Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

28 feb 2011

Ni bollos, ni borracheras, ni nada

Por: José María Izquierdo

Señales de tráfico (Foto: Marcel.lí Sàenz) Ya verán una cosa curiosa. Apenas han pasado 72 horas del anuncio del Gobierno de rebajar el máximo de velocidad a 110 kilómetros por hora y hoy, excepto Federico Jiménez Losantos, que intenta en El Mundo hacer una columna semicientífica, déjenme al menos que sonría con discreción, los periódicos ya han amortizado una noticia que les llevó a la congoja y la desesperación. Como siempre les digo, y no me cansaré de repetirlo, nada tengo contra la crítica a dicha medida. Ni a ésta ni a casi ninguna. Lo que hoy les traigo es solo el sinsentido, la burda mentira, o la hipérbole desaforada que lleva al insulto y la insidia. Claro que se puede estar en contra de la reducción de velocidad, no faltaría más, pero es difícil encontrar una respuesta más solemnemente estúpida a la medida que la expresada por el portavoz del PP, Esteban González Pons, tan seguida después por la alegre muchachada. No creo romper ninguna norma autoimpuesta al calificar de estúpida una declaración de un portavoz político. Están para eso, para ser el pimpampum, como bien sabe González Pons, que para eso dice lo que dice. Solo así se puede entender que considerara la medida “soviética”. ¿Por qué son 110? ¿Cuándo era obligatoria a 120 ya era totalmente democrática, salutífera y libérrima?

¿Se puede ser más…? Miren, no sé, pongan ustedes el adjetivo.

Seguir leyendo »

25 feb 2011

¡Otro Español Ejemplar!

Por: José María Izquierdo

AZAÑA Debe haber algunos días que uno cualquiera de nuestros mariachis se levanta encorajinado. Se mira la cara en el espejo y antes de afeitarse, si es hombre y no barbado, claro, se pregunta: ¿Acaso no podré hoy demostrar de lo que soy capaz? ¿Van a seguir ninguneándome, creyendo que soy un periódico normal? ¿Van a despreciar mi fuerza? ¿No van a temblar ante mi singular presencia? ¿Mi verbo tronante no les arredra? Y entonces llegan a la redacción, reúnen a la cúpula directiva y les dicen: “Hoy se van a enterar”. Y vaya que nos enteramos. Tomamos buena nota: no, es cierto, no son normales.

Y a ustedes ya les advierto que no les quiero ver hojeando un libro de Azaña. Desastre de tipo.

Seguir leyendo »

24 feb 2011

Hay papelillos, tebeos y periódicos

Por: José María Izquierdo

Jfgv Hay días en que uno se hace innumerables preguntas. Retóricas, claro, que son las buenas. Tiene esta subespecie de las interrogaciones la extraordinaria cualidad de que pueden ser respondidas de la misma forma. Así que a pregunta retórica, respuesta retórica, lo que da mucho juego a la mente, tal que si fuera uno de esos videojuegos que venden con el sensible reclamo publicitario de a ver, tú, anciana/o, que ya no te acuerdas de nada, so acémila, cómprate este aparatito y ya verás cómo no te equivocas en la cuenta de la compra, inútil, que te has quedado inútil. Esto de las preguntas pasa cuando repasas la prensa del día y no das crédito a lo que ves. Porque los periódicos que aquí traemos no son, ya lo he dicho en alguna otra ocasión, panfletos a ciclostil que se hacen en el garaje abandonado de un tío paterno. Todos ellos, la prensa regular, al menos, pertenece a importantísimos grupos editoriales regidos por unos consejos de administración en los que se sientan gentes muy importantes, equipos directivos que se supone son de primer nivel, y redactores y profesionales en general de quienes se da por aceptado su formación académica y amor al oficio. Entonces, ¿cómo es posible que haya periódicos que hacen lo que hacen? ¿Cuál es el motivo de que esta prensa que nos ocupa tantas horas -¿y por qué me habré hecho yo catavenenos y no, por ejemplo, catador de whisky de malta?- haya decidido abandonar cualquier atisbo de decencia informativa, de un mínimo respeto a las normas de la profesión?

Mientras, los directores de EL PAÍS, The New York Times, Le Monde, The Guardian y Der Spiegel debatían en Madrid sobre el futuro del periodismo. He dicho del periodismo, no de lo que van a leer a continuación.

Seguir leyendo »

23 feb 2011

¡Qué risa, si es el 23-F!

Por: José María Izquierdo

Elpais23F Se mira al calendario y ya está, 23 de febrero, 23-F. Así que tenemos todos –casi todos- que hablar del intento de golpe de Estado que hoy cumple 30 años. Una fruslería que fue aquello: el Parlamento tomado por la Guardia Civil –aún llevaba tricornio el insigne Antonio Tejero-, tiros a tutiplén y los tanques en la calle en, por lo menos, Madrid y Valencia. Una vergüenza un oprobio, un bochorno, una obscenidad. Pero la democracia fue generosa y les regaló una sentencia vergonzante: aún andan por ahí aquellos fantoches, algunos de los cuales se permiten, además, el lujo de hacer declaraciones y explicarnos qué pasó y por qué aquel desastre les obligó, cuántas gracias le doy, mi general o mi teniente coronel, a sacrificar su vida muelle en aras de salvar a la Patria. Aquellos energúmenos, que se escaparon con la fresca, terminaron el whisky y el coñac del bar del Congreso y hasta se llevaron los cartones de tabaco. ¿Por qué hay quien sigue diciendo que estaban equivocados pero actuaron con honestidad? Estaban errados y eran, además, unos sinvergüenzas. Pues eso. ¿Creen que hoy no tenemos salvadores que quieren, también, librarnos de los males de la democracia? ¿Es que acaso se puede aguantar este régimen con España –pobre- rota en 17 reinos de taifas, donde se pueden casar hombres con hombres y mujeres con mujeres, se puede ser ateo, mahometano o budista, o donde las mujeres pueden decidir si abortan? Si ustedes creen eso es porque no leen este blog desde ayer hizo un año. ¿Salvadores de la patria? Los hay a docenas.

Llevan el espadón guardado, pero la rabia al descubierto.

Seguir leyendo »

22 feb 2011

Con mucho, mucho cuidado

Por: José María Izquierdo

20110222elpepinac_3_Ies_LCO Verán ustedes. Así, al peso, solo hay dos temas en editoriales y comentarios de la prensa de hoy: Libia y Esperanza Aguirre. Del primer tema, constatada ya la desgracia de que Zapatero nunca le apoyó de manera ferviente ni Trinidad Jiménez y ni siquiera Moratinos se han llenado de besos con el mandatario libio, poca cosa hay que decir, que todos compartimos escasos amores con Gadafi. Así que sólo queda la segunda: Esperanza Aguirre. Pero claro, el anuncio de que alguien tiene un cáncer no es como para andar de bromas. Pero salvo dos pequeñas incursiones en algún otro tema que les voy a contar, no puedo hacer otra cosa que reflejarles el desmedido amor de nuestros cornetas por la presidenta madrileña. No querría malas interpretaciones con este asunto, así que, por si acaso, habrá que decir a grandes gritos y para que todo el mundo lo oiga, aunque da un poco de vergüenza, por lo obvio, que este catavenenos desea a Esperanza Aguirre una rápida y total recuperación, tanto como el mayor de sus fans, entre los que desde luego no me cuento, como ustedes bien saben. Con esa previa advertencia me van a dejar ustedes que les haga un pequeño resumen de lo que dicen hoy nuestros chicos del coro de la lideresa de hierro. Para que seamos conscientes de los singulares efluvios de cariño y admiración sin límites que corren entre Aguirre y nuestros duros comentaristas.

No se me amontonen a felicitarme, que hoy sí cumplimos un añito.

Seguir leyendo »

21 feb 2011

La linda fábula de 'los prohibidos'

Por: José María Izquierdo

Vrfgv La cosa va como va, que el norte de África les tiene sorbido el seso y andan un poco desorientados, uno por acá y otro por acullá. Hemos tenido un fin de semana terrible, con tanto aniversario del 23-F, que a este servidor de ustedes todavía se le pone piel de cobarde gallina y los pelos como escarpias para colgar murillos cuando ve -¡y es que además se les oye!- a aquellos cafres, que tan claro tenían en mente qué querían los españoles. A algunos de aquellos les han sucedido, sin correlato de fechas, algunos de nuestros más feroces integrantes de la fiel infantería, que también conocen, faltaría más, el magín de los españoles y por ellos, sólo buscando su bien, les quieren librar de a quienes equivocadamente votaron.

Les va a gustar la historia de unos hermanos que conoció Ussía de pequeñito, y van a poder llamar facha a alguien que se lo ruega por escrito: “Dime facha”. Ustedes  mismos.

Seguir leyendo »

18 feb 2011

Mucho tonto. Y mucho culo

Por: José María Izquierdo

Nyf Hay dulces jornadas de transición y hoy es uno de ellas. Se van muriendo los temas de siempre, que si Faisán, que si Zapatero, que si autonomías, y empiezan a despuntar otros nuevos: los ERES andaluces, la espera con Sortu. Hay, además, alguna novedad que sacude el estanque, como el nuevo caso Rumasa, que en este país hasta los fraudes nos llegan viejos y como reminiscencias de la transición. Es en estos días de chicha y nabo cuando más brillan los dorados de algunos de nuestros cornetas, capaces de sacar de la nada, o de la chistera del mago como mucho, grandes y luminosas volutas de iniquidad y desvergüenza. ¡Cómo refulgen al brillo de la tarde! Que ya verán Ussía, ya.

Y no les digo nada de lo que trabajan las mujeres para gustar a Sostres. Horas de sacrificio.

Seguir leyendo »

17 feb 2011

¿Y por qué lo llaman periodismo?

Por: José María Izquierdo

Mundo053 La Razón esconde un almacén secreto de dónde saca cintas y más cintas del bar Faisán, lo que nos lleva a no pocas reflexiones. Una, que aquella operación fue más rodada que Doctor Zivago, que tanto gustó a su distinguido columnista Cefas; dos, que la policía se gasta a manos llenas el presupuesto en cintas de VHS, si bien esperamos que se adquieran al por mayor en cualquier tienda de chinos de todo a un euro; tantos policías ocupados en grabar, unos, revisar, otros, borrar los más malos y esconderlas los peores, ni tiempo tienen de detener a quienes deben detener y, por último, una pregunta: ¿de todas las operaciones llevadas a cabo contra ETA y sus colaboradores hay tantos centenares de cintas, tantos miles de vídeos que nadie se ha molestado en revisar, a ver cómo se llevaron a cabo aquellas operaciones y qué pasó en ellas, o por el contrario sólo se tomaron tantas tomas del bar Faisán?

En un día de asco de periodismo -¿es periodismo?- patrio –¿es patriota?-, el premio del I Aniversario del Ojo Izquierdo que acabo de convocar en este momento, ha recaído, por unanimidad de mí mismo en mi misma mismidad, y en una única votación, ¡en la portada de El Mundo! Ya se lo he entregado.

Seguir leyendo »

16 feb 2011

De urogallos, gays y catalanes

Por: José María Izquierdo

ELMUNDO1 No salimos del faisán, que Alfonso Ussía, un señor, denomina urogallo y el catavenenos, un patán, llama gallinácea. Hoy, poco adorno, ya verán por qué. Dice El Mundo que “Ballesteros salió del Faisán a los 40 segundos del chivatazo”. ¿Y cómo se sabe? Por el vídeo que grabó la operación, según el diario de Pedro J. Claro que Abc dice -¿y entonces, qué?- que “Las nuevas imágenes son solo capturas de la cinta conocida”. Y a todo esto, ¿quién es Ballesteros?. Tranquilos, que acude en nuestra ayuda Libertad Digital y su “Caso Faisán: Guía para tertulianos despistados”, en el que se nos cuenta que el inspector José María Ballesteros estaba destinado en Vitoria, etc., etc.. Pero no se me vayan a preocupar, que de lo importante nadie se desvía: Rubalcaba es el culpable, no fueran ustedes a perder el sueño, tan alarmados como confundidos ante tal batiburrillo de despropósitos y medias verdades.

Hasta La Gaceta anuncia para mañana, por el módico precio de 2 euritos de nada, un dvd con todo “el caso Faisán”. El circo, ya se sabe, es cosa de profesionales.

Seguir leyendo »

15 feb 2011

¡Un Goya para la gallinácea!

Por: José María Izquierdo

La ministra Ángeles González-Sinde y Alex de la Iglesia (Foto: Cristóbal Manuel) Tenemos hoy un menú variado, que va desde el faisán con uvas, porque nos van a dar las uvas con el faisán, hasta la gala de los Goya, que si ayer les conté como iban los aperitivos, hoy ya les puedo contar cómo han ido los postres. Se van a enterar estas gentes de la farándula –celuloide o digital- que hoy es el día que podemos llamarles de todo, con las ganas que los tenemos, se han dicho los cornetas, que tanto les gusta, como ustedes saben, actuar a toque de ídem. Si ayer les veían feos, hoy nos dicen que les han dado ganas de llorar. ¿A usted le molesta que nuestros chicos del coro se deshidraten de tanta lágrima? A mí tampoco, la verdad. De la gallinácea es todo un poco complicado, pero en El Mundo ya tenemos la solución definitiva. ¡Sorpresa, sorpresa: el culpable es Rubalcaba! Y aún ya todo sabido, no nos evitaremos la impenitente tabarra.

También les traigo alguna tontuna de los frikis. Desagradable alguna, pero basurilla al fin. Por desengrasar.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal