Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

30 nov 2011

Me voy a hacer un rosario

Por: José María Izquierdo

Valle2Agotados los columnistas tras el ímprobo trabajo de encontrar nuevos insultos para los socialistas, y sobrecogidos como están por la labor titánica que encerrado en su despacho despliega nuestro gran líder, hoy han dado en coincidir, al menos algunos de ellos, en esta cosa de los restos de Franco y el Valle de los Caídos, esa ignominia que tan a destiempo ha desempolvado el Gobierno en fuga. Pobre hombre, don Francisco, querer remover sus huesos, me voy a hacer un rosario con tus dientes de marfil, mientras esa abnegada familia, la suya, la de Franco, digo, sufre en silencio. Y la Iglesia, qué va a decir la Iglesia, con ese pedazo basílica y esa cruz que se carga el paisaje en kilómetros y kilómetros. Acostumbro poco, pero hoy digo lo que me parece este asunto. Un día es un día.

Aún así, y aunque Rajoy sale poco, le han felicitado mucho en Europa porque ha dicho que va a luchar contra el paro. No es para menos. 

Ussía dice que Azaña era peniblando. Al final, para que no estorbe.

Seguir leyendo »

29 nov 2011

No empujen, que me acuesto

Por: José María Izquierdo

RazonTodos quietos, que esto se mueve y no vayamos a chocar, unos para allá y otros para acá. Tanta ha debido ser la vara que desde todos los sitios le han dado a Mariano Rajoy –pensando y venga a pensar- que algo se pone en marcha. Lentito y con trampas, como verán, pero parece que al menos se han dado cuenta de que algo tienen que decir que están haciendo. Aunque hagan más bien poco. Cualquier cosa sirve, que nadie les va a afear nada. Porque no crean que a los cornetas se les mueve un músculo, que ellos a lo suyo: a hablar –un eufemismo: soltar venablos- del PSOE. Y como siguen con ETA y el País Vasco, hoy resucita dos veces -en dos comentarios distintos- Nicolás Redondo Terreros. Que ya es.

Tenía yo un reconcome con la reforma laboral que nos viene, ya ven. Hasta que he sabido que Salvador Sostres sabe cómo acabar con el paro.

Un alivio, oigan. ¿Quién no sale adelante con los consejos de este gran intelectual?

Seguir leyendo »

28 nov 2011

¿Y si no hubo elecciones?

Por: José María Izquierdo

RazonDirán que soy un plasta, pero lo mismo ustedes se piensan que el 20 de noviembre pasado hubo unas elecciones en España y las ganó un señor con barba que responde al nombre de Mariano Rajoy Brey. Incluso a lo mejor están convencidos de que estamos inmersos en una crisis económica de proporciones descomunales. Porque de creer ambas cosas, si se juntan, lo lógico sería que los diarios que nos nutren, y que se dicen importantes y presumen de estar al servicio de sus lectores -¡qué risa!- llenarían sus páginas de artículos y análisis sobre lo que puede o no puede hacer Rajoy, lo que se espera o no se espera, lo que debe hacer y lo que no debe. Y ya puestos, con quien va a andar el camino. Pues estamos todos en un error, que ni un solo artículo en La Razón o Abc, y ya es decir, que hablo de más de una decena, mencionan al ganador de las elecciones, ni se preguntan nada, absolutamente nada, sobre las medidas –sobre todo económicas- que hasta el 19 de noviembre no podían esperar ni un segundo más. Y El Mundo lo hace de aquella manera. ¿No les parece curioso? ¿Silencio casual? ¿Inducido? Rajoy está fuera de foco, oculto entre la hojarasca de nuestros cornetas, todos ellos ocupadísimos con quién va a ser el portavoz del PSOE, como si le interesara a alguien, exceptuando a él o ella y a su familia más cercana, o, a lo más, intentando poner ya, desde ahora mismo, todos los palos posibles a las ruedas que han venido prodigando para entorpecer la lucha antiterrorista.

Es, permítanme un gesto adusto por un día, una vergüenza.

Y menos mal que Mourinho. Y Florentino.

Seguir leyendo »

25 nov 2011

¡Les parecerá poco todo un tuit!

Por: José María Izquierdo

RajoypaseandoFíjense qué titular se leía anoche –pasadas las 3.00 de la madrugada, por ejemplo- en la web de El Mundo: “Rajoy rompe su silencio en Twitter y se deja ver en un breve paseo hasta Génova”. Para que luego digan las malas lenguas que no hace nada. Ahí lo tienen: “Ahora trabajando intensamente en ntro [nuestro] objetivo: crear empleo y luchar contra la crisis”, escribió de corrido el gran líder. Que parece poco leído así, pero que la cosa lleva su tiempo. Y está el paseo. Vamos, una actividad frenética, como ven. Bueno, y lo de los banqueros. Que eso debe desgastar un montón, me imagino, que ya comprenderán que el catavenenos ha disfrutado poco de largas charlas con Botín, siempre a sus mismos, don Emilio. Ah, y también habló con el primer ministro francés, François Fillon y con el primer ministro búlgaro. Ni me atrevo a preguntar por qué el búlgaro.

Será gallego.

Y si se encuentran con Marcos Ana, cambien de acera. Si lo hacen con Eduardo García Serrano, cambien de país. 

Seguir leyendo »

24 nov 2011

El plan no es mío. Sí, es tuyo

Por: José María Izquierdo

Portada de La Razón de este juevesAdelante, señoras y señores, que comienza el espectáculo. Y es que ahora ya es todo un lío, que uno no sabe quién recorta ni quién tenía que recortar, ni si era malo porque no recortaba ni si será bueno porque recortará. De bruces con ello, que así se entiende mejor. La Razón: “El Gobierno deja en herencia un plan de recorte a funcionarios”. Añade que Salgado ya tiene preparadas las medidas en cada ministerio, pero evitó aprobarlas antes del 20-N”. Por partes. ¿Es lógico que el Gobierno aún en funciones preparara un plan de ajuste dados los compromisos con Europa? Lo es, claro. Otra cosa es impensable y sería un censurable caso de irresponsabilidad. ¿Es lógico que no tomara las medidas porque quien debe decidir dónde, cuánto y cómo se corta es el Gobierno que tendrá que hacer frente a las consecuencias? Naturalmente. ¿A alguien se le puede ocurrir que en la semana anterior a las elecciones, un gobierno decida qué partidas reduce y cuáles aumenta, cargándole el mochuelo de su ejecución al gabinete entrante? Lo obvio es que lo haga quien toma el relevo, conforme a las soluciones que dijo tener –y que nunca reveló, pero esa es otra película-  y no encontrarse con algo que el gobierno anterior habría hecho conforme a otros criterios distintos.

¿Bien hasta aquí? ¿Sencillo a la par que evidente?

Seguir leyendo »

23 nov 2011

No molestar. Líder pensando

Por: José María Izquierdo

RajoyEl vencedor del 20-N sigue imparable, que lo de este hombre no tiene límites: ¡qué capacidad de trabajo! Fíjense que La Razón nos informa de que “Rajoy diseña un gobierno austero con un superministerio social”. Es verdad que los aguafiestas de siempre podrán decir que hombre, tiempo para diseñar gobiernos ha tenido un rato, que desde hace varios meses ya sabía que ocuparía este cargo. Y que a lo mejor ya podía haber llegado al 23 de noviembre con el gobierno diseñado, que no es cosa de ponerse a pensar ahora que si una o dos subsecretarías. Dice también La Razón que “habría dos macroáreas: una donde se fusionaría Trabajo, Sanidad y Asuntos Sociales, y otra que aglutinaría Industria, Comercio, Turismo y Ciencia”. Añade que “El Ejecutivo no llegaría a una docena de carteras y se estudia eliminar Presidencia e integrar Cultura en Educación”. No, si ya digo que todo está muy bien, ¿pero estamos hoy, insisto que a 23 de noviembre y con la que está cayendo, estudiando aún si integramos no sé qué cartera en no sé qué otra? Un poquito de retraso llevamos, don Mariano, que nos están comiendo por todas las partes y usted sin los mínimos deberes hechos, que a la presidencia del Gobierno se llega ya organizado y con los ministerios resueltos.

Ustedes ya saben cómo es Alfonso Ussía. Pues imagínensele en bronce. De cuerpo entero. Así, con cuajo.

Seguir leyendo »

22 nov 2011

De rodillas, señor, ante el líder

Por: José María Izquierdo

IzYa empezamos. Van a ver qué portadas y van a leer las loas a las primeras palabras del gran líder. Les pasa a nuestros amigos que carecen del mecanismo corrector que siempre aporta la inteligencia, la duda y la reflexión. Aman lo desorbitado y solo saben moverse entre la desmesura, el exceso y el pantagruelismo. Demasiado insultantes, demasiado lisonjeros. Groseros en lo primero, ridículos en lo segundo. Toca ahora el incienso al vencedor, oh, gran Mariano Rajoy, y da un cierto rubor ver las exageraciones de los periódicos amigos. Lo van a ver ahora mismo. Como los panegíricos al discurso de la noche del domingo. Ese que empezó con el eh… Pues bien, aquella pieza, que ustedes y yo consideramos más sosa que si fuera de Mariano Rajoy, un suponer, ya ha quedado para la historia del pensamiento europeo. Sí, sí, sonrían, sonrían. Se lo recordaremos más tarde…

Por cierto, ¿no aseguró en ese discurso que no iba a excluir a nadie, que nadie se iba a sentir excluido de la tarea común? Por lo pronto ya ha anunciado que no se verá con Amaiur. ¿Primera cesión a su ala de la derecha extrema?

Y no es cuestión de recordar que los mercados ignoraron la gran victoria y la llegada al poder del salvador de la patria y renovaron la presión sobre la deuda y las bolsas cayeron estrepitosamente. Conste que no considero que Rajoy tenga culpa de nada. Pero conviene contarlo. Porque los hechos han sido, exactamente, esos, por mucho que nuestros amigos los silencien. El resto, propaganda.

Seguir leyendo »

21 nov 2011

¡Qué fantástica esta fiesta!

Por: José María Izquierdo

RazonVa ser todo un poco evidente en esta entrada de tan señalada fecha, 21 de noviembre de 2011. Ha llegado este lunes casi como un alivio, que los socialistas llevaban meses perdiendo las elecciones un día sí y otro también. El 20-N ha sido casi un descanso: ¡por fin hemos perdido! Ustedes ya lo saben todo cuando lean este blog y el catavenenos, que no esa su misión, no se va a enzarzar en contarles que la victoria del PP ha sido manifiesta y amplísima, pero que aun lo ha sido más la derrota del PSOE. Así lo demuestra, con claridad meridiana, que el PP ha obtenido algo más de medio millón de votos más que en 2008. No es un gran avance, la verdad, dada la que estaba cayendo. Pero es que el PSOE se ha dejado atrás ¡más de cuatro millones de votos! Que se dice pronto. Resumen rápido, que aunque lo habrán leído más y mejor en otros lugares mejor informados y ordenados que éste, aquí se lo suelto. Es que me gusta comentarlo, ya saben: grandísima subida de IU, avance importante de UPyD, estreno espectacular de Amaiur – y no mal resultado para el PNV- y alguna otra cosa que ya comentaremos otros días. O, mejor dicho, para ser más exactos, ya lo comentarán algún día y aquí se lo contaremos.

Por ahora, lo que nuestros chicos nos cuentan hoy. Felices que lucen. Lógico, claro. Aunque están todos por asustar al pobre Rajoy, que le auguran toneladas de problemas para resolver. Y le dan de plazo, además, un suspiro, que a ver si no perdemos el tiempo. Por lo menos tres o cuatro de ellos le fijan el límite en 24 horas.

Les advierto que es tal la avalancha de artículos, editoriales, comentarios y editorialillos, que me van a  permitir que hoy sea más caprichoso que nunca –y ya es decir- en la selección. No llego a más. En cualquier caso, saben que los artículos de verdad van a empezar mañana. Hoy es solo la fiesta. Bastante prescindibles casi todos ellos. Por pura obviedad.

Seguir leyendo »

18 nov 2011

Tempus fugit. Carpe diem

Por: José María Izquierdo

Abc-izPues aquí estamos en este viernes, 18 de noviembre de 2011, en vísperas del 20 de noviembre de 2011, que a mí a obviedades no me gana nadie, que ya tenemos que ponernos a hacer méritos no fuera a ser que el PP quisiera nombrar a este catavenenos, por ejemplo, presidente de RTVE y no hubiera cumplido con los méritos necesarios. Cada cual ha hecho lo que ha podido en esta larga, larguísima campaña electoral. Algunos hemos dicho lo que nos ha dado la real gana, y otros han callado lo que no les convenía decir. Bueno. Es su derecho. Y el mío. Así que ahora ya solo queda hacer unos cuantos ejercicios de relajación –o ninguno, apoltronado en el sofá, que también calma mucho-, esperar a que amanezca el domingo, acercarse a votar al colegio correspondiente, aguardar el resultado de las urnas, llorar o reír en la noche y leer este blog el día siguiente. Les decía de votar: háganlo, por favor. A quién ustedes quieran, faltaría más, pero voten. Ya saben que pueden obedecer a Pedro José o desairarle. Ustedes mismos.

Y también se acaban las entregas farmacéuticas.

Tempus fugit. Carpe diem.

Seguir leyendo »

17 nov 2011

Sorpresa: ¡Votan al PP!

Por: José María Izquierdo

IzSeguramente ustedes no podían dormir sin saber a quién iba a recomendar votar Pedro José. ¿Quizá IU, PSOE? Pues no, hoy nos dice que el voto debe darse al PP de Mariano Rajoy, y además con fruición para que tenga una holgada mayoría absoluta, ya para salvar España, dice Pedro José, bien para hacer de su capa un sayo que digo yo. Deja una puerta por si alguien prefiere otra opción y recomienda, como segunda opción, UPyD de Rosa Díez. Pero en este striptease no está solo el director de El Mundo, que también don Luis María Anson nos saca de dudas, que a lo mejor ustedes también tenían alguna sobre el voto del ilustre académico. “Rosa Díez es votable”, dice, pero él lo va a hacer por el PP. No gana uno para sorpresas.

Carlos Dávila reconoce que se sienta en el cine y no entiende las películas. Qué le vamos a hacer. Las grageas, recuerden, son de Federico Jiménez Losantos. Primera clase.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal