La tontería es cosa que prolifera. Es una planta que vista así, a ojo de relámpago, se parece muchísimo a la berza. Vamos, que uno diría que es una berza si no supiera que es una tontería. Hay países que producen poca tontería, la composición salina de sus tierras, etc., etc. Y hay otros países donde se da con abundancia e incluso exageración. España, por ejemplo, es riquísima en producir tonterías. Y no tonterías así, pequeñitas, no, no, son tonterías de campeonato mundial: gigantescas, descomunales, ciclópeas. España, además produce berzas, también ciclópeas, descomunales, gigantescas. Como al ojo son prácticamente indistinguibles, todo el país parece una inmensa cosecha de berzas, para algunos, de tonterías para otros. Pero como las ciencias adelantan que es una barbaridad, una barbaridad, en España hemos logrado injertar en la tontería la ruindad y la vileza; nos salen unas indecencias estúpidas de calidad suprema. Tengo pruebas.
Por ejemplo, el titular de La Razón.
Dice así este diario: “Batasuna quiere que el nuevo TC progresista decida sobre Sortu”. La tontuna, que es de aúpa, no impide la mala baba y bajeza moral preventiva: “Si el Supremo tumba la candidatura, los abertzales confían en que los magistrados nombrados por el PSOE los beneficien”. ¿Otra tontuna con el mismo tema? Sin problemas: “Existiría el precedente de 2009, cuando el Tribunal permitió a Iniciativa Internacionalista presentarse a las europeas”. La maniobra es tan tonta que da como una risa floja. Porque de qué va a querer Batasuna otra cosa que no sea que la legalicen ahora mismo, primero, o el Supremo después. ¿Batasuna quiere que el TC, etcétera? Valiente despropósito. ¿Entonces? Pues que tanta absurda parafernalia va encaminada a dejar claro que si por un acaso tuviera que ser el Tribunal Constitucional quien dijera la última palabra sobre la legalización de Sortu, y ésta fuera positiva, se debería a que el Alto Tribunal está en manos de los socialistas, por lo que esos jueces traidores y vendidos, que decía Alfonso Ussía, culminarían el oprobio. ¡Tanta tontería y tanta berza injertada para decir una tontuna de este calibre!
El editorial se lanza sobre la contaminación de Madrid. Bueno, no, seamos exactos. La Razón se lanza sobre el Gobierno por la aberrante campaña desatada contra el Ayuntamiento de Madrid, que gestionado con la eficacia natural de Ana Botella, ha logrado un aire de Madrid tan puro que a punto están de envasarlo en bombonas para que se dote a todos los hospitales de ese aire tan límpido y grácil. Y si dudas, asómate al balcón, carita de azucena. Lo que dice la concejala y reafirma el vicepresidente presidente madrileño, Ignacio González, que nos ha salido tan retrechero como su dueña y señora: “Más asfixia el paro”. ¿Cómo podríamos definir, sin molestar, qué es un sinvergüenza?
De José Antonio Vera y Alfonso Ussía ya les tengo dicho que, con perdón, les noto algo pelafustanes y un punto ronceros. Vera nos viene hoy con la “Ruina autonómica”. ¡Ahora! Sumario: "Hicimos un estado ingobernable cuando no había necesidad de 17 autonomías con 17 gobiernos y todo multiplicado por 17”. Ya entenderán ustedes que ente momento, a un fotograma de acabar la película, no nos vamos a poner a contarle el principio a Vera. Que hubiera estado atento, que a esta clase no se viene a pensar en las musarañas. Como Alfonso Ussía, que nos viene a estas alturas con Garzón y el Gobierno de Colombia. Claro que su natural gracejo siempre nos deja alguna perla. Así escribe de Trinidad Jiménez: “¿Qué vainas se ha creído la ministra de la toquilla palestina?” Otro elegante, Ussía…
En Abc, bajo una enormidad de foto de Egipto, un título difícil; “Un etarra utilizaba la tarjeta del móvil del director de la Policía”. Tras la primera sorpresa, el sumario aclara algo. Solo algo: “Yurrebaso, negociador de ETA en 2006, tenía en su poder al ser detenido en Francia un teléfono prepago que usó anteriormente García Hidalgo”. Lioso ya es, ya, pero parece deducirse que se trata de aquellos números de teléfono que se facilitaron a los negociadores de ETA para las consultas pertinentes. Ahí va qué cosa: ¿Faisán? ¿Alguna revelación clave en el gravísimo asunto? Pues no, simple repetición, que ya en 2007, cuando su detención, se supo que llevaba ese número de teléfono y algunos otros, españoles y franceses. Y uno de los números franceses, poca cosa, correspondía al prefecto Christian Lambert, figura muy próxima al presidente galo Nicolás Sarkozy y máximo responsables de las Compañías Republicanas de Seguridad. ¿Y si ya se contó entonces y se volvió a contar en setiembre de 2010, cuando los franceses liberaron provisionalmente a Yurrebaso por una grave enfermedad, a qué viene ahora llevar esta cosa a primera página, sino es para enredar y parezca que tenemos algo nuevo y gravísimo?
De los comentaristas destacarles que cada uno se trabaja su huertecillo. Herman Tertsch, por ejemplo, recorta con cuidado de manicura las hojas del seto de José Luis Rodríguez Zapatero y sus desmanes en las deudas de las autonomías a raíz de su entrevista con Artur Mas. Dice Tertsch: “Lo cierto es que Zapatero se siente siempre libre para elegir la verdad del momento. Nos lo dijo un día con esa solemnidad pedestre suya. Y nada menos que para desmentir a san Juan. Ya saben, un viejo chamán de esas creencias caducas del cristianismo…”. Carlos Herrera e Ignacio Camacho riegan con primor su huerto andaluz y recortan las adelfas de la corrupción socialista. El patio hay que cuidarlo, amigos, que por la puerta asoma Javier Arenas.
El Mundo manda con Mubarak pero enseguida se inclina por el faisán: “Ruz investiga si el chivatazo fue parte de la negociación con ETA”. ¿Cómo decíamos de las tonterías, las berzas y los injertos? Más de un año diciendo que el chivatazo fue para no poner en peligro la negociación, doce meses de aguantar al diputado indomable decir esas mismas cosas, columnas y columnas, editoriales y editoriales denunciando ese contubernio, ¿y ahora nos sale Pedro J. con que el juez investiga eso? Es que no se puede creer… Pero la farsa nos permite hacer este bonito editorial, que si Ruz sigue dándonos portadas, a lo mejor hasta le perdonamos no llamar a Camacho: “El caso Faisán se extiende como una mancha de aceite. El informe que la jueza francesa Laurence Le Vert remitió al juez Ruz puede demostrar que el chivatazo a ETA el 4 de mayo de 2006 fue parte del proceso de negociación que el Gobierno mantenía con la banda terrorista en ese periodo. En los nueve folios declarados secretos por Ruz se incluyen parte de las actas levantadas por los terroristas sobre las negociaciones, que fueron incautadas al etarra Juan Carlos Yurrebaso al ser detenido, y números de teléfono de contacto entre representantes de Interior y los terroristas (…) Pero con estas revelaciones el caso Faisán adquiere una nueva dimensión que apunta directamente a los mandos de la lucha antiterrorista y de Interior, algunos de los cuales ya han declarado ante el juez. El cerco se estrecha sobre Rubalcaba, que no puede callar más y tiene que dar explicaciones urgentes a la opinión pública”. ¿De qué nuevas revelaciones habla? ¿Dónde están esas novedades? ¿Podrían saberse? En fin, más de lo mismo: portadas y portadas huecas, artificialmente hinchadas para ocultar lo que no aportan: hechos y pruebas.
¿Les importa mucho su falta de consistencia, su ausencia de chicha? Nada, absolutamente nada. Corneta en mano llega Federico Jiménez Losantos, y les recuerdo que el cuartito lo tenemos al fondo a la derecha. Porque la cosa no es baladí: “Ya hemos dicho aquí que mientras no se investigue a fondo el 11-M, todo en España será 11-M, y que si no se atrapa a los autores y cómplices, otro atentado camuflado tentará a los que teman perder las elecciones”. Les ruego que lo lean por segunda y tercera vez, porque la deleznable insidia tiene lo suyo. Y ya puestos, apuremos el cáliz: “Por de pronto, lo que tras el 11-M y con el GAL es el mayor escándalo policial y político de las últimas décadas, el caso Faisán, nos devuelve a policías que ya se significaron manipulando la masacre. Es el fruto lógico de la impunidad política, policial, judicial o mediática; se ha premiado a los que se burlaron de las víctimas del terror del 11-M. ¿Por qué no iban a burlarse de las víctimas de ETA?” ¿Será que los antídotos me fallan o es que la basura es cada día más espesa y su olor empeora por el lógico avance de la putrefacción?
Pero a España siempre le quedan los humildes héroes de a pie que sólo una gloriosa hazaña los sacó del anonimato: Guzmán el Bueno, Agustina de Aragón, el tambor del Bruch, José Eugenio Arias… ¿Cómo, que no sabe quién es José Eugenio Arias? Pues este señor, que acostumbra a lucirse puro en mano, es el sufrido propietario del asador Guadalmina, de Marbella, que se negaba a cumplir la Ley Antitabaco que prohíbe fumar en los restaurantes. Vibrante patriota, lanzaba ayer este conmovedor discurso: "Yo voy a defender mi negocio a muerte y moriré matando. Estoy en el uso de mis derechos como ciudadano, de mis derechos constitucionales y no voy a aceptar este atropello por parte de este gobierno dictatorial, marxista y terrorista (…) Hasta ahora he intentado guardar las formas, pero estoy empezando a perderlas; o sea, que tengan cuidado porque, igual que ellos están intentando amedrentar, que tengan cuidado porque tengo unos cojones más grandes que los de ellos. Fui amenazado por la ETA y estos mierdas, estos socialistas asquerosos que tenemos en este país, que nos han arruinado a todos los españoles, no les tengo ningún miedo. Les espero aquí".
A las 22.00 cerraba el local. "No me importaba estar en el calabozo, pero por mi mujer y mis tres hijos no voy a poner resistencia ante las fuerzas del orden”.
Ya saben aquel que decía que era de Bilbao y acabó confesándole al barbero que solo era de cerca de Bilbao.
Hay 228 Comentarios
Apreciado Catavenenos. El varietal Arias de la berza no deja indiferente unos lo alaban por su recia corteza exterior y otros lo desprecian por la flojedad de sus carnes interiores ante la amenaza de tormenta. En fin catavenenos, que tu oficio no es muy deseado por la genta que solo tiene ojo derecho, todos ellos muy patriotas y valientes, eso sí, pero en la tele que en vivo duele.
Publicado por: squonk | 16/02/2011 13:32:27
El señor del asador,junto con bogart y un primo mio que se fumo un cigarro el jueves pasado en alta mar, son los culpables de la poluci{on de la grandes ciudades, asi que no se porque ocultan los datos de contaminaci{on.La gente que fuma demuestra una y otra vez que son infinitamente m{as respetuosos que quienes no fuman ,se han respetado las normas de fumar en zonas habilitadas,sin problemas y ahora he podido obsevar en un pub,como todos,absol{utamente todos los clientes se turnaban para salir a la calle.Y a todos,absol{utamente a todos,les habr{ia gustado tener una zona para ellos sin molestar no se a quien.
Publicado por: epepepepe | 14/02/2011 10:11:30
"La ciencia del ser en cuanto que es", con dos cojones, Kenneichdich, seguro que ahora sí que se lo has dejado mucho más claro a Ángel..., vamos que se lo apunta para la próxima conversación en la que salga el tema.
Ahora le explicas que la 'nada nadea' y qué es eso del 'ser del ser del ser ahí' y lo ganamos para la causa.
Estos filósofos...
Un saludo, puñetero :o)
Capiroba, sólo una cosa, ¡Olé mi niña!
Saludos, guapa. :oP
Publicado por: almigmon | 14/02/2011 0:35:54
Sobre inteligencia e instrucción yo añadiría a lo que dice JL que, si bien la segunda es adquirida, con la primera se nace pero al mismo tiempo se puede ejercitar y pulir con la práctica. Desde mi punto de vista es mucho más valiosa la educación (que es fruto del trabajo personal, del esfuerzo propio) que la pura inteligencia (que nos toca en suerte y fácilmente arruinamos si la descuidamos).
_______________
¿Filosofía? Depende de en qué época lo preguntes hallarás una respuesta diferente. Desde luego no es "la Ciencia que explica lo que no tiene explicación" pero tampoco deja de ser totalmente una ciencia. Lo exacto sería decir que la Ciencia es cierto desarrollo de lo que antes se llamaba Filosofía, de modo que lo que ahora se llama Filosofía ya no puede incluir eso que denominamos Ciencia (de hecho, muchos de los que hoy llamamos científicos, como Galileo o Newton, en su época se consideraban filósofos y así les llamaba todo el mundo, siendo que la palabra "científico" ni siquiera existía por entonces). En cualquier caso la Filosofía no ha sido nunca una disciplina monolítica y precisamente de sus diversas facetas han ido surgiendo todos nuestros modos de conocimiento (ciencias naturales, matemáticas, política, historiografía, ética, lingüística, etc.) hasta el punto que a la Filosofía misma sólo le ha quedado franco un campo, que es precisamente el suyo original y más propio: la ontología, esto es, la ciencia del ser en cuanto que es (o dicho de otro modo: el continuado intento de tematizar el esto en el que ya siempre estamos).
Publicado por: kenneichdich | 13/02/2011 23:13:38
Ver la cara de Izquierdo ayuda a entender que sea un pelota de los inútiles que nos arruinan.
Publicado por: Antena3radio | 13/02/2011 23:08:12
En efecto, inteligencia e instrucción son cosas distintas aunque no es nada malo que se den conjuntamente. Sobre lo que es la Filosofía, mejor te lo puede explicar kenneichdich, pero no es una ciencia y explica lo que sí se puede explicar (lo otro sería religión ó brujería). Pero sobre lo que es un filósofo y echando de menos a patito, a la vez que a cornelius, me he acordado de una historia: Era costumbre de los grandes maestros del toreo celebrar una fiesta tras una buena corrida (de toros) en la solían invitar a periodistas y gente de la cultura en general. En una ocasión a Rafael Guerra "Guerrita" le presentaron a José Ortega y Gasset como filósofo. ¿Filósofo?¿y eso qué es? inquirió el maestro. Le explicaron que un filósofo era una persona que trabajaba sobres las ideas y el pensamiento, a lo que "Guerrita" sorprendido ante la existencia de semejante profesión exclamó: hay gente pa tó !!
.
Publicado por: JL | 13/02/2011 22:03:06
Pregunto Filosofía es la Ciencia que explica lo que no tiene explicación, como las cosas del Sr. Savater y eso es inteligencia ...? ah. Entonces un tarugo como yo tambien soy inteligente y perdone mi inmodestia eso si carezco de conocimintos de materia alguna.No es lo mismo el Saber que la Inteligencia, con la inteligencia se nace el conocimiento se adquiere
Publicado por: Ángel | 13/02/2011 20:52:07
Aprovechando la calma chicha del domingo por la tarde y como lo cortés no quita lo valiente, permitidme que envíe este mensaje a:
Colirio Palojo, me alegra poder decirte que tu carta de Ojo-Jima me ha sorprendido muy favorablemente. No es que esté de acuerdo con tu prejuiciosa visión de quienes aquí comentamos, que eso ya no sería posible achacárselo a la flojera de la resaca (involuntaria) que hoy desfila marcialmente por mi cerebro, sino al alzeimer, pero me ha parecido que tu carta está dictada desde el cariño, algo retorcido, pero positivo al fin y al cabo.
También me llena de satisfacción ver que desde tus comienzos en el blog hasta ahora, has evolucionado (como tod@s) en el aspecto estilistico, paso previo para que evoluciones en el aspecto ideológico, donde aunque aún te veo anquilosado, no pierdo la esperanza de considerarte en un estado larvario, presto a ensanchar tus horizontes. Tranquilo, no soy católica y por lo tanto no voy a aprovechar este pequeño espacio de cordialidad para evangelizarte, pero sí para pedirte, desde el buen rollito, un favor, que a la larga, te va a hacer más bien a ti que a nadie:
Y es que abandones esa linea tan fea de ataque a gflorez, disparando por el lado personal, que ni conoces ni falta que hace.
Piensa en todos nosotros, tu incluido, como pioneros en la selva de la comunicación electrónica, y como buenos exploradores, los más indicados para desbrozar nuevos caminos de entendimiento en la maleza de los insultos y las malas maneras (oyes los violines?) a las que son tan propicias las comunicaciones desde el anonimato. Yo se que tu puedes.
Publicado por: capiroba | 13/02/2011 20:29:23
JL Un tercero en mi socorro; me das una gran idea. GRACIAS.( oye, eres envidiable por certero en tus post bién documentados estupendamente expresados...éste mismo de las 16:26.Felicidades. Me voy rápida al "comentar
Publicado por: carmen-la | 13/02/2011 20:23:57
Carmen-la, para que no te sientas presionada por el tiempo puedes ponerte un documento word en el escritorio y escribir ahí, te puedes tomar todo el tiempo que quieras, cuando lo tengas listo, copia, pega y le das a comentar.
Publicado por: JL | 13/02/2011 20:04:32