Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

08 dic 2010

¿Prefieren el 23-F, o mejor el 11-M?

Por: José María Izquierdo

Conflicto_controladores Este día que se abre ante nosotros, fiesta religiosa, podría tranquilizar un poco a nuestros chicos, tan conservadores, que un descansito de vez en cuando no les vendría mal. Pues nada, ni les amansa ni les alegra. Y es que en cuanto se les deja medio metro, ya aparecen los más salvajes del lugar a revolver entre los cubos de basura, que es entorno en el que se sienten cómodos, tan preparados como están para tratar con ella por la mucha que fabrican. Hoy les vamos a mostrar algunos casos extraordinarios. Y todos son el producto de un día. De un solo día. ¿Se imaginan si se juntara, cuántos camiones de recogida se llenaría con las cosas de nuestra fiel infantería?

Antes de ir a misa, a leer el blog. No se lo vuelvo a repetir.

La Razón: “El informe PISA ofrece una imagen demoledora de la educación en España”. Sumarios: “Los resultados de los alumnos en Matemáticas, Ciencias y lectura siguen muy por debajo de la media de la OCDE”; “Educación justifica el fracaso porque más de un tercio de los estudiantes evaluados ha repetido curso", y “Madrid y Castilla y León se sitúan entre los países más avanzados, y Andalucía es la última”. ¡Y otra encuesta más de NC Report! ¿Y qué datos podemos tener hoy distintos de los de ayer o anteayer, o de la semana pasada, ya no recuerdo, que tuvimos la oportunidad de disfrutar con tan científicos sondeos?  De la general, poca chicha: “El PP consigue entre 186 y 188 diputados y el PSOE baja a 124 o 125". Vamos, lo de siempre. Más gracia tiene “que a raíz del caos aéreo”, dice La Razón, “la popularidad de la ministra de Defensa alcanza una nota de 4,6; seguida de Rubalcaba, con un 4,1 y Blanco, un 3,8. Zapatero solo consigue un 3,5”. En fin… Lleva alguna otra tontuna en primera, como que “Rusia podría estar detrás de las filtraciones de Wikileaks en respuesta a la caída de su red de espías en EE UU”. Y el recuadro de publicidad, echen ustedes un vistazo, a La Alacena de don Carlos Herrera, a cuya chacinería tan aficionados somos.

Y con decirles título y sumario ya tienen ustedes un fidedigno resumen del editorial: “Descontrol educativo”, y "El informe PISA refleja la indigencia de nuestras escuelas y la estulticia de nuestro Gobierno”.  Pero no les voy a dejar que se vayan de rositas. Ahí les doy algunos párrafos: “Lo que muestra este tercer Informe PISA es el encefalograma de un cadáver. Ése es el fruto de una Ley, la Logse, que pusieron en marcha los gobiernos socialistas de Felipe González y que recuperó el primer Gobierno de Zapatero por motivos estrictamente Ideológicos y partidistas. Aznar impulsó, aunque algo tarde, una ambiciosa reforma que se plasmó en la Ley de Calidad de la Educación, pero que jamás vio la luz debido a la victoria del PSOE en 2004”. Acabemos: “La hipoteca ideológica, típica de una izquierda que prefiere adoctrinar antes que formar, ha lastrado el consenso básico que necesita España en este terreno. El ministro Gabilondo, que llegó al cargo con la firme voluntad de enderezar un sistema educativo fabricante de mediocridades, se ha desvanecido en discursos diletantes y estériles. Ha fracasado”. ¿Recuerdan ustedes la gran ayuda del PP para el Pacto sobre la Educación

A lo mejor a alguno de ustedes les había extrañado esa subida de la ministra Chacón en las singulares encuestas de los esforzados de NC Report. ¿Alguien ha visto hacer algo a la titular de Defensa durante estos días, además de mirar fijamente los mapas que señalaban los uniformados? ¿Alguien se puede creer que tan delicado trabajo haya disparado la popularidad de la ministra?  Pues un editorial lo explica, que estos chicos tienen explicación para todo, que si es tinto porque es tinto y si es blanco porque es blanco: “Según  la encuesta que hoy publicamos, la gestión del Gobierno del caos aéreo no merece ni un cinco raspado. La militarización y el decreto de Estado de Alarma le han pasado factura a Rubalcaba, que sólo consigue de nota un 4,1. Se ve que sus comparecencias Informativas, por muy didácticas que fuesen, no convencieron a los ciudadanos. Por contra, la imagen de Carme Chacón ha salido reforzada, quizá porque le cayó la responsabilidad militar y no se le ha oído ni media palabra”. ¿Ahí está el intríngulis de la cosa, en no decir palabra? Pues a Zapatero no le salió tan bien, y tampoco dijo ni palabra…

Y atentos, no pierdan el hilo, que nos llega Alfonso Ussía de catedrático de Teoría Política o de Derecho Constitucional. O quizá de ambas materias.Y perora: “No se trata de acabar –ya es tarde-, con el llamado Estado de las Autonomías, sino de recalificar algunas de ellas en su propio beneficio”. Y usted preguntará al profesor: ¿Podría ponernos un ejemplo” Y Ussía va y lo pone: “Asturias, Cantabria, La Rioja y Murcia harían muy bien en diseñar su futuro desde perspectivas más amplias”. ¿Y en qué basa tales sesudas propuestas nuestro catedrático por un día? En que anteayer compartió "mesa , mantel, viandas y copas con un grupo de amigos montañeses. En Santander”.  El entorno perfecto, ya saben, para debatir con rigor sobre la estructura del Estado.  Que si la copa, el puro, otra copa… Vamos, el mismo ambiente de una clase magistral en la Universidad de Tubinga, un suponer. ¿No me creen? Vean razonamientos de enjundia: “La población de Cantabria, apenas quinientas mil personas, no tienen capacidad de coacción ante el Gobierno de Madrid. No hay montañeses asesinos, ni partidos políticos que chantajean con el crimen, ni dirigentes que animan al separatismo como en la vecindad oriental de La Montaña”. Pues todo así.

En El Mundo siguen con la bronca del caos aeroportuario: “Miles de viajeros se querellarán contra cientos de controladores”. Sumarios: “El ex fiscal general del estado Juan Ortiz Úrculo prepara una acción penal por delitos castigados con entre 6 y 12 años de cárcel / Organizaciones de consumidores, agencias y hoteleros reclamarán a Aena daños y perjuicios”. Y un surtidillo de temas, informe PISA, el pufo de Díaz Ferrán, el discurso de Vargas Llosa –“que pone en la picota a la ‘democracia payasa’ del eje bolivariano”, dice El Mundo, y la “prisión sin fianza para el fundador de Wikileaks por delitos de agresión sexual”. Que los cuenta: “La Fiscalía sueca lo acusa de forzar a una mujer sin condón y penetrar a otra mientras dormía”. Lleva editorial del tema, que repite, punto por punto, el de ayer –nulo interés, morbo cotilla-, lo que me exime de contarlo. Sólo les ofrezco la insidia de quien no sabe vivir en aguas limpias: “Muchos interrogantes siguen sin respuesta. Incluida la naturaleza de la transacción entre Wikileaks y los periódicos que ha escogido como altavoces. Pero no pude ser más incongruente que Assange, el gran apóstol de la transparencia, haya actuado en la práctica igual que cualquier vendedor de una exclusiva”. Ya comprenderán que nadie soy para responder a esa ignominia, entre otras cosas porque de este caso lo ignoro todo, que la dirección de El País lo hará si lo cree conveniente. Tan sólo apuntar que a quien paga a delincuentes como Amedo o Trashorras, ejemplos de otros muchos, es natural que le cueste quitarse la porquería de las manos. Pasamos de los análisis jurídicos de Santiago González, que para lenguaje de leguleyos nos leeremos apuntes de quien algo sepa, y no de quien transcribe, directamente, los argumentarios  de la asesoría jurídica de la gaviota voladora, que va y viene cargada de papelitos. 

Abc lleva a portada el informe PISA, con un título más bien pesimista: “España repite suspenso”. Y una gran foto –en los dos sentidos de gran- del puente romano de Córdoba con otro título tampoco muy alegre: “Un trágico fin de puente. Desaparece un niño arrastrado por una riada, y las fuertes lluvias mantienen en alerta a 19 provincias". De los aeropuertos, poca cosa: “El Gobierno envió militares a las torres antes de que entrara en vigor el decreto”. El editorial también va de controladores. “Lecciones de una crisis”, se titula, y acaba así: “Por eso es conveniente que el PP pregunte y el Gobierno responda. Lo que está sucediendo en España es constitucionalmente muy grave –el mantenimiento de un estado de alarma- y merece una respuesta convincente y razonada”. Que así sea.

Y desde este rinconcito tan entrañable, damos la bienvenida a los nuevos miembros que vemos que se apuntan a la banda de los anti-Wikileaks. Hoy tenemos el honor de recibir a un ilustre prócer del periodismo de investigación: don Manuel Martín Ferrand, quien asegura que “mientras no podamos llegar al fondo de la cuestión, es un delincuente que, con violencia, ha tenido acceso a documentos e informaciones con propietario conocido. Su proceder es equiparable al de un chorizo que, en un descuido de los agentes de seguridad, saltara la tapia de una embajada (…) y se llevara, contra la voluntad de sus custodios, documentos no destinados al general conocimiento”.  También se apunta a la verbena el catedrático Gabriel Albiac, que no sé muy bien qué dice, pero está en contra. ¿De verdad cree lo que escribe Martín Ferrand, él que ha sido director de periódicos? ¿Dice lo mismo de los papeles del Pentágono o del Watergate, o de otras muchas exclusivas más modestas? ¿Qué no eran para el conocimiento público? Pues claro, por eso tienen el interés que tienen, como el de cualquiera de los casos antes citados. ¿Violencia, delincuente? Qué bárbaro…

Les informamos de que hoy, fecha tan señalada en el calendario cristiano, pueden elegir entre dos artículos muy adecuados para la ocasión. En La Razón tienen al cardenal Antonio Cañizares, que nos ilumina sobre “España: responsabilidad de todos”. Y en Abc, “La Inmaculada Concepción de María. Su verdad y su actualidad”, del cardenal Arzobispo de Madrid,  Antonio María Rouco. Lean los dos, no se priven.

Pero cuidado, no se vayan muy lejos, que llegan los delirantes conspiranoicos con la basura y la inmundicia en la pluma. José María Carrascal en Abc: “No sé si un día sabremos lo que pasó el 3 de diciembre de 2010 en España, como no sabemos lo que pasó el 23 de febrero de 1981. Lo que  sí sé es que no nos lo han contado todo. Y de lo que estoy seguro es que no nos lo contarán mañana Zapatero ni Rubalcaba en el Congreso. Claro que no han conseguido poco: que, con el jaleo se olviden los 426 euros que, al mismo tiempo, quitaban a los parados sin subsidio. Que para ellos representan bastante más que para los controladores su rebaja de sueldo. Por cosas como esta llamamos listo a Rubalcaba. En España, siempre ha gustado la picaresca”.  ¿Más mugre? La hay, que Federico Jiménez Losantos, en El Mundo, deja los desagües del 23-F y rebusca en uno de sus basureros preferidos: el 11-M. Esto escribe hoy sobre la huelga salvaje de los controladores: “A mí el estilo mediático me ha recordado mucho el del 11-M, afortunadamente sin muertos. El domingo, Pedro J. usaba la frase ‘darle hilo a la cometa’, primera versión del CNI sobre la masacre; sujetos teóricamente controlados que en algún momento, como las cometas a las que se da mucho hilo, se escapan o se deja escapar. La cometa pierde el hilo, pero lo recupera la televisión. Ah, y asquea el empeño del Gobierno en no hacer justicia a las víctimas, idéntico al 11-M. ¡Cómo no, si son los mismos!”.

Si bien se mira, es verdad. Son siempre los mismos: Jiménez Losantos, Pedro J., Carrascal, Ussía…

Hay 72 Comentarios

No se rasguen tanto las vestiduras con los chicos haraganes para el estudio y con ese informe, porque en Reino Unido los resultados también fueron malos, hay sus matizaciones. Ocurre que fueron excelentes en países donde los chicos están muy motivados -a veces, como en Asia los motivan a palos- y además las estadísticas de China son falsas totalmente y es supersabido que la mayoría de los chinos simplemente son casi analfabetos aunque el gobierno quiere hacer creer otra cosa.

Una de las correlaciones más fuertes que se encontró en este tipo de investigaciones es entre el número de libros en la casa del estudiante y su entendimiento en la lectura y habilidad en la escritura.
Se les debería regalar libros, una biblioteca de 40 libros ¿se acuerdan de aquella biblioteca RTVE tan simplota, y tan formidable? Tomos simples, cubierta amarilla, buenos autores modernos.
Algo así.
Y yo agregaría una subscripción a un diario, pero supongo que ya es mucho dinero.

Insisto. Pérez-Reverte en mi opinión, no es otra cosa que un mal producto de la sociedad de consumo. Y me hes imposible diferenciar entre la figura del escritor y del polemista, porque él mismo es incapaz de hacerlo, incluso cuando hace sus megalómanas apariciones públicas en pos de su bienentendida y beneficiosa idea de promoción.
Esto no quiere decir que Mario no se haya convertido también en algo parecido con los años, pero a diferencia de lo que me pasa con Arturito, con Mario sí soy capaz de diferenciar entre el ESCRITOR y la persona pensante que demuestra ser.
En cuanto a sus inclinaciones políticas, baste decir que lo que me molesta no es su ideología en sí (de hecho, ni siquiera me importa lo que pueda aportar al respecto), sino que los que finjen defender, por ejemplo en este país, una idea de la derecha liberal más moderada y sensible a las necesidades reales de los seres humanos, que es la que siempre le he oído y leído defender (evolución, según él mismo, natural desde la democracia cristiana que otrora defendió) ya hayan amortizado ese discurso para llevarse a sus filas a los desencantados de las mías.
Esa tergiversación del discurso político de Mario Vargas Llosas, que por otra parte desconozco si es así de transparente o se debe a una versión sofisticada del más puro aburguesamiento de los que siendo de origen más humilde han alcanzado cotas de poder o de notoriedad, es lo que me parece peligroso e indesable.
Sobre la puntualización de Héctor, sólo una recomendación: Léete "Luces de Bohemia". Ahí está el resumen perfecto sobre lo que opino de las "prestigiosas" Academias de las 22 lenguas que comentas.

A los que se hacen un lío sectario y confunden política, ideología, izquierda, derecha y esas cosas con gramática, ortografía y literatura, les conviene saber que Vargas Llosa y Pérez-Reverte figuran con los mismos méritos linguísticos y en igualdad de rango en las citas de autoridad de la Gramática de las 22 academias hispanoamericanas y en el Diccionario de don Manuel Seco. Y por algo será. Ya sé que a algunos les fastidia y a otros nos parece justo, cada cual tiene su opinión, pero es así. De nada por el dato.

Un breve comentario para resaltar la tremenda e infantil rabieta de El Mundo de PedroJeta por lo de las publicaciones de los documentos de Wikileaks en El País.

Es que no lo pueden disimular, les llevan los demonios. Me parto de risa imaginando al megalómano de PedroJeta mordiéndose los nudillos y rabiando como un adolescente malcriado.

---entiendo que con la idea de que al PP le diera tiempo a explicar “bien” lo sucedido)

...y si ganan después cada vez que vayan a perder tengo miedo de que sí se atrevan ....

perdón.

La referencia al 11-M me trae un recuerdo:
A mi lo que me da miedo del Estado de Alarma es que el PP utilice este precedente de manera torticera, puede parecer una locura lo que digo, pero aun recuerdo las palabras de algún catedrático con mucho peso (pena de grabadora).
Como decía, un catedrático de mucho peso (y su prometedor grupo de pupilos) ante un público con muchos títulos, mayoritariamente joven, lo que se supone parte del futuro y elite de este país (o eso debían de pensar ellos, porque muchos iban de traje y la cabeza bien alta y aquí ,el pardillo, con vaqueros y mochila en la última fila, es que uno no encaja en ningún sitio, y tanto unos como otros, me deben de considerar un gilipollas), no paraban de decir que el PP debía de haber decretado el estado de excepción con los atentados del 11-M y anular la convocatoria electoral (entiendo que para que la PP le diera tiempo a explicar “bien” lo sucedido)
Ahora ya tienen el precedente, y si ganan después cada vez que vayan a perder tengo miedo de que si se atrevan a hacer una gorda de este estilo (por mucha UE en la que estemos), ahora hay precedente y si se da el caso, espero que solo sea una mera locura mía por aquel mal recuerdo, toda su potencia mediática utilizará el precedente en su defensa (en cuanto ganen verán como todos esos canales de TDT que ahora parecen insignificantes empiezan a recibir dinero a espuertas entre campañas institucionales y empresas de primos, junto con el uso de los canales públicos).

Sólo he podido con la charlatanería de Rouco. Y ha sido suficiente para darme cuenta de la enorme deuda que contraemos cada mañana con este catavenenos que nos sirve la ponzoña en dosis asimilables.

Y me he preguntado, además, por qué este dios que se dedicaba a revelar lo que a los hombres de la iglesia interesaba (cosas tan machistas, estúpidas y misóginas como la virginidad de una mujer después de parir) no se ha puesto serio y les ha contado, por ejemplo, las maravillas de la tabla periódica de los elementos, o la existencia de otras formas de vida sobre bases hasta ahora desconocidas. ¿Por qué tanta revelación majadera y estúpida, y tan poca ciencia y sabiduría útil que él tiene que conocer al dedillo, puesto que ha sido él quien lo ha hecho todo?

¿Por qué será?

Reamortización
Había sido generoso con el vino de la cena. Abandonó el refectorio y camino de su celda, casi rendido por el sueño, le pareció que unas sombras ilusorias se movían entre los setos del jardín. Se tendió en el tosco catre de madera y sin terminar el segundo Ave María, al arrullo de unos ronquidos desacompasados, quedó dormido. Al poco sintió el retumbar de unos recios aldabonazos que amenazaban con derribar el portón del zaguán. Prendió un cabo de vela que quedaba en la palmatoria y con la débil luz temblando en su mano bajó las escaleras, no sin temor, pero decidido a defender aquel viejo edificio, en el que ya sólo habitaba su alma. Aun a costa de su vida, no se lo pondría fácil a las hordas laicistas que, a buen seguro, le enviaba el ministro Mendizábal.
Retiraba la tranca que aseguraba la puerta, dispuesto a encarar los peligros que Dios le enviara, cuando el sonido del teléfono hizo al fraile sacudir la cabeza, para espantar la resaca, y alargar el brazo hasta la mesilla, para contestar. Tras identificarse, la voz de una funcionaria le comunicaba que la prórroga de la subvención, según concierto, para el colegio que dirigía, le había sido concedida. Colgó, se dio media vuelta, y retomó su lucha contra aquellos sicarios del anticlericalismo. No había que descuidarse.

Por lo que sé y he comprobado os puedo asegurar que en Andalucía se dan los dos extremos. En otras CA los jóvenes en edad escolar son más iguales dentro de lo que se puede decir la normalidad.
En Andalucía hay mucha gente que se queda algo corta en esa normalidad y otros muchos se escapan por arriba de la misma.
Me admira la cantidad de jóvenes bien dotados que hay para el estudio.
Si alguno se siente molesto por mi comentario, le pido perdón de antemano.

Al hilo del informe PISA, muy interesante:

------------

http://www.elpais.com/articulo/ultima/escuchamos/medio/mundo/menores/25/anos/elpepuult/20101208elpepiult_2/Tes

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal