Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 sep 2011

Plomo en las alas, ayer. Oro, hoy

Por: José María Izquierdo

 
Abc_editado-1 La verdad es que no sé cómo decírselo a Francisco Marhuenda, el director de La Razón, que da corte tener que abrirle los ojos a un señor tan respetable y que ha ocupado cargos de tanto relieve mismamente a las órdenes de Mariano Rajoy, fíjense que coincidencia. La vida es que tiene estas cosas. Eres el jefe de gabinete de un político durante años y años, luego te metes a periodista, eres director de un periódico y estás número a número tirando de las cuerdas del botafumeiro cual tiraboleiro mayor –es una gracia por lo de gallego, saben- para elevar a los altares a quien tanto te quiso y colocó. Ya ven qué casualidad. Pues decía que no sé cómo advertirle de que la campaña electoral empieza el 4 de noviembre. Ahí es nada, que aún nos queda más de un mes hasta el mitin inaugural de campaña –el equivalente de la prehistórica pegada de carteles- y La Razón sigue día tras día con la misma monserga, que hoy ha llevado a la redacción a Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Es del PP? Vaya, otra coincidencia.

  Y ayer hubo un milagro en Madrid, que dice Abc. Ave maría purísima, que solo murió la madre. ¿No es maravilloso y la prueba del gran poder de quien tiene el gran poder?

Seguir leyendo »

29 sep 2011

Usted recorte, que ya se lo afearé

Por: José María Izquierdo

Abc Resulta que en estos últimos años, que las cosas se han torcido como ustedes ya saben, que más parecen olivos centenarios, revirados sobre sí mismos, que enhiestos cipreses, a nuestros políticos de la derecha y a los chicos del coro se les ha llenado la boca con la pasividad del gobierno, ya recuerdan. Y cuando hacía algo, sea lo que fuera aquello que llevaba a cabo, siempre era poco. Medidas insignificantes que nada solucionaban, ejercicios timoratos que no iban a la raíz del problema, cobardía para emprender las reformas drásticas que se necesitaban, etcétera, etcétera. Pues oigan, ahora resulta que los socialistas fueron unos tíos sin corazón ni sentimientos, que se liaron a hacer recortes salvajes y a cercenar los logros de los gobiernos del PP. Como el cheque-bebé. Así que todos se aplican al mismo asunto, como si hubieran asistido a una amigable charleta en alguna oficina madrileña, no sé, en Génova, por decir, al azar, alguna  calle de Madrid.

Que ya había marcado el caminito, que juntos un día nos viste pasar, el siempre elegante a la par que risueño portavoz del Partido Popular, Esteban González Pons, que ayer llamó “Eduardo Manostijeras” y "caradura" a Alfredo Pérez Rubalcaba . Eso sí, dijo que el hachazo era solo un paréntesis en su educadísima campaña electoral, que como va él a tener un mal gesto o una mala palabra contra el PSOE, que los del dóberman son otros.

Seguir leyendo »

28 sep 2011

¿Me flagelo, don Mariano?

Por: José María Izquierdo

Rajoy Hay gentes en el mundo que sufren transmutaciones fantásticas. Se acuestan pintores de brocha gorda y se despiertan Antonio López; cocineros de rancho que devienen en Ferrán Adriá; tuercebotas en Cristiano Ronaldo, y además, igual de guapos y de similar riqueza. Y así. O Mariano Rajoy, que un viernes se fue a su casa deprimido, político sin carisma, gris de la grisura más gris, y el lunes se sentó en su despacho como un compendio de Winston Churchill y Joseph F. Kennedy. Y sobre genial en sus ideas, esbelto y hasta carismático. No hay más que leer a sus apologistas, alguno de ellos de mucho mérito, porque hace poco más de tres días, cuán equivocados estaban, le consideraban un chisgarabís, estorbo ante el futuro, que ni a la brisca ganaría a nadie.

Hoy, Rajoy refulge. Y en su numeroso ejército a reclutar, ya cuenta con el primer voluntario para poner alma, corazón y vida en el nuevo amanecer: se presenta Pedro José Ramírez Codina, siempre a sus órdenes, don Mariano. 

Seguir leyendo »

27 sep 2011

No empujen, que ya se va

Por: José María Izquierdo

Primera página de El Mundo de este martes Se echa usted algún periódico a la cara y lo mismo se cree que ayer se celebraron las elecciones, las ganó Mariano Rajoy, la ceremonia de investidura se celebró en la misma noche y hoy nos hemos levantado con un nuevo presidente del Gobierno. Del Partido Popular, claro. No lo crean. Será. O no, que dice el interesado. Pero aún quedan dos meses, que es que no quiero ni mirar el calendario. Menos mal que Pedro José ha presentado su libro -se lo recuerdo: 1.300 páginas- y así hemos tenido la oportunidad de ver cuán contento estaba José Luis Rodríguez Zapatero en el sarao, que allá ha corrido a celebrar el acontecimiento. Estará cómodo con él. Y con Ágatha Ruiz de la Prada, como pueden comprobar.

Ustedes ahí tan tranquilos, pero nos quitan los toros para traernos los moros.

Seguir leyendo »

26 sep 2011

Aquí nos tienen: a puerta gayola

Por: José María Izquierdo

Iz Sin excepción, incluido El País: foto de la Monumental de Barcelona. Incluso para algunos, como Abc, no ha pasado otra cosa en el ancho mundo, que tampoco es para ponerse a atender a lo que ocurre en el País Vasco, por no citar el Senado francés o la situación en Oriente Próximo, virutas sin interés, que donde esté un buen par de banderillas con los colores patrios, que se quite lo demás. Los lamentos –humanos, que si usted es toro seguramente estará más contento que unas castañuelas, también tan raciales- trascienden a las verónicas, las giraldillas y los pases de pecho y el cierre nos viene al pelo para sacudir de lleno a los nacionalistas catalanes, que bien se lo tienen merecido. Y doblemente: por nacionalistas y por catalanes. Para el resto, como verán, bastante Rajoy y un puñado de titulares para los presos de ETA.

Y mucho Pedro José, que hoy viene desbordante, con libro nuevo y la desvergüenza de siempre. O mejor: un poco aumentada.

Seguir leyendo »

23 sep 2011

Insulte al juez, que es barato

Por: José María Izquierdo

Razon Hay despedidas a Rodríguez Zapatero, ya se imaginan que sumamente cariñosas, pero abundan más los leñazos a los jueces por el caso Faisán, que hoy seguimos, como no podía ser menos, intentando extraer ese último resto que queda siempre en el tubo de dentífrico y que los chicos de la posguerra aperetamos y apretamos hasta que nos hacemos daño con los bordes. Así, en el trato a los tubos de pasta de dientes, entre otras muchas maneras, diferenciaba Cortázar a los cronopios de los famas. A lo que íbamos, que ya ven que a poco que el catavenenos encuentra un caminito, aunque sea de tierra, se desvía de la linde. Por lo pronto, continuamos sacudiendo a los ropones, que dice uno de los comentaristas, que luego ya veremos por dónde tiramos, que esto aún nos debe durar alguna semana más, no vaya a ser que se nos muera y aún no hayamos ni iniciado la  campaña electoral, con lo que podemos atizar a Rubalcaba. Aunque la verdad, lo mismo da que da lo mismo, que para ellos nada ha cambiado, los policías han colaborado con los etarras y Camacho a unos, y Rubalcaba a otros, les dieron órdenes estrictas de hacerlo de este o de aquel modo.

¿Y qué tienen que decirme de la civilización judeocristiana? Ahí les quería yo ver.

También decimos algo de RTVE. Feo.

Seguir leyendo »

22 sep 2011

La gallinácea, también de huelga

Por: José María Izquierdo

Elmundo El faisán ha volado durante cinco largos años y hoy ha aterrizado de forma abrupta. Puede recuperarse, agitar las alas y recuperar el vuelo. O puede mirar a su alrededor, tentarse las patitas, volver a mirar alrededor y decir: basta, que esto no hay quien lo enderece. La decisión de los 14 magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se ha tomado, además, por unanimidad. El análisis del fallo, como ustedes entenderán, excede de la modestia de este pequeño rinconcillo, pero así, a voleo, tendremos que decir algunas cosas para entender las posiciones de nuestros bizarros amigos frente a la decisión de la Sala. De entrada: el Pleno revoca el procesamiento de los policías, repito, les ha dejado tan solo como imputados, porque no ha visto pruebas suficientes contra ellos, le devuelve el caso al juez Pablo Ruz y viene a decirle que aquello que él veía tan claro, por no hablar de la absoluta seguridad con la que se manejaban los cornetas, que ya habían condenado no solo a los policías, sino a los cargos políticos, con especial dedicación a Antonio Camacho y, sobre todo, qué nos vamos a contar entre amigos, a Alfredo Pérez Rubalcaba, era mucho más oscuro. Creían haber encontrado el ataúd del candidato socialista. Catorce jueces de la Audiencia Nacional han dicho, con absoluta claridad, otra cosa bien distinta. Pero el llamado caso Faisán a muchos les ha servido –a nuestros chicos y al PP- para una feroz campaña contra el candidato socialista que ha durado años. Así que no ha sido en balde, se dirán frotándose las manos, que buenos réditos nos ha dado.

Hoy poco más vamos a hacer que informarles de cómo se han tomado las tropas de asalto la decisión de la Sala. ¿Aplauden, vitorean, aclaman? No exactamente, diríamos, que más bien patalean, aporrean y rabian. ¿Les sorprende?

Y este catavenenos también patalea, aporrea y rabia, pero por otra cosa. Ya lo verán.

Seguir leyendo »

21 sep 2011

De huelga, menos la gallinácea

Por: José María Izquierdo

Iz Dijo ayer Esperanza Aguirre que la huelga de los profesores está impulsada por el PSOE, Izquierda Unida y los sindicatos. ¿Y qué dice La Razón? “Los sindicatos alientan la guerra contra el PP ante el 20-N”. Y así titula su editorial El Mundo: “El falso debate sindical sobre la calidad de la enseñanza pública”. Abc va por derecho: “La huelga no paraliza la enseñanza”. No sé qué les extraña a la Comunidad y a sus amigos. ¿Quién va a mover y agitar la protesta, la huelga y la manifestación? ¿Los colegios religiosos que reciben las ayudas de la Comunidad? ¿Los de Comunión y Liberación, por ejemplo, o acaso los del Opus Dei? ¿Quizá los salesianos, los agustinos, las trinitarias o las adoratrices? Lo natural es que las protestas las encabecen quienes están en contra de las decisiones de Esperanza Aguirre. Esto es: la izquierda. Obvio, elemental. Clarinete, que decimos en Chamberí, provincia de Madrid, en lenguaje que tanto gusta a la lideresa. Y es que, además, esa protesta la han apoyado muchos profesores, según se vio por el seguimiento de la huelga y la manifestación de la tarde.

Eso sí: donde esté una buena gallinácea, que se quite lo demás.

Seguir leyendo »

20 sep 2011

A ver si votan al que no deben

Por: José María Izquierdo

Pues miren que hoy traemos un picadillo variado, que parece que hemos ido a hacer la compra al mercado del barrio en lugar de al súper de la gran superficie. Hay paquetes así y asá, papeles de varias clases, bultos un tanto informes que dibujan bien el contenido del envoltorio. Traemos para casa cuarto y mitad de incienso para Rajoy, un kilo de profundísimo periodismo de investigación y hasta algo de ciencia política: ¿es justa la universalización del voto? Y hasta postales del Día de la Madre tenemos, aquéllas que se abrían y emergía una flor al tiempo que tumbábamos de peste a rosas a cualquier humano que nos rodeara en un radio de cinco metros.

Ayer  ha dicho Barack Obama respecto al impuesto a los ricos lo siguiente: “No es lucha de clases. Son matemáticas”. Ya sé que no tiene nada que ver con lo que aquí traigo.

Pero me ha gustado. ¿Pasa algo?

Seguir leyendo »

19 sep 2011

El faisán que explotó el 11-M

Por: José María Izquierdo

Jamal
Mañana, martes, 15 magistrados que componen el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional verán unos recursos sobre el llamado ‘caso Faisán’. Les resumo: de la valoración del delito, revelación de secretos o colaboración con banda armada irá a un juzgado de Irún, en el primer caso, o seguirá en la Audiencia Nacional en el segundo. Veremos. Pero el tema, como siempre para nuestros aguerridos legionarios de la pluma –los mismos que echan monte abajo con la mirada a los cobardes de Bildu- no es el estrictamente jurídico, no, sino la vergüenza de que esta vista la haya decidido un juez que bebe en las manos de Rubalcaba, el malvado Javier Gómez Bermúdez. ¿El mismo del 11-M? El mismo, sí señores, con lo que de nuevo atamos la misma mosca al mismo rabo, que ya hiede, y volvemos a la conspiración. Lleguen al final, por favor, que podrán leer cómo ha reflexionado Pedro José durante el verano. Una barbaridad.

Isabel San Sebastián dice que ya está bien de gastarse duros en los meñiques de Niwig Uzochukwu, que por cosas como esa estamos en la horrible crisis en la que estamos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal