Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

24 nov 2010

Nos alcanza el frío. Polar.

Por: José María Izquierdo

Salgad Llega del norte un céfiro helado que corta el cutis o, como se decía en la mili, en homenaje a Carlos Dávila y Alfonso Ussía, que tanto añoran aquellos dichos de campamento, sopla un ventarrón que corta lo que corta. Es un frío doble: meteorológico y económico, que a la ola de hielos y carámbanos se suma el rescate de Irlanda y sus efectos sobre Portugal y España. Todos los periódicos apuntan el miedo ante el alcance de las ondas, pero son importantes los matices. Que ya verán que unos dicen “ante la desconfianza en la economía española”, pero otros hablan de “acoso” y alguno -El País- de “castigo”. No. Claro que no es igual. Ya verán qué soluciones aportan los más listos de la clase.

Pero quédense tranquilos, que Dios existe. Lo han confirmado en Valencia.

 
En La Razón nos asaetean sin compasión: “Alerta financiera por el contagio de Irlanda: La desconfianza en la economía española, en máximos históricos”. Sumarios: El riesgo país alcanza el récord de 236 puntos / El Banco de España da por hecho el ‘contagio’ y no descarta más ajustes / El Ibex cae un 5,5% en dos días y retrocede al nivel de julio”. Lleva el tema coreano, claro, pero así como al desgaire. El editorial, una alegría: “Otro ajuste en el horizonte”. He aquí el catálogo de medidas que propone La Razón para calmar a esos mercados que quizá, dice el editorialista, “hayan sobrerreaccionado”: “La reforma de las pensiones, actuaciones en el mercado laboral, el control del déficit de las autonomías, reformas fiscales para incentivar la actividad y el consumo, entre otras, resultan imprescindibles, porque se necesita sanear las cuentas y crecer”. Aunque, no nos engañemos, dice La Razón, que lo de verdad ocurre es que “A la desconfianza se suma además la falta de liderazgo político de un Gobierno sin pulso. Y ésa es tan mala noticia como la primera para nuestra economía”. Volveremos.

Y así, porque nos gusta, porque es la más grande, la más guapa, la más retrechera, la mejor del mundo mundial y porque nos da la gana, le hacemos un rendibú a doña Esperanza Aguirre. Así, por el morro, que algo sacaremos: “Tras siete años como presidenta del Partido Popular de Madrid, su sólido proyecto político mantiene el respaldo de los militantes y de los ciudadanos de la Comunidad. El traslado de los edificios públicos a zonas más asequibles de la región es la última prueba de su gestión responsable al frente del Gobierno madrileño. Con Aguirre al frente, Madrid y el PP han reforzado su liderazgo”¿Suficiente agasajo? De eso nada, que llega Alfonso Ussía: “Si algo molesta de Esperanza Aguirre a sus adversarios políticos, aparte de su demostrada capacidad, es su lenguaje directo, llano y alejado de lo políticamente correcto. Nadie mejor que ella ha resumido lo que le conviene a Cataluña. ‘Cataluña necesita un Gobierno que se deje de chorradas’”. Pensamiento, como todos los suyos, incluso de los de Ussía, de una profundidad similar al de la sima de Filipinas, todo un tratado de ciencia política: “No hacer chorradas”. La definición de chorradas, sin embargo, parece variable. Podría decirles, por ejemplo, que todo el artículo de hoy de Alfonso Ussía es una chorrada. Si no me creen, todo suyo.

Y como no debe haber dos sin tres, nosotros también le dejamos a doña Esperanza, como homenaje, un párrafo de su artículo "Globalización y lucha contra la pobreza", publicado en El País el 1 de agosto de 2006, que nos han recordado por varias vías: "Vale la pena citar el caso de Irlanda: hace sólo 25 años, Irlanda era uno de los países más pobres de la Unión Europea. Sin embargo, hoy, en 2006, Irlanda es el país más rico de la Unión Europea, tras Luxemburgo. Hasta el punto de que Irlanda, que desde el siglo XIX siempre había sido un país de emigrantes, se ha convertido en país de acogida de inmigrantes. Y este milagro económico tuvo su origen en políticas liberales. Es decir, en las bajadas de impuestos, en los recortes del gasto público, en el equilibrio presupuestario, en la liberalización de la economía y en la apertura a las inversiones extranjeras y al comercio internacional". Pues eso.

Sigamos. Abc: El acoso a España dispara el coste de la deuda y tumba el Ibex”. Los sumarios reflejan los mismos datos de La Razón. En el editorial, de menor tamaño, que el grande se deja para el tema coreano. El de la cosa: “La subasta de deuda del Tesoro de ayer confirmó la creciente desconfianza que genera España (...) derivada de la falta de credibilidad de un Gobierno incapaz de convencer al mercado de sus posibilidades y aptitudes para remontar la crisis. Dos días después del anuncio del rescate irlandés, el propio gobernador del Banco de España reconoció un contagio que, ante la pasividad del Ejecutivo, quizá ya solo pueda tratar Bruselas”. No aporta soluciones el editorial, pero sí recoge las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional: “El FMI considera la reforma del mercado laboral y del sector servicios como las áreas prioritarias de actuación en España, para lo que sugiere, entre otras, una reducción de la indemnización por despido en los contratos indefinidos, así como eliminar la negociación colectiva centralizada y la vinculación entre salarios e inflación. Por otro lado, el FMI también considera prioritaria la reforma del sector servicios para lo que recomienda ‘una ambiciosa aplicación de la directiva de la UE’, especialmente para rebajar las barreras de entrada en el área del comercio minorista a nivel local y regional”. Si no les molesta, también volveremos.

Pero como los males nunca vienen solos, aquí tenemos al filósofo Gabriel Albiac, muy dolido por el hatajo de indocumentados que nos gobiernan. Así que desde su alto pedestal, perora: “Uno hace un catálogo de titulaciones académicas de los ministros del Gobierno español y se le cae el alma al último círculo infernal del Dante. Estamos gobernados por gentes que, en la mayor parte de los países europeos, no serían admitidos como bedeles en un ministerio. Gentes sin titulación superior de ningún tipo. Gentes —es lo peor- que jamás tributaron a Hacienda por algo que no fuera su sueldo político. Inválidos intelectuales y anímicos”. Pasa que Albiac está convencido de que la crisis española es mucho peor de la irlandesa. Y sabe por qué: “España no es Irlanda (...) ¡Ya quisiéramos! Hay una pequeñísima diferencia: lo de aquí es infinitamente más difícil de arreglar. Porque, bien que mal, Irlanda tiene un Estado. Uno. España, diecisiete. Con la demencial multiplicación de gasto público que eso arrastra”. Así que si todos esos indocumentados, sin título ninguno, fueran tan listos como él, se darían cuenta de que la solución es bien sencilla. Atentos todos, pluma y cuaderno o, los más modernos, el iPad: “No, en España salir de la crisis no es un problema económico. Lo es político. Exige cambiar de Constitución. Borrar la pesadilla autonómica. Tener un Estado. Normal. Un Estado que no exija triplicar los gastos funcionariales y atender a clientelas locales cuyos votos se compran a altísimo precio. Un Estado como el de todo el mundo: al menos, como el de todo el mundo que se dice civilizado”. ¿Les dije ayer que una de las consignas más florecientes de nuestra tropa es ésta de golpear duro a las autonomías, que hay que volver a esa España una, grande y libre que tanto nos gustaba? Pues ya lo ven. ¿Y José María Carrascal no nos aporta ninguna solución? No seamos injustos con él que ha debido estar reflexionando varias horas para iluminarnos con proclamas de gran originalidad: “A estas alturas, [a Zapatero] sólo le quedan dos opciones: convocar elecciones o anunciar que no se presentará a las próximas, para dedicar todo su tiempo y energía a combatir la crisis. Conociéndole como le conocemos, nos imaginamos que no hará una cosa ni la otra. Seguirá tratando de engañar tanto a la crisis como a los españoles”. Ya ven, pura novedad.  A Antonio Burgos, por cierto, hoy ni molestarle, que anda de luto por la muerte del maestro Guerrero, el del “Cordón de mi corpiño” y otras coplas de tanta fama. No me le digan nada que como está muy sensible, a poco que se avive nos larga un poema de celos y tormentos. Ustedes verán.

Y en El Mundo pues más de lo mismo, como no podía ser menos, que la cosa lo requiere, no me cabe duda: “La desconfianza en la solvencia de España en su máximo histórico”. También trae Corea, como todos: “Alerta roja en el Mar Amarillo”. Hoy pasen de Jiménez Losantos que debía de tener la cabeza en otra cosa y la columna es, a fuer de ser sinceros, de una inanidad que no se corresponde con el personaje. Un día malo lo tiene cualquiera. Y en el editorial, pues ya verán cuántas novedades: “España se ha quedado a la intemperie tras el rescate de Irlanda (...) Poco más se puede decir del ataque que los inversores dirigen en los últimos días a nuestro país, porque ya ni la buena marcha de las cuentas públicas -el déficit se redujo un 47% hasta octubre- sirven para calmar a unos especuladores que empiezan a apostar por la necesidad de un rescate de España. Lo volvió a dejar claro el gobernador del Banco de España: ‘La corrección del déficit público es una necesidad ineludible’, para añadir que el problema ahora está en las comunidades autónomas”. Que cuando toca lo que toca, hay que estar atentos y siempre en primera posición de saludo. Que nunca se sabe. 

Para el final de este paseo por tantas y tan divertidas juergas, dale que dale y zurra que zurra, aquí les traigo los títulos de los chicos de Libertad Digital, que ya saben que son siempre muy animosos y chispeantes. Título que llevaban anoche: “El Ibex, a la cabeza de las pérdidas en Europa: Los inversores huyen de España: la bolsa y la deuda se hunden”. Otros artículos de interés:,“Desmontando falacias: ¿Por qué España sí es Irlanda?" de Juan Carlos Barba. Y quietos ahí mismo, donde están, que les doy referencias de otros dos textos para que se lleven al tablao: “Se acabó”, de Juan Ramón Rallo, el jefe de Opinión de LD, y otro también muy divertido, de su Jefe de Economía, Manuel Llamas: “¿Y si quiebra España?”. Y no me tienten, que les suelto el artículo de Agapito Maestre, que dice así: “Si la UE no interviene España, y hago votos para que así sea, este desastroso gobernante podría finalizar la legislatura”. Y para que no falte de nada, que este catavenenos se desvive por tenerles como marqueses, un párrafo del editorial de La Gaceta: “La única alternativa a apretarnos el cinturón de verdad es el caos y la ruina económica; aunque precisamente por ello puede que sea iluso siquiera sugerirle a un partido socialista que haga algo con tal de no generalizar la miseria absoluta entre la población. A la historia nos remitimos”. Y les pido disculpas porque en la relación de joyas bibliográficas que están a su alcance estos días, calentitos como cruasanes recién hechos, omití recomendarles la “Historia de España III”, de Federico Jiménez Losantos y César Vidal, que en este volumen atacan, y es que de verdad atacan, con piedras y palos, el periodo que va "desde la Restauración a la Guerra Civil”. Qué calidad, oigan, qué calidad que les traigo...

Sólo un parrafito para que repasen las medidas a tomar que nos proporcionan los grandes pensadores económicos, que hoy me dado demagógica. Recortes, claro, y siempre de los mismos, obvio. Pero además insisten en “reformas fiscales”, que ya sabemos lo que eso significa viniendo de donde viene: bajada. O sea, como Irlanda. Pues nada. ¿Y qué me dicen de las propuestas del FMI? ¿Abaratar el despido? ¿Rebajar pensiones? A Irlanda el rescate le puede costar 85.000 millones. ¿Alguien con dos dedos de frente cree que de pagar menos a los trabajadores despedidos, se pueden sacar cantidades significativas? ¿Que con eso los empresarios van a sacar los ahorros y empezar a contratar? Más bien, para qué engañarnos, aprovechemos la coyuntura para quitar beneficios sociales, que con la crisis todo cuela. Son dos duros, pero dos duros que se los quedan los mismos. Porque, ¿qué tal si empezamos a sacar el dinero de dónde esté, en las bolsas de fraude fiscal, por ejemplo? Ya les dije que tenía ese tipo de noche. Un punto melancólico... 

Pero quiero que se tomen el cafelito con un cierto pálpito de esperanza –no Aguirre- en el orden universal, que sé que con estas cosas de tanto ateo, tanto laicismo agresivo y tanto papa, se nos ha movido un poquito el suelo, que siempre hemos creído más firme. En nuestra ayuda acude el Arzobispado de Valencia, que en una nota hecha pública ayer, nos informa de que el astrofísico español  Manuel Carreira ha advertido en la misma Valencia de que la teoría del científico británico Stephen Hawking por la que el Universo habría sido creado por la nada "carece de rigor y de validez científica". Si lo sabrá el profesor Carreira, que a sus conocimientos científicos une los de ser religioso jesuíta, lo que sin duda les parecerá a ustedes definitivo.

Qué sabrá Hawking, ni jesuíta ni nada.

Hay 84 Comentarios

Si, agua al cuello, deben ser democraticas, como en la comunidad de madrid, cuando le dieron cinco ristras de chorizo y jamon a un tal tamyo, y un par de bragas y liguero, le regalaron a su compañera, recuerdas, cuanta democracia, verdad, perdieron y compraron a esos dos pobrecillos, alguien sabe algo de aquellos dos del tamayazo? supongo que tú agua sabras, ya que eres defensor de las elecciones democraticas. y esas fueron las mas democraticas del mundo mundial, verdad que sí, agua en botijo, si esto es un pais serie, debería haber metido en la carcel a esos dos, elementos y a parte del pp. por comprar unas elecciones, claro, seguro que te parecieron muy democratica, como se compraron con dinero. pues bien, verdad que sí, agua en botijo.

Agua al cuello, ya estas por aquí otra vez, este es el SETAS, perdón sectas, o el emilotrola etc. parece ser que vuelve a la carga, pues muy bien chiquitín, acaban de informarme, en genova, que Marianico. se vá a reunir, con: Carlos Davila, Fedeguiquin losantos, ignacio villa, cesar vidal, pio trola, etc. para resolver los problemas de España, ya veo venir el paraiso, me espero y no me exilio, estaba tramitando el asilo politico, ya sabes, en España, todo está infectado de rojos, aquí no hay quien viva, pero me esperaré, ya vienen los MESIAS, Aleluya. Ministro de información davila, Guau. que gozada de pais, este zp, no sabe reunirse, Marianico si que sabe, y para llevar la economia, va a nombrar a Espe-rancia. su modelo Irlanda, ya ves como está, y también dice Marianico, que va hacer en España todo lo que hizo Mata en baleares,y como no, seguir el consejo de Diaz ferran, ese chorizo, que anda suelto, ya sabemos lo que dijo. Eso es programa, lo demas, son milongas, que zp, le obedezca al pp, y así todo muy bien. Menos mal, que ni por la cabeza se le pasó a zp, seguir la consigna de estos peperos, de lo contrario, todo es pais, serie baleares e irlanda,

Viene frío polar. Polar!!!

Miles de personas duermen en la calle. Personas!!!

Los bancos se han convertido en las primeras empresas inmobiliarias del país. Sólo han vendido el 30% de los pisos que tienen -la mayoría procedentes de embargos por impagos hipotecarios-, porque están esperando a que vuelvan a subir de precio. Miles de pisos vacíos. Vacíos!!!


Emilio K 19:31. Si te parece, aplicamos la primera acepción, que viene pintiparada.
La segunda le viene al pelo "al de marras" con los sermones que nos propina cada mañana.
Y la tercera es la que llevaba Alatriste oculta en la bota para dar "matarile" a los terribles infieles de Flandes (donde acabó por ponerse el sol)
Venga, que ya está bien por hoy y me estoy perdiendo los partidos del Barça y de Nadal.
¡¡Que cruz!!

y no digamos lo de la palabrita " amicus", creerá que quiere decir amigo.
Muchas pelis de romanos mira el de marras.
A Nuñez Feijoo se le ve el plumero en privatización de Sanidad, quito becas de libros etc. etc.
Mi hermana probrecita, voto al PP y cuando tuvo que pagar los libros, casi me parto de la risa.
sin contar que en la época de los incendios hace 2 años, Feijoo con una mangerita de jardin apagando unas llamas en una cuneta.parecia que apagaba una barbacoa

Miguel, no sé si salía en "la codorniz" o dónde pero lo recuerdo así:" Un fresco general procedente de Galicia reina en toda España con tendencias a empeorar".
A la mujer se le llamaba Carmencita collares.
Saludos.

ahogao, no te preocupes por nosotros. Ya intentó franco "extinguirnos", y ya ves tú para lo que le sirvió.
¡ Venga, brindemos por la irrelevancia política del pp en Cataluña !

Ha sido divertido visitar este rincon de especies en peligro de extincion. Hasta la proxima queridos progres, mientras tanto, celebremos juntos la derrota final del tripartito que no queria ser triparto.

Uffff, Norma Duval, menuda jamona para ponerla a parir con ese perfil igualitario que tanto os gusta. Como echais de menos a Corcuera malandrines.

tic tac tic tac tic tac adios amores, voy a preparar unos fartons para celebrar la pedazo de o...tia que se va a dar el socialismo catalan com preambulo a las siguientes elecciones. Y no olvideis que deben ser democraticas pillines, que enseguida se os va la mano.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal