Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

12 abr 2011

Un banquillo y un indígena

Por: José María Izquierdo

El juez Baltasar Garzón (Foto: Reuters) A punto han estado de que la dicha hubiera sido completa. Quizá una caída por las escaleras de Rubalcaba habría ayudado, pero ya se sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno. Les ha gustado, sobre todo, que el Supremo vaya a sentar en el banquillo a Baltasar Garzón, que es, como saben todos ustedes, una de las bestias negras de nuestros amigos de la fiel infantería. Y en estas estaban, que hasta a mujeres con velo habían detenido en Francia, para que escarmienten, cuando se les atravesó un “caudillo mesiánico e indigenista retrógrado” como Ollanta Humala en Perú. También es mala suerte, con lo encarrilado que teníamos el martes…

Y gracias a un presidente norteamericano nos enteramos en su día de que llegas a la India, y así, de improviso, te encuentras con que hay muchos indios ¿No es sorprendente?

La Razón afirma hoy que Batasuna dice que ETA tiene derecho a seguir llevando armas”. Asegura, también, que “en un documento de marzo, los proetarras amenazan con que no están dispuestos a más detenciones”. E insiste: “El Estado no puede creer que puede atacarnos de forma gratuita. El tiempo corre en su contra”. Se trata, dice, de un “documento interno de Batasuna”. Bueno. Confiemos en su veracidad, que la fórmula empleada por La Razón no parece la mejor… Y si la damos por buena, ¿significa que no han parado las detenciones por parte del Ministerio del Interior, ése que dirige el íncubo Rubalcaba? Nos quedamos estupefactos. ¿Acaso no está todo pactado entre la banda terrorista y el Gobierno? ¿No es el mismo Ministerio del Interior que deja libres a los etarras, e incluso les da el chivatazo para que se fuguen?  ¿No son Zapatero –doctor Frankestein- y Rubalcaba –Igor- esos traidores que se han echado en brazos de los asesinos?

Pero ya ven, hoy luce el sol, el mundo sigue girando, la primavera se acerca y los chicos de La Razón están contentos. Cuatro veces contentos porque hacen cuatro editoriales que se resumen así: ¡Qué contentos estamos! Primero y mayor: Viaje a la democracia israelí: la presencia de los Príncipes en Israel es un respaldo a la única democracia en una región de dictaduras”. Muy contentos de que se apoye a Israel con esta visita, que la diplomacia española no ha sido, dicen, muy justa con dicho país. Más contentos aún porque, segundo editorial, ayer se detuvo en Francia a cuatro mujeres porque llevaban el velo integral: “La Policía ha actuado de acuerdo a una ley que la sociedad francesa considera imprescindible para preservar los valores democráticos. Se equivocan los líderes islámicos españoles que ayer tacharon de electoralista la medida de Sarkozy. Lo que está en juego transciende lo coyuntural de unos comicios porque afecta a la ordenación de la convivencia en la plaza pública”. Pues fíjense que no sé si hubiera preferido que fuera coyuntural… Y alegre, muy alegre, vamos, como unas castañuelas, porque Garzón se sentará en el banquillo: “El Supremo juzgará a Garzón por las escuchas a los imputados en el ‘caso Gürtel’. Ve indicios de ‘prevaricación’ y ‘violación de las garantías constitucionales’. Será su segundo juicio tras la causa del franquismo. Garzón lo intentó todo para eludir el banquillo. Se ha hecho la víctima ante la Justicia europea, pero se ha topado con la Justicia”. Y el último, “El FMI enfría el optimismo de Salgado”. Alegre porque ya se sabe que si algo es malo para el Gobierno, así sea un granizo como mojones de carretera, es bueno para nuestra salud. La de La Razón, claro. Y eso que con el FMI deben andarse con cuidado, que al menos en tiempos de Rodrigo Rato ni oía, ni veía, ni decía nada sobre el tsunami que inundaba al mundo y que ya estaba sobre su cabeza.

Y nada, que vuelven a ETA. Ignacio Villa se asusta cual novicio. ¡Qué cosas dicen, qué barbaridad!: “Desde la calle Ferraz se ha dicho que el PP prefiere el hundimiento del Gobierno antes que el hundimiento de ETA”. Y apostilla: “No parece que haya sido un desliz, suena más bien a una nueva actitud de confrontación”. ¿Confrontación por parte del PSOE, dice?  ¿No le parece confrontación del PP encabezar una manifestación en la que se llama asesinos al presidente y al ministro del Interior, entre otros? ¿No cree Villa que eso confronta, al menos un poquito?  Y se pregunta, seráfico: “¿Qué está pasando estos días para que alguna mano negra esté removiendo el pacto antiterrorista a costa de todo y de todos?" ¿Ha mirado, por ejemplo, el color de la extremidad de Jaime Mayor? ¿O la de toda la cúpula del PP? ¿Y sus correligionarios de la prensa? ¿Ha visto de qué color tenían las manos? Por darle alguna pista…

Pero contento, contento, lo que se dice contento hasta estar como unas pascuas, hasta no caber en el pellejo, hasta haber pisado buena hierba, está El Mundo, que abre el periódico a cuatro columnas, como queriendo compartir ese inmenso gozo con todos sus lectores: El TS pide inhabilitar a Garzón por espiar a abogados de Gürtel”. Y en el editorial, rienda suelta a tanta algazara: “El tramposo Garzón pone en peligro Gürtel”. ¿Y no será, se pregunta un señor que está sentado en un banco, allí en el parque -¿le ven como hojea el periódico?- que precisamente han empurado entre todos a Garzón para ver si hay suerte y se libran de la quema los mandangas de la Gürtel y sus socios del PP?

Y no lloren por mí, Argentina, que ya tenemos de nuevo a Salvador Sostres, esa mente preclara y equilibrada que tanto gusta a Ramírez Codina para seguir dándonos doctrina desde las páginas de El Mundo. Hoy, por ejemplo, escribe de “El PSOE y sus sorpresas”. Y esto, por ejemplo, es lo que le gusta de Sostres a Ramírez: “Rajoy se enfrenta a una campaña durísima, infernal, sin piedad, y si verdaderamente quiere ser presidente tendrá que volverlo a demostrar una vez más, arremangándose, trabajando sin cesar y rezando para que la cacería socialista no le llegue a alcanzar”. Por eso tiene un lugar de privilegio en El Mundo. ¡Bienvuelto, amigo Sostres, que aún nos tienes que dar grandes noches de gloria con tu clarividencia de analista político!

En Abc se explica muy bien José Iturmendi en la Tercera Página, que firma como Catedrático y Director del Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad Complutense de Madrid. Pero quizá porque se haya perdido en la imprenta, no aparece que es candidato –y candidato de Esperanza Aguirre, por más señas- al rectorado de la Complutense, elecciones que se celebran mañana, día 13. Ya es curioso el olvido, ya. A lo que íbamos. Esto dice Iturmendi: “La Complutense ha marginado porque un rector que no parece haber leído a Schopenhauer incurrió, sin embargo, en el mismo sesgo cognitivo que el filósofo, tomando por la realidad lo que sencillamente eran mistagogias laicas”. Para que se vayan enterando. Y cómo estará el patio contra Rubalcaba, que por si un acaso, hay que elevar a las alturas a Carme Chacón, lo que hace con donosura Edurne Uriarte en Abc: “Y es que Chacón reúne ingredientes que la convierten en una de las políticas más atractivas de España. Especialmente para las mujeres, tal como mostraba la encuesta de este periódklma, sin esas herencias políticas a las que todavía parecen obligadas tantas mujeres (Keiko Fujimori, Hillary Clinton, Martine Aubry). Fuerte e independiente, dura y sensible al mismo tiempo, sin problemas para mostrar sus lágrimas, aunque sean por Zapatero. Moderna, simpática, directa, cercana, activista por la igualdad de las mujeres. Incluso con la ventaja añadida de una belleza natural y amable, perfecta para los carteles electorales. Pero, ¿quién se esconde detrás de esa atractiva imagen?”

Ollanta Humala (Foto: Reuters) Pero a todos nuestros chicos no les ha gustado nada, pero absolutamente nada, el triunfo en la primera vuelta de las elecciones peruanas de Ollanta Humala y de Keiko Fujimori. Ya les advierto, por si me lo preguntan, que a mí tampoco. Pero si a El Mundo le parecen “los peores candidatos a la presidencia de Perú”, al editorialista de Abc se le ponen los pelos como escarpias: “Entre un populista-indigenista trasnochado que ya no es más que un residuo del tardochavismo en descomposición y la hija de un ex presidente golpista, cuya mayor inspiración no es el bien del país, sino rescatar a su padre del presidio, los peruanos no tienen nada bueno para escoger”. Educado lenguaje frente al de José García Domínguez en Libertad Digital, que incluye a Humala en una lista “cada vez más delirante integrada por ristras de caudillos mesiánicos, indigenistas retrógrados y genuinas sagas de cleptómanos patológicos”. Un poco más: “El teniente coronel Humala no necesita ningún programa electoral, con una esvástica le sobra. Aunque, a falta del águila germánica, los gallardetes de las milicias armadas de su partido exhiben un cóndor con las alas desplegadas. En todo lo demás, consignas, uniformes, antorchas, desfiles paramilitares, emblemas e insignias, lleva años emulando el original hitleriano. Una patochada grotesca (…) Al tiempo, y como sucediera con el etnococalero Morales, el tal Humala va camino de ser acogido en el tierno regazo de la socialdemocracia europea, siempre presta a apadrinar redentores bananeros”.

Pero vamos a acabar con un sucedido, que hoy tengo el cuerpo jota. Miren qué cosa se intercambiaron ayer Federico Jiménez Losantos y César Vidal en es.Radio, al hilo de su Historia de España y cuando contaban la llegada a España de Ike Einsenhower. En 1959. Ahí es nada. Recuerda Vidal una foto en la que “se les ve a los dos riéndose con la boca abierta”, que aunque fueran Franco y Eisenhower, tampoco parece tan raro que tuvieran que abrir la boca para reírse. Dice el multidoctorado que el motivo fue un chiste que le contó el español al norteamericano. Éste: “A un oficial herido en la cabeza al que van a operar le llega un despacho comunicándole que le han nombrado general. Se sube al caballo para ponerse al frente de sus hombres y el médico le dice que tiene una herida en la cabeza. El militar le contesta que para ser general no le hace falta la cabeza”. Y la cosa todavía empeora cuando “Eisenhower comienza a contarle sus viajes por el mundo” y comenta lo que ha visto, “cosas tan curiosas como que en la India hay mucha gente”.

No es de extrañar, con tanto bagaje cultural,  que se hiciera muy amigo de Franco.

Que viajar a otros países, lo que se dice viajar al extranjero, Franco practicó muy poco. 

Pero también hubiera dicho lo mismo de acercarse a la India: ¡Caramba, Carmen, cuánto indio hay en la India!

Hay 128 Comentarios

Me gustaría hacer una serie de consideraciones sobre los juicios de valor que se están realizando sobre el caso Garzón

1. LE TENÍAN MUCHAS GANAS.

Con las ganas no se imputa, juzga o condena a nadie; la policía se pasa el día buscando pruebas para inculpar a delicuentes a los que “les tienen muchas ganas”, pero solo si esas pruebas y/o los indicios son aceptados por un juez, si el inculpado disfruta de todos sus derechos de defensa y si, al final, quedan probados los hechos, podrá ser condenado. Soy consciente de que es una obviedad, pero a la izquierda hay que explicarle que los deseos -como a ellos sí les gustaría- no condenan, condenan las actuaciones ilícitas.

2. GRANDES MÉRITOS DEL SR. GARZÓN COMO JUEZ

No sabía que había tribunales que juzgasen a los personajes y otros que se ocupasen del resto de los ciudadanos . No sabía que si un personaje comete un delito, hay que balancear este con todos los méritos y honores que haya obtenido a lo largo de su vida.

Si fuera así, ningún tribunal condenaría a pesonajes que hayan matado a su mujer a palos, o que hayan abusado sexualmente de un niño, si antes han sido: un premio nobel de literatura, un actor conocido, quien escaló 7 ocho-miles o a un Benedictino…

3. LA IZQUIERDA NO ACATA Y LA DERECHA APLAUDE.

No debíamos preguntarnos por qué un juez, un presunto arbitro imparcial, es siempre aplaudido, jaleado, defendido y protegido en sus actuaciones por una ideología concreta. ¿No es una casualidad que esa ideología se sienta siempre satisfecha con las actuaciones de este juez? No será que este juez ha venido imponiendo una justicia sesgada, que beneficia y protege a unos y somete al peso de “su ley” a otros.

4. ASUMIRÍAN LOS DEFENSORES DE GARZÓN SU PROPIO RASERO.

Quienes defienden a Garzón y sus actuaciones, y consideran que no debe ser juzgado por ellas, consideran que, a partir de ahora:

a. Se pueden grabar todas las conversaciones entre un abaogado y su defendido.
b. Se puede juzgar en contra de una Ley derogada si el juez considera que esa Ley -competencia del poder legislativo- debe ser reactivada por el propio juez.
c. Todos los jueces que juzguen a cualquier persona, pueden solicitarle que contribuya con dinero a tal o cual acto benéfico, cultural o educativo, aunque luego pasen por su juzgado.
d. Cualquier juez puede arrogarse competencias que no le corresponden si este lo considera oportuno.
e. Cualquier condenado puede acusar libremente a su tribunal de: corrupto, fascista, arbitario y prevaricador, sin que no suceda nada.

LO MÁS IMPORTANTE.

Quienes defienden a Garzón le hacen un flaco favor cuando en lugar de encontrar argumentos a sus imputaciones se esfuerzan en denunciar algo que saben que es falso, haciéndolo a sabiendas de que hay que ocultar la verdad y difundir su mentira. A Garzón no le juzgan por la causa Gurtel, sino por socavar los derechos de los justiicialbes; no le juzgan por el Franquismo, sino por arrogarse competencias que no tenía y por tratar de aplicar una ley que ya no existe.

Saludos.

Francamente, Pepe, no me parece un debate demasiado importante el de con qué nombre firmes. A mí me interesan tus opiniones, tus quejas, tus inquietudes, no tu DNI.
 
El DNI, por ejemplo, lo piden para hacer comentarios en el Marca, ¿mi reacción? No comentar, ¿por qué debería tener la dirección de Marca mi nombre, mis apellidos y mi DNI si no lo saben ni mis familiares ni mis amigos más íntimos? A más a más, ¿de qué sirven?
 
Mi respuesta es esta: Control, Fiscalización de las opiniones, Pérdida de Intimidad o, al menos, sensación de todo ello... Ni siquiera tengo cuenta en Facebook por la mismas razones...
Insisto, no me interesa cuál es tu nombre, me interesa lo que piensas. Tampoco me importaría darte mi nombre, mis apellidos, mi dirección, mi número de teléfono, ni a ti ni a los demás residentes, sois gente de bien, no sé vuestros nombres, pero sé que sois buena gente, para eso no me hace falta ni siquiera tu foto.
 
Sin embargo, y no hablo siquiera de los trolls, la gran mayoría a pesar de su pretendida mala leche son tan inocuos como tú o yo, sin embargo, decía, ¿por qué le voy a regalar mis datos a empresas que negocian precisamente con datos? ¿por qué voy a rellenar perfiles que le sirvan a las grandes empresas para saber mis gustos? ¿no has rellenado alguna vez uno de esos perfiles firmando con tu mail y te lo has encontrado lleno de spams al día siguiente? ¡Y esto hablando de acciones legales!
 
Por otro lado, ¿sabes qué haría yo, por ejemplo, si recibiera cien currículums para el puesto que ofreciera? Teclear en google sus nombres y apellidos para ver su página de facebook, su twitter o cualquier información gratuita y legal que pudiera obtener ¿Sabes que ocurriría entonces? Que mientras yo tendría un montón de información a cerca de sus logros académicos, de su experiencia profesional, información personal, inquietudes, gustos, formas de pasarlo bien (todos los de según qué generación sabemos las fotos que de nosotros han colgado nuestros amigos en facebook, ¿no crees?), inclinación sexual, política, religiosa con la que poder decidir quién me conviene más para mi empresa, mientrs que ellos sólo me conocerían como almigmon, ese que ofrece un puesto de 'X'. Y eso me parece profundamente injusto.
 
Insisto, no creo que sea un debate de identidades, es más bien de entidades (de esto puede disertar mucho más y mucho mejor kenn) de lo que se trata en internet, especialmente en el caso de un blog.
 
Por otro lado, yo aquí soy almigmon y quiero que se me identifique como tal, por eso mismo he dado gratuitamente datos de mi vida ciertos al 100% sin importarme lo más mínimo, por tanto, si fuera un poco más transparente se vería a través de mi, lo cual no sería raro habiendo sido mi padre, entre otras cosas, cristalero. ;oP
 
Insisto, no tengo mayor problema en dar hasta el número de la seguridad social, mis medidas, mi peso, mi talla de chaqueta pero sí y sólo sí me asegura alguien que toda esa información no va a salir de este entorno, no se le va a vender a nadie o no se va a utilizar con otro fin que conocer más al abajo firmante.
Un abrazo, Pepe. Sabes que te estimo.

Yo prefiero mi nick, me recuerda a aquel abuelito afable que vivía a las afueras de Madrid y que no nos dejaba vivir a los demás...

pepe altés | 13/04/2011 0:21:42
-
Estoy de acuerdo contigo el que nada tiene que ocultar nada le impide ir de frente por la vida, pero también coincido con gflorez,. ¡no todo el mundo es fiable!, ya ves como se las gastan algunos, solo que sean la mitad de inmorales que sus post, ya se puede afirmar que pertenecen a la categoría de "no fiables".
Yo de todas formas ya dije un día que mi nick es mi nombre, hay pocos en España, pero lo hay en todas parte, pero del apellido, estarás de acuerdo que no es lo mismo llamarse Garcia (más de 1.481.000 españoles lo llevan de primer apellido) que Guate (solo 11 españoles lo llevan de primero).
Por si lo desconoces de "Altés" de primer apellido hay 1.170, y del mio no llegan ni a 200, como comprenderás no es lo mismo llamarse H. Garcia que H, Guate.
.
Que le vamos a hacer Pepe me encantan los números. pero reitero que me encantaría poder tener una comunicación no tan fría sin saber que hay detrás de la pantalla.

VIVA LA II REPÚBLICA.

pepe altés | 13/04/2011 0:21:42

 
Me parece bien tu opción, pero eso no va a hacer que seas menos anónimo. Es cierto que tu apellido es poco comun, pero¿cuantos Jose Altés hay en el mundo?. Si eso te hace sentirte mas cómodo, estupendo, pero yo tengo una idea bien clara de como piensas y como eres solo por leerte, no porque escribas tu nombre o el de un amigo tuyo. Mi opinión es que el anonimato permite mas intimidad, mas libertad y mas confraternización entre los que entramos aquí de buena fe. Si alguien engaña solo se engaña a si mismo, y no se espera nada a cambio del esfuerzo que se hace por escribir algo coherente, si acaso solo amistad. 
 
En mi caso, salvo una vez que me puse "sin nombre" durante un día por hacer un experimento, siempre he comentado con la inicial de mi nombre y mi primer apellido, y sigo siendo anónimo, aunque espero me tengan por amigo anónimo los que yo considero también mis amigos anónimos. No quiero decir que no iré mas allá en la amistad o en el compromiso, ni que me niego a que nos organicemos en algo, pero el presente es ahora.

 
Por otro lado están esos trolls y disidentes, recopilando datos constantemente, que luego utilizan chapuceramente para intentar chincharnos, pero datos que podrían ser usados para maquinar de formas inconfesables.

 
Prefiero lo bueno conocido, aunque no pueda conoceros, ni siquiera a JMI.

Acabo de ver en 24 Horas (lo siento, no me gusta el futbol) una entrevista con el nuevo director de la Academia del Cine.

De entrada, me ha parecido un tipo interesante, completamente distinto a los anteriores directores, y le auguro a la Academia, y por ende al cine español, una mejor trayectoria inmediata y futura.

Una de las cosas interesantes que ha dicho me ha sido especialmente atractiva, el relato que ha hecho de su relación con Internet, declarándose enemigo decidido del anonimato.

Me ha convencido, ciertamente.

He expresado varias veces en mis esporádicas participaciones mi sensación de incomodidad ante el hecho real de estar hablando con una pantalla, y a través de ella, con otros seres anónimos que hacían lo mismo.
Incluso he manifestado mi admiración hacia el recientemente incorporado Requejo, además de por sus textos, por su opción declarada contra el anonimato, igualmente.

Estoy convencido. Así que …

Me he animado, y declaro que a partir de ahora las apariciones de “algovamal” (que me perdone Tony Judt, esté donde esté, por mi osadía, y mi aparente abandono) en este blog serán sustituidas por las de “pepe altés”, que soy yo.

Acabo de ver en 24 Horas (lo siento, no me gusta el futbol) una entrevista con el nuevo director de la Academia del Cine.

De entrada, me ha parecido un tipo interesante, completamente distinto a los anteriores directores, y le auguro a la Academia, y por ende al cine español, una mejor trayectoria inmediata y futura.

Una de las cosas interesantes que ha dicho me ha sido especialmente atractiva, el relato que ha hecho de su relación con Internet, declarándose enemigo decidido del anonimato.

Me ha convencido, ciertamente.

He expresado varias veces en mis esporádicas participaciones mi sensación de incomodidad ante el hecho real de estar hablando con una pantalla, y a través de ella, con otros seres anónimos que hacían lo mismo.
Incluso he manifestado mi admiración hacia el recientemente incorporado Requejo, además de por sus textos, por su opción declarada contra el anonimato, igualmente.

Estoy convencido. Así que …

Me he animado, y declaro que a partir de ahora las apariciones de “algovamal” (que me perdone Tony Judt, esté donde esté, por mi osadía, y mi aparente abandono) en este blog serán sustituidas por las de “pepe altés”, que soy yo.

Con vuestro permiso y para mitigar el sabor amargo de la encerrona a Garzón, no me voy a resistir a la tentación de traer una bonita canción, aunque el cantante, Claudio Baglioni, sea un pelín hortera, que conmemora uno de esos momentos ilusionantes de la historia y que demuestra cómo cuando nos hemos puesto las pilas, hemos conseguido llegar hasta el espacio exterior.
En recuerdo del primer ser humano que salió vivo de este planeta y volvió para contarlo, en el día que se celebra el 50 aniversario de su hazaña, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin.
Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=v-iT1rv7Ho0

¿Algún manifestante del otro dia ha asomado el hociquito para opinar de las detenciones

1 2 3 4 5 6 7 ... 12 13 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal