Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 jun 2011

Turku, Tallin y San Sebastián

Por: José María Izquierdo

Gbrsh

Debe ser la caló que les tiene calenturienta la sesera, porque hay que ver cómo andamos hoy de virulencia. Sobre todo hacia Zapatero. Pero también andan como locos con la concesión a San Sebastián, junto a Wroclaw, de la Capital Europea de la Cultura 2016. Se lo voy a ir contando, pero déjenme que antes les ofrezca una larga enumeración. La de las Capitales Europeas de la Cultura. Y solo hasta el año 2000 para no aburrirles. Ahí van: en 2015 serán Mons y Plzen (o Pilsen); en 2014, Umea y Riga; en 2013, Marsella y Kosice; en 2012, Guimaraes y Maribor; este año, 2011, lo son Turku, y Tallin; en 2010 fueron Essen, Pecs y Estambul; en 2009, Linz y Vilna; en 2008, Liverpool y Stavanger; en 2007, Luxemburgo y Sibiu; en 2006, Patras; en 2005, Cork; en 2004, Lille y Génova; en 2003, Graz; en 2002, Salamanca y Brujas; en 2001, Oporto y Róterdam. Y en el año 2000 hubo pedrea: Aviñón, Bergen, Bolonia, Bruselas, Helsinki, Cracovia, Praga, Reikiavik y Santiago de Compostela. ¿Verdad que tengo mérito?

Y todo para intentar explicarles por qué cosa tan absurda se pegan nuestros amigos. ¿Turku y Tallin este año? ¿Sabían ustedes algo?

Seguir leyendo »

29 jun 2011

Good night, good luck

Por: José María Izquierdo

Zapatero en el Congreso

A juzgar por lo que cuentan nuestros amigos, José Luis Rodríguez Zapatero, el aún presidente del Gobierno, debió de salir del hemiciclo en parihuelas. Vapuleado, fustigado, apaleado, aporreado, pisoteado por ese Hércules de la oposición que responde al nombre de Mariano Rajoy. Que aquello no fue un debate, dicen, sino un infanticidio, un abuso de posición dominante, que dirían en el Tribunal de la Competencia. Goliat contra David, que no al revés, como la historia sagrada nos ha contado de toda la vida. No sé, la verdad, si todo el mundo coincide en el veredicto de la pelea. Pero ya ven lo que les importa, que siempre estará NC Report para demostrarnos, con datos objetivos, quién ha ganado la contienda. Tampoco les ha gustado mucho que San Sebastián sea Capital Europea de la Cultura en 2016. No sé por qué. Si entonces también habrá alcalde del PP en la otrora Donosti.

Y Alfonso Ussía, vestido como un señor, y no como el príncipe de Mónaco, que parece un jefe de camareros, podría leer entonces el pregón. ¿No sería hermoso?

Seguir leyendo »

28 jun 2011

Dignísimos obispos

Por: José María Izquierdo

Iz Hay Debate sobre el estado (calamitoso) de la Nación y los periódicos de nuestros amigos de la fiel infantería preparan sus cañones de proa, estribor, babor y hasta de popa. Le dan por anticipado a Zapatero por hablar y le premian, también por anticipado, a Rajoy por callar. Mientras, los obispos vuelven a meterse donde nadie les llama, o al menos este humilde bloguero no lo ha hecho, y Carlos Dávila habla en La Gaceta de una posible intervención del Ejército en el País Vasco. Así, como al paso.

 

Mi Y Antonio Mingote, en Abc, responde hoy a una crítica de este catavenenos con la dedicatoria de una viñeta. La conservaré.

Seguir leyendo »

27 jun 2011

¿Patriotas? Los más

Por: José María Izquierdo

Larazon1 Ya les digo que hay ocasiones en las que no es sencillo morderse la lengua. ¿Y saben qué? Que no voy a hacerlo. La portada de La Razón de hoy es, simplemente, miserable. Lean: “Mueren dos soldados días después de que Defensa negara refuerzos”. Y lo amplía con dos sumarios: “Una bomba de 20 kilos, la más potente usada contra tropas españolas, estalló al paso de un convoy cerca de la base de Qala-i-Now”, y “El Ejército solicitó 300 efectivos más ante la ofensiva talibán y Chacón aseguró el pasado miércoles que no se enviarían más tropas”. ¿Quiere decir La Razón, que carga además un editorial sobre el tema, que si Carmen Chacón hubiera aceptado esa petición de más efectivos, la bomba de 20 kilos no hubiera acabado con la vida del sargento Manuel Argudín y la soldado Niyireth Pineda? ¿La muerte de estos dos militares es, entonces, culpa de la ministra, y, por extensión, del Gobierno? ¿José Luis Rodríguez Zapatero manda a la muerte a unos soldados desprotegidos a una guerra en países lejanos? ¿Es ése el mensaje? ¿Qué tipo de periodismo responsable hacen estos directores –como Francisco Marhuenda, el ex jefe de gabinete de Mariano Rajoy- tan preocupados por la  moral y la espiritualidad? Se lo digo: el de la bazofia y la infamia.

Tanto como el de Carlos Dávila en La Gaceta: “Otros dos muertos más en la guerra de Chacón, que durará hasta 2014”. La guerra de Chacón

Seguir leyendo »

24 jun 2011

Cuando salen del cubil

Por: José María Izquierdo

Gvsrd La presencia de Bildu al frente de la Diputación de Guipúzcoa centra casi todas las portadas – y los editoriales- de hoy. Por nuestra parte, repetir lo de siempre: si criticamos las exageraciones, mentiras y demás fanfarrias de nuestros amigos los cornetas, no significa, y así creo que lo entiende cualquier lector con dos dedos de frente –y ustedes los tienen, incluso puestos de pie- que este modesto catavenenos defienda a los insultados y vilipendiados. Lo digo en general –Rubalcaba o Zapatero, nacionalistas o indignados-, pero muy en particular en el caso de Bildu. Las primeras declaraciones de Martín Garitano, el nombre que representa a la coalición al frente de la Diputación de Guipúzcoa me parecen un disparate y un muy mal augurio. Lo que no me lleva a llamar canallas, cobardes y vendidos a los miembros del Constitucional que autorizaron la presencia de Bildu en las elecciones. Pero sí a criticar a quienes así les denominan, que la cerrazón, la ofensa y la insidia solo conducen al deterioro de la convivencia. Y por eso les digo lo que les digo. Mantra que hay que repetir de vez en cuando, porque a algunos parece que se les olvida. O no, que ya saben lo que les importa.

Y no se compren una chaquetilla sin hablar con Daniel Marín.

Seguir leyendo »

23 jun 2011

Yo pacto, tú te vendes

Por: José María Izquierdo

El ministro de Trabajo Valeriano Gómez ( d bromea con el diputado del PNV Emilio Olabarría durante la sesión de control al Ejecutivo en el Pleno del Congreso EFE/ Angel Díaz

Cuántoles gusta sacar el hacha para cortar cabelleras. Tanto, que se olvidan de la retaguardia. O quizá no sea eso. A lo mejor es simplemente que les importa un bledo que se les recuerde sus muchos pecados, que han ganado, y van a ganar, y usted no sabe con quién está hablando. Solo desde la desvergüenza más absoluta se puede insultar a un partido político de ceder ante otros partidos para obtener los votos necesarios con los que sacar las leyes en el Congreso. Vamos, lo que siempre pasa cuando no se tiene mayoría absoluta. Se recuerda cada dos por tres, pero es que ante el descaro conviene mostrar aquel post-it de la historia que recuerda cuando Aznar hablaba catalán en la intimidad, o los tiempos en que Xabier Arzalluz y Jordi Pujol eran dos grandes hombres de Estado con los que hubo que pactar para poder ser elegido presidente. O las cosas que hoy mismo le suceden a Mariano Rajoy y a su amigo José Antonio Monago por tierras extremeñas.

Hoy les traigo César Vidal por partida doble. Algo habrán hecho.

En cualquier caso, recen, que Benedicto XVI nos va a sacar de la ruina.

Seguir leyendo »

22 jun 2011

Ni son policías, ni ná de ná

Por: José María Izquierdo

Aurore Martín, rodeada por varios simpatizantes (EiTB)

Fíjense lo mal que estamos hoy que alguno de nuestros clientes ya han empezado a titular con temas de Internacional. El desastre, el acabose. Que de cuando acá nos ha interesado lo que pasa allende nuestras fronteras, en esos sitios ignotos que mejor ni mencionarlos. Que hay que buscar con candil un título sobre Grecia entre la prensa de nuestra fiel infantería de los últimos meses. Grecia. Vital para la situación económica de España. Nada les digo de Italia o Siria, que eso dónde es que está. También les contaré que el virus Rubalcaba se ha contagiado a la gendarmería francesa.

Y que si algo dudan, relean a José Antonio Primo de Rivera, que tú bordaste en rojo ayer.

Seguir leyendo »

21 jun 2011

Santa, santa, santa

Por: José María Izquierdo

Cospedal Les quedan rescoldos de las manifestaciones del domingo, que todavía no saben bien cómo entrarles. Eso de Rubalcaba como capo de maniobras se les queda en nada, por mucho que insistan, y andan buscando los resquicios para ligar a unos y otros en un aquelarre imposible: la menestra sabe mal, que no casan los ingredientes. Nos cuentan todos los artículos del Código Penal que se han infringido, cerca de veinte, y da así como un cierto miedo. Por lo demás, poca cosa, que acabarán llevando a los altares a Dolores de Cospedal. O a Soraya Sáenz de Santamaría. O a Rita Barberá. Con alguna lo conseguiremos, pero todavía no tenemos claro con cuál.

Y el catavenenos se ha enfadado hoy una pizca. Por llorones, que son unos llorones, precisamente quienes más insultan y más vociferan. ¿Tienen pupa los que manejan el taladro y la sierra mecánica?

Seguir leyendo »

20 jun 2011

¿Ni un solo herido?, se preguntan

Por: José María Izquierdo

Gvdfzxhb Se les nota un poco desilusionados con los chicos del 15-M. Se habían preparado para la guerra y la paz les ha pillado como a trasmano. Los más clásicos se quedan en que ha habido pocos. Cien mil manifestantes, pues vaya birria, escriben, que ya se sabe que esto de contar es muy subjetivo, que aun recuerdan ustedes el millón de manifestantes cuando les viene bien sumar a mogollón. Los geos de acción rápida miran de reojo a los indignados y les dicen: “Se quedó en nada”, como Campmany; “Los sediciosos exigen una huelga general para tapar su fracaso”, como La Gaceta. “¿Izquierda antisistema, el 15-M? Pero si es la Vetusta de Clarín tras levantarse de la siesta”, se sonríe, suficiente, José García Domínguez en Libertad Digital. Pero les voy a decir cómo les calificaban antes del omingo, cuando estaban en posición de prevengan. Ya verán qué risa, ya.

Menos mal que IU ha hecho lo que tenía que hacer en Extremadura, editorializan, que si no el domingo se les hubiera atragantado. ¡Ah, qué bellos recuerdos les trae la pinza!

Y al final les traigo un recuerdo especial de El Mundo del domingo. Me gustó mucho. Y les va a gustar a ustedes. Pedro José, al menos, está muy contento. Casi tanto como algunos presuntos mafiosos que se dedican a la trata de blancas.

Seguir leyendo »

17 jun 2011

¿Sospechan un golpe de Estado?

Por: José María Izquierdo

Bnzd Para el domingo está convocada en Madrid la marcha del movimiento llamado 15-M, que partiendo desde cinco sitios distintos deberá confluir, si todo sale como está previsto, en las puertas del Congreso de los Diputados. Ojalá el miedo de Abc –“La policía teme…”- o la zafia descalificación de La Gaceta –“manifestaciones de sediciosos”- se estrellen ante el civilizado comportamiento de quienes quieren mostrar en la calle su indignación con un sistema que deploran. Es igual compartir o no todas sus propuestas. Están en su perfecto derecho de manifestarse, de la misma manera que la derecha ha estado llenando las calles de Madrid durante años, muchas de ellas con obispos uniformados, de manifestaciones antigubernamentales. También, claro, tenían todo el derecho a hacerlo. Confiemos, pues, en que se comporten, grosso modo, de la misma manera: sin violencia pero con gritos, eslóganes  y pancartas contra lo que hayan decidido: gobierno u oposición, políticos o banqueros. ¿Pasa algo? ¿Se puede uno ciscar, que diría Isabel San Sebastián, en toda la familia del presidente del Gobierno pero es intolerable hacerlo con el presidente, un suponer, del BBVA? El domingo comentaremos cómo han ido las marchas. Crucen los dedos.

Solo les digo lo que ayer nos contó en la radio César Vidal: ‘Ashér in-naesháj fitegam maasheh ha-raa meherá al-quen male lev beni-ha-adam bahem la-asot ra’”.

Para que luego no se llamen andana cuando Rubalcaba dé el golpe de Estado.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal