Hoy tenemos dos modelos de equipos de análisis donde elegir. Nuestra tropa que podíamos llamar regular, Abc, La Razón y El Mundo, se decantan por enterrar a Zapatero, pam, pam, ¿oyen el martillo clavando los últimos clavos del ataúd? Pero ojo que los chicos de la guerrilla del monte, con las navajas de carraca, advierten a los suyos de la maldad que se encierra en el educado porte de Artur Mas. Y es que esto de las cuentas da para mucho discutir. El Mundo, por ejemplo, dice que “arrasa el centroderecha”. Jiménez Losantos hace otra suma, que bueno es él para los números de nadie: “De 135, los separatistas sacan casi cien”. Más sensatamente, podría hacerse otra suma y que cada uno saque sus consecuencias. Veamos. 62 de CiU, más 10 de ERC, más de 4 de Laporta, suman 76 votos claramente nacionalistas, por 48 de CiU y 21 de ERC que había hasta el domingo. Esto es, hay 7 escaños más claramente nacionalistas que antes. No sumamos, ni antes ni ahora, ni al PSC ni a ICV-EUIA, por razones evidentes. Ni bien ni mal, que conste. Pero es una cuenta que no sobra. Dejémonos de números y vayamos a lo que importa. Para no confundirles, los chicos del coro dicen que en Cataluña se ha iniciado “el cambio de ciclo” y ya ven a Rajoy sentado, no ya en 2012, no, mañana, pasado, o a más tardar el miércoles en el palacio de la Moncloa. ¡Por fin, lo hemos conseguido, hemos echado a Zapatero! Porque es verdad que el que ha perdido es Montilla, pero tampoco vamos a perder el tiempo con esas minucias. Y la Legión Extranjera no se fía ni un pelo de tanto separatista, hartos estamos de ellos.
Les traigo también un picadillo, muy menudo, muy menudo. Pero antes, permítanme una reflexión profesional. ¿Es posible que ninguno de los periódicos españoles lleve a su primera página “La mayor filtración de la historia” que hoy ofrece EL PAÍS –mis felicitaciones- a sus lectores? Pues ninguno. Éste es el nivel de nuestros amigos. El cuarto de estar es para ellos un mundo gigantesco. Mejor la mesa camilla.
Les decía que tenemos tanta prisa que no nos podemos aguantar. La Razón, bajo un antetítulo general de “Debacle del tripartito”, “El cambio comienza en Cataluña”. Un gran primer sumario –“Mas, presidente, y el PP, tercera fuerza”- y batería de explicaciones: “Ciu vence. Mas se queda a seis escaños de la mayoría absoluta y tendrá manos libres para gobernar”; “Castigo a la izquierda. Zapatero y los radicalismos de Puigcercós, Carod y Saura provocan el fracaso del tripartito”; "El mejor resultado del PP. Sánchez-Camacho inicia el impulso de un cambio de ciclo liderado por Rajoy”, y “Voto radical. ERC cede más de la mitad de los escaños y Laporta entra con cuatro diputados”. Bien. Dos cositas. Una, ese cambio de Zapatero por Montilla. ¿De verdad, a la vista de lo que han perdido, era necesaria tal tontuna? Seguramente lo era para poder elaborar el siguiente desiderátum: que estamos en el inicio del ciclo de Rajoy. Que es muy probable, claro, pero resulta una forma un poco ridícula de hacer editoriales con los títulos de primera. Cuando está tan cerca el editorial de verdad. Frase final, que les ahorro el fárrago: “Alicia Sánchez-Camacho, ha logrado recuperarla condición de tercera fuerza siendo capaz de hacer frente al siempre difícil voto útil que en las catalanas beneficia a CiU. Son dos formaciones claramente de derechas y que han colaborado en la gobernabilidad en beneficio de todos los españoles. Cataluña ha apostado por el cambio, ha dado la espalda a la izquierda y abre el camino para el resto de España”. Pues eso.
Abc repite: “Cambio de ciclo”. “El fin del ‘modelo Zapatero’ hunde a Montilla”, y “Cataluña da la victoria a CiU y un voto histórico al PP”. ¿Quiere decir Abc que Montilla le parece un candidato soberbio y un gobernante ejemplar, y que de no haber sido por ese desastre de Zapatero, se hubiera llevado las elecciones de calle? Qué cosas hay que leer ¿verdad? Benigno Pendás, catedrático del CEU, insiste en la Tercera Página: “Rotunda derrota de Zapatero”. Y no les digo del editorial: “Si Cataluña significó en la historia política de Rodríguez Zapatero su plataforma de lanzamiento personal y el laboratorio de ideas extremistas contra la derecha y contra el pacto constitucional de 1978, la debacle electoral sufrida ayer por los socialistas catalanes no es otra cosa que el detonante definitivo para el fin del zapaterismo. Únicamente la prerrogativa presidencial de disolver el Parlamento mantiene con vida política al presidente del Gobierno, pero la derrota de Montilla, la peor de la historia del socialismo catalán, certifica el proceso irreversible de cambio en España”. ¿Les extraña si les digo que le proponen a CiU que su interlocutor más lógico para esta nueva etapa es el PP?
El Mundo extrae otra visión: “El centro derecha arrasa”. Sumarios: “Artur Mas gobernará en solitario Cataluña y tendrá mayoría hasta con cuatro fuerzas políticas distintas”; “José Montilla lleva al PSC al peor resultado de su historia y anuncia que dejará su liderazgo en el próximo congreso”; “El PP logra su mayor número de diputados y lo presenta como el ‘inicio del cambio’; "Ciutadans se mantiene”, y “Esquerra pierde más de la mitad de sus escaños y el partido de Laporta consigue entrar en el Parlament”. ¿Alguna cosa que decir? Alguna, sí. ¿Da a entender de esa suma que hace El Mundo en el titular, que da por hecho un acuerdo, próximo o futuro, de CiU y PP, que al decir del titular, son las fuerzas más cercanas? Es muy posible, ya lo venimos diciendo en este blog, pero a lo mejor conviene hacer las cuentas que decíamos al comienzo. Y sí, el PP lo da como “inicio del cambio”. Y La Razón y Abc lo asumen como propio, que si lo dice Cospedal, lo decimos nosotros, para qué vamos a disimular. El editorial se titula “Duro castigo a los impostores, giro a la moderación”, que ya les decimos que Pedro J. está empeñado en casar a Mas con Sánchez-Camacho y ha elegido la vía del piropo: guapo, simpático, no nacionalista... En el editorial también va lo del ciclo, que no se me olvide, que hoy llegó el papel a tiempo: “En resumen, las urnas han producido un importante vuelco electoral en Cataluña que anticipa un cambio de ciclo basado en el regreso a las políticas liberales y centristas que ya sacaron a España de la anterior crisis económica”.
Y empezamos en El Mundo un rápido recorrido por los comentaristas. Para que vean la variedad. Santiago González: “El ‘montillazo’ se ha consumado y el ascenso del PP anuncia un voto de castigo a Zapatero”. Casimiro García Abadillo, el vicedirector: “El PP ha subido cuatro escaños; la lección es clara: todo apunta a un cambio en España”. Victoria Prego: “Los dos grandes ganadores, CiU y PP, están destinados a brindarse apoyo recíproco en los próximos cinco años”. Pasamos a Abc. Ignacio Camacho: “Leído en perspectiva nacional, descontando la fuerte distorsión nacionalista de la política catalana, el balance electoral consolida la tendencia de avance popular y retroceso zapaterista, que el presidente tratará de justificar culpando a Montilla. Pero se han hundido los dos juntos, y ese descalabro apunta a un vuelco más que previsible, casi inexorable”; Ángel González Abad: “Como un castillo de naipes, que también se lleva por delante a Zapatero...”; Miquel Porta Perales: “En la Moncloa ya ponen las barbas a remojar...”. En La Razón, un clásico, José Antonio Vera: “Los ciudadanos han votado claramente centro-derecha, y lo normal sería que gobernara Mas apoyándose desde fuera en el PP, que ha sido el otro ganador de la jornada” o, por último y para no repetirnos aún más, Juan Pablo Colmenarejo: “El hundimiento de Zapatero empieza por Cataluña”.
Y antes de pasar a los gurkas y sus cuchillos kukris, una parada en la Legión, con cornetín y cabra. La Gaceta, que hace gran despliegue: “Triunfa Artur Mas, gana el PP”. También dice que “El Parlament, con Laporta, se vuelve más independentista pese al desplome de ERC". Y en una desparramada ilustración, alguien está dando una “Gran patada a Zapatero en el culo de Montilla”. El primer kukri, el de Jiménez Losantos, que para eso es el jefe. Título: “El triunfo del separatismo a plazos”. Las cuentas son claras, aunque la redacción es confusa: “De 135, los separatistas sacan casi cien. Aun si el PSC se hiciera todo español y Durán se separase de Lleida, los doblan [a los no separatistas]. Con mucho menos apoyo en las urnas, Maciá y Companys proclamaron dos veces el Estat Catalá. Por las bravas, claro, y así les fue. Pero si Mas no lo ha hecho es porque le conviene esperar y porque, como ha dicho con absoluta claridad durante la campaña, la mayoría de los catalanes no lo votaría hoy en referéndum. En pocos años lo harán”. Hay más, hay más: “El problema es que España, como institución legal, ha dejado de existir gracias a la partitocracia PSOE-PP y a un estatuto catalán que aparentemente frena el separatismo pero que en realidad lo legitima y lo asegura en cómodos plazos. El dilema al que se enfrentan ahora los españoles con vocación de ciudadanos sólo está claro en Cataluña: resistir a la tiranía, porque la tiranía es separatista”.
Y sus chicos. El habitual José Domínguez García: “Como viene ocurriendo sin solución de continuidad desde el año 80 del siglo pasado, CiU ha vuelto a ganar las elecciones domésticas en Cataluña (...) Así, para supremo goce de la derecha tonta de la Villa y Corte, por primera vez desde que Lluís Companys proclamase el Estat català un independentista convicto y confeso ostentará la máxima representación del Estado en la plaza”. Entre otras lindezas, éstas: “Los rústicos de la Esquerra acaban de descubrir, quizá con alguna perplejidad, que el separatismo desacomplejado ha pasado a ser un asunto de tipos con corbatas de Hermès que saben utilizar la paleta del pescado”. O esta insidia, que no está mal: “Joan Laporta, en fin, habrá logrado dotarse de inmunidad parlamentaria gracias a un acta de diputado, el móvil más que probable que debía latir tras tanto ardor patriótico”. ¿Algún otro? Pues Emilio Campmany: “Por lo tanto, la cuestión no es qué decisión tiene tomada Zapatero acerca de si se presentará o no y de cuándo lo comunicará urbi et orbi. Eso no le interesa ya a nadie. La cuestión es quién le pone el cascabel al gato y le convence de que se vaya. Probablemente no será fácil, porque ya no sabe hacer otra cosa que destrozar países y arrasar naciones y donde únicamente le dejan hacerlo es aquí”. Y truculencia final: “No obstante, supongo que para el caso de que el interfecto se niegue a ser cadáver, ya habrá media docena que en Ferraz y en Gobelas estén afilando las guadañas. Atentos, pues, al escenario, sin quitarle ojo, que lo que ha de ocurrir sucederá tras los decorados y entre bambalinas. Los de las primeras filas que se pongan los chubasqueros para que no les salpique la sangre”.
Fuera de las elecciones catalanas, algunas cosillas que tienen su gracia. La gran altura intelectual de Pedro J. Ramírez en su análisis sobre la reunión de Zapatero con los empresarios: “En cuanto a la disposición de los invitados, baste el resumen de sus expectativas que me hizo el otro día uno de los más joviales (...): ‘Mira, vamos allí con el mismo ánimo con que se decía antes en los pueblos aquello de 'Sábado, sabadete, camisa nueva y…'’. ‘Oye, no seas bestia’, le interrumpí, ‘que es la sede de la Presidencia del Gobierno de España’. ‘No, no… Acuérdate como terminaba la cosa: 'Sábado, sabadete, camisa nueva… y a dos velas como el sábado anterior'”. ¿Verdad que además de jovial es fino a la par que moderno? Así, que ante el fracaso de la reunión, César Vidal sabe que es lo que hay que hacer: “En otras palabras, si en las próximas semanas, ZP no recorta drásticamente el gasto salvaje de autonomías y ayuntamientos exigiéndoles por primera vez en la Historia de la democracia que rindan cuentas; si no liquida las empresas públicas inútiles que albergan a medio millón de espectrales empleados; si no suprime las subvenciones a los titiricejas, a los sindicatos, a los partidos y a la patronal; si no elimina las generosas donaciones y créditos que otorga a dictaduras como la marroquí o la venezolana; si no sanea unas cajas de ahorros corrompidas por la presencia de políticos y sindicalistas; si no aborda la venta de bienes públicos para equilibrar las cuentas, sinceramente, la respuesta es que no, no saldremos de ésta”.
Y no se olviden de pinchar este enlace. ¿Qué que hay allí? ¿Cómo podría explicarles lo que es una entrevista de Carlos Dávila a Mario Conde? Véanla y ya hablamos.
Pero no dejemos a Cataluña, que José María Carrascal nos brinda un profundo pensamiento: “Los catalanes podrán gozar hoy del Barça-Madrid, algo que no tendrían de no formar parte de España”.
Verdad ya es, ya.
Hay 72 Comentarios
Menos lobos
El informe sobre las revelaciones confidenciales que lleva EL PAIS a primera página tiene parecida sustancia a los programas rosa de la TV. Cotilleos y obviedades. No pasa de gracioso. Ni merece la amplitud a toda página.
Publicado por: El portero de BADA BING | 30/11/2010 1:05:11
En referencia al "picadillo" que usted dice. Me sorprende que escriba: " ¿Es posible que ninguno de los periódicos españoles lleve a su primera página “La mayor filtración de la historia” que hoy ofrece EL PAÍS –mis felicitaciones- a sus lectores? Pues ninguno. Éste es el nivel de nuestros amigos" . Pues comparado con el suyo el nivel de Público debe ser estupendo porque lleva el tema en su portada. Si usted no se lee todos los periódicos españoles no se haga el listo, No es que lo lleven escondido en página par es que va en PRIMERA, como usted reprocha al resto de la prensa. Mis felicitaciones por tanto a los lectores de Público. Como sea usted igual de riguroso en todo. Esto era fácil de comprobar. ...
Publicado por: Gazapillos | 29/11/2010 23:29:40
JL | 29/11/2010 20:15:05
Ya no quería escribir más, JL, porque esto mío ya es verborrea, adicción, no sé llámalo como quieras, que me va la marcha de escribir y leer, qué le vamos a hacer.
Pero es que me ha gustado tu argumento. Tienes razón. Probablemente también habrán cometido errores, pero sobre lo que no tengo ninguna duda, como ya lo he expresado, y no es nuevo, es que los políticos gobiernan y los lobbies tienen el mando. Esa palabreja ya no veo que se use. Ahora les llaman mercados, grandes empresas, yoquésé. El caso es que Zapatero ha conseguido aplicar las políticas sociales "menos malas" de entre las que le dejaban aplicar. Ya escribí exactamente esto. Me repito. Pero es que es esto, creo yo.
Prometió hacer determinadas cosas que luego no cumplió. Cierto. Pero ¿cuándo las prometió? y ¿por qué no pudo cumplirlas?
Las prometió en tiempos de bonanza económica; y, una vez la crisis aquí, no se podían cumplir. Es más, si lo hubiera hecho, ¿de qué se le acusaría ahora? Con la consigna del PP de "injuria que algo queda" me lo puedo imaginar. En parte, han hecho bien en no contestar a estos vociferantes insultos día tras día, y que no paran, y que hacen mella en un tipo de ciudadanos que nunca ha tenido convicciones, que son de los que van, como Vicente, a donde va la gente, pero yo no se si existe en este país la figura del fiscal, como en las películas americanas, que puede tomar la iniciativa y considerar que hay un determinado tipo de delito u otro que atente contra el Estado, y abrir causa civil o penal contra el supuesto delincuente, porque a veces, me parece que las cosas que dicen o hacen los personajes del PP, si no son delictivas, deberían serlo, y que si no existe esa figura en España, o si existe y no actúa es que nuestra democracia anda muy mal. Por supuesto es mi opinión, y un especialista puede tacharme de ignorante, que ya digo que lo soy, pero la moralidad o la ética no debería estar tan alejadas de la justicia.
En cuanto a la crisis, me parece de diseño, en un espacio de lujo. No importa dónde en un mundo global. Lo relevante es que la reproducen cuando quieren, que sirve de chantaje, que a las democracias sólo les queda el nombre y las papeletas, depositadas por cerebros manipulados a su antojo, a través de telebasuras, escasísima educación, y mucho ruido mediático.
Que el concepto ponerología, si no es hoy, mañana será tenido en cuenta cuando se analice esta sociedad y se la compare con sociedades anteriores o con otras más solidarias, que tienden a desaparecer si no hacemos algo. Y que probablemente ese concepto no se limitará a la influencia en la política, sino también en los individuos. Lamento insistir, pero Juan Carlos Tedesco dio en el clavo en su lectura exposición del tema sobre la educación y los comportamientos de los individuos de hoy en día -no es ese el título- en la Semana sobre la Educación del Grupo Santillana que tuvo lugar la semana pasada. Yo lo oí en CNN+ -es un canal digital-, y no entero. Estoy atenta a recuperarlo completo.
Volviendo al PP y a sus insultos a diario, pienso que cabe la posibilidad de que el PSOE se haya mantenido pasivo y elegante -sí, por qué no decirlo- al no rebajarse al mismo nivel, confiando en que los españoles teníamos un nivel intelectual más alto del que en realidad tenemos, y pensando erróneamente que tendríamos capacidad para comprender quién estaba siendo sensato y quién no, e incluso que comprenderíamos las razones de las políticas anticrisis. ¿Por qué si no, cuando el cambio de ministros, pareció que se habían caído del guindo de la necesidad de explicar la política que estaban haciendo?
A partir de ahí, iba todo demasiado bien. Estaba cantado que tenía que pasar algo gordo: Marruecos matando en el Sahara. Política de altos vuelos, inexplicable. Assange nos podría hacer un favor y soltar unos cuantos documentos.
Y no sigo que toca morderse la lengua.
Ya ves porque me llamo Incrédula. Pero hay temas que no tocaré. Sin embargo hay noticias, informaciones, opiniones. Si uno dispone de tiempo y cierto criterio, puede sacar algunas, poquitas, acertadas o no, conclusiones. El gran Wyoming ayuda mucho y son unas risas. Empieza ahora. Chau.
Publicado por: Incrédula | 29/11/2010 21:32:34
Te ha salido redondo JL. Si lo demonizan por algo será.
Publicado por: neposo | 29/11/2010 20:50:15
¿Cómo puede un hombre de su edad albergar tanta bilis y resentimiento, señor Izqquierdo? Me sorprende mucho, de verdad. Debería usted relajarse un poco.
Publicado por: andres | 29/11/2010 20:33:31
Incrédula, sólo tengo unos minutos pero te daré mi opinión.
Las becas. Seguro que se dan casos como los que comentas de familias con ingresos B que se llevan la beca dejando sin ella a familias que lo necesitan más, pero que no sea un sistema perfecto no significa que no sea válido. A mi, que no tengo ninguna cualificación especial en nada, no se me ocurre nada mejor que basarse en los ingresos oficiales de cada uno para determinar quién tiene derecho y quién no. Ojalá algún día estos ojos vean que hay becas para todos porque la educación es gratuita de verdad, pero me cuesta creerlo. Mientras tanto ¿Se te ocurre algo mejor?
En cuanto a lo de la formación, yo hablaba de jubilados (no de jóvenes) con pensiones de viudedad o no contributivas que como sabes son las de menor cuantía y estaba respondiendo a Smithie que me preguntaba por la posibilidad de invertir en formación para mayores que revertiría en una mejor salud mental, por ejemplo, en vez de aumentar la cuantía de las pensiones.
Por cierto Smithie, como no volví al blog hasta esta mañana te deje mi respuesta en la entrada del viernes.
Salud.
Publicado por: Africa | 29/11/2010 20:23:40
JL, bien dicho y a tiempo, qué como tú muy bien dices esta gente a base de chillarnos en la oreja han conseguido que levitemos con los pies a dos palmos del suelo. Hacía falta que alguien nos pusiera en contacto con la realidad.
Saludos.
Publicado por: EL CURRANTE | 29/11/2010 20:20:57
¿Quién es ZP? Yo no lo conocía hasta que no fue candidato a la secretaría general del Psoe. El favorito de la ejecutiva y de los barones autonómicos era Bono, pero contra pronóstico ZP ganó la elección (a diferencia de otros partidos en el Psoe funciona la democracia interna, no el dedazo), desde entonces ZP no ha hecho otra cosa que ganar elecciones (las municipales de 2003 y 2007, las generales de 2004 y 2008....). La primera medida que tomó como presidente fué sacar a las tropas de Irak, esa guerra ilegítima e ilegal en que nos metió ese ridículo personaje con delirios de grandeza que todos conocemos. Posiblemente ni FG se habría atrevido a tanto, por no desairar al emperador de occidente (¡¡viva el izquierdismo romántico y trasnochado!!). Se trata de un tipo políticamente correcto, no le recuerdo ni un sólo insulto personal al lider de la oposición (en dirección opuesta sí recuerdo unos cuantos insultos y unos cuantos menosprecios). No dudo que el "periodismo de investigación" habrá indagado todo lo posible sobre su vida personal y su patrimonio, no han encontrado nada noticiable, parece que se trata por tanto de un tipo honrado (lo cual no es poco con lo que hay enfrente). Se ha preocupado de aumentar el estado de bienestar de sus conciudadanos mientras la economía lo ha permitido (ley de dependencia, cheque-bebé, 400 euros,...) Ha sido pionero en derechos sociales que otros países, de los que no hace mucho íbamos a remolque, no tardarán en imitar (como el matrimonio homosexual). Al igual que antes habían intentado FG y Aznar, intentó su proceso de paz, pero ZP pidió permiso al parlamento y no concedió ninguna ventaja previa a ETA para facilitar ese proceso (acercamientos de presos, llamar a ETA movimiento de liberación vasco,...). Fué el único presidente que no tuvo el apoyo del principal partido de la oposición en la lucha contra el terrorismo (durante su primera legislatura como la economía iba fenomenal, se hizo oposición con un tema de estado), a pesar de lo cual es el que más éxitos ha tenido en cuanto a detención de comandos, contribuyendo en tanta ó más medida que los demás al cercano fín de ETA. A diferencia del anterior, ZP tiene sentido del ridículo ¿álguien se lo imagina intentando comprarse con dinero público la medalla del Congreso de los EE.UU ó casando a sus hijas con más pompa que una reina? Incluso la Sonsoles es mucho más discreta que la Botella, aunque compararlas sería mezclar peras con manzanas. ¿Qué ha pasado para que toda la derecha y sus palmeros lo culpen de todos los males de este país? Nada. La crisis que padece el primer mundo nos hubiese llevado a una situación muy parecida con cualquier otro gobierno, las medidas que ha tomado ZP son muy parecidas a las de los demás paises de la UE, no ha dudado en tomar medidas impopulares por sentido de la responsabilidad (le ha costado una huelga general y sabe que le va a costar votos) y hará la reforma laboral necesaria para intentar sacar a su país de esta situación. Esta acusación de que el problema de este país es él, no es sino una estrategia política bastante miserable que consiste en personalizar una ideología y tratar de hundir a su lider con la esperanza de que el partido se hunda detrás. Ya lo intentaron con FG en su última legislatura cuando introdujeron el "todo vale", ahora es una reedición de lo que hace 15 años les fué bien. La pena es que mientras enardecen a los suyos desaniman a muchos de los nuestros, alguno de los cuales piensa que cuando insisten tanto algo de razón tendrán. No caen en la cuenta (los nuestros) de que el cambio de "caballo" no supone la paz, se olvidarían de ZP y se lanzarían a la yugular del nuevo, como "apoyaron" a Gomez frente a Trinidad Jimenez y en cuanto ganó éste, lo despellejaron. Si realmente creyesen que ZP es un inútil no se meterían con él, estarían encantados de que fuese el candidato del Psoe. Porque si creyesen que es un inútil y les ha ganado todas la elecciones hasta la fecha ¿qué palabra habría que utilizar para describirlos a ellos?
Publicado por: JL | 29/11/2010 20:15:05
MIGUEL, paisano. No, no se me olvida lo que tu muy bien apuntas. Solamente es que no quería aburrir aqui, al personal, como digo en mi comentario.
Pero mira, te dejo, os dejo, la última "ocurrencia" de Núñez Feijóo, aprobada la semana pasada en el consello de la Xunta. El des-gobierno gallego suprimirá 64 organismos administrativos para ahorrar costes. Bien ¿no?
Pués no. El trabajo que hacen -o hacían- esos organismos de la Xunta, será ahora encargado a "chiringuitos" externos formados en su inmensa mayoría por funcionarios que trabajan por la tarde "en lo suyo", o a amigos y allegados del PP.
Que no se diga que el PP gallego no incentiva a la iniciativa privada...
¡Hala, que me voy a ver el derbi en el bar de abajo!
¡Joder, que tropa!!
Publicado por: Cornelius (BSCO) | 29/11/2010 19:53:01
almigmon | 27/11/2010 14:54:30
Cuando hablaba de formar a los extranjeros que venían aquí -porque ya la situación es otra- me refería siempre a las experiencias de países más avanzados, como casi siempre. ¿Por qué? Porque me parece muy buena idea adoptar soluciones de probada eficacia que ya llevan tiempo funcionando en otros países europeos; mucho más que especular e improvisar ocurrencias espontáneas que suelen fracasar. Así, por ejemplo, años atrás, en Suecia ningún extranjero accedía a un puesto de trabajo si antes no había pasado por un proceso de formación gratuito y obligatorio que comprendía tanto los usos sociales, algo de historia y, por supuesto, la lengua sueca...
Si alguien tiene ganas de aportar ideas, perfecto. Pero no dialogaré con pesimistas, negativistas y destructivistas. Ideas nuevas, sí. Derribadores, a los litorales de nuestras costas, donde hay mucha construcción ilegal.
Rafael_F | 27/11/2010 14:00:42
Dejé escrito el 27 que quería "charlar" contigo y con dos personas más. Acostumbro cumplir lo que digo.
No sé muy bien cómo contestarte sin caer en la repetición. Me siento un pelín cansada, y sería un poco extensa la conversación, porque tocas varios temas. He opinado sobre todos ellos, desde el día 26 en que escribí por primera vez en este blog. Si te apetece, léeme. Si no, dime algo y lo dejamos pendiente para otro día que hoy es un día de muchas noticias y no doy a basto. Saludos.
smithie | 28/11/2010 11:18:57
Muy buenas, a mi entender, tus observaciones. He disfrutado. Añado que me parece que hay mucho morro, descaro, como quieras llamarlo, en la forma en que, a pesar de que estamos en una democracia, estos y otros señorones, les dicen -de una manera un tanto chantajista, mafiosa- a nuestros representantes elegidos por las urnas, cómo deben gobernar, qué medidas deben adoptar, qué látigo deben elegir para fustigarnos, digo, ya puestos. Y esto ocurre en todas partes, desde todos los flancos, como si hubieran practicado el "pá[email protected]", por llamarlo de alguna forma. Pero que lo que más le cuadra es el coup de force incruento internacional, muy moderno, muy global, muy del XXI.
En cuanto al punto 3, añadir:
Los bancos se dejaron estafar y, probablemente estafaron también, a mí me lo parece, especialmente a muchos extranjeros que casi sin saber leer ni escribir -o sin casi-, sin contratos de trabajo fijos, pero cobrando, sin avales, fueron convencidos por empleados de banca -probablemente por el acicate de comisiones económicas- para comprar pisos con hipotecas por el 100% del precio del inmueble, y que ahora, abracadabra, están en manos de esos mismos bancos. ¿No sería que también se querían apuntar al negocio inmobiliario, los bancos? ¿Y que para ellos era más accesible la información de posibles subidas de intereses, o que ellos mismos las pactaron -¿por qué no?-, y conociendo la idiosincrasia de los hipotecados el embargo de esos inmuebles era un hecho cantado a priori?
EmilioK | 28/11/2010 12:20:46
Pues sí. El sustituto de Rajoy. ¿Quién será? ¿Acémilar? Aunque no sea general, musculado está.
Africa | 29/11/2010 7:56:08
Hola, Africa. En principio quería comentar este tema con smithie, pero como tú también lo tocas y con él ya he "charlado" sobre otras cosas, si no te importa, me dirijo a ti. Es sobre las becas. Nada. Es sobre las ironías o injusticias que se producen en ese terreno y en todos en los que la adjudicación de becas, o de plazas en colegios, guarderías y distintos espacios públicos, depende de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es una hipocresía que en nuestra sociedad se siga teniendo en cuenta este documento para determinar quién necesita más las ayudas del Estado, según los ingresos familiares, cuando es público que en todos los ámbitos circula el dinero negro como perro por su casa, y claro, éste no aparece reflejado. Las injusticias que esto propicia son evidentes, y se repiten año tras año. La percepción de la gente en la calle, si lo juntamos con la perentoria necesidad de modificar las obsoletas administraciones de este país, sea Justicia, Autonomías, Diputaciones, Enseñanza, etc. para terminar con tantas irregularidades, es de que esta no es una sociedad justa, ni equitativa, ni igualitaria.
En cuanto a la formación -educación, prefiero llamarla yo-, pienso que debe ser simultánea con la alimentación y la vivienda dignas. Te diré porqué. Si mientras alimentas a un chaval, lo vas instruyendo en sus derechos y comprende que esa sopa no es caridad, sino que es un derecho, que hay una ley escrita que dice que tiene derecho a ella y que un juez, en teoría, podría hacer que se la suministraran a diario en caso de que se la negaran, esa cabeza hasta entonces caída, se erguiría, su actitud sería distinta, hasta puede que su salud mejorase. Este cuento, que otra cosa no es, espero que sirva como ejemplo de lo que quiero decir, sin extenderme demasiado.
Por lo demás, encantada de leerte a ti y a los demás. Un saludo.
Publicado por: Incrédula | 29/11/2010 19:47:18