Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

27 may 2011

¿Iba a? Pues ya no.

Por: José María Izquierdo

  Ftg Carme Chacón decidió ayer anunciar que no se presentará a las primarias del PSOE, antes de anunciar que se iba a presentar. Los dirigentes del PSOE son muy reservados. A lo que se ve. Zapatero tenía decidido que no optaría a un tercer mandato prácticamente desde que salió de León, pero se lo calló durante años. Y Chacón tenía decidido presentarse a las primarias desde hace meses pero también se lo calló. Caramba, qué discreción la de estos jóvenes dirigentes socialistas. A nuestros chicos de la alegre muchachada les ha dejado la renuncia de la ministra un poco estupefactos y no han tenido más remedio que echar mano de los tics habituales. En caso de duda, leña a Zapatero. Y también a Rubalcaba, no se queden cortos, que no vamos a dejar que nos afeen la racanería en el insulto.

El lunes ya sabremos qué ha pasado en el Comité Federal.

Y si se han ido los del Soviet de Sol.


Para La Razón, la decisión de Carme Chacón es “una renuncia envenenada”. Un poco retorcido parece el sumario con el que presumiblemente nos explica el porqué de ese calificativo: “Deja el camino libre a Rubalcaba para que sea el candidato, pero a la vez frena un congreso extraordinario que daría al vicepresidente el control del partido en detrimento de Zapatero”. Hay dos más: “Asegura que se sacrifica porque ‘la estabilidad del Gobierno y el partido estaban en peligro’”, y “Se va pero volverá”, asegura: “La batalla final entre Chacón y Rubalcaba se aplaza previsiblemente hasta después de las elecciones”. Editorial: “’Dedazo’ en el PSOE”. La cosa va de que ha sido el aparato del partido el que ha echado a Chacón para que hubiera un solo candidato: Rubalcaba. Pero ya advierte La Razón “que es un cierre en falso de la profunda crisis del PSOE”, “que anticipa una guerra intestina entre las diferentes federaciones”. Mero trámite este, porque lo que interesa es lo que interesa: “Ya no habrá excusa para que Zapatero no convoque elecciones generales de inmediato”. Que es lo que queríamos demostrar.

José Antonio Vera hace la cosa de la renuncia más interesante: “Vence la oscuridad”, se titula su columna, que lleva el siguiente sumario: “Rubalcaba gana la batalla de las primarias antes incluso de celebrarlas, tras poner a Zapatero contra las cuerdas”. Vera nos narra cómo Rubalcaba, un prodigio del transformismo, logró durante estos siete años, e incluso más, convencer a Zapatero de que él no era de la vieja guardia. En realidad, el malvado parece que repetía una y otra vez al inocente que él no tenía la barba cana, que su cabellera lucía esplendorosa y que sus achaques eran un invento de la prensa. Tanto y con tanta convicción lo expresaba Alfredo Pérez, que Zapatero, en efecto, llegó a ver a su ministro del Interior como un lozano mancebo. Esto, más o menos, es lo que Vera viene a decir: “Un Zapatero deprimido y acorralado por sus barones ha tenido que sacrificar a su heredera natural para entregarle todo el poder a la vieja guardia socialista, que él creía destruida. No lo había sido, como se ha visto, porque Rubalcaba era y es parte de la vieja guardia, sólo que durante todo este tiempo aparentó como si no lo fuese”. Eso. ¿Lo ven? Y lo hizo de la siguiente manera: “Aduló a Zapatero tanto que éste acabó integrándole públicamente en la estructura de poder del Gobierno, primero como portavoz parlamentario, después como ministro y finalmente como vicepresidente”. Tiene también su gracia eso de que Carme Chacón era su heredera natural. ¿Por qué? ¿No podía serlo Miguel Sebastián, un suponer, o Trinidad Jiménez, otro suponer? ¿Por qué Chacón era la heredera natural? Misterios. En cualquier caso, tranquilos en Génova, que Cefas dice que “Rubalcaba es el mejor candidato para que Rajoy consiga la mayoría absoluta”.

Alfonso Ussía tiene mucho mérito. Casi tanto como su director, Francisco Marhuenda, que a pesar de lo que ayer pasó por la tarde, ni al autor de la columna ni al responsable de su publicación se les movió un dedo para evitarse ambos el ridículo, que nuestro señorito faltón sigue situando en carrera y entre la tripulación del barco fantasma, para ser más exacto, a la “tercera oficial Chacón”. Ya le vale a Ussía saber que mañana todos sus lectores, que seguro que los tiene, aunque ustedes –ni yo- se lo expliquen, se van a dar cuenta de que su columnista habitual es un poco pelafustán, que ni corrige lo evidente. Y qué decir de Marhuenda, que se supone que algo debería de haber hecho para evitar el sofoco. Aunque bien mirado, la verdad es que estos chicos no se sofocan nunca. Son inmunes. Como aquí comprobamos día a día.

El Mundo lo ve parecido, pero más. Sobre todo más Rubalcaba: más traidor, más urdidor, más malvado. Título de primera: “Chacón se rinde para evitar que Rubalcaba liquide a Zapatero”. Lo que reconocerán conmigo que tiene su chispa, porque el mismo periódico, y el mismo director del mismo periódico de manera muy dedicada, lleva meses afirmando que Zapatero está liquidado, como se han hartado de leer en este blog quienes han tenido el valor de aguantarme más de un día. Pues no era así, no, que en realidad estaba vivísimo y coleando, cual rodaballo de piscifactoría, mientras se cernía sobre él la oscura sombra de Fouché Rubalcaba con el monstruoso empeño de liquidarle. Chacón, heroicamente, lo ha evitado con su propio sacrificio. Para contarlo, tono épico en la entradilla de primera página: “Carme Chacón ha tirado la toalla antes de empezar el combate, pero lo ha hecho enviando un mensaje letal a Alfredo Pérez Rubalcaba y saliendo en defensa de la continuidad de José Luis Rodríguez Zapatero, a quien veía en peligro por el golpe de mano dado por el vicepresidente primero”. ¿Resumen de lo sucedido? Título del editorial: “Chacón rendida, Rubalcaba tocado, Zapatero hundido”. Pero si de verdad quieren saber qué opina Pedro José de este asunto, oigan y vean su vídeo diario, en el que habla de víctimas y verdugos y que termina así: “[Zapatero] desde ahora ya no es un presidente, sino un juguete roto. Un ninot indultado para hacer bulto”.

El vicedirector, Casimiro García-Abadillo lo ve desde otra perspectiva: “Fin del zapaterismo”, titula su columna. Dice que “Chacón se retiró cuando comprobó que perdía en el Comité Federal”, y termina así su columna: “Chacón era la esperanza de renovación y la apuesta por la democracia interna. La derrota del 22-M ha significado el fin del zapaterismo”. Santiago González no es muy cariñosa con ella: “La rueda de prensa de ayer es la demostración empírica de que la pelea le venía grande”. Y en éstas estábamos, tonteando, cuando llegó Jiménez Losantos y mandó parar, que hoy viene con las del Beri. Para uno: “Es verosímil que el nombramiento de Rubalcaba no sólo como candidato a La Moncloa sino como jefe de la oposición a Rajoy cuando llegue al poder satisfaga a la facción antropófaga del PSOE, pero es un movimiento a la desesperada de tipo golpista -especialidad de Rubalcaba: GAL, 13-M y caso Faisán lo prueban- por parte de una burocracia política que sólo busca alargar un quinquenio la llegada de su chollopensión”. A otra: “Para ser ministra de Defensa, o eso dice el BOE, no ha defendido a España jamás. Ni siquiera lo ha intentado. Chacón no puede ser parte de la solución del PSOE porque en realidad representa a su mayor problema: el PSC, un ente que, en la práctica, acarrea su suicidio como partido español. ¿Alguien se imagina a un socialista andaluz de costalero de una nacionalista catalana? Pues por eso se va Chacón”. Y a los de más allá: “Porque el problema de Chacón es que no pertenece al PSOE sino al PSC. Y ese partido habita una entidad política que abandonó su condición española con el Estatuto de Cataluña aprobado ilegalmente en la penúltima charranada del Constitucional, preludio sordo y sórdido de la última: la legalización de ETA y la usurpación ilegal e ilegítima de las facultades del Tribunal Supremo”. Estaba bueno hoy don Federico…

Y hablando del PSC y El Mundo, la última tontuna de Salvador Sostres: “Ya era hora de que tantos, tantísimos socialistas tuvieran que ponerse a trabajar en algo decente después de toda una vida de coche oficial y de colocación partidista patrocinada por el resto de sus conciudadanos (…) Ya era hora de que sufrieran en sus carnes su propia política nefasta, que destruye empleo y que le pone casi imposible la contratación al empresario (…) Ya era hora de que tuvieran que pasar de la pedantería a los hechos, del populismo a ser ellos mismos pueblo, pueblo angustiado y asfixiado por una izquierda agotada, periclitada, que no entiende el mundo, que no entiende la condición humana y que todo lo degrada con su paternalismo insufrible que estropea la libertad y destruye la economía (…) A ver si ahora se continúan creyendo tan superiores, a ver qué son capaces de hacer, qué son capaces de crear, a ver adonde llegan sólo con su valía, sólo con su profesionalidad, como hacemos todos los demás”. Eso, a ver si demuestran el talento, la valía y la profesionalidad de Sostres, que se creerán que es fácil alcanzar tales cotas de excelencia…

Abc le carga la noticia al presidente del Gobierno: “Zapatero sacrifica a Chacón”. “Fuerza la renuncia de la ministra a las primarias para desactivar la revuelta en el PSOE al dejar vía libre a Rubalcaba”. El editorial es más de lo mismo: “La renuncia de Chacón es un parche para la reunión de mañana en Ferraz, pero también un catalizador de los enfrentamientos del PSOE”. Carlos Herrera, Ignacio Camacho y José Maria Carrascal le pegan al PSOE y a Zapatero –un día es un día- mientras Martín Ferrand y Hermann Tertsch se marchan a otros sitios. El primero, viajero modesto, se queda en la Puerta del Sol o en la Plaza de Cataluña. “La casa es de putas aunque se le diga de tolerancia”. El segundo se olvida por un día de “la farsa en tres actos de ‘los Borgia en la Casa del Pueblo’ por mucho que ya tengamos la primera víctima servidita”, y se marcha a Serbia con escala en el País Vasco: “Lo cierto es que Milosevic y Mladic gozaron del mismo apoyo popular en su aventura genocida que medio siglo antes había tenido Hitler en Alemania (…) Es bueno recordarlos ahora aquí en España cuando algunos dicen que 300.000 votos en una región española legitiman una opción criminal. Mladic, y por supuesto Hitler, tenían muchos más votos que Bildu”.

La Gaceta casi como Abc, pero un punto más tremendista, que para eso somos quienes somos: “Zapatero entrega a Rubalcaba la cabeza de Chacón”. Y no se rían, que les estoy viendo, pero Carlos Dávila cita a Lao-Tsé. Como lo oyen. Pero es solo para llamar “orate” a Zapatero. No se alteren.

Y un poco de alegría, todos a la pista, que les voy a dejar con Libertad Digital y dos de sus estrellas rutilantes para que afronten con energías este fin de semana, que ustedes se pueden acercar a la Feria del Libro, si están por Madrid, y si acaso aguzan el oído desde el parque del Retiro, podrán advertir el siseo de los sables que esgrimirán los barones socialistas para convencer a sus compañeros de partido en el Comité Federal. Mejor pónganse a cubierto y tapen los oídos a los niños.

El lunes se lo comentaremos.

Les decía de LD. Por ejemplo Humberto Vadillo. Puerta del Sol: “Zapatero daba respaldo emocional desde la SER mientras se filtraba que una de sus hijas podría estar entre los acampados. De ser así, no debería haber sido difícil de identificar: la ‘gótica’ rodeada de guardaespaldas”. ¿Bien? Seguimos: “Rubalcaba tomó posesión de la calle el 11 de marzo del 2004 cuando reventó la jornada electoral. Siete años después ya es propietario. Por usucapión”. (No lo busquen: Adquisición de una propiedad o de un derecho real mediante su ejercicio en las condiciones y durante el tiempo previsto por la ley). Casi final: “La finalidad de la ‘acampada de sol’ no era cambiar estas elecciones sino constituirse en Asamblea Permanente de Control frente a un futuro Gobierno del PP. Un soviet de liberados y liberticidas. El Soviet de Sol”. Ahora sí: “Cuando [Rajoy]se disponga a tomar medidas que saneen la crisis institucional, se encontrará con los Constuticidas de Pascual Sala, y cuando quiera tomar medidas que saneen la crisis territorial se encontrará con los micronacionalistas. Y Rubalcaba, Marqués del Faisán, de jefe de la Oposición, señor de la calle, amo de las ondas, maestro de titiriteros y gran senescal de los sindicatos”.

Pío Moa: “Pocas cosas podrían definir mejor la degradación abismal a que ha llegado la política española que la contienda por el liderazgo del PSOE entre Míster Faisán, el colaborador y chivato de la ETA, y la señora Burrianes, también colaboradora, antiespañola y falsa doctora, una pequeña estafadora al pueblo español”. Y sigue: “Esta gente ha traído al país una triple corrupción intelectual, económica y sexual”.

Ni me expliquen a qué pude llamar Pío Moa corrupción sexual.

Prefiero no saberlo.

Hay 270 Comentarios


Publicado por: Javier | 29/05/2011 21:53:50
Publicado por: Javier | 29/05/2011 22:45:41
.
Buenos comentarios, don Javier. Buenos por el fondo y por la forma. Ya verá cómo no le imitan.

"Los populares tienen, por primera vez desde 2004, a su alcance la mayoría absoluta, con más del 47% estimado sobre el voto válido a candidatura; en el sistema electoral español, se traduciría en más de 180 diputados, estando la mayoría absoluta fijada en 176 escaños, y esto lo logra con una mejora de más de 6 puntos con respecto a 2008 –la clave del éxito popular–, más que en su crecimiento electoral, que es de setecientos mil votantes. Se encuentra en los beneficios que le aporta la desmovilización del voto del PSOE, que pierde más de 12 puntos, y lo lleva a obtener alrededor del 31% del voto estimado válido a candidatura, enfrentándose el PSOE a una situación peor a la de 2000, cuando Aznar se alzó con la mayoría absoluta.

El electorado popular presenta una gran riqueza ideológica unificada por el proyecto centrista liderado por Mariano Rajoy. La principal familia popular se autodefine como conservadora, y abarca el 39% de sus votantes. Le sigue en orden de importancia numérica la corriente liberal, que cuenta con el 17% del total de efectivos populares. La democracia-cristiana aporta el 15% de los votantes del PP. El cuarto grupo es de los que se definen como socialdemócratas, que representan el 12% del voto popular. Otro 11% son ex votantes del PSOE, y el 6% se define como centrista. En la actualidad, el 87% de los que hoy votarían al PP ya lo hizo en las elecciones generales de 2008, mientras que el 7% de su actual electorado procede del PSOE y poco más del 5% tiene su origen en los nuevos electores o en ciudadanos que se abstuvieron en las anteriores elecciones legislativas.

Por otro lado, mantiene la fidelidad del 94 por ciento de sus votantes de marzo de 2008, perdiendo el restante 6% principalmente a causa de la abstención. Otra muestra de su diversidad es el componente generacional, pues el PP obtiene el 44 por ciento de los votos de los españoles menores de 45 años –46% entre los 18/29 años y 43% entre 30/44 años– y el 50% entre los mayores de 44 años –48 por ciento entre 45/64 años y 53% entre los mayores de 64 años–. En el caso del PSOE, estos porcentajes son del 31% hasta los 44 años y del 34% entre los mayores de 45 años. Con respecto a la ubicación en la escala ideológica, en la que 1 es la extrema izquierda y 10 la extrema derecha, los votantes del Partido Popular se colocan en 6,2 puntos –media ponderada–, lo que los coloca en una posición de centro/centro-derecha, alejados de la derecha-derecha y mucho más de la extrema-derecha."


Lorente Ferrer
Sociólogo

Publicado por: Javier | 29/05/2011 22:45:41
.
Ya son siete años, ni uno, ni dos… siete años.
No cuela.
La culpa, de los copia y pega. No tienes donde agarrarte y cuando no te cuelgas la etiqueta de educado que no atiende a trolls o que no te lees 300 páginas de programa electoral o como la compañera, que nadie la marca el paso, pese a que pedía el programa económico del PP o alguien que supiera cual es, se lo enseñan y dice que es la carta de los Reyes Magos ¿Sabéis lo que es la autocritica? ¿Os dais cuenta que os han engañado? ¿No termináis de entender que habéis hecho de tontos útiles? ¿No sabéis aún por que habéis perdido todas las últimas elecciones desde el 2008? ¿No os dais cuenta que lo de Rubalcaba, es la última tomadura de pelo, desde lo de Bildu? Ahora, si queréis y para vuestro descanso, me llamáis facha, troll, sectario, fanático etc. etc., pero lo que no soy es un hipócrita como vosotros que mentís y mentís a sabiendas que estáis mintiendo, para no reconocer que os han engañado y habéis hecho un daño inmenso con vuestro voto. Y lo peor es que amenazáis con hacer mucho más. Que lastima.

Publicado por: Pamimé | 29/05/2011 22:21:15

¿Dónde están los argumentos?
A ver si tienes un poquito más de criterio con los copia y pega, porque te has lucido sacando a relucir la cuestión energética.
Seguir con la cantinela del coste de las renovables y cantar la salmodia de las fósiles y nucleares chirría un poco tras Fukushima.
¿Se repercutirán en las facturas los costes medioambientales de nucleares y térmicas? ¿Se aplicará a las empresas energéticas lo que se nos aplica a los demás: "El que contamina, paga"? ¿Se privatizará la gestión de los residuos nucleares?
En cuanto a lo del déficit de tarifa, hay documentación de sobra en internet acerca del proceso y su cronología. Si te empeñas en negar la historia, poco hay que hacer.
A mí personalmente el timo del déficit de tarifa me apasiona porque es una de las maniobras más desvergonzadas y tramposas que uno se pueda imaginar y da una idea de la moralidad de quienes nos gobiernan.
Como para mirar por encima del hombro a nadie.
Al menos los italianos fueron de cara y por derecho, recurriendo a impuestos especiales para cumplir con los requisitos del Euro.
Aquí se prefirió trucar la inflación temporalmente por debajo de la mesa.
Y derecha e izquierda lo vieron normal. (Es más, hay algunos que parecen justificarlo). Qué asco.

Zapatero no heredó ningún chollo sino una bomba de relojería.
Las burbujas son como las pompas de jabón, no se pueden mantener o deshinchar, sólo se pueden explotar.
Cierto, Zapatero no es ningún mártir ni ninguna víctima, es culpable de no haber informado a los españoles para que estuviesen preparados, por haber mantenido la ficción para que el consumo siguiese alimentando la burbuja, pero la explosión era inevitable.
Publicado por: Javier | 29/05/2011 21:53:50
……………………………………
La teoría de la herencia envenenada del PP:
….
“El ministro justifica que la subida del precio de la luz se ha adoptado “por necesidad y por responsabilidad”. Y niega que en España se pague la luz más cara de Europa, debido a la apuesta española por las costosas energías renovables. José Blanco, ministro de Fomento, acude en su ayuda y achaca la subida a la “herencia envenenada” del PP.”
http://es.paperblog.com/la-luz-de-zapatero-y-el-cafe-de-sebastian-381019/
.
Como hizo ayer en León, el presidente recordará en cada uno de sus actos en esta campaña las inversiones del Gobierno central en cada comunidad autónoma, hablará de pasada del paro y sobre todo exhibirá la política social. Es más, ha inaugurado una nueva línea argumental respecto al paro, según la cual las causas vienen de los tiempos de Aznar, desde 1996, aunque ayer reconoció que también durante su mandato, entre 2004 y 2007, España mantuvo el mismo patrón de crecimiento del PP, basado en la construcción y que se ha derrumbado por completo. Ahora bien, puso muy en duda que Rajoy tenga "recetas" para hacer frente al alto nivel de desempleo, que es "fruto de los excesos del pasado".
http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=1739181&sid=ba35248507ba1f714cf082f2a6d2f323
……………………………
Y así con todo.
Balones fuera, los éxitos son meritos propios, los fracasos son por causa ajena.
Lo ha utilizado ZP durante muuuuuchos años, desde el primer día que reclamaba al PP una deuda de 18.300 millones de euros de la TVE, AENA y RENFE.
Ya son siete años, ni uno, ni dos… siete años.
No cuela.

Publicado por: Pamimé | 29/05/2011 19:43:52

Una de dos: O lo ignoras todo sobre los procesos económicos o te ciega el odio partidista.
Zapatero no heredó ningún chollo sino una bomba de relojería.
Las burbujas son como las pompas de jabón, no se pueden mantener o deshinchar, sólo se pueden explotar.
Cierto, Zapatero no es ningún mártir ni ninguna víctima, es culpable de no haber informado a los españoles para que estuviesen preparados, por haber mantenido la ficción para que el consumo siguiese alimentando la burbuja, pero la explosión era inevitable. La inversión no productiva era gigantesca y no había marcha atrás. El dinero ya estaba enterrado en el ladrillo pero la deuda hipotecaria estaba bien viva.

Déjate de frases hechas y fisga un poco en los datos del INE para conocer con precisión la cronología de la crisis.
Desde el año 2001 la renta por hogar española neta de cuotas hipotecarias estaba cayendo (excepto en País Vasco y Navarra). Ese es el umbral en el que la solución ya sólo puede ser traumática.
La bomba se había cebado entre 1996 y 2001 y para cuando Zapatero llega al poder ya no había otra solución que una crisis.
La figura trágica para mí es Solbes. En su primera experiencia ministerial le tocó "comerse" la burbuja del 87-92 y en la segunda la del 97-01.
Y mientras tanto Solchaga y Rato quedaron en la memoria como los ministros de la prosperidad y el éxito. Ironías del proceso económico y sus ciclos, siempre más largos que las legislaturas, por lo que tanto el éxito como el fracaso suelen ser más herencias que logros. De hecho, ni el PSOE ni el PP perdieron por sus responsabilidades en incentivar los primeros pasos de las burbujas inmobiliarias en 86-88 y 98-00 sino por otros motivos.

Posdata1: Como liberal, no soy tan obtuso como para echar la culpa absoluta de las burbujas a Solchaga y Rato. Ellos pecaron de montarse en ellas, coger la vía fácil y no tomar medidas fiscales correctoras de largo alcance.
Pero en una sociedad libre de mercado como España, la sociedad no puede pretender salirse de rositas por haber violado los principios de Pareto, Friedaman, Modigliani...y haber invertido toda su renta y su deuda en actividades improductivas. Si un empresario prefiere invertir sus plusvalías en un chalet en lugar de en su nave industrial porque quiere presumir de riqueza al estilo "Huevos de Oro" o si un empleado compromete una buena parte de sus rentas durante 40 años...éso es un problema cultural, no de gobierno. Ojala los ciudadanos hubiéramos seguido los principios de equilibrio fiscal y contención de la deuda como lo hizo el estado.
Cuidado, no es un fenómeno sólo español (la mitad de los responsables de centro productivo que he conocido en UK basaron sus planes de retiro en la ganancia que iban a obtener vendiendo su casa inglesa y comprando una casa en España, Malta o Chipre..menuda cara se les ha quedado) pero lo que si hemos conseguido es la primacía, no hay nadie tan endeudado.

Publicado por: replicante | 29/05/2011 20:38:49
Buenas preguntas y muy olvidadas, hace cinco o diez años porque en pleno acceso de "riquitismo" agudo nos importaban un pimiento, y ahora metidos de lleno en "(...) el Barça/Madrid, Rubalcaba/Rajoy, publico/privado, Bildu/ETA, etc. etc.", y encantados de conocernos con el 15M (dos artículos de Vila-Matas en El Pais - Edicion Impresa - Cultura 24-05-2011 "Empobrecimiento" y en Edición Impresa - Cataluña 29-05-2011 "Nos perdimos la revolución"). Con la que nos está cayendo ya mismo (y a corto y medio plazo lo tenemos francamente mal), como para deprimirnos aun mas intuyendo razonablemente que si continuamos en las mismas, el largo plazo lo tenemos mal, muy mal, fatal. Un saludo.

Extracto del libro "LA TRAMPA DE LA FELICIDAD" de Russ Harris.

¿ES POSIBLE SER RAZONABLEMTE FELIZ?

Supon por un momento que casi todo aquello en lo que crees acerca de la busqueda de la felicidad, resultase ser inexacto, engañoso o falso. Supon tambien que esas mismas convicciones te hicieran sentirte desdichado. ¿Y si tus propios esfuerzos por encontrar la felicidad, en realidad te lo estuvieran impidiendo? ¿Y si casi todos tus conocidos resultasen estar en el mismo barco, incluidos todos esos psicologos, psicoterapeutas, psiquiatras y gurus de la autoayda, que afirman tener todas las respuestas?

No estoy planteandote estas preguntas solo para captar tu atencion. Este libro esta basado en un creciente cuerpo de estudios cientificos que sugieren que todos estamos presos en una poderosa trampa psicologica. Nuestra vida se rige por una serie de creencias inutiles e inexactas en torno a la felicidad, unas ideas ampliamente aceptadas por la sociedad porque "todo el mundo sabe que son ciertas". A primera vista, estas creencias parecen tener sentido, por lo que se repiten sin cesar en la mayoria de los libros de autoayuda que hemos leido. Sin embargo, tales convicciones son, al mismo tiempo, la causa y el motor de un circulo vicioso en el que cuanto mas intentamos hallar la felicidad, mayor es nuestro sufrimiento. Ademas, esta trampa psicologica se encuentra tan bien escondida que ni siquiera nos damos cuenta de que estamos atrapados en ella y de que nos tiene bajo su control.

Esta es la mala noticia.

La buena es que hay esperanza. Puedes aprender a reconocer la "trampa de la felicidad" y, lo que es mas importante, puedes aprender a salir de ella y mantenerla lejos de ti. Este libro, basado en un descubrimiento revolucionario en psicologia humana, un poderoso modelo de cambio conocido como Terapia de Compromiso y Aceptacion (ACT), te proporcionara todas las destrezas y conocimientos necesarios para ello.

La ACT (que se pronuncia como la palabra inglesa "act") nacio en Estados Unidos de la mano del psicologo Steven Hayes y fue desarrollada por varios de sus compañeros de profesion, entre los que se cuentan Kelly Wilson y Kira Stroshal. Esta terapia ha sido asombrosamente efectiva en el tratamiento de pacientes con una amplia variedad de problemas: desde depresion y ansiedad a dolor cronico y drogadiccion. Por ejemplo, en un destacado estudio, los piscologos Patty Bach y Steven Hayes pusieron en practica la ACT con pacientes que sufrian esquizofrenia cronica y observaron que en tan solo cuatro horas de terapia, la tasa de reingreso hospitalario se reducia a la mitad. Este metodo ha demostrado ser tambien altamente efectivo en el tratamiento de problemas mas leves a los que muchos de nosotros nos enfrentamos, tales como dejar de fumar y reducir el estres en el centro de trabajo. A diferencia de la inmensa mayoria de las terapias, la ACT esta firmemente fundamentada en la investigacion cientifica, por lo cual su popularidad aumenta con rapidez entre los psicologos de todo el mundo.

El objetivo de la ACT es ayudarte a vivir una vida rica, plena y llena de sentido, y a manejar a la vez, de manera efectiva, el dolor que inevitablemente hallas en tu camino. Ello es posible gracias a la aplicacion de seis poderosos principios, muy distintos de las llamadas estrategias de sentido comun, que sugieren la mayoria de los libros de autoayuda.
Me gusta · · Compartir · Eliminar

A Maribi Cruz Lucena le gusta esto.
Escribe un comentario...

Los casi 7 años de Suárez y Calvo Sotelo se caracterizaron por el deterioro constante y continuo del empleo.
.
Los casi 14 años de Felipe Gonzalez se caracterizaron por un estancamiento del empleo y un alto nº de parados y de la tasa de paro.
.

Los 8 años de Aznar se caracterizaron por un crecimiento constante y continuo del empleo y una caída del nº de parados y de la tasa de paro. Se logró que una economía en decadencia o cuando menos estancada desde hacía 20 años, levantase la cabeza y creciese como nunca había sucedido.
.
Zapatero, se inició como gobernante con una Tasa de Paro del 10,74. Alcanzó un mínimo de 7,95 en el 2º trimestre del 2007.
En el 2008 y 2009 hay un fuerte crecimiento alcanzándose un máximo de 20,6 en diciembre de 2010. Zapatero ha duplicado la tasa de paro recibida de Aznar.
.

http://javiersevillano.es/EPA.htm
.
Programa PSOE 2011.
.
Desempleo y malestar social.
Hacia el pleno desempleo.
Destrucción del sistema de bienestar.
Dinamitar nuestro modelo social.
Retroceso, desconocimiento y progreso insostenible.
Los motores de la modernización: el dedazo, los EREs y el Faisán (Viva Bildu)
Progreso insostenible: El fraude ecologeta, una oportunidad de hacer pasta.
Cordón sanitario, revanchismo y perdida de libertades, en un mundo que mira horrorizado (A lo que antes era España)
Menos democracia, peineta a la ciudadanía.
Una España irrelevante, en un mundo que nos ignora, cuando no, nos desprecia.
Motivos para creer, vota a… ¿Rubalcaba? O a quien sea, que más te da…

Me parece que fué alguien de por aquí el que colgó hace un tiempo este enlace
http://crashoil.blogspot.com/
El caso es que desde entonces lo vengo siguiendo (en la medida que mis limitados conocimientos técnicos me lo permiten) y las consideraciones, interrogantes y conclusiones que en él se plantean son abrumadoras y hacen que la cabeza te dé vueltas intentando imaginar la que se nos viene encima.
Básicamente se aborda el hecho de que nuestra principal fuente de energía (el petróleo y derivados) y muchos otros minerales (aluminio, cobre,uranio, etc.) están llegando (si no ha llegado ya, como afirman algunos expertos) a su cénit de producción, y si bien eso no quiere decir que se vayan a agotar, al menos es previsible un aumento bastante considerable de su precio (debido a factores técnicos, geoestratégicos, económicos, etc) y las derivaciones que eso tendrá en nuestro modo de vida.
Por supuesto, no estoy descubriendo America diréis algunos....¿pero os habéis parado a pensar seriamente las consecuencias de todo esto?, mejor todavía, ¿se están planteando nuestros gobiernos este tema?¿un encarecimiento notable del precio del petróleo puede significar el fin de la globalización como la conocemos (el petróleo es imprescindible para toda la cadena del transporte tal como esta planteada hoy día)?¿un previsible colapso de gran parte de las economías hará que dentro de poco la cifra de 5 millones de parados nos parezca incluso baja?.
En fin, muchas preguntas que no voy a enumerar ahora mismo. Tan sólo quería lanzar este tema de reflexión y ver si no os parece que vamos a llegar tarde de nuevo y como casi siempre, a la siguiente "revolución" que se nos avecina, tan encantados como estamos con el Barça/Madrid, Rubalcaba/Rajoy, publico/privado, Bildu/ETA, etc. etc.

1 2 3 4 5 6 7 ... 26 27 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal