Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

18 mar 2011

¿Hay algo más noble que el honor?

Por: José María Izquierdo

Op Es de suponer que los periódicos que ustedes tengan en las manos cuando lean estas líneas recogerán, y espero que de forma muy destacada, la decisión de Naciones Unidas de dar luz verde para atacar Libia. No sé, incluso, si ya habrá acciones armadas cuando echen el ojo a este Ojo. La resolución, con ningún voto en contra pero con las curiosas abstenciones -¿la Alemania de Ángela Merkel?- que ya saben, se tomó al filo de las doce de la noche, una hora imposible para que la pudieran recoger las primeras ediciones que maneja el catavenenos. Por lo demás, aquí tienen el acostumbrado menú, que incluye hasta unos ripios de Ussía.

También podrán conocer que Eduardo García Serrano disfruta de forro en el escroto, de lo que nos congratulamos todos, que es abrigo, sin duda, muy conveniente para salvaguardar zona tan sensible.


“Europánico”, titula La Razón, que dice que “la alarma nuclear causa más miedo fuera que dentro de Japón: la UE dice ahora, sin aportar datos, que no todas las plantas europeas son seguras”. No quisiera parecer un cínico ni que intento hacer gracias con algo tan serio, pero los pobres japoneses bastante tienen con aguantar tanto dolor y tanto sufrimiento como para encima preocuparse de algo que no saben si va a pasar, que la muerte de sus familiares o la pérdida de todos sus bienes ha sido absoluta y desgraciadamente real. En cuanto a la segunda parte, este divorcio que se ha producido entre la derecha cañí y la derecha europea es de difícil comprensión para el profano. Porque recordemos, que a lo mejor alguien se confunde, que el Gobierno de Van Rampuy y Durao Barroso es, sin matiz de ningún tipo, de derechas. Pues eso. Dice hoy también este diario que “España realiza pruebas antiterroristas a las centrales: se considera más probable un atentado que un terremoto de gran magnitud”. Dos breves apuntes. Uno: ¿no decíamos ayer que teníamos frenados y hechos unos zorros los equipos de socorro en caso de accidente nuclear? ¿Ahora hacemos pruebas? Pues no estarán tan frenados… ¿Y no le parece normal a La Razón que el Gobierno –éste o cualquier otro- piense que es más probable una locura terrorista que un terremoto en gran escala, dado los antecedentes que padecemos de una y otra desgracia?

Y ojo que aquí tenemos a José Antonio Vera que también se apunta a la cosa de la sucesión de Zapatero. ¿Creen que apoyará a Rubalcaba si llegado el caso, cosa harto improbable, de que alguien le pregunte a Vera por su opinión sobre el hecho sucesorio? Como hay poco tiempo para pensar, el director de Publicaciones se apunta al corta y pega y suelta todos los tópicos. Sin perderse ninguno: “La cuestión es que si bien antes se daba por sentado que el único candidato posible a la sucesión era Pérez Rubalcaba, las cosas han cambiado tanto que al triministro empiezan ya a verle como un hombre quemado, con problemas de salud evidentes y algunos frentes no menores abiertos en los tribunales, entre ellos el once-eme y el Faisán”. Y tras tocar a Blanco y a Bono, claro, se apunta a la ola: “Por eso quizás arrecia estos días la campaña pro-Chacón, bien vista por el zapaterismo y por Andalucía, Madrid y Cataluña”.

Tiempo hacía que no teníamos la dicha de disfrutar de los excelsos ripios de don Alfonso Ussía. Pero como no hay felicidad que cien días dure, aquí le tenemos, de regreso y a columna entera. Va mucho de los ERE de Andalucía, que trata el asunto con una gracia… no sé cómo explicarles esa gracia. ¡Es tan ingeniosa, tan divertida, tan original! Luego pasa a otros temas y el popurrí no puede sino mejorar el general conjunto. Por ejemplo: “Y así nos va en esta tierra/ de envidias, celos y espantos. / Tenemos un Presidente/ que no sale de su cuarto/porque de hacerlo, los suyos/ lo reciben a gorrazos./ Tenemos al juez Garzón/ en el banquillo esperando./ Tenemos cinco millones/ de españoles en el paro./ Tenemos a Ángela Merkel/ con el bastón preparado./ Tenemos a Pachi López/ a Eguiguren entregado/a Eguiguren sometido/y con ‘Sortu’ a medio paso / de lograr que el terrorismo / vuelva a ser legalizado. / Tenemos a Bono en trance,/ y a Trinidad en el Cairo/ y a Leire por Benidorm/ su retiro preparando (…) Tenemos una nación/ que se está haciendo pedazos,/y tenemos a Garoña/ dispuesta contra tornados”. Para que se hagan una idea.

Abc se decanta por un “Japón reza” y más caña a José Antonio Griñán por lo que llama “EREgate”: “El interventor de la Junta envió en 2006 a la consejería de Economía, de la que era titular el actual presidente andaluz, un informe ‘para su conocimiento’ en el que denunciaba las irregularidades”. Sorprende, también, el resultado, notable, de una encuesta propia: “Camps logrará seis diputados más y el PSOE perderá cinco”. Y añade que “casi la mitad de los valencianos creen que el caso ‘Gürtel’ no influirá en su voto”. No sé qué resultado se dará en la Comunidad Valenciana en las próximas elecciones, pero si se confirman estos augurios, alguna enseñanza deberíamos sacar entre todos. Y no sería la menor la estupefacción que produce la brillantísima acción del PSOE de la Comunidad Valenciana en estos años, que con el mirlo blanco que temían enfrente conseguirían perder escaños. Qué éxito, qué triunfo, qué logro. ¿No están de acuerdo? El editorial, otro más, en defensa de la energía nuclear y contra el catastrofismo de “algunos responsables europeos”.

A estos líderes de “La Europa patética” dirige su artículo Hermann Tertsch. Por la flaqueza ante Japón: “…arrebato histérico de lloriqueos por la ‘apocalipsis nuclear’ –en realidad triste llanto de autocompasión y miedo- (…) esa ‘hecatombe’ en Japón que llevan dando por inevitable -cuando no por consumada- tantos titulares de medios europeos. Sólo se ven superados en su desasistida angustia irresponsable por una tropa de políticos europeos directamente patéticos. En descargo de ambos, medios y políticos, sólo cabe decir que son probablemente fiel reflejo de las sociedades que hemos creado en estas democracias del bienestar y el capricho, de estos individuos desorientados y sin historia, que sólo saben exigir derechos y seguridad y sienten pánico en cuanto creen en peligro los unos o la otra”. Y recordamos entonces la pujanza de los más fuertes frente a tanto blandengue: “Pero ni el mundo ni la historia se dejan llevar por los caprichos de los más débiles”. Ahí, ahí, con energía, que hay mucho caprichoso, como redundantemente señala. Pero a Tertsch aún le parece más deleznable lo que ha hecho Europa con Libia, abandonando a “los valientes libios que llevan un mes jugándose la vida todos los días por su libertad y la caída del payaso sanguinario de Muammar el Gadafi”. Y termina: “Y mientras, los europeos llorando por las esquinas”. Flojos, que son unos flojos… Carlos Herrera también se apunta al tema de la energía nuclear, con esa profundidad que todos ustedes ya conocen y admiran: “Está bien desear un mundo idílico, seguro y armonioso, pero eso no siempre casa con la naturaleza del hombre”. ¿Verdad que da que pensar el profundo pensamiento de Herrera?

En El Mundo, el presidente andaluz arrebata a Chacón la primera careta, que seguimos dejando a Japón en segundo término: “Griñán contra las cuerdas por un documento sobre los ERE”. Y el sumario de El Mundo matiza el sumario de Abc: “El interventor pidió por escrito en 2006 a la hoy consejera de Economía que informara del escándalo a su jefe, el hoy presidente de la Junta”. Dice de Japón que “La radiactividad crece, los extranjeros huyen”. Chacón solo va de tercera careta: “El PSOE trata de neutralizar la candidatura de Carme Chacón”. ¿Pero no decíamos ayer que su nombre tenía una “buena acogida en el Grupo Socialista y entre líderes autonómicos”, y que ya se estaba gestando “un equipo de campaña para las primarias”? ¿Qué PSOE está entonces intentando neutralizar la candidatura de Chacón? Qué difícil es esto, oigan, que de un día a otro la situación da un vuelco y hoy odiamos a quien ayer adorábamos. Que si voluble es el alma humana, así, en general, qué les voy a decir de la del director de El Mundo… El editorial, para el presidente andaluz: “O dimite la consejera o dimite Griñán”. Hay también una columna de Jiménez Losantos sobre “El PP y las víctimas”, que mejor no menealla: “En la pasada legislatura, las víctimas del terrorismo fueron el catalizador moral y políticos de las gigantescas movilizaciones contra la negociación de Zapatero y la ETA Siempre me pareció insultante la acusación de que el PP utilizaba a las víctimas del terrorismo por pura conveniencia política”. Lo dicho: dejémoslo estar.

Así que a trancas y a barrancas, en medio de la desolación  del terremoto, el tsunami y la amenaza nuclear, además del drama libio, hemos conseguido llegar a este viernes, 18 de marzo. Y voy a permitirme, para cambiar un poco –solo un poco- de registro, dedicar unos párrafos a diversas variantes del Grupo Intereconomía, en el que todos sus integrantes, a pesar de estar felizmente unidos por su orgullo de ser de derechas, compiten entre sí a ver quién logra más méritos en más escaramuzas. Dura competición, les advierto, que tanto guerrero se enardece en la batalla y pareciera que la vista de la sangre no solo no les amilana, menudos son, sino que les empuja a mostrarse más bizarros, que es poco un enemigo, que se necesitan varios de ellos y aún se quedan en nada: un dragón, mejor un dragón de gigantescas fauces y terroríficas vaharadas de fuego es el único contrincante que admite compararse a la fiereza de nuestros intereconomistas.

Hn Hoy, por ejemplo, Eduardo García Serrano analiza así la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos Estrasburgo contra el estado español y a favor de Arnaldo Otegi. A tomar nota: “Si no fuera delito hacer un llamamiento a la insurrección fiscal yo, en este momento… desde que me enteré de la sentencia absolutoria de ese canalla de (…) ETA que responde al nombre de Otegi (…) yo haría un llamamiento, no lo estoy haciendo, ¿eh? yo haría un llamamiento a la insumisión fiscal, porque esos 23.000 euros los vamos a pagar todos los españoles, y va a salir, también ese dinero, del dinero de las víctimas de la Organización Socialista Abertzale ETA. Es verdaderamente bochornoso que un Tribunal Europeo cuya autoridad yo me permito, al igual que los etarras no reconocen la autoridad de los tribunales españoles, yo me permito pasarme por el forro del escroto a la autoridad del Tribunal Europeo de Derechos de noséqué (…) A Otegi lo echaron de los comandos de acción directa sencillamente porque es un cobarde. Su sobrenombre en ETA era El Gordo,  El Gordo que se (…) cagaba en los pantalones cada vez que veía a una patrulla de la Guardia Civil. Ese es Otegi, ese es a quien vosotros le vais que tener que pagar, de las pensiones de vuestros muertos, 23.000 euros, por mor de la sentencia de un tribunal de mierda, como es el Tribunal Europeo de los Derechos de no sé qué”.

Hoy anuncia Intereconomía que ha decidido “hacer público su ideario en su página de Internet”. Así que si ustedes pinchan en el enlace, les aparecerá esaa página, y en ella verán una pestaña que señala “Ideario”. Pueden abrirla y conocer los fundamentos de su línea editorial, sí como “los compromisos de este grupo de comunicación”.

Hay un apartado, el último, referido a “Intimidad y Honor”. Reza así: “Por ser carácter esencial del Grupo el exquisito respeto a la intimidad personal y familiar y la defensa de los derechos al honor y buena fama, Intereconomía procurará que sus medios se distingan por apartarse de cualquier estilo vejatorio y de toda forma de injuria, calumnia e intromisión maliciosa en la intimidad, honor y buena fama”. Hay una señal que conduce a “Ver artículos relacionados”.

Está vacío. No sé por qué. Este comentario que les he reproducido del que se pasa por el forro del escroto un tribunal europeo de mierda y que además sabe que un canalla se cagaba en los pantalones está muy bien.

Para que se vea cómo en Intereconomía se apartan de “cualquier estilo vejatorio”.

 

Hay 300 Comentarios

bueno, ha sido un fin de semana largo aquí. Gracias Berlino por tu educación; ya ves que he sido aún un poco necio y ne seguí tu consejo de ayer. Aveces me mueve a pasión, y digo cosas hirientes por mero cinismo. Gflorez, siempre he respetado tu voz, y por eso quizá me ha molestado que me "toque" aguien a quien respeto. Seguiré aprendiendo. Buenas noches.
(También puedo aprovechar mi mala leche contra los trolls, según he vpodido comprobar, os falta cinismo, os sobra honestidad; además puede ser un ejercicio interesante, y divertido para mí. Ya me quedo con mis nombrestroll, por ahora (ares, latierraesdelviento,cojoizquierdo, y cogitoergocogito); es que soy así de inquieto. Ya se me había ocurrido el de Noalasuegra, pero cumplo tus ordenes y me aguanto; eso sí, cuando me convierta en azote de trolls, cambiaré, porque ante todo, yo he expuesto mis principios, pero, si veo que no gustan, tengo otros. Buenas noches, así son las cosas y así nos las han contado (grande Buruaga, no me diréis que no)

Ares:
 
Forges hoy, en una viñeta muy buena, ha puesto de coletilla, "Ni bombas, ni tiros, ni guerras"

Ares:

Perdón por lo de troll, dejémoslo en disidente. La culpa la tiene Andrééés, que nos tiene acostumbrados a que quien entra con ideas contrarias esta pagado o lo parece. El que yo no entienda de lógica o matemáticas profundas, hace que, para mi, no seáis ni tu ni Kenn los ganadores de la discusión. A tu favor te diré que tu opinión de ayer sobre la resolución de las Naciones Unidas si que la entendí, y me hizo cambiar de opinión a mi sobre la intervención(lo puedes comprobar en mi anterior comentario de 20/03/2011 19:55:59)
 
Si has venido a hacer amigos, aunque piensen distinto, bienvenido, pero déjate de disfraces, por favor.

cogitoergocogito | 20/03/2011 22:02:26

Dejando a un lado el análisis en profundidad de la intervención en Libia, que requeriría demasiado espacio y mucha más información de la que se posee ahora mismo, esta no es comparable en absoluto con la Guerra de Irak.
La causa en Libia (o el pretexto, si somos más cínicos o menos inocentes) es la represión militar a sangre y fuego de una población (o al menos una parte muy importante de ella) por haberse rebelado contra la dictadura.
En Irak el pretexto fueron diversas mentiras, que fueron cambiando a medida que se iban demostrando absurdas. Primero Bush dijo que Sadam (un genocida, sin duda alguna) había participado en el 11 S. Puesto que esto era algo indefendible, declaró después que apoyaba a Al Quaida. Como ello provocó la carcajada mundial, finalmente esgrimió como pretexto unas supuestas armas de destrucción masiva que jamás aparecieron. Por eso países como Francia, Alemania o Rusia, se opusieron a la intervención, lo que imppidió cualquier resolución de la ONU al respecto. En este caso sí existe una resolución a favor de las Naciones Unidas, pues China y Rusia se han abstenido de vetarla, algo que sí hicieron con Irak. Si los países aliados se han extramilitado en sus acciones con respecto a la resolución, es algo que se puede discutir (vistas las protestas chinas, rusas y de la Liga Árabe es posible, aunque no es descartable que se trate de un maniobra política para no poner todos los huevos en la misma cesta). A pesar de ello no se puede comparar Libia con Irak.
Sadam y Gadafi son dos dictadores igual de despreciables. Las intervenciones militares para derrocar a uno y a otro no son, sin embargo, equiparables en absoluto. Irak fue una mentira desde el principio y todos lo sabíamos (de ahí las manifestaciones en todo el mundo, que recordaban las movilizaciones contra la Guerra del Vietnam). En Libia existe ahora una clara justificación moral. Si el paso dado es el adecuado (en principio a mí me parece que sí) es algo que por desgracia solo sabremos demasiado tarde.

leo el cometario de gflorez, y puedo comprobar que, a pesar de lo que presumís de "diálogo", debate, entendimiento, etc, etc. y etc., sin embargo, tenéis, algunos, como gflorez, el estigma de la tribu: somos una tribu, nos compacemos en decirnos las cosas que queremos oir, los reimos juntos de la derecha, (ya se sabe, e humor tiene su base en e miedo) y así, nos la chupaos cada día un poquito.
Fuera de la Tribu, estan "LOS OTROS", ellos, que se han escapado de cordón sanitario; pero no hay que temer, si entra alguien dialogante, nosotros lo somos.
Pues bien: NO. Cuando Angel me corrije una tontería, con sentido de humor, le sirvo su propia medicina, con sarcasmo, que tambilén es humor, y me llama imbécil. Cuando gflores se refiere a mí me lama troll, que no me importa, pero dice que es de troll a táctica de discutir de cualquier cosa, aunque no sea de política. Puedo discutir de política, de hecho este fin de semana, a mis posts me remito, podéis entender que he propuesto reflexión sobre lo que dice la ONU y lo que nos manipulan. He comprobado, sin embargo, que cuando difieres de lo que dice alguien de "vosotros" (ya que nosotros somos "los otros"), ya eres un troll, el enmigo, el facha, e franquista, el fascista, y, por qué no, un imbecil. Ocurre que cuando se os habla de política y se os descubren vuestras incoherencias (sí, las tenéis, como yo, y no pasa nada), pues no queda a muchos otro recurso que el ponerte la pegatina de troll para desacreditarte, o decirte que te falta un acento "para ir dando lecciones". Os acabo de exponer una de esas incoherencias, entre o que decís (debate, diálogo, etc) y lo que luego hacéis, con el simpe mecanismo de decir a lla Tribu que ese no es de os nuestros, que es un imbécil. Si queréis habamos de política, pero entendlia que hoy, que están bombardeando Líbia a lo burro, sin resolución de la ONU que lo ampare (lo dije yo, y lo dice hoy el editoria de El País (sí, leo el País en su contexto, y no me limito a regocijarme con un extracto diario de sus tonterías, que las dice, y muchas); hablar de política, decía, puedo, pero hoy es día de reflexión para la Tribu (me lo dice la falta de comentarios al respecto, ante una nueva querra), porque creo que tiene la sensación de que esto es lo mismo que Irak, con su tirano, que masacraba a su pueblo y lo mataba de hambre, mientras tenlia un garage con no sé cuantos mies de ferraris. Es día de refexión, de sentimientos encontrados, y de que digeráis a sensación de que, en el fondo, os han tomado el pelo, estos poíticos (Los de derechas, claro, no ZP). Anda, no pasa nada, de la edad de a inocencia se sale. Sí, ya, ya lo sé, troll, imbecil,.. etc. Voy a tomarme otro cafe. Supongo que mañana el Forges sacará a su vicente con una lagrimita en el ojo, por lo de la guerra, y cambiará por "y no te olvides de Japón". Claro, porque la guerra, cuando a ordena ZP es una guerra santa, (a pesar de no permitirlo lla ONU), y cuando la ordenan"los otros"....,

Tres apuntes ligeros:
- que se haya llegado a la guerra para impedir que el tirano masacre a su población dice mucho, nada bueno, y no sólo del tirano
- que por qué no en otros países del área donde también se está masacrando: Yemen, Bahrein, Siria, Arabia Saudí, Marruecos, Israel...
- que de las guerras sabemos cómo empiezan y cómo terminan. Gracias Currante por la fabulosa fábula del caballo y el asno

Angej, tomate una tila. Tambien yo te quiero

Ares(cojoizquierdo, cogitoergogito) es muy aficionado a la lógica y las matemáticas. Ya van dos veces que se mete en discusiones interminables de las que nunca sacamos nada en claro, por eso creo que esa es otra de sus tácticas como troll, discutir de algo, aunque no sea de política, pero discutir.

Para aquéllos que no lo hayan leído ya, recomiendo la lectura de la entrevista a José Luis Sampedro publicada en El Público.

http://www.publico.es/367007/esta-cultura-capitalista-de-cinco-siglos-ha-agotado-ya-sus-posibilidades

Siempre que hay movida militar como ahora, en lo único que pienso es en que si tiene que ser, por lo menos que acabe rápido. Lo de "si tiene que ser", lo digo no por que este a favor de la intervención, sino por que no esta en mis manos evitarla. Tengo sentimientos encontrados, como siempre que hay un tirano en el mundo al que echar del poder, y mas cuando es uno que se cree la encarnación de todo un país. Ves que esta tan loco como para bombardear a su pueblo antes que huir con el botín, claro, ¿como va a irse de Libia, si el mismo es Libia? Y, ¿que decir de sus cachorros? Si no se quita de en medio a esa familia, ese país va a estar siglos en la edad media.

Pero la historia de las guerras, cualquier guerra, es ominosa, pues si no muere gente no son guerras. Y la brutalidad de un bando es inmediatamente copiada por el otro.(el odio engendra odio) Ademas las ultimas intervenciones multilaterales en el mundo han durado excesivamente y ha habido demasiadas victimas(mas de una ya es demasiado).
 
 
Si este tirano vence a los opositores, va a hacer una limpieza que va a dejar en mantillas a la posguerra española, y ya lo ha avisado(venera a Franco...).
 

¿Existe suficiente motivación para la intervención? Puede ser.¿Existe, por ejemplo, en relación con el Sahara? También puede ser, pero es un territorio que no interesa a casi nadie. Libia es un país semidesertico, como nuestra ex-colonia, pero tiene enormes yacimientos de petroleo, y ese parece ser el impulso principal, y no la salvación de vidas.

Si no se sigue al pie de la letra la resolución de las Naciones Unidas(y parece que ya esta sucediendo), ¿seguirá siendo legitimo el uso de la fuerza?
 

Todo yo mismo soy dudas.Solo tengo un deseo que no se va a realizar: Que unicamente con mostrar la fuerza, el tirano huya del país.

1 2 3 4 5 6 7 ... 29 30 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal