Qué buena cosa es ésta de la economía para que los políticos se sirvan de ella y tapar todas sus vergüenzas ideológicas con trampas y más trampas. Claro que no es objeto de este blog entrar en disquisiciones sobre las causas últimas de la crisis económica mundial que arrastramos en los últimos años. Mal o bien, este catavenenos ya lo ha tratado en otros artículos y en otro formato en El País. Pero sí nos compete ver qué dicen nuestros amigos sobre el rescate irlandés, el último episodio de esta crisis que no acaba de encontrar su punto final. Hay, por un lado, la constatación de que nadie quiere acordarse de que Irlanda, 4,5 millones de habitantes, había impuesto una economía liberal, tan cara a los mercados, que ha acabado como ha acabado. Las recetas de bajada de impuestos y desregulación, que tanto nos han vendido como la demostración de un éxito sin precedentes, el despegue irlandés, y que es, muy a grandes rasgos y admito que de una forma un tanto grosera, el programa de los partidos conservadores, ya ven el éxito que han tenido. Por otro lado, se les nota a nuestros chicos como un refunfuñe por lo bajinis: sólo se les entiende algo así como ¿cuándo nos toca a nosotros? Que en ocasiones más parece un deseo –malsano y desgraciado- que una previsión económica. Les contaré, también, hasta dónde puede llegar la impostura de apropiarse de criterios económicos que nada dicen para justificar ideas políticas preconcebidas.
Y hoy Ussía dice algo de Sostres. No me ha dado tiempo a ver si cuenta algo de sus risotadas. Ya lo habré leído cuando nos toque contárselo.
Seguro que me creerán: cuando me acerco a La Razón, no sé si prefiero NC Report o Papa. Ya saben que estoy a punto de ir al Defensor del Encuestador –habrá algún cargo así en la Comunidad de Madrid, donde resido, digo yo- para que dejen de explotar a esas criaturas de NC Report, vilmente explotadas por La Razón. Con lo del Papa lo tengo más complicado. ¿A quién recurrir? Título de hoy: “El Papa señala que España ‘es un país de contrastes dramáticos’”. La frase debe de salir del libro-entrevista de Benedicto XVI, ‘Luz del mundo’, que mañana sale a la venta y al que La Razón ha tenido acceso. En un sumario dice que “el Pontífice reflexiona sobre la lucha entre ‘secularidad radical y fe decidida’ en nuestro país”. Ya me contarán ustedes la gracia de titular un periódico de información general con semejante frase, ampliada con tan popular disputa teológica: ¿Tú cómo andas de fe decidida?. Yo más bien me muevo en la secularizad radical. No se sabe bien qué quiere decir el titular: ¿España es un país de contrastes? ¿Acaso no lo son Italia, o Brasil, o Gran Bretaña, o Nigeria, o Camboya? ¿Qué significa esa definición?
El editorial se apunta a ese sector que trata del rescate irlandés como enfadados, porque parece que España se puede salvar. Los chicos lo llevan mal y al hilo de aquello sirve cualquier cosa para dar a esto: “No hay parangón entre una economía y la otra, pero la falta de credibilidad mina la imagen de la española”. Pero les decía en la entradilla las trampas de esta derecha que siempre encuentran que la realidad viene a darles la razón. O sea, La Razón, y ustedes perdonen, que no volveré a hacer este chiste ridículo: “Es precisamente el desbarajuste autonómico español, que frena la recuperación y dispara el gasto, lo que no acaba de entenderse en Europa”. Es una simpleza, pero tira. Lo que ya no es de recibo es utilizar argumentos falaces como el que sigue: “Resulta paradójico y muy revelador que Irlanda, que logró la independencia de Gran Bretaña hace unas pocas décadas, se ponga ahora en manos británicas para evitar la quiebra”. ¿Tanto les cuesta a nuestros amigos liberales reconocer que sus recetas no sirvieron absolutamente de nada, que necesitan tergiversar la realidad –política- con tanta desvergüenza? ¿Es la eficacia económica el motivo verdadero de estas propuestas de involución del sistema de autonomías que nos sirve la derecha un día sí y otro también? ¿Excesos, desajustes? Acábese con ellos pero dejemos las cosas de comer en paz.
Las naderías que escribe el presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari, nunca tienen la menor importancia, que no dejan de ser el comentario tres mil veces leído, que además siempre va con un notable retraso, pero que acostumbro a contárselo a ustedes para que vean este estilo de dar caña sin tener nada por lo que dar caña, excepto lo obvio, tan característico de nuestra tropa. Hoy tiene gracia el título, que ya dice que no es suyo, “Fumarse encima”, pero luego se va a lo de siempre. Ahí tienen: “España, que hoy es una gran cola, una gran sala de espera al raso, va a asistir a una nueva prohibición a las que tan aficionados son estos progres que se preocupan muchísimo por nuestra salud, que quieren procurarnos una muerte digna, pero que han llevado a la pobreza, casi a la inanición, a un buen puñado de ciudadanos que cada día se acercan a las colas del INEM y que, si prospera la última genialidad, no podrán echar un pitillito y tendrán que conformarse con comerse las uñas, si es que les quedan uñas que comer”. Además de la zafia demagogia, saben estos chicos que el tabaco está prohibido en Estados Unidos o Italia, de una lista gigantesca de países, que nada tienen que ver con la izquierda. Claro que se puede estar en contra de la ley, estaría bueno, y por supuesto yo tengo mi propia opinión, pero ¿qué tienen que ver los progres?
Don Alfonso Ussía tiene a bien contarnos hoy su opinión sobre el sucedido de Salvador Sostres, ese genio del periodismo hispano en palabras de Anson, en el programa de Telemadrid. A su lado, ya saben, el propio Ussía, que obsequiaba al egregio con unas viriles risotadas de compañero de bar de alterne, de las que nada comenta, y la muy circunspecta Isabel San Sebastián. Tras citar a Mihura, a Cela y a don Juan de Borbón, con cosas muy diferentes y de distinto pelaje, gracioso Mihura, así así don Juan, pero con cierto ingenio, y zafio, como siempre, Camilo José Cela, Ussía entra a la cosa. Y con sus palabras les dejo: “Voy a lo de Salvador Sostres, porque estaba a su lado cuando a los componentes del programa dirigido en Telemadrid por Isabel San Sebastián, nos grabaron una conversación privada en los momentos previos a la emisión de ‘Alto y Claro’. Le piden que se disculpe y que dimita. ‘El País’ le regaló espacio de portada y dos páginas de diatribas. El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior calificó sus palabras de ‘vomitivas’. No tuvo más importancia que la exageración coloquial de un provocador nato que buscaba el debate con Isabel, rectísima e inflexible en esas cuestiones. Salvador Sostres es un gran columnista, y da en la diana continuamente, y molesta sobremanera. El politburó del sistema lo ha condenado. Ya ha sido objeto de algún insulto grosero y de un intento de agresión. Su actuación fue incalificable. Es decir, que no se puede calificar porque sus palabras pertenecen al ámbito privado. Las robó con deslealtad algún técnico de Telemadrid, que ni corto ni perezoso entregó la grabación a la SER y al Grupo Prisa. Ése o esos técnicos son los que se tienen que disculpar por su nulo sentido de la profesionalidad y el respeto por la empresa que les paga”. Justo debajo, en la misma página, La Razón publica el siguiente comentario sin firma: “Alto y claro’, el programa que presenta Isabel San Sebastián, se consolida como uno de los espacios más notables en el análisis diario de la actualidad. Sin obviar el entretenimiento y desde la independencia, cada día ‘Alto y claro’ ofrece a los espectadores una reflexión sobre las noticias más notables situándolas en su contexto y ofreciendo una valoración sobre sus consecuencias para los ciudadanos”. ¿Cómo era aquello de la familia de don Vito y cómo actuar cuando tocan a uno de los nuestros?
¿Va a ir por otro sitio Abc en el tema irlandés? Aquí lo tienen: “Rescate y castigo”. Sumarios: “Los mercados no se calman: “El Ibex cede un 2,7%, la mayor caída en tres meses, tras la inyección a Irlanda”, y “La deuda española, más cara: Los inversores vuelven a atacar a España y suben su coste financiero”. Y en el editorial, más de lo mismo: “Europa ajusta cuentas”. Y un párrafo final que explica bien lo que les venía diciendo. Ni la menor crítica a las recetas liberales, pero en cambio, puñetazo a España: “Como ayer reconoció el secretario de Estado de Asuntos Exteriores alemán, los problemas que afectan a Irlanda. Portugal y España son muy diferentes. Pero existen. La alegre política económica desarrollada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero sigue pasando factura a España en los exigentes mercados financieros, pero tendrá que ser Bruselas quien estudie y decida hasta qué punto puede perjudicar a Europa”. Debía de ser muy triste la política seguida por Irlanda... Pero Hermann Tertsch siempre viene en nuestra ayuda y acostumbra a iluminarnos con su claridad habitual. Por un lado, lo bueno que era el sistema irlandés, que, lástima, sólo se equivocó en gestionar en “su forma de afrontar la crisis bancaria". El resto, un lujo: “Irlanda va a ser un protectorado de la Unión Europea. Este pequeño país europeo que ha sido durante bastantes años uno de los modelos de expansión y crecimiento”. Para llegar a España: “Es muy triste pero también muy cierto y lógico que hay quienes creen que nuestra economía estará mejor en manos de cualquiera que no sea el Gobierno que tanto ha contribuido a hundirla a su actual estado de postración”. Pues nada, que nos intervenga la UE, que estaremos mucho mejor, Tertsch, el gran patriota, dixit.
Tampoco va muy novedoso El Mundo: “El rescate de Irlanda alienta la especulación contra España”. “La Bolsa pierde un 2,7% arrastrada por la caída de los bancos / La prima de riesgo sube a 211, pese a que la UE insiste en que ‘España no es Irlanda”. El editorial, más de lo mismo: “Lecciones para España del rescate irlandés”. Menciona el texto, por ejemplo, un documento que han enviado los empresarios al Rey, en el que éstos se quejan, cuenta El Mundo, de que “España no es hoy en día un país líder, ni en madurez ni en oportunidades’, muy ‘poco atractivo para empresas, iniciativas, inversiones y talento’. Hay que tomarse muy en serio que los emprendedores nacionales se quejen de lo difícil que es encontrar financiación en el extranjero para sus proyectos por el mero hecho de ser españoles”. ¿Hay que ser tan atractivo para las empresas como lo era Irlanda, con un impuesto de sociedades del 12,5%, prácticamente la mitad de la media europea? ¿Esa es la receta que lleva al éxito?
Pero seguro que los liberales más liberales, los de Libertad Digital, tendrán recetas liberales para salir de la crisis. Menudos son ellos. Por lo pronto. Anoche ya habían conseguido hacer lo que no lograron los tiburones financieros, que tanto gustan a estos chicos. Título de su primera página: “Irlanda se lleva por delante a España y Portugal”.
Pues nada, ya está, echamos el cierre, que ya no existimos.
Adiós, me voy, muy buenas noches.
Que el último apague la luz.
Hay 72 Comentarios
Irlanda era el modelo económico a seguir.Irlanda era nada menos que UN MILAGRO ECONOMICO¡¡¡Esa era la receta de Rajoy y su corte de economistas. ¡¡¡¿Y ahora qué!!!?. Todos sus palmeros mediáticos enmudecen como muertos!!!.Ya sabemos. necesitamos UN SALVADOR. :ASNAR, el de los negocios redondos¡¡¡
Publicado por: Antony Josep Toston | 06/12/2010 13:52:21
Y el multinick qué, ¿se ha cansado ya? ¿tan pronto? pero si solo llevaba 4 meses repitiendo la misma gracieta un día tras otro y varias veces en cada jornada. La podría haber explotado aún otros tantos meses con la misma intensidad.
Publicado por: smithie | 23/11/2010 20:53:25
Yo también creo que el troll es sólo un cuerpo y cuatro almas... Debe estar acojonadito si ha leído esto:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/justicia/actua/impunidad/injurias/anonimas/Internet/elpepisoc/20101119elpepisoc_2/Tes
Publicado por: Africa | 23/11/2010 20:28:24
Cospedal -hoy tengo fijación con nuestra dama- volvió a negar ayer la palabra a una periodista de "Público". Al parecer, es la tercera vez que lo hace. Fue en la misma rueda de prensa en la que, sin despeinarse y sin mover un solo músculo de la cara, vino a decir que estamos en una situación más clara que Irlanda, pero que lo que ocurre es que no hay confianza en el gobierno.
Así es como entiende el PP la libertad de prensa.
Publicado por: amorgar | 23/11/2010 20:21:04
Emilezola, SectasNo, Hermann Maier, Palojo,.........creo que se trata de cuatro nombres distintos y un sólo troll verdadero. Porque tanta gente así, que metan tantas horas en un blog hostil para ellos, con tan poco rendimiento.........es que ni cobrando.
Publicado por: JL | 23/11/2010 20:01:14
Por cierto, que pasa con el tal setas, perdón SECTAS, con que nick, está camuflado? alguien del blog, lo sabe, o talvez, desde que lo descubrieron, que se pajeaba en el confesionario, ha sentido algo de rubor, solo era para decirle, que ya puede seguir con su oficio, el papa, ya le autoriza que use condón. Ya puede seguir dandole al manubrio.
Publicado por: macgregor | 23/11/2010 19:48:17
Colirin, otra vez por aquí, sobre el Sahara, que pena, el tal Asnal, ese. que se desgañitó, por el pueblo Saharaui,con fedeguiquin y ussia al frente, de la legión, hasta conseguir, dominar a Marruecos y darles la total Independencia, y vienen los socialistas y otra vez, se lo entregan a Marruecos, igual entregaron navarra y el condado de treviño, a eta, esto no puede ser, qué¡ tal si cogemos la cruz y el rosario, y lanzamos una cruzada, todo está infectado de rojos. España no existe, salvanos, COLIRÍN, esto es un sinvivir.
Publicado por: macgregor | 23/11/2010 19:40:45
Colirio,hijo de mis entretelas,hoy te has superado, has estado majestuoso.
Andaba algo pachuchillo de ánimos, pero ha sido leer tu segunda participación y me he meado literalmente de la risa que me ha entrado.
Ya no huelo a lo que crispa al "melenas" por que me he cambiado de calzoncillos.
Bien, es cierto que con los años la dentadura se va mellando y que le escribí a Izquierdo para que me pasara por la turmi los comentarios predigeridos ya que sin eso no podría tragármelos.
Eres lo más astuto y lo más sagaz que ha parido madre. Chapó (en español).
Publicado por: neposo | 23/11/2010 19:34:16
Marcelino Iglesias, ayer, en la sede del PSOE: "Le pedimos al PP que en estos momentos de dificultad, en Europa y en España, evite hacer declaraciones y tener actitudes que perjudiquen a nuestro país; le pedimos un poco de patriotismo".
Ayer mismo Cospedal, cuyo espléndido patrimonio y generosísimo salario mensual le aseguran un futuro sin ninguna clase de fatigas,dijo aquello de que, aunque España se halla en una situación más clara que la de Irlanda, el problema de España es la falta de confianza en el gobierno.
Debe ser la consigna que tienen y así se expresan en cuanto se les pone un micrófono delante de las narices, para general conocimiento, incluso de los corresponsales en España de periódicos extranjeros.
Esa es la respuesta a la solicitud de patriotismo que hacía Marcelino Iglesias.
Publicado por: amorgar | 23/11/2010 19:23:23
Estoy muy de acuerdo con algo que viene a decir usted: nuestros 'liberales' confunden deseos con realidad. Hoy en la encuesta de El Mundo digital se pregunta: '¿Cree usted que España tendrá que ser rescatada como Irlanda?', pero que suena más a: '¿Quiere usted que España tenga que ser rescatada como Irlanda?', a lo que algo más de un 60 por ciento contesta que sí. Un saludo cordial, Sr. Izquierdo.
Publicado por: Cosimo | 23/11/2010 18:34:13