Dije el día 16 que estas movilizaciones, que tan pomposamente se las está denominando 15-M, van a beneficiar el día 22 al PP. Y lo expliqué: el PP va a ir a votar para alcalde de tal pueblo o presidenta de tal comunidad como un solo hombre y una sola mujer por una sola razón: para votar en contra de Zapatero. Y el PSOE, como todo el mundo sabe, lucha contra el desencanto de los suyos y trata de evitar la abstención que les afecta a ellos de manera muy especial. Han logrado, además, que en Madrid no se hable de sanidad y privatizaciones ni en Valencia de trajes y cohechos. Y los números de Metroscopia, nuestros sabios compañeros de chalé, son conocidos: el grado de fidelidad de los votantes del PP supera el 80%. La fidelidad de los votantes del PSOE apenas supera el 40%. Y ahora, a pesar de la que nos ha caído -lo menos ha sido llamarme viejo chocho- me reafirmo todavía más, cuando veo que la derecha, siempre mucho más lista, ha conseguido el triple salto mortal con doble tirabuzón y giro hacia atrás. Está movilizando aún más a los suyos a base de sembrar la especie de que las concentraciones las ha organizado el PSOE y, por tanto, hay que ir a votar –al PP- para acabar de una vez con esta lacra de Rubalcaba, el gran animador de la muchachada. Otro día, si esto sigue después del 22, hablaremos, si así les place, del contenido de los manifiestos. Pero ésa es otra discusión, que ahora, con las elecciones a tres días, hablamos de su oportunidad. A Fernando Garea, compañero de blog, le robo una cita de su entrada de ayer: “Hay dos maneras de que gane el PP. Votándolos o absteniéndose”, decía en Twitter @GuilleQuero, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada”.
¿La izquierda muy de izquierda, preguntan? Bien. De acampada. Contra los bancos.
El Mundo va por derecho, que para qué andarnos con sutilezas: “El Gobierno permite la manifestación prohibida y el PSOE abraza la protesta”. ¿Está suficientemente claro o les hago un dibujo? Sumarios: “Rubalcaba desoye la resolución de la Junta Electoral y consiente que miles de personas vuelvan a concentrare en Sol”; “La Policía se limitó a informar de que se trataba de un acto ilegal, en lugar de impedir el acceso a la plaza”; “Zapatero pide el voto ‘progresista crítico’ tras una escalada de elogios socialistas al Movimiento 15-M”. Pero bueno, pero bueno, qué cosas hay que ver, que el rey del twitter, Pedro José Ramírez Codina, está en contra de estas concentraciones que sus compañeros de click tanto han aireado… Y, segunda sorpresa, que diarios de alcance nacional se hayan visto afectados por una repentina presbicia que les impide observar que la Junta Electoral de Valencia, por ejemplo, sí ha autorizado las concentraciones, por lo que la Junta Electoral Central, integrada por ocho magistrados del Supremo y cinco catedráticos, resolverá hoy si mantiene el veto a las concentraciones, dada las diferencias entre unas ciudades y otras. No parece descabellado, pues, que el Ministerio del Interior espere a sacar las porras a esa decisión final. A no ser que a los liberales patrios les moleste tanto que estos jóvenes ejerzan su libertad de expresión sin violencia de ningún género. ¿Los caballos, las balas de goma, fuego real, qué desean nuestros liberalísimos de postín? El editorial circula por la misma linde, como no podía ser de otra forma: “El PSOE juega a capitalizar la rebelión social”. Y vuelve a sacar de ejemplo la frase de Zapatero, citada en la primera página, que ya es manipular de manera ridícula. ¿Pedir el voto a ‘los progresistas críticos’ para ‘no regalar’ la victoria al PP, es “abrazar la protesta”? Ya es cara dura, ya. Casi tanta como el fin del editorial: “El PSOE está jugando con fuego porque cree que este movimiento dejará de ser antisistema para convertirse en anti-PP el día en que Rajoy llegue a La Moncloa”. Largo lo fiáis, querido Ramírez.
La Razón tampoco se corta: “22-M: Vota”. Que no digo yo que esté mal. Pero vean el general conjunto: “Zapatero se apropia de la revuelta y pide que no se ‘regale’ la victoria al PP”. Pie de foto: “'Indignados’ dirigidos por la izquierda radical: Anarquistas y antisistema intentan controlar a una marea de descontentos que ayer volvieron a tomar Sol a pesar de la prohibición de la Junta Electoral”. Y anuncio en primera página del editorial: “Agitación y propaganda. La democracia tiene sus reglas. Los españoles no han elegido a los acampados en la Puerta del Sol”. Y efectivamente, por ahí va el editorial, que hace mil y un arabescos para intentar convencer a sus lectores de que se trata de unos grupos articulados desde el PSOE. Y como prueba de que sus sospechas tienen fundamentos muy sólidos esgrimen cosas como éstas, que ya hay que tener cuajo: “No es un movimiento inocente; acampa ante el Gobierno de Esperanza Aguirre, pero no frente a La Moncloa”. ¿Creen ustedes que si les enseñamos un plano de Madrid, y ponemos una chincheta de colorines en Sol, y otra de otros colorines en el Palacio de La Moncloa, podrán observar los editorialistas de La Razón, y otros que veremos con la misma guasa, que la Puerta del Sol está en el centro de la ciudad, y el Palacio de La Moncloa en sus alrededores? ¿Ponemos en su conocimiento que desde que existen manifestaciones, sus protagonistas siempre buscan el mogollón y no los descampados? ¿Les recordamos que las manifestaciones de las muchas asociaciones de víctimas del terrorismo, o las que se organizan en connivencia con obispos y cardenales, transcurren por el mismísimo centro y tienden a acabar en Sol, donde está, que no lo quitan, el Gobierno de Esperanza Aguirre, y nunca, nunca, se van hasta La Moncloa? ¿Las manifestaciones de Barcelona, Valencia, San Sebastián, Granada, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, Toledo o A Coruña, también son para molestar a la lideresa? ¿De qué es prueba, pues, esta acusación, excepto de estulticia?
Pero en el editorial de La Razón ya se esgrime otra de las trampas que la derecha, como han visto, ha puesto en marcha: “En esta ocasión se ha hecho con la lamentable colaboración de la Delegación del Gobierno de Madrid, que se ha cruzado de brazos mientras el centro de la capital era tomado”. O sea, que Rubalcaba colabora con esta concentración porque no ha sacado los guardias a la calle a dar unos cuantos palos. ¿Se imaginan la que hubieran montado si los suelta en mitad de la multitud, que ya veremos si no acaba haciéndolo? Yo sí: El Gobierno y el PSOE no quieren que se vean los pobres, los parados y los desengañados que han dejado sus nefastos siete años de Gobierno, y para ello no duda en utilizar, etc., etc.. Javier González Ferrari se apunta: “Jugando con fuego”, se titula su columna. Sumario: "Sacar a la gente a la calle es relativamente fácil, el problema es volver a enviarlos a casa”. ¿Y quién juega con fuego? Evidente: “La maestría con que la izquierda española es capaz de darle la vuelta a las evidencias causa escalofríos. Todo vale para alcanzar el poder y todo vale para mantenerse en él”.
Hoy le toca a César Vidal contarnos en qué teatro ha estado. Esta vez ha ido a ver la zarzuela Luisa Fernanda y saca de ella ejemplares consecuencias. Como éstas: “Tras los GAL, un 24% de paro, la aniquilación del sis¬tema educativo y la ruina económica, regresaron con ZP más obtusos, chulos, incompetentes y resentidos que nunca, y la España que tiene complejo de Luisa Fernanda volvió a votarlos”. Y es que, dice Vidal, “si tuviera que definir de manera adecuada a Luisa Fernanda, diría pura, lisa y llanamente que es ‘tonta del culo’”. No me pregunten, que solo me faltaba estudiar las zarzuelas. Pero el mensaje está claro: Los españoles, que son tontos del culo, votaron a los chulos y obtusos socialistas. Dicho queda.
En Abc, la misma presbicia: “Fuera de la ley”, y se refiere a la concentración de Sol, que ya digo que parece que no hay otra en toda España. En el editorial, esta hermosa frase: “No es casual que la concentración dirija algunos de los eslóganes contra Esperanza Aguirre”, que a lo que se ve se puede poner a parir a todo el PSOE y el PP, pero no tomarás el nombre de tu diosa Esperanza en vano. Y Fernando Fernández está convencido de que estas protestas siguen porque nadie les ha explicado con claridad lo que pasa, que si él se pone y se llega a Sol esto se acaba: “Alguien debe explicar a esos jóvenes bienintencionados que solo el esfuerzo, el trabajo, la preparación y el estudio les sacarán del paro. Basta ya de esperar y prometer milagros, de confiar en que papá Estado nos solucione los problemas y nos ponga cómodamente un puesto escolar, sanitario y laboral, un pisito para emanciparnos y una residencia para jubilarnos”. En cuanto se les diga la verdad, con buenos modos, eso sí, todos ellos, compungidos, cargan con el petate y a casa.
Y llegamos, que ya es profundizar, casi hasta la mismísima sima de Filipinas, hasta La Gaceta, que es que da gusto verles de pánfilos: “El PSOE intenta desesperadamente utilizar las movilizaciones”, antetítulo. Título: “El PP asegura que la protesta de los ‘indignados’ no les perjudicará el 22-M”. ¿Está clara la cosa de a quién perjudica o a quién beneficia este movimiento, según La Gaceta? Pues no. En absoluto. Lean el parte de guerra del comandante Carlos Dávila: “Aquí no nos chupamos el dedo. Por muchas redes sociales que haya, por mucho ‘twitteador’ con tiempo libre para enredar, este ‘movimiento de los indignados’ no se organiza espontáneamente. ¿O es que se organizó espontáneamente el asalto a las sedes del PP en 2004? Esto huele a CNI y, por tanto, a Rubalcaba, que sabe más de agitación social que Lenin”. Poca cosa, este Rubalcaba, que a su lado hasta palidece la fama de Vladímir Illich Uliánov.
Un par de cosas, en breve, para que no se nos quede este jueves en un monográfico. Ya saben que Ángela Merkel ha hablado de productividad y ha recordado que los españoles tienen más días de vacaciones que los alemanes. Dice un editorialillo de La Razón: “La canciller AngelaMerkel defendió ayer la unificación de la edad de jubilación y de los períodos vacacionales en la Unión Europea. Que los trabajadores europeos tuvieran un marco laboral con reglas comunes redundaría en estabilidad e igualdad y evitaría agravios y abusos”. De nuevo nos topamos con la cara de cemento –las nanobarras- de los liberales patrios. Llevan años vociferando contra las rigideces de los convenios de sector o provinciales, una lacra que solo interesa a los sindicatos corruptos, mejor la regulación empresa a empresa, y ahora en La Razón sueñan con convenios… ¡europeos!
Dice este mismo periódico en primera página que “La camarera que denunció a Straus-Khan vivía en un piso para seropositivos”.
¿Y?
Hay 226 Comentarios
Hemos resucitado. Estamos vivos. Todo, desde ahora, puede cambiar.
Publicado por: José Fernández Belmonte | 21/05/2011 15:59:32
Por contener un erro en los porcentajes de crecimiento del PIB en el periodo 2004/2007, que fue del 3.6 y no del 6.6 %, publico el post corregido, lo siento, pero no me gusta equivocarme y si lo hago me siento en la obligación de corregirlo ( los que hace copy y pega estas cosas no les pasan):
"
"No, no me he olvidado, ya sé que me falta demostrar que la TERCERA PATA del montaje electoral (mejor dicho de la campaña desarrollada en los últimos dos años en colaboración y a veces a instancias de unos determinados medios de comunicación), es la TERCERA PATRAÑA DEL PP, os recuerdo su muletilla “PSOE=PARO, PP= EMPLEO”.
Para ello tengo que empezar refrescando un poco la memoria, desde 1982 hasta la fecha, transcurridos 29 años, el POSE ha gobernado 21 y el PP 8 años, en este periodo ha habido “vacas flacas y vacas gordas”, lo 10 años de vacas flacas los hemos vivido bajo gobiernos del PSOE en tres periodos distintos (y menos mal que han sido con el PSOE), el PP ha disfrutado de “vacas gordas” sus 8 años (y de poco les ha servido a los más desfavorecidos y dependientes), vamos a echar un vistazo:
-
-1982- PSOE Gobierno González:
1.- Entra en el Gobierno con la economía depauperada os recuerdo que los Acuerdos de La Moncloa de 1977 se hacen: “ entre todas las fuerzas políticas parlamentarias para arreglar la alarmante situación económica. ...”, pero el año 1982 España aun no ha levantado vuelo,, baste recordar que el año 1981 se cerró con un esmirriado crecimiento del PIB del 0,1 % y aumentos alarmantes de inflación y paro, 1982 no acabó mucho mejor: No será hasta 1986 cuando se puede dar por cerrado el periodo de “vacas flacas”
2.-Los primeros cuatro años y en compañía de la crisis se tuvo que hacer lo que la derecha no se había atrevido a hacer la “reconversión de los sectores productivos”, en la industria, en la metalurgia, en la naval, y de la que menos se habla pero la que generó más pérdidas de puestos de trabajo la agraria. Ello supuso la desaparición de cientos de miles de puestos de trabajo, solo un dato, en 1982 la tasa de actividad era del 48.81 (13.763.700 activos) y al final del año 1985 era del 49,02 % (14.080.800), es decir que a pesar de que en estos años se estaba incorporando la multitudinaria “generación nacida en el baby-boom”, el nº de activos no crecía por la enorme cantidad de gente implicada en procesos de reconversión que salieron del mercado productivo. Pues eso fue capaz de hacer España y esto se hizo a base de poner los cimientos de la llamada “cohesión social”, .”prestaciones. educación, sanidad,…”
3.- A partir del año 1986 tanto la tasa de actividad y el número de activos fue creciendo exponencialmente (los ya citados “baby-boom”, la incorporación de la mujer al trabajo, terminando el periodo de gobierno socialista con 3.000.000 más de activos (por cierto, sin inmigración).
4.- Hasta la llegada del siguiente periodo de “vacas flacas” (por cierto, también internacionales), en el año 1991, se crearon más de 2.000.000 de puestos de trabajo (y no de ladrillazos) en 5 años, siendo el mejor año en cuanto a número de puestos de trabajo creados el año 1987 con 652.000. Este año de 1987 es el AÑO RECORD de crecimiento de la economía española en el periodo democráticos, con un aumento del 6,1 % anual. En estos años la tasa de desempleo bajo más de un 6,5 % a pesar de importante incremento de activos.
5.- La crisis nacional e internacional que se inicia a finales de 1991 se llevará en 3 años casi 750.000 puestos de trabajo, de hecho en 1993 se alcanza el techo de porcentaje de paro en España con más de un 23 %
6.-El Gobierno socialista , con Solbes a la cabeza en Economía emprende duras medidas estructurales que reconducen a la senda del crecimiento y ya el año 1994 se vuelve a crear empleo (74.800) y la economía ya crece al 2,4 %
7.- Pero, y esto desmonta otra de las “patrañas peperas” según la cual “llegar ellos y terminarse la crisis del 93”, el año 1995 España ya creó otros 312.000 nuevos puestos de trabajo y el paro empezó a bajar al ritmo anual del 1,3 % (es decir al mismo ritmo que de media fue bajando lo años siguientes. Que no, “de milagro PP”, nada de nada., o ¿lo del milagro se lo atribuía íntegro el Aznar?
-
-1996 – PP Gobierno Aznar
1.- Recoge el testigo con la economía en crecimiento, una situación internacional estable y se había iniciado el periodo de crecimiento económico en España y en Europa más prolongado en el tiempo, (durará hasta finales del 2008).
2.- En los 8 años el nº de activos se incrementa en 3.000.000 (media anual de 375.000)
3.- El crecimiento del nº de nuevos puestos de trabajo es en el periodo de casi 5 millones (4.969.000), con un crecimiento medio de la economía en este periodo del 3.53 %. El mejor año será 1999 con 837.000 nuevos puestos de trabajo. Recordar algo que todos sabemos, casi la mitad de estos nuevos trabajos están ligados directa o indirectamente al ladrillo.
4.- El promedio anual de creación de puestos de trabajo fue de unos 621.000
-
-2004 – PSOE Gobierno Zapatero
1.- Recoge el testigo en lo económico en la senda del crecimiento, se amplían derechos sociales, nuestros pensionistas años tras año ganan poder adquisitivo, se crean nuevas prestaciones, la “hucha de la seguridad social” se multiplica por 5, y….. tenemos a pesar de ello 3 años con superávit en las cuentas públicas y la deuda pública baja a mínimos históricos, poco más del 30 % del PIB.
2.- Pero a lo que vamos EMPLEO, en los primeros 4 años la población activa crece en 2.500.000, es decir a un ritmo anual medio de más de 620.000 activos nuevos, hasta el momento actual aun crecerán los activos medio millón más
3.- En esos 4 años el número de puestos de trabajo creados serán casi 3 millones (2.917.300), con un crecimiento medio de la economía en este periodo del 3,6 % del PIB. El mejor año será 2005, con 1.026.100 nuevos puestos de trabajo, por cierto RECORD en la historia de España,
4.- El promedio anual de cración de nuevos puestos de trabajo en este periodo fue de 729.325 (es decir más de 100.000 puesto anuales más que con gobiernos del PP y con tasas de crecimiento del PIB iguales)
5.- Por cierto en estos años, se alcanzan también dos “hitos”, el 2º trimestre del año 2007 el número de parados bajó del millón ochocientos mil (1.760.000) y la tasa de paro bajo del 8 % (7.95 %), muy cerca de las tasas que la generalidad de economistas consideran de “pleno empleo” que se sitúa en el entorno del 5 %
6.-Que desde el año 2008 España está inmersa en la más profunda de las crisis que ha vivido nuestro país en periodo democrático, no haría falta ni decirlo, para eso ya estáis algunos para recordarlo permanentemente (y si hace falta pintándolo peor), no se os ocurrirá decir que han estado funcionando los mecanismos de cohesión social, de protección, eso no lo haréis, porque la crisis se ha llevado consigo más de 2.000.000 de puestos de trabajo y España sigue funcionando, a pesar de que algunos “arrimar el hombro” para salir de esta, “nada de nada”, pero sabéis una cosa, cuando se fue Aznar cuando los parados estaban en 2.300.000 el número de parados sin ningún tipo de protección eran en número poco inferior a los que tenemos ahora, cuando hay más del doble de parados, no lo queréis entender ¿verdad?.
.
ESTO ES LO QUE HAY, SI OS HE ABURRIDO, LO SIENTO; SI ALGO NUEVO SE HA APRENDIDO, ESTUPENDO, PERO SI OS HE FASTIDIADO VUESTROS SUEÑOS DE SER LO NO VA MÁS Y “O NOSOTROS O EL INFIERNO”, PUES A JOD…SE TOCA
Publicado por: Hermenegildo | 20/05/2011 2:48:49
No, no me he olvidado, ya sé que me falta demostrar que la TERCERA PATA del montaje electoral (mejor dicho de la campaña desarrollada en los últimos dos años en colaboración y a veces a instancias de unos determinados medios de comunicación), es la TERCERA PATRAÑA DEL PP, os recuerdo su muletilla “PSOE=PARO, PP= EMPLEO”.
Para ello tengo que empezar refrescando un poco la memoria, desde 1982 hasta la fecha, transcurridos 29 años, el POSE ha gobernado 21 y el PP 8 años, en este periodo ha habido “vacas flacas y vacas gordas”, lo 10 años de vacas flacas los hemos vivido bajo gobiernos del PSOE en tres periodos distintos (y menos mal que han sido con el PSOE), el PP ha disfrutado de “vacas gordas” sus 8 años (y de poco les ha servido a los más desfavorecidos y dependientes), vamos a echar un vistazo:
-
-1982- PSOE Gobierno González:
1.- Entra en el Gobierno con la economía depauperada os recuerdo que los Acuerdos de La Moncloa de 1977 se hacen: “ entre todas las fuerzas políticas parlamentarias para arreglar la alarmante situación económica. ...”, pero el año 1982 España aun no ha levantado vuelo,, baste recordar que el año 1981 se cerró con un esmirriado crecimiento del PIB del 0,1 % y aumentos alarmantes de inflación y paro, 1982 no acabó mucho mejor: No será hasta 1986 cuando se puede dar por cerrado el periodo de “vacas flacas”
2.-Los primeros cuatro años y en compañía de la crisis se tuvo que hacer lo que la derecha no se había atrevido a hacer la “reconversión de los sectores productivos”, en la industria, en la metalurgia, en la naval, y de la que menos se habla pero la que generó más pérdidas de puestos de trabajo la agraria. Ello supuso la desaparición de cientos de miles de puestos de trabajo, solo un dato, en 1982 la tasa de actividad era del 48.81 (13.763.700 activos) y al final del año 1985 era del 49,02 % (14.080.800), es decir que a pesar de que en estos años se estaba incorporando la multitudinaria “generación nacida en el baby-boom”, el nº de activos no crecía por la enorme cantidad de gente implicada en procesos de reconversión que salieron del mercado productivo. Pues eso fue capaz de hacer España y esto se hizo a base de poner los cimientos de la llamada “cohesión social”, .”prestaciones. educación, sanidad,…”
3.- A partir del año 1986 tanto la tasa de actividad y el número de activos fue creciendo exponencialmente (los ya citados “baby-boom”, la incorporación de la mujer al trabajo, terminando el periodo de gobierno socialista con 3.000.000 más de activos (por cierto, sin inmigración).
4.- Hasta la llegada del siguiente periodo de “vacas flacas” (por cierto, también internacionales), en el año 1991, se crearon más de 2.000.000 de puestos de trabajo (y no de ladrillazos) en 5 años, siendo el mejor año en cuanto a número de puestos de trabajo creados el año 1987 con 652.000. Este año de 1987 es el AÑO RECORD de crecimiento de la economía española en el periodo democráticos, con un aumento del 6,1 % anual. En estos años la tasa de desempleo bajo más de un 6,5 % a pesar de importante incremento de activos.
5.- La crisis nacional e internacional que se inicia a finales de 1991 se llevará en 3 años casi 750.000 puestos de trabajo, de hecho en 1993 se alcanza el techo de porcentaje de paro en España con más de un 23 %
6.-El Gobierno socialista , con Solbes a la cabeza en Economía emprende duras medidas estructurales que reconducen a la senda del crecimiento y ya el año 1994 se vuelve a crear empleo (74.800) y la economía ya crece al 2,4 %
7.- Pero, y esto desmonta otra de las “patrañas peperas” según la cual “llegar ellos y terminarse la crisis del 93”, el año 1995 España ya creó otros 312.000 nuevos puestos de trabajo y el paro empezó a bajar al ritmo anual del 1,3 % (es decir al mismo ritmo que de media fue bajando lo años siguientes. Que no, “de milagro PP”, nada de nada., o ¿lo del milagro se lo atribuía íntegro el Aznar?
-
-1996 – PP Gobierno Aznar
1.- Recoge el testigo con la economía en crecimiento, una situación internacional estable y se había iniciado el periodo de crecimiento económico en España y en Europa más prolongado en el tiempo, (durará hasta finales del 2008).
2.- En los 8 años el nº de activos se incrementa en 3.000.000 (media anual de 375.000)
3.- El crecimiento del nº de nuevos puestos de trabajo es en el periodo de casi 5 millones (4.969.000), con un crecimiento medio de la economía en este periodo del 3.53 %. El mejor año será 1999 con 837.000 nuevos puestos de trabajo. Recordar algo que todos sabemos, casi la mitad de estos nuevos trabajos están ligados directa o indirectamente al ladrillo.
4.- El promedio anual de creación de puestos de trabajo fue de unos 621.000
-
-2004 – PSOE Gobierno Zapatero
1.- Recoge el testigo en lo económico en la senda del crecimiento, se amplían derechos sociales, nuestros pensionistas años tras año ganan poder adquisitivo, se crean nuevas prestaciones, la “hucha de la seguridad social” se multiplica por 5, y….. tenemos a pesar de ello 3 años con superávit en las cuentas públicas y la deuda pública baja a mínimos históricos, poco más del 30 % del PIB.
2.- Pero a lo que vamos EMPLEO, en los primeros 4 años la población activa crece en 2.500.000, es decir a un ritmo anual medio de más de 620.000 activos nuevos, hasta el momento actual aun crecerán los activos medio millón más
3.- En esos 4 años el número de puestos de trabajo creados serán casi 3 millones (2.917.300), con un crecimiento medio de la economía en este periodo del 6,6 % del PIB. El mejor año será 2005, con 1.026.100 nuevos puestos de trabajo, por cierto RECORD en la historia de España,
4.- El promedio anual de cración de nuevos puestos de trabajo en este periodo fue de 729.325 (es decir más de 100.000 puesto anuales más que con gobiernos del PP y con tasas de crecimiento del PIB iguales)
5.- Por cierto en estos años, se alcanzan también dos “hitos”, en 2º trimestre del año 2007 el número de parados bajó del millón ochocientos mil (1.760.000) y la tasa de paro bajo del 8 % (7.95 %), muy cerca de las tasas que la generalidad de economistas consideran de “pleno empleo” que se sitúa en el entorno del 5 %
6.-Que desde el año 2008 España está inmersa en la más profunda de las crisis que ha vivido nuestro país en periodo democrático, no haría falta ni decirlo, para eso ya estáis algunos para recordarlo permanentemente (y si hace falta pintándolo peor), no se os ocurrirá decir que ha estado funcionando los mecanismos de cohesión social, de protección, eso no lo haréis, porque la crisis se ha llevado consigo más de 2.000.000 de puestos de trabajo y España sigue funcionando, a pesar de que algunos “arrimar el hombro” para salir de esta, “nada de nada”, pero sabéis una cosa, cuando se fue Aznar cuando los parados estaban en 2.300.000 el número de parados sin ningún tipo de protección eran en número poco inferior a los que tenemos ahora, cuando hay más del doble de parados, no lo queréis entender ¿verdad?.
.
ESTO ES LO QUE HAY, SI OS HE ABURRIDO, LO SIENTO; SI ALGO NUEVO SE HA APRENDIDO, ESTUPENDO, PERO SI OS HE FASTIDIADO VUESTROS SUEÑOS DE SER LO NO VA MÁS Y “O NOSOTROS O EL INFIERNO”, PUES A JOD…SE TOCA
Publicado por: Hermenegildo | 20/05/2011 2:39:16
por otro lado, la decisión me parece muy razonable.
(lo chocante es que cuatro jueces descerebrados hayan votado en contra, los de la PSOE, supongo)
Ahora sólo falta que Rubalcaba haga cumplir la Ley.
jaja, se abren la apuestas...
"Publicado por: ...y mi abuela fuma en pipa | 20/05/2011 1:41:08
-
Para el ente copy e insidioso (y mira que bien sabéis que todo esta convocatorias y concentraciones os favrecen a corto plazo, vamos para el domingo, otra cosa será amás largo plazo):
-toma para tu insidia:
-
La decisión de prohibir las protestas de la Junta se tomó por cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Los magistrados del Tribunal Supremo Luciano Varela (se dice progresista pero es el instructor del caso contra Garzón por la memoria histórica) y José Manuel Maza (conservador) redactaron sendos particulares discrepantes."
Publicado por: Hermenegildo | 20/05/2011 2:29:48
Por otro lado, veo que la portada de El País de mañana es tda una lección de ética periódistica, de las que le gusta impartir a nuestro admirado Orfuelo izquierdo.
"Los jueces acuerdan encausar al PP de Camps por financiación ilegal"
Y luego en la letra pequeña explica que "los cinco jueces se inclinan por abrir una causa contra cargos del PP valenciano..:" y explica que aún no hay sentencia.
Si los jueces se inclinan, si aún no han terminado de deliberar y aún no hay sentencia...
¿cómo es que El País titular que "los jueces acuerdan encausar al PP de Camps"?
Manipulación pura y dura: hay que apretar el acelerador porque sólo faltan 48 horas para las elecciones.
Por eso mismo hay que animar a la gente a que incumpla la ley electoral y salga a manifestarse en la jornada de reflexión desoyendo la prohibición de la Junta Electoral...
Pues sí, muy golpista todo y muy tercermundista.
Gracias a los amigos de la PRISOE nos parecemos cada vez más a Egipto o a cualquier dictadura tercermundista, sí.
Publicado por: ...y mi abuela fuma en pipa | 20/05/2011 2:26:43
gracias almigmon por lo aclaración sobre la «señorita» Yo me concentro en pocos desdoblamientos. No doy para más Precisamente ahora mismo estoy trabajando la respuesta a un desdoblamiento conocido desde hace tiempo Ayer, mire por dónde, descubrí otro ¿Sabe dónde está la mamba negra?
Publicado por: víctor | 20/05/2011 2:01:31
A dormir...
Publicado por: almigmon | 20/05/2011 1:51:52
Publicado por: ...y mi abuela fuma en pipa | 20/05/2011 1:36:04
Que no os enteráis de nada, que lo del 11M no tiene nada que ver con Rubalcaba, que está publicada incluso la factura del primer "Pásalo" con nombre y apellidos, que esto no tiene nada que ver con lo de Rubalcaba, que todo está en twitter, que lo de Rubalcaba es lo que va en portada de El País de mañana, ¡ay, madre! ¡ahora sí que lo quemáis en la pira!
En cualquier caso viniendo de ti me lo tomo como un halago.
Publicado por: almigmon | 20/05/2011 1:49:28
por otro lado, la decisión me parece muy razonable.
(lo chocante es que cuatro jueces descerebrados hayan votado en contra, los de la PSOE, supongo)
Ahora sólo falta que Rubalcaba haga cumplir la Ley.
jaja, se abren la apuestas...
.
La Junta Electoral prohíbe todas las protestas del sábado y el domingo
La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido esta noche impedir que las manifestaciones del llamado 'movimiento 15-M' se celebren en el día de reflexión tal y cómo habían anunciado los convocantes. Así pues, desde las 00.00 del sábado y hasta el domingo, las acampadas de la Puerta del Sol en Madrid y otras ciudades quedan prohibidas.
El acuerdo se ha tomado por cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Los magistrados del Tribunal Supremo Luciano Varela y José Manuel Maza han anunciado votos particulares discrepantes. La decisión de prohibir las reuniones y concentraciones del movimiento 15-M ha dividido al organismo arbitral, que habitualmente toma sus decisiones por unanimidad.
La Junta Electoral Central cree que pedir el voto "a favor de candidaturas concurrentes a un proceso electoral" y "la invitación a excluir a cualquiera de esas candidaturas en el ejercicio del derecho de voto" no es legal y "excede del derecho de manifestación" recogido en la Constitución.
Éste es uno de los argumentos en los que la JEC sustenta su decisión de prohibir las concentraciones. Advierte el máximo intérprete de la normativa electoral de que el ejercicio de un derecho fundamental como el de reunión "se ve modulado durante el desarrollo de la campaña electoral" por varias normas que pretenden "compatibilizar su pleno disfrute" con las celebración de un proceso electoral "limpio, transparente, objetivo y en condiciones de igualdad para todos".
En este sentido, recuerda que la Ley Electoral limita los actos de campaña al tiempo establecido para este período y por ello, considera que "extender el ejercicio del derecho fundamental de reunión más allá de lo solicitado" resultaría "no sólo incongruente, sino contrario a la propia legalidad".
Manifestaciones sí, pero sólo en campaña
En este punto, explica que los solicitantes de autorización para las manifestaciones objeto de su resolución han especificado que lo serán "mientras dure la campaña electoral".
Sobre lo que puede hacerse o no el día de votación y su víspera, la JEC remarca que la ley prohíbe cualquier acto de propaganda en ambas jornadas.
Además, en el día de las elecciones "prohíbe formar grupos susceptibles de entorpecer, de cualquier manera que sea, el acceso a los locales electorales.
Explica a continuación su acuerdo que todas estas medidas legales "están destinadas a garantizar el ejercicio con plena libertad del derecho de sufragio" reconocido en la Constitución.
Y sobre el caso concreto sometido a consulta, entiende que incluso "la invitación a excluir" a cualquier candidatura electoral no es acorde con la ley, y ello "con independencia de los sujetos" que hagan este llamamiento, en este caso los ciudadanos que se concentran en el llamado 'Movimiento 15-M'.
.
Fin de la cita
Publicado por: ...y mi abuela fuma en pipa | 20/05/2011 1:41:08
Publicado por: ...y mi abuela fuma en pipa | 20/05/2011 1:15:44
Nada, que no das una, Gusiluz, lo de aquel día era para burlarme de que tú 'pesques' los cangrejos, en lugar de 'cogerlos', pero da igual... Me da que tú has cogido los mismos cangrejos que yo, sólo era eso. Pero sí, es verdad, después de ir a Sol me he ido a pedir el voto para ZP (prrrrffffff), venga que si te llevo la contraria no me duermes...
Publicado por: almigmon | 20/05/2011 1:37:54