Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

22 feb 2011

Con mucho, mucho cuidado

Por: José María Izquierdo

20110222elpepinac_3_Ies_LCO Verán ustedes. Así, al peso, solo hay dos temas en editoriales y comentarios de la prensa de hoy: Libia y Esperanza Aguirre. Del primer tema, constatada ya la desgracia de que Zapatero nunca le apoyó de manera ferviente ni Trinidad Jiménez y ni siquiera Moratinos se han llenado de besos con el mandatario libio, poca cosa hay que decir, que todos compartimos escasos amores con Gadafi. Así que sólo queda la segunda: Esperanza Aguirre. Pero claro, el anuncio de que alguien tiene un cáncer no es como para andar de bromas. Pero salvo dos pequeñas incursiones en algún otro tema que les voy a contar, no puedo hacer otra cosa que reflejarles el desmedido amor de nuestros cornetas por la presidenta madrileña. No querría malas interpretaciones con este asunto, así que, por si acaso, habrá que decir a grandes gritos y para que todo el mundo lo oiga, aunque da un poco de vergüenza, por lo obvio, que este catavenenos desea a Esperanza Aguirre una rápida y total recuperación, tanto como el mayor de sus fans, entre los que desde luego no me cuento, como ustedes bien saben. Con esa previa advertencia me van a dejar ustedes que les haga un pequeño resumen de lo que dicen hoy nuestros chicos del coro de la lideresa de hierro. Para que seamos conscientes de los singulares efluvios de cariño y admiración sin límites que corren entre Aguirre y nuestros duros comentaristas.

No se me amontonen a felicitarme, que hoy sí cumplimos un añito.

Sólo por no hacer un monográfico, dos apuntes. Uno, de La Razón y su corazón transido con Francisco Camps, amor de mis amores, qué me hiciste que no puedo soportarme…: “La dirección nacional del PP confirmó que el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, será nombrado oficialmente candidato a la reelección antes del 4 de marzo, cuando será proclamado por Rajoy junto al resto de Los cabezas de lista para las autonómicas. Por encima de los rumores y las dudas interesadas, una vez más, el PP ha vuelto a demostrar que sabe administrar sus tiempos y depositar su confianza en un candidato cuyo liderazgo es refrendado a diario”… que a tu lado como nunca te sentí.

Y dos, la continuación de El Mundo de ayer con su documento de 2006 y los inspectores de Hacienda. Hoy exige que se investigue “por qué se silenció a los inspectores”. Por lo pronto, premisa falsa, que nadie silenció a nadie. Y un poquito más allá, quien debería responder a qué pasó entonces habría que preguntárselo al entonces gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, nombrado por el PP, y que era el auténtico objetivo de los inspectores, que querían denunciar su falta de control y connivencia con las entidades financieras, y por tanto, con el tremendo desarrollo del ladrillazo. ¿Qué dice usted, señor Caruana, que no le oímos? Dice El Mundo que el PP prepara una batería de preguntas sobre el tema -¿desea usted alguna otra preguntita más, señor Ramírez?, dicen diligentes dirigentes en Génova- para llevar al Congreso. Pues ya saben, que pidan la comparecencia de Caruana.

A lo que íbamos. Ya que estamos, a seguir con El Mundo. Título del editorial: “Aguirre, un ejemplo para enfrentarse al cáncer”. Texto: “La noticia -hecha pública por ella misma- de que Esperanza Aguirre padece un cáncer de mama del que será operada próximamente sobresaltó ayer la vida política. La presidenta madrileña informó de su enfermedad con una gran naturalidad y un lenguaje que todo el mundo entiende: ‘Un bulto en el pecho cogido a tiempo’. Aguirre estará de baja unos días, pero lo previsto es que pueda participar sin problemas en la campaña de las autonómicas de mayo. Precisamente el mensaje positivo y de normalidad que ha trasladado Aguirre a la hora de afrontar el cáncer -una enfermedad que se sigue considerando maldita a pesar de que los índices de curación aumentan cada año- puede ser la mejor campaña de concienciación de la necesidad de un diagnóstico precoz”. David Gistau: “En El hombre que pudo ser rey, Kipling describe cómo las tribus de Kafiristán interrumpían sus batallas cuando el campo era atravesado por compañas errantes de santones. El mismo efecto ha provocado el retiro temporal de Esperanza Aguirre: la enfermedad entró en el campo de batalla, y de pronto cesó el ruido, aplazados incluso los antagonismos más enconados (…) El anuncio de ayer, en el que Aguirre apenas concedió un matiz de fragilidad, fue un indicio de cuan fuerte es su personalidad”.

Y Salvador Sostres. “Conocí a Esperanza Aguirre y su ímpetu magnífico, su manera impúdica de dar la cara -y lo que sea- por las cosas en las que cree. Desde Margaret Thatcher -que, por desgracia, me pilló demasiado joven y no pude vivir como adulto sus años más maravillosos, su lucha feroz contra el comunismo atroz y contra el chantaje sindical-, desde aquellos años esplendorosos no había conocido a ningún político con las ganas que ha tenido Esperanza Aguirre de llevar un poco más allá los límites de la libertad (…) Para una causa o para la contraria, pero siempre con honor y cumpliendo cada cual su misión, nos quedan pocos héroes, pocos corazones valerosos que obren recta y dignamente y que honoren con su vivir insistente la memoria de sus muertos. Pocos que vivan de pie y que sean ejemplo del gran mandato de caminar erguidos. Esperanza Aguirre es uno de ellos”.

En Abc, gran portada: “Esperanza contra el cáncer”. Editorial: Compañeros y adversarios de Esperanza Aguirre reconocen desde siempre el coraje personal y la valentía política de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Ahora, la salud le exige una pausa transitoria en su infatigable actividad. Esperanza Aguirre goza de una merecida popularidad, porque la opinión pública es consciente de su afán de servicio a los ciudadanos, al margen de ideologías o partidismos. En tiempos de adversidad, la presidenta cuenta con el afecto y el apoyo de todos. Por supuesto, ABC se suma también al deseo unánime de una pronta y completa recuperación”. También escriben de lo mismo los comentaristas, desde un medido Martín Ferrán –“Aguirre, una estrella”-, a Ignacio Camacho, más rendido: A pecho descubierto, titula su columna. “Peleará contra el cáncer a pecho descubierto”, dice Camacho, “con la misma entereza con que sobrevivió al helicóptero de Móstoles y con el mismo denuedo con que se ha enfrentado a adversarios y hasta a compañeros de partido; puede que incluso incremente su popularidad por la manera desdramatizada y natural, sin heroísmos sobreactuados, con que ha abordado una indiscutible mala noticia. Y para ganarle a Tomás Gómez y a su socialismo fracturado no va a necesitar ni levantarse de la cama”.

Son más expansivos en La Razón. Editorial: “El anuncio  de  que Esperanza  Aguirre tiene cáncer de mama, y que se tomará un tiempo para tratarse, ha despertado un profundo sentimiento de cariño en la clase política y la ciudadanía. Aguirre, que no quiere que este episodio afecte a su candidatura, volvió a demostrar con su coraje lo que en Madrid es un secreto a voces: que es una persona valiente, fuerte y luchadora”. Cefas ya se nos derrite más de lo habitual: “Es unas mejores [sic] y más fascinantes políticas de las últimas décadas. Una trabajadora infatigable, ingeniosa y populista en el mejor de los sentidos. Esa sencillez en el trato, a pesar de su alta cuna, explica el cariño de los madrileños. Es una mujer elegante sin las imposturas de los que quieren ser lo que no son (…) Esa exquisita educación, que la hace imperturbable ante cualquier crisis y le permite tomar las decisiones acertadas, es uno de sus grandes valores. Tras esa simpatía desbordante y proximidad, está una mujer con una sólida formación académica y tenacidad”. ¿Alta cuna? ¿Exquisita educación?

Faltaba Alfonso Ussía, que aquí llega: “Eso es. Esperanza Aguirre Gil de Biedma Borrell y Vega de Seoane. Señora de Ramírez de Haro. Condesa de Murillo y Grande de España. Todo esto por raíz propia y matrimonio (…) Concejal y teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Ministra de Cultura. Presidenta del Senado. Presidenta de la Comunidad de Madrid. Todo esto por esfuerzo personal, inteligencia y eficacia en el servicio público (…) Española hasta la médula, por no escribir que hasta el páncreas”. Pero nunca hay que desaprovechar el momento, se dirá Ussía, y recordemos lo del Pisuerga: “Siempre triunfadora en las urnas, es decir, lo contrario que Trinidad Jiménez. Inteligente y culta, es decir, lo contrario que Leire Pajín”. Final: “Va a ser intervenida en un hospital público. Y en Madrid. Y en España. No en Los Ángeles (…) Te queremos mucho y somos muchos los que te queremos”.

Esto de Madrid no parece una tontería, no, que fíjense lo que dice Federico Jiménez Losantos: “Que en todo el grupo de Libertad Digital hay debilidad por Esperanza Aguirre es evidente. Para una liberal que ejerce, sólo faltaría (…) Pero mi pronóstico particular es bueno por dos razones: primero, porque reconocía el cáncer, lo que supone que seguirá el tratamiento médico sin elusiones ni acelerones electorales; segundo, que un cáncer de mama cogido a tiempo se cura en España –y más en Madrid– en la inmensa mayoría de los casos”. ¿Será peor un cáncer en Extremadura? ¿En La Rioja? ¿En Cataluña?

Hace un año inauguré esta sección con dos premios. ¿Recuerdan el gesto del dedo enhiesto de José María Aznar, para unos una higa, para otros una peineta e incluso para otros hermeneutas, una retambufa? Pues aquel 22 de febrero de 2010 le concedí el Dedo Embalsamado a José María Marco, de La Razón, por su “crías fresquitas de fanáticos, que acabarían de terroristas si no fueran a colocarse de funcionarios”, mientras que Juan Manuel de Prada se llevaba el Dedo Rijoso, por su “Pero tú, Sextilio, no das por el culo ni eres follador, ni te agrada la boca caliente de Vetustina…” Acordado pues, que cualquier tiempo pasado fue mejor, incluso el de tanta cortedad como un año, hoy he decidido, tras encendida discusión conmigo mismo, te equivocas, no sabes lo que dices, falsario, ¿falsario, yo?, etc., conceder el Premio al Admirador Más Empalagoso a… ¡Cefas! ¿Y no hay otro? Pues sí, hay otro. El Premio al Admirador Más Gomoso se va hasta… ¡Alfonso Ussía! ¿Figura de Lladró envuelta en paquete de celofán con muchos, muchísimos, infinitos lazos rosas?

Mi enhorabuena a La Razón por el doblete.

(Y ya, fuera de cobertura, quería agradecerles a todos los que están ahí, al otro lado, leyendo este blog. Reconocimiento especial a los comentaristas, que gastan tiempo y esfuerzos en visitar ésta su casa. De todos –de casi todos- aprendo mucho. Llevamos cerca de 25.000 y creánme que no he dejado de leer ni uno solo, desde el primer día hasta hoy. Saben, también, que solo he borrado los insultantes o groseros. No hagan caso si alguien dice que he censurado su comentario: es, llanamente, mentira. Me gustaría llamarles por sus nombres, que los tengo bien grabados, pero mantengamos, mejor, una respetuosa distancia, incluso de quienes admiro conocimientos y escritura. Saben que aquí tienen este Ojo Izquierdo, que viene a ser como un apartamento –que no un chalet- en la sierra, calentito en invierno, la chimenea tira, y fresquito en verano. Confortable, vamos. Como la casa de esos amigos en la que se sabe que siempre, siempre, somos bien recibidos.)

 

Hay 201 Comentarios

Mi más sincera enhorabuena por su magnífico, saludable y divertido blog. Desde que lo descubrí no fallo ningún día a la cita y lamento no poder leerla los fines de semana que es cuando más tiempo hay para disfrutarlo. Junto con Javier Vizcaino de "Público" son el contrapunto a los trompetas y todos los que les imitan.
Siga así y gracias

La ironía, sutileza y gracia de Jose M. Izquierdo desmontando todos los días a estos "Atilas" que desgraciadamente sufrimos en este país no tiene precio. El pasa el desagradable trago de leerlos y nos informa al resto liberándonos de la penosa tarea de acercarnos nosotros mismos a tanta bilis .... Enhorabuena Jose María y que no nos faltes nunca.

¡Feliz primer aniversario, José María! Sigue siendo un placer leerte, y consigues que algo que verdaderamente me apasiona como la política, y que los cornetas se empeñan en denostar con denuedo, siga produciéndome sonrisas :) Un abrazo afectuoso, de veras.

Santo Tomás dijo, las mujeres no tienen alma o ay del que siga a una mujer, yo es que no leo y anda que San Pablo los jodidos que misojenos eran el primero cuando aun se podia tener cuatro mujeres y el segundo cuando aun los Papas y religiosos se podian casar por que sabeis que hasta el año 1000 de vuestra epoca se podian casar los religiosos, bueno y hasta tener amantes como el Papa Luna.

Felicidades en el autético cumpleaños de este Blog de las Maravillas (valga la pasada felicitación para un no cumpleaños) y hoy, por lo leído, de mezquindades de algunos matriculados en este blog. Yo como usted no me encuentro entre los fans de la sra Aguirre, sin embargo no pongo coletilas ni coteras a su pronto restablecimiento porque sea de derechas.

Me gustaría seguidamente comentar el punto cuatro de Kennenidich:
No entiendo porque la ciencia no puede opinar sobte el aborto y sobre el embrión. La ciencia puede y debe opinar sobre todo lo que comprende el universo, incluidos nosotros, se lo pida o no el poder político. Los únicos ámbitos que no han caído en las democracias bajo algún tipo de censura política o de lo correctamente político son los de la literatura, las artes plásticas, la ciencia e Internet. Pero todo se verá ¿Quién va a probar cuándo un feto deviene un ser humano sino la ciencia? ¿No trató la izquierda de aprobar en Las Cortes una ley en defensa de los primates? ¿Por qué? Porque la ciencia ha probado que los chimpances, bonoboos, orangutanes y gorilas tienen el mismo sistema de emociones que los humanos (que, por cierto, tienen la mayoría de los mamiferos y probablemente alguas aves) ¿No han abolido las corridas en Canarias y Cataluña porque la ciencia muestra que los toros sufren una muerte atroz para simple regocijo de las masas? Y qué decir de las células madre o de los clonamientos de animales (o en el futuro de seres humanos para recuperar, por ejemplo, al hijo perdido). Somos parte de la evolución del universo. La historia del universo es nuestra historia. En la Tierra todos venimos de las primeras bacterias, incluidos las bellotas, los huevos y los polluelos, la sra Aguirre, su cáncer de mama, el cerebro de los que la admiran y el de los que la vituperan, los que la elogian y los que la infaman. Seguimos siendo, como todos los seres vivos, repúblicas de células, en nuestro caso con cosciencia y autoconsciencia. Es gracias a la ciencia que el hombre ha progresado como individuo y como zoon politikón, es decir como individuo en relación al grupo, en este caso la polis.. Si no fuera por la ciencia todavía seguiríamos creyendo en las cosmologías y cosmonoguías de las culturas antiguas, a cual más poética pero totalmente acientífica, y muriéndonos sin haber sobrepasdo la media de veinte años de vida. El sol seguiría girando alrededor de la Tierra, En fin, todavía viviríamos el más puro y simple antropocentrismo. Fuera de los cataclismos internos del planeta y los ocasionados por factores externos (tal el que produjo la extinción de los grandes dinosaurios), la vida en el planeta, esa pulsión que llamamos naturaleza, tiene sus propias leyes evolutivas basadas en el equilibrio entre especies, en la variedad. leyes que poco a poco se irán descubriendo. El siglo en que vivimos será el de biología evolutiva. Una de esas leyes es que una especie no debe sobrepasar un cierto número de miembros porque destruye su hábitat y a sí misma. Camino vamos de ello. Ley derivada de la anterior es el control «natural» de la natalidad, aunque nos parezca a nosotros que es fruto de nuestro libre albedrío. El otro día dije que el embrión no es un ser humano porque es un genotipo y no un fenotipo. La pregunta, pues, no es si el embrión es un ser humano, sino en qué momento el feto es un fenotipo. También dije que los métodos «naturales» de control de la natalidad, antes de la aparición de la ley mosaica, eran: las prácticas homosexuales, el infanticidio (de hijos de mujeres jóvenes, de casadas y de prostitutas) y la pederastia. Estas dejaron de ser lícitas con el advenimiento de la religión judía. Las religiones monoteístas ( las De tribus impostoribus) siempre han ido en contra del control de la natalidad porque cuantos más prosélitos tengan mayor poder pueden ejercer) Exceptuadas de esta ley quedaron las guerras, porque los judíos fueron realmente un pueblo guerrero hasta la segunda diaspora. A partir de ésta, oh paradoja, los casi veinte siglos de pacifismo absoluto casi los aniquilan. Desde hace poco más de un siglo han vuelto a las andadas por pura supervivencia. La homosexualidad está permitada hoy y a mi parece bien porque, aunque me repugnen sus prácticas, los homosexuales han nacido así, son parte de la naturaleza como somos todos los demás y de adultos, sin saberlo, son utilizados por la naturaleza para actuar contra la explosión demográfica. Por supueto estoy totalmente en contra de la pederastía y ni que decir tiene, del infanticidio, aunque sean desde un punto objetivo, tan naturales como el resto. La ciencia ha probado que los pederastas son enfermos mentales que causan serios daños psicológicos a los niños y jóvenes como los causan los asesinos en serie y los terroristas a las familias de los que se llevan por delante ... También son muy naturales ellos, pero verdaderos depredadores de seres humanos, o sea controladores indirectos de la demografía, unos en pos de sabe Dios qué, otros para ser legisladores en su terruño. La pregunta científica ahora es en que se distingue un recién nacido de un feto.
Contemplo con pasmo que todavía haya gente de izquierdas o de derechas que crea que la ciencia no puede opinar sobre la naturaleza humana (y las leyes humanas son consecuencia de ella) porque no se conforma a su ideología. ¿Hay que llegar a un acuerdo entre la ciencias, las religiones y las ideologías para que la primera pueda investigar sólo sobre aquello que no desentone con los dogmas y normas de las otras dos? El hombre ha ido evolucionando empáticamente, ha ido extendiendo el sentimiento de hermandad fuera de sus etnia porque la ciencia ha demostrado que todos somos de la misma especie, y la naturaleza de la especie es una parte irrenunciable de nuestra ontología.

Para los amantes de tirarle dentelladas a lo andaluz en general y a la Junta de Andalucía en particular:
 
http://www.elplural.com/andalucia/detail.php?id=56015
 
Buenas noches.

Simplemente comentar, que sitios como este, son los que hacen que internet sea simplemente ... necesario.
Enhorabuena.

D. José Mª, felicidades y muchas gracias por proporcionar este acogedor y educativo (si, educativo) rincón.
Hoy ni he tenido tiempo de participar aunque ganas no faltaban pero si tiempo, no obstante he leído todos los post, como siempre y los agradezco como siempre.

No se preocupe, Izquierdo, mantendremos esa respetuosa distancia, aunque cueste, pues es de personas educadas y agradecidas. Le felicito por su blog, y que cumpla muchos mas.
Ya otros lo han dicho, y usted lo sabe: hace una labor necesaria, aunque difícil y arriesgada.

un mérito más que quiero añadirle: es, casi con toda seguridad (al menos en mi opinión y visito unos cuantos), el blog de actualidad política con mayor y mejor participación femenina.
el pais avanza.
(y no haga mucho caso de mi nick).

Espero que Esperanza Aguirre venza al cáncer y se recupere pronto y así empiece a dar valor a la salud. La suya y la de todos sus conciudadanos y deje de cargarse la sanidad pública para potenciarla al máximo. Supongo que no la pondrían en las listas de espera.

1 2 3 4 5 6 7 ... 20 21 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal