Ya verán una cosa curiosa. Apenas han pasado 72 horas del anuncio del Gobierno de rebajar el máximo de velocidad a 110 kilómetros por hora y hoy, excepto Federico Jiménez Losantos, que intenta en El Mundo hacer una columna semicientífica, déjenme al menos que sonría con discreción, los periódicos ya han amortizado una noticia que les llevó a la congoja y la desesperación. Como siempre les digo, y no me cansaré de repetirlo, nada tengo contra la crítica a dicha medida. Ni a ésta ni a casi ninguna. Lo que hoy les traigo es solo el sinsentido, la burda mentira, o la hipérbole desaforada que lleva al insulto y la insidia. Claro que se puede estar en contra de la reducción de velocidad, no faltaría más, pero es difícil encontrar una respuesta más solemnemente estúpida a la medida que la expresada por el portavoz del PP, Esteban González Pons, tan seguida después por la alegre muchachada. No creo romper ninguna norma autoimpuesta al calificar de estúpida una declaración de un portavoz político. Están para eso, para ser el pimpampum, como bien sabe González Pons, que para eso dice lo que dice. Solo así se puede entender que considerara la medida “soviética”. ¿Por qué son 110? ¿Cuándo era obligatoria a 120 ya era totalmente democrática, salutífera y libérrima?
¿Se puede ser más…? Miren, no sé, pongan ustedes el adjetivo.
Voy a empezar advirtiéndoles que no sé si fiarme de los datos que da hoy La Razón. Ya saben, NC Report. Porque quiero denunciar a través de este modesto pero honestísimo blog, alto y claro, y que se sepa donde se tiene que saber, la denigrante situación de explotación en la que se hallan los pobres encuestadores de NC Report. Fíjense. En menos de 48 horas hemos sabido que el 54,7 de los españoles rechaza la limitación a 110 kilómetros por hora decidida el viernes por el Gobierno. Fuente, encuesta de NC Report. Y hoy, lunes, otra encuesta electoral más de NC Report y van…. ¿Es o no es una explotación de los pobres encuestadores, que en una de esas te sale uno de los trolls que últimamente tanto visitan este blog y cualquiera sabe lo que te pueden contestar? Reconozco que para mí es un misterio esta afición de La Razón por los sondeos, porque ellos saben, como cualquier persona con dos dedos de frente, que el resultado no va a variar de uno a otro por la escasa diferencia de tiempo con la que se hacen. Es igual, ellos a lo suyo: “Más de 3,4 millones de votantes socialistas abandonan a Zapatero”. Sumarios: “El PP logra entre 184 y 187 escaños y aventaja hasta en 64 diputados al PSOE, que se situaría en 125, su mínimo histórico del año 2000”. Y otro: “Dos millones de votantes socialistas se abstendrían y más de 800.000 elegirían a los populares, que alcanzarían la mayoría absoluta”. Por si no han hecho la cuenta, quiere decir este dato que el 68,6 de los ciudadanos que votaron al PSOE no lo van a hacer ahora. Vuelvan a leerlo: ¡el 68,6! Pues nada. Mañana podrían hacer otra. A ver qué les da.
El resto de La Razón se la resumo en un plisplás. Un editorialillo protesta porque en Barcelona van a estrenar una obra en la que salen una catequista drogada y un local en el que se practican violaciones. Hagan conmigo, cuando menos, la señal de la cruz. César Vidal, siempre tan riguroso, afirma que “gracias a la demagogia demencial de la izquierda, al derroche enloquecido de los nacionalistas, a la descerebrada dictadura sindical y a la intolerable tibieza de la derecha, contamos con una tasa de desempleo juvenil superior a la de Egipto”. ¿Lee usted algún dato que apoye tal aseveración? ¿Y para qué? Hay, además, un artículo nada político del juez que aspira a ser miembro del Consejo del Poder Judicial por la cuota del PP, Enrique López, poniendo a parir al Gobierno. Pero ya digo: nada político.
El Mundo abre con Libia pero lleva una careta, sospechosa por su poquedad, referida a la gallinácea: “Rubalcaba me ha dejado tirado’, dice el director de la Policía durante el chivatazo”. De entrada, no es que lo dijera durante el chivatazo, no, es que era director de la Policía cuando el chivatazo. Hecha la aclaración, uno va dentro, lee la información y en ella se dicen dos cosas. Una, que la frase se la dijo a sus “íntimos” y “en petit comité”, y dos, que a pesar de enfado monumental, en todas sus declaraciones ante el juez no ha dicho ni mú de semejante cosa: “No recuerdo” o “me enteré por la prensa” ha sido la respuesta habitual. Vaya por dios, qué cosas pasan. Se queja El Mundo, por cierto, tanto en portada como por boca de su portavoz oficial, Santiago González, de que la “nueva Batasuna o nueva marca blanca está ya en marcha y ha recibido un regalo inapreciable: la propaganda”. Lo comparto: deje El Mundo, que tanto protesta, de darle más y más portadas, editoriales y columnas de opinión a la nueva Batasuna. Por ejemplo. Quiere terciar Sánchez Dragó entre Javier Cercas y Arcadi Espada, animándoles al duelo, pero hoy no tengo ganas, ya ven, así somos los de Chamberí, de dar pábulo a astracanadas. Como tampoco a la bazofia -¡la homilía del domingo entera, virgen santa!- dedicada por Pedro J. Ramírez a insultar a Juan Luis Cebrián. Cobran por leerlo, así que el que quiera lo pague.
¿Nos faltan encuestas? Pues aquí llega Abc con otra de IMC: “El PP arrebataría el poder al PSOE en Andalucía”. “Superaría en 7,1 puntos al PSOE y consolida sus opciones de gobernar”; “Los populares ganarían en todas las provincias andaluzas excepto en Sevilla”. Les recuerdo, que quizá les pillo despistados, que las elecciones en Andalucía son… en 2012. O sea, que falta un año. Como para las generales, vamos, que seguro que en doce meses todo sigue igual… Es lo mismo. Titulo del editorial: “El PSOE pierde Andalucía”. Ignacio Camacho, a más a más, se ratifica. Ya está. Hecho. ¿Para qué elecciones? Ya sé que El País también lleva encuesta sobre Andalucía y todavía más favorable al PP, que ya es. Tanto me da, que les puedo asegurar que queda un año para las elecciones. Juan Manuel de Prada dice que “Entre frikis anda el juego”.Y escribe que “en el desparpajo con que el friki se desenvuelve hay algo que el fondo nos enternece”. A mí también me produce ternura Prada en muchas ocasiones…
Les decía de la prohibición de superar los 110 kilómetros y González Pons. ¿Alguien le sigue? Multitudes de nuestros cornetas, por supuesto, con un solo toque: prohibición, prohibición, prohibición. Les voy a ofrecer un pequeño muestrario, pero me gustaría conceder hoy, ex aequo, el premio de Comentarista Más Original del Año, consistente en una de las pegatinas de 110 que va ir colocando José Blanco de una en una por las autovías españolas, a los siguientes autores: José María Carrascal, de Abc; Jorge Alcalde, de Libertad Digital; el editorialista ignoto de La Razón y la inefable Ángela Vallvey, porque todos ellos han tenido la graciosísima ocurrencia de titular los tres primeros, y rematar la última, con el hallazgo expresivo de “La velocidad y el tocino” ¿No es brillante? ¿No nos ciega la sutileza de tanto ingenio? La muestra prometida:
-Artículo sin firma en LD: “Nada más acceder al poder, José Luis Rodríguez Zapatero y sus ministros dejaron claro que su concepto de gobierno se basa en prohibir, prohibir y prohibir”. Y ofrecen para demostrarlo la siguiente lista: “Salgado, contra las hamburguesas; El vino, bebida alcohólica peligrosa; Adiós a los bollos y los refrescos en los colegios; Freno al aire acondicionado; Réquiem por los chiringuitos; Fuera crucifijos; Prohibidos los toros en Cataluña; Persecución a los fumadores; Pajín legisla las ‘humillaciones’; Contra los internautas; A 110 por hora”. ¿Quizá han detectado alguna inexactitud? Les veo un poco picajosos. El sábado, LD decía en un editorial que “Huelga decir que se trata, en primer lugar, de un claro ataque a nuestras libertades”. Poca cosa fue, que el domingo volvió con más ímpetu: “La base del socialismo es restringir las libertades individuales, porque este es el único modo de ver convertidos en realidad unos principios constructivistas diametralmente contrarios a la naturaleza humana. Desde esta perspectiva, está fuera de toda duda que para ser socialista hay que tener primero una fuerte inclinación totalitaria y vocación de ingeniero social”. Sentado lo que hay que sentar, pocas bromas: “José Luis Rodríguez Zapatero resulta ser, bajo esta perspectiva, el perfecto socialista (…) Zapatero se nos muestra cada vez más insolente en su afán de imponernos todo tipo de trabas a los ciudadanos, tal vez con la esperanza de que su proyecto revolucionario en lo social disimule su inverecundia en lo político y su fracaso absoluto en lo económico”. Y la faena se remata con revolera de mucha enjundia: “En cambio, todas las restricciones que su Gobierno impone a los ciudadanos honrados contrastan con las facilidades que constantemente otorga a quienes deciden incumplir la ley atentando contra nuestros derechos. En España, delinquir sale muy barato y si el responsable no ha cumplido aún dieciocho años, entonces resulta casi gratis, aunque haya acabado con la vida de otro ser humano de la forma más cruel. Por su parte, los que atentan contra la propiedad ajena, ya sea por vagancia como los "okupas", o por afán de lucro como las bandas de desvalijadores, gozan también de una serie de ventajas legales que convierten su actividad delictiva en una forma de vida más bajo el paraguas de la impunidad”.
-Emilio José González, LD. “Al Gobierno le molesta todo lo que implique individualismo, porque del individualismo nace la libertad. Pocos símbolos representan mejor ese carácter en España que el automóvil. Este Ejecutivo, sin embargo, se ha empeñado en acabar con ello y en llevarnos por la senda del colectivismo (…) ahí está, piensa el Gabinete, el transporte público como (…) como medio para diluir la personalidad individual en lo social, en lo común, que resulta tan querido para Zapatero. El transporte público está, sin embargo, para quien quiera utilizarlo libremente, no para que el Gobierno nos meta en él como a un rebaño de ovejas en un redil, sin emplear la fuerza pero si la coacción”. Guapo, guapo, ¿eh? Es que les traigo unas joyas…
-Alfonso Ussía, claro: “La cosa es robar al que sea. Los ecologistas ‘sandía’ están encantados con la nueva prohibición. (…) La cosa es fastidiar, prohibir, molestar y hacer el imbécil. Lo tienen perdido y se desahogan. Hay algo más peligroso que un tonto. Un tonto malo. Y este Gobierno, el más tonto e inculto de cuantos hemos padecido los españoles, tiene muy malas intenciones (…) A este paso, Elena Salgado va a obligar a los aviones a volar muy despacio y muy bajito. ¡Tontooooss!”
-Un par de cosas de La Gaceta: Primera página del sábado, que luego les repetiré “Zapatero y Sebastián ‘cubanizan’ España. Los consumidores se preguntan si la próxima medida será obligarnos a apagar la luz a las 10 de la noche”. Editorialillo en primera: “Que prohíban circular. Ni fumar, ni correr. Como un médico sádico, el Gobierno nos lo prohíbe todo. Con la diferencia de que no vela por nuestra salud. La reducción de velocidad supondrá un gasto enorme en el cambio de la señalización en la red, y empobrecerá más al contribuyente a multazo limpio”. Y la última de la serie, también en La Gaceta: “La medida debiera disparar las alarmas sociales, antes de que empecemos a pensar que ya no es imposible el desabastecimiento y de que la Memoria Histórica se transforme en recuperar las cartillas de racionamiento”.
Les dije que volvería a esa primera de La Gaceta del sábado porque aún estoy espantado. Desde el sábado he debido de mirarla más de veinte veces porque no acabo de encontrarle la enjundia, el güito o la médula del porqué del barreno y el arrebato. ¿Qué pudo llevar a Carlos Dávila, a la sazón director de un llamado periódico, a llevar a primera página, como tema de apertura, relegando a un segundo plano la baja de velocidad a 110 kilómetros, que incluso lleva editorial, una broma inocua, que como tal se recoge, de un personaje tan de segundo plano, y mi amigo el protagonista de la noticia no me dejará como mentiroso, tal que el presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo? Sólo les pido que pinchen el enlace y se solacen.
¿Les parece tan de traca como a mí? ¿Aún más? Pues de acuerdo: todavía es para más.
Hay 112 Comentarios
En una sociedad con una mediana cultura científica la noticia de que la velocidad límite de los coches se restrinja —mientras que la energía que mueva los mismos sea la derivada del petróleo— sería siempre bien recibida. La prisa no se compadece con el medio ambiente, es consecuencia del mercado capitalista que rige las relaciones que padecemos en la actualidad. Hay que hacerlo todo a la mayor velocidad posible, con el menor consumo de tiempo.
Es evidente que a menor velocidad de un coche —se debería, en mi opinión, limitar la velocidad a 90 kilómetros hora pues más allá de ésta cifra todo el consumo extra se produce para romper la alta resistencia del aire alrededor del vehículo— la factura de energía disminuye y, por tanto, hay un ahorro significativo en recursos. Esto es palmario, lo demás es una imbecilidad.
Otra cuestión es el de las prohibiciones… Entiendo que una prohibición legal es injusta cuando existen medidas técnicas probadas que pueden conciliar la interdicción de que se trate con los diferentes intereses de grupos humanos en juego, por ejemplo el consumo de drogas como el tabaco, la marihuana o el hachís. En una sociedad realmente democrática el uso de estos compuestos naturales, y remarco lo de natural, tendría un coste social y económico que no se puede comparar, en su dimensión «negativa», con el masivo consumo de hidrocarburos, la agricultura intensiva de productos transgénicos o la tala de bosques para la producción de papel. O, por poner otro ejemplo, el derecho de la población a consumir alimentos que puedan empeorar valores en índices analíticos vitales dictados por la Organización Mundial de la Salud, como el colesterol, el ácido úrico o la glucosa, que lo único que han logrado es situar a una gran parte de la población del mundo —desarrollado, por supuesto— en la situación de «preenfermos» a miles de personas que no lo son y obligarles a consumir medicamentos en beneficio de la industria farmacéutica.
Hay una tercera vía social que tiene que ver con la permisividad, el conocimiento científico y la relación social justa entre intereses iguales en un mercado complejo como es el actual. Derecha e izquierda, en estos momentos son las caras de una moneda que también tiene un canto que no queremos, podemos, o nos impiden ver.
Por cierto, ¿para cuándo unas tasas especiales que graben los vuelos de avión?, ¿o a los cruceros por los diferentes mares?, ¿o a los viajes en helicóptero para tomarse una copa en el Polo Norte…? ¿A qué velocidad tenemos que llegar los afortunados de la Tierra a emborracharnos en Costa Rica…?
Publicado por: Saethwrcudd | 01/03/2011 22:09:05
En una sociedad con una mediana cultura científica la noticia de que la velocidad límite de los coches se restrinja —mientras que la energía que mueva los mismos sea la derivada del petróleo— sería siempre bien recibida. La prisa no se compadece con el medio ambiente, es consecuencia del mercado capitalista que rige las relaciones que padecemos en la actualidad. Hay que hacerlo todo a la mayor velocidad posible, con el menor consumo de tiempo.
Es evidente que a menor velocidad de un coche —se debería, en mi opinión, limitar la velocidad a 90 kilómetros hora pues más allá de ésta cifra todo el consumo extra se produce para romper la alta resistencia del aire alrededor del vehículo— la factura de energía disminuye y, por tanto, hay un ahorro significativo en recursos. Esto es palmario, lo demás es una imbecilidad.
Otra cuestión es el de las prohibiciones… Entiendo que una prohibición legal es injusta cuando existen medidas técnicas probadas que pueden conciliar la interdicción de que se trate con los diferentes intereses de grupos humanos en juego, por ejemplo el consumo de drogas como el tabaco, la marihuana o el hachís. En una sociedad realmente democrática el uso de estos compuestos naturales, y remarco lo de natural, tendría un coste social y económico que no se puede comparar, en su dimensión «negativa», con el masivo consumo de hidrocarburos, la agricultura intensiva de productos transgénicos o la tala de bosques para la producción de papel. O, por poner otro ejemplo, el derecho de la población a consumir alimentos que puedan empeorar valores en índices analíticos vitales dictados por la Organización Mundial de la Salud, como el colesterol, el ácido úrico o la glucosa, que lo único que han logrado es situar a una gran parte de la población del mundo —desarrollado, por supuesto— en la situación de «preenfermos» a miles de personas que no lo son y obligarles a consumir medicamentos en beneficio de la industria farmacéutica.
Hay una tercera vía social que tiene que ver con la permisividad, el conocimiento científico y la relación social justa entre intereses iguales en un mercado complejo como es el actual. Derecha e izquierda, en estos momentos son las caras de una moneda que también tiene un canto que no queremos, podemos, o nos impiden ver.
Por cierto, ¿para cuándo unas tasas especiales que graben los vuelos de avión?, ¿o a los cruceros por los diferentes mares?, ¿o a los viajes en helicóptero para tomarse una copa en el Polo Norte…? ¿A qué velocidad tenemos que llegar los afortunados de la Tierra a emborracharnos en Costa Rica…?
Publicado por: Saethwrcudd | 01/03/2011 22:09:05
Os invito a que visitéis el blog:
“Del acoso laboral y mobbing y sus graves consecuencias sobre la salud física y psíquica. Anorexia Nerviosa”
(Actualizado)
http://gabrielaacedoemmerich.blogspot.com
Saludos
Publicado por: Gabriela Acedo Emmerich | 01/03/2011 15:29:26
EL CURRANTE | 01/03/2011 2:22:24
Jo !!! A 60 no se iba con el 600. Se iba al límite, la aguja tumbada a 120 y si no se llegaba era porque los pistones se rompían con el llamado entonces "picado", el encendido antes de tiempo. Y lo de las horas estas...pues qué se le va a hacer si he venido a 200 por hora de la fiesta andaluza. Ojala no me haya cogido la benemérita. Pero las las autovías más que límite máximo de velocidad deberían tener límite mínimo. Un saludo intespestivo y chistoso.
Publicado por: josemanuel | 01/03/2011 2:52:52
Naturalmente, el circular a 10 kmh menos puede ser peligrosísimo, de hecho en tiempos del sufrido 600 se iba a 60 kmh y raro era el que llegaba a su destino, la benemérita cuando te paraba te pedían el carné y las últimas voluntades.
Yo también se contar chistes, malos pero chistes y a esta hora imperdonables.
Publicado por: EL CURRANTE | 01/03/2011 2:22:24
Sobre la limitación a 110 Kms/h se ha oido al campeón mundial de Formula Uno, Fernando Alonso, entre otras cosas, que es "muy aburrido" y puede causar cansancio o distracción. Lo de aburrido se comprende en un conductor que tiene como profesión la de circular a tope y a más del tope posible.Para el piloto de formula Uno, circular a menos velocidad del tope no es ya un aburrimiento, sino un despropósito de la licencia misma de piloto y sobre todo y también es un peligro si no de accidente si de descalificación. Indudablemente circular a 110 por hora es un aburrimiento.....pero un aburrimiento en los circuitos cerrados en los que se sabe que todo el mundo va a tope para adelantar al que va a tope también y delante y si el que va a tope viene por atrás pues, también se entiende que circular a 110 por hora no solo es aburrido sino además y sobre todo es muy peligroso.Así que transpolando el jucio sobre la limitación a 110 del insigne campeón de Formula Uno el factor peligrosidad, ésta, es perfectamente contradictoria con su pretendido juicio, porque la peligrosidad, en el circuito abierto de la circulación viaria, es igual de peligrosa que la detectada en la Formula Uno y se podría decir que es mayor aún, porque no se podrá adelantar al que va delante a la misma velocidad, pero sí se puede causar un doble accidente con el que viene detrás a más velocidad y con el que va delante si va a menos velocidad de la permitida. En consecuencia pues, no es más aburrido ir a 110 Kms/ si tienes que estar pendiente de las incidencias del tráfico debido a la simple factor de velocidad, como mínimo, además del pavimento, badenes, señalizaciones que en el circuito de Formula Uno, el piloto no tiene y si los tiene, ya ha debido conocerlos después de los entrenamientos y las 70 vueltas aburridas al circuito.
Publicado por: josemanuel | 01/03/2011 2:09:38
víctor | 28/02/2011 23:24:56
La respuesta te la da almigmon | 01/03/2011 0:07:34.
Aunque no me queda muy claro qué significa eso de que Vd. ,a fin de cuentas, trabaja "gratis en este blog". Oye, que si pagan a alguien ¡yo también quiero mi parte!
_________
almigmon | 01/03/2011 0:34:34
Umm, yo sí me considero filósofo (si bueno o malo, no me compete a mí decidirlo) pero es una carrera que "imprime el carácter": entiendo que es difícil compartir la vida con alguien así. :-D
Y no se preocupe, estoy muy lejos de sentir la necesidad de defender al gremio filosófico (odio el corporativismo: se trata de la verdad, no de la profesión)... ¡y cuando leo a Albiac o a Maestre, mucho menos!
.
Y me acuesto, que ¿qué horas son estas de seguir trasteando por aquí?
Publicado por: kenneichdich | 01/03/2011 1:11:12
Buff, como me sobra esa "h"... 'me es ajeno' quise decir. Esto de escribir tarde y con prisas...
Publicado por: almigmon | 01/03/2011 0:37:37
Por cierto, Kenneichdich, que no he caído en que igual no sabes que mi compañera -para simplificar y etiquetar de forma sencilla- es Licenciada en Filosofía -que no filósofa, según ella misma- y que 'sufrí' en mis carnes sus evoluciones académicas desde el primer año, a sus compañeros, a sus profesores y demás partes del todo, lo que me permite -como comprenderás- hablar con cierta retranca y familiaridad de vuestra emocionante labor en el mundo, si es que el mundo existiera...
A más a más, la bendita LOGSE alguna inquietud -oh! Sorpresa- logró generar en mí al respecto de la Filosofía -cosas de ser pionero, supongo-, he frecuentado el Ferrater Mora, me he 'bebido' algunas de las 'lecturas recomendadas' de la Facultad, algunos trabajos publicados, etc. aunque de forma más autodidacta, claro, de como me hubiera gustado...
¡¡¡Digo, antes de que me cojas manía o pienses que en el fondo tengo algo en contra de vosotros!!!
Nada más lejos, simplemente que soy pareja de filósofa y nada de lo filosófico -pues- me hes ajeno... :oP
Publicado por: almigmon | 01/03/2011 0:34:34
No se lo tenga en cuenta, D. Víctor, que es que estos filósofos son así de 'radicales' en sus planteamientos, ¿qué le voy yo a contar que sabe usted cuanto de cerca me queda a mí a uno de estos sujetos?
Además, sabe usted igual que yo que el compañero está en lo cierto, dentro del contexto, desde el punto de vista 'argumentativo' y que él no niega que esos ejemplos sean verdades 'verdaderas'.
Lo que pone en solfa es que el mismo concepto de verdad es discutible.
Pero es que yo le añado, la Física en sí misma, por ejemplo, se asienta en miles de convencionalismos que damos por ciertos, que es por donde en parte va Kenneichdich, para que valgan como autoexplicación, para cerrar el círculo, para validar su "validez".
___
Me explico, que la Tierra gira alrededor del Sol es algo que todos damos por sentado como cierto, sí; pero sí y sólo sí damos por sentado que la Tierra no es otra cosa que lo que 'todos' entendemos por la Tierra, sí y sólo sí damos por sentado que el Sol no es otra cosa que lo que 'todos' entendemos por el Sol, si idealizamos la forma de ambos elementos de la ecuación, su trayectoria y, sobre todo, sí y sólo sí tomamos como origen del sistema de referencia el centro del Sol. Si el centro del sistema de referencia es móvil -sabrá usted que fijos no existen, los que se consideran como tal, como por ejemplo la posición de estrellas lejanas, son puro convencionalismo- y gira a la vez que nuestro amado planeta, el que gira alrededor de la Tierra es el Sol.
A eso, como bien sabrá, se le llama Movimiento Relativo, que aun manteniendo el tiempo como una constante -otro convencionalismo, como demostró Einstein- es parte de la Física que se aprende a día de hoy, por ejemplo, en las escuelas técnicas.
Pero, vamos, ya le digo que...
Publicado por: almigmon | 01/03/2011 0:07:34