabe para que podamos digerirlo con alguna sonrisa, porque la cosa no está para troncharse.
Cómo he sentido el "repaso" de Federer a Nadal. ¡Vaya una tarde!
Buenas noches y hasta mañana.


amorgar | 28/11/2010 17:13:43
Ese articulo yo tambien lo recomiendo, da francamente en el clavo sobre los impresentables de Pons y Cospedal

Estoy ahora echando un vistazo al cuadernillo "Domingo" de El País de hoy y no puedo dejar de recomendaros, si es que no lo habéis leído ya, el artículo de Javier Valenzuela "El día en que González Pons fue aún más bocazas". Aparece en la página 20 de dicho cuadernillo.
Parece mentira que, con la que está cayendo, González Pons, dijera "Nos gustaría que lo que está diciendo el Gobierno de España fuera la verdad; le exigimos que diga la verdad y que no mienta como es su costumbre".
¿Qué es lo que estaba diciendo el Gobierno? Pues más o menos que no había que dejarse llevar por el pánico, que la situación española no es, ni mucho menos, la de Grecia e Irlanda.
¿Cómo se puede llegar a ese grado de "patriotismo"? Me imagino el ambiente que se crea con manifestaciones semejantes en España y, lo que es más grave, en el exterior.

Leyenda urbana, seguramente, neposo pero un compañero de trabajo de hace años cuyo suegro era de Villanueva del Conde y más o menos de la misma edad que el susodicho, contaba que el amigo Hidalgo traía a los portugueses desde Suiza con él en su Mercedes cobrándole unas pesetas menos que lo que le costaba el viaje en autobús. El problema surgía cuando llegaban a su pueblo y los apeaba, sin medias tintas, jurando que ese había sido el trato y que si querían continuar el viaje (en la Sierra de Francia no les quedaba otra, por supuesto) él, por hacerles el favor, los llevaría por una 'pequeña cantidad más", la mitad de lo que les había costado el viaje hasta allí.
Otros aseguran que tenía la misma técnica cuando iba de regreso a Suiza. Con lo que, lógicamente, le valía con medio depósito y obtenía, aun cuando los portugueses se negaban a volver a pagarle, el mismo beneficio que si los hubiera llevado hasta Suiza con un 20% del coste.
Luego hay bulos que dicen que Hidalgo, con el autocar ya comprado, organizaba viajes a París por los pueblos más deprimidos de Portugal "super baratos" que acababan en Salamanca capital...
Un portento de la iniciativa empresarial.

Smithie, oligarquía, eso se llama oligarquía. Zapatero ha metido la pata escenificando ese pretendido toque de atención o puñetazo encima de la mesa, esos perros viejos y sin escrúpulos, que poseen el verdadero poder en España, le han dado la vuelta a la tortilla y ahora la imagen que nos queda es la de un presidente humillado bajo las reprimendas de los poderosos propietarios del país.
Es repugnante ver a los poderes fácticos como ya no se esfuerzan siquiera en disimular, solo falta ya que nos aparezca un general con ganas de aniquilarnos y estaremos como muchos añoran y pocos confiesan.

"Los empresarios exigen a Zapatero que no le tiemble el pulso". Cuestiones -desde la izquierda- a este titular:

1. Asimetría. Las exigencias de los sindicatos son vistas como ofensivas, mientras éstas lo son como salvíficas.
---
2. Beneficios. Se espera que las medidas por las cuales ha de tener mano firme beneficien a todos. Pero lo únicamente seguro es que benefician a las empresas.
---
3. Autoridad moral cuestionable. Por un lado, cajas y bancos se dejaron estafar por los paquetes de inversión americanos o, bien, otorgaron alegremente hipotecas y préstamos sin ponderar suficientemente el riesgo implícito. De otro, si la solución es aumentar la productividad, ¿cómo es que la inversión en I+D del sector privado español es tan ridículamente baja?.
---
4. Confianza. Si el problema es que se duda sobre la capacidad de devolver la deuda pública ¿por qué, además de recortar gastos, no se elevan los impuestos de sociedades y de capital? En esto entraríamos en la falacia de que aumentar impuestos reduce ("desincentiva") la actividad económica, aunque lo único cierto es que reducir gasto (es decir, consumo/inversión, aunque sea público) implica, por pura tautología, una reducción del PIB.

EL CURRANTE

Incrédula | 27/11/2010 2:21:17 "las sociedades occidentales de este siglo se caracterizan por un grado muy alto de individualismo, de falta de pertenencia al grupo"

Incrédula | 27/11/2010 8:59:20 "Yo propongo, no sé qué os parecerá, que CCOO y UGT, para empezar se unan en un solo sindicato, e incluso CGT, si ello es posible. Y voy más allá, que la sindicación sea obligatoria, a descontar en nómina, igual que la SS y las retenciones del IRPF"

Que duda cabe que el individualismo en su vertiente de falta de empatía y de solidaridad con los demás es un problema, sin embargo hay que tener cuidado cuando el individualismo se prohíbe desde arriba es utilizado para que el grupo imponga sus intereses a los que no pertenezcan a ese grupo, tiene unos nombres más desagradables y una triste y macabra historia.

Introducir un sindicalismo único y de pertenencia y cuota obligatoria, como ya bien te han recordado ya se probó en la dictadura y allí incluso lo mejoraron: introdujeron a la patronal en él y así se acabaron las discusiones 'tontas' y trabajó por el interés de todos prescindiendo del individualismo.

Por ese camino también se podrían unificar todos los partidos políticos a la vista de que cada un va a lo suyo y nos dejan en segundo lugar a los de a pié, pero curiosamente eso también se probó en aquel tiempo y el resultado fue que también se acabaron las discusiones. Todos defendíamos unos mismos intereses, LOS SUYOS. Esto hizo que se viviera un tiempo de "extraordinaria placidez" sin nadie (vivo) que se atreviera a discrepar. Esto es lo mismo que se quiere pretender ahora pero convenciéndonos desde las nuevas iglesias: LAS BOLSAS.

Entre la extrema derecha y la extrema izquierda hay un cordón umbilical muy fino pero extraordinariamente resistente: EL POPULISMO. Es como un agujero de gusano por el que en un momento puedes trasladarte de un extremo a otro del universo. De esto te pueden hablar extensamente (y de hecho lo hacen) los Pios Moas y Federicos Jimeneces que existen en esos dos universos.

Hay que tener cuidado con el camino y tantear donde se ponen los pies que hasta en El Paraíso puso Dios el famoso manzano donde acabó 'picando' Adán en su afán de ligarse a Eva.

Es muy tarde, pero me quedo con ganas de "charlar" sobre lo dicho por:
Rafael_F | 27/11/2010 14:00:42

almigmon | 27/11/2010 14:54:30

smithie | 27/11/2010 18:53:58

Tal vez, mañana. Buenas noches. Es un placer "charlar" con Vds. -vosotros y vosotras-

Me suena que tu paisano Hidalgo empezó el tío trayendo emigrantes, pagando claro esta, desde Alemania donde él fue emigrante.
Empezó con el coche, luego algún autobús y después ya los aviones.
Podía haber llamado Zapatero a tu buen amigo Lanzarote.
Saludos.

1 2 3 4 5 6 7 ... 12 13 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal