Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

09 nov 2011

Vale, sí: Arrolló, laminó, destrozó

Por: José María Izquierdo

RazonEsto no cesa. Rajoy ganó ayer el debate. Pero hoy es que lo ganó mucho más. Dónde va a parar. Y lo peor es que aún nos queda otro choque, en el que volveremos a ver brillar como esa estrella que ustedes saben, Sirio, a Alberto Ruiz-Gallardón, que va a dejar a todos sus rivales para que los lleven a la misma incineradora en la que tiraron los restos de Rubalcaba. Y venga de hacer encuestas y venga de preguntas raras, que no es me parezca mal, no, que a ver si se van a enfadar mis compañeros demoscópicos del blog de aquí cerquita, en este barrio de adosados que compartimos, que es que ellos no entran en mis diatribas porque preguntan que es un primor. Hoy tenemos además su poco de sangre azul, que siempre da como otro empaque a cualquier catavenenos que se precie, que aún acostumbrado al roce de los grandes señores, es de agradecer la presencia de un buen y apuesto duque en la misma estancia. Aunque los fiscales digan de él las cosas que dicen. Piropos, pocos, ya les advierto.

Y hoy a los palacios subí y a las cabañas bajé, que hasta hablamos de cucarachas. Como lo oyen.

¿No les he dado ya suficientes muestras del gran sentido del humor, de la gracia sin límites de los tituladores de La Razón que todavía me exigen ustedes más? Pues ahí les cumplo, que solo tienen que pedir por esa boquita: “Rajoy tiene La Razón”. Qué. ¿Se han quedado helados, eh? Pues ése es el título del periódico de Marhuenda, que está que explota porque Mariano Rajoy -¿será correcto decir su ex jefe?- laminó a Rubalcaba en el debate. La fuente científica ha mejorado mucho: ayer era la encuesta de la web –qué les voy a decir- y hoy es NC Report, que ya les dije en tantas y tantas ocasiones. Ahora, por lo menos, tiene razón social y aparece domiciliada en Cullera, bella ciudad levantina. Incluso gracias a la aportación de uno de nuestros lectores conocemos cómo es esa sede. Mismamente como la nueva sede de Apple en Cupertino (California, Estados Unidos). O parecida. ¿Y qué dice esta singular empresa, modelo que es para todos los institutos demoscópicos europeos? Pues lo siguiente: el 45,1% de los encuestados afirma que ganó Rajoy, por 35,2% que creen que fue Rubalcaba el vencedor. Y entonces ustedes preguntan: ¿y cuántos fueron los encuestados, fue telefónica, cuál es el margen de error? Y a ustedes qué les importa, dirá Marhuenda, porque debe ser el único periódico del mundo que publica un sondeo sin ficha técnica. Que tiene delito. Al menos, yo que sé, el número de encuestados, alguna otra cosita… En fin, algo para dar el pego.  Pues nada, sin complejos. ¿O es que acaso no basta la acrisolada competencia, mil veces probada, de la gran empresa cullerense, cuyo método de investigación, conocido en todo el mundo, no es otro que el de palabrita del niño jesús?

Cuenta también La Razón en  primera página que “ETA prepara otro comunicado para antes del 20-N”. Dice que “la banda terrorista plantearía la desmilitarización de su estructura y el apoyo a la coalición Amaiur”. ¿Decimos algo? Pues no, mejor esperamos. El editorial, “Todo el pescado vendido” insiste en la celebrada tesis de La Razón de que debemos ahorrarnos unos cuantos cuartos y pasar directamente, sin tontos trámites, a trasladar a Mariano Rajoy y familia a La Moncloa, sofás nuevos incluidos. Está bien. Y si no creen que ya está todo decidido encárguenle otro sondeo a NC Report y verán. O a Cefas, que insiste en que “Rubalcaba perdió claramente el debate porque lo convirtió en la primera sesión de control del futuro presidente del Gobierno”. Alfonso Ussía pasa de estas minucias y manda a Trinidad Jiménez a que vaya a Pakistán a salvar a la católica Asia Bibi. Ya saben: estas minucias de debates… De José Antonio Vera recordarán –o miren el blog de ayer- cómo puso –a caldo, claro- a Rubalcaba. Pero se quedó corto. Saben que la indignidad de nuestros amigos, y Vera -que ejerce de caballero-, es de los íntimos, apenas si tiene límites en esta galaxia. Afirma en su columna que Rubalcaba está intentando utilizar en la campaña, como sea, el tema de ETA. Y de ahí ese comunicado que anuncian, y que, según él, “huele todo tanto a contubernio que casi atufa”. Y lean con atención lo que dice: “Está claro que la capacidad de lloriqueo de Pepunto no se va a atrofiar por el hecho de haber perdido ante los españoles el debate del lunes”. ¿Qué les parece la insidia de este señor tan educado?

AbcPues no se pierdan Abc y su portada, como bien señalaba anoche uno de nuestros habituales. Ahí se la dejo. Título: “Rajoy arrolló a Rubalcaba”. Vamos, que ganó por poco: 47% frente a 21%. Si mañana publica otra -¿ustedes lo descartan?- lo mismo consiguen que el líder del PP llegue al 83% por 0,1% de su rival. Ánimo y no se corten, que todo sea por el bien de España. Como el editorial: “El extremismo de Rubalcaba fue una renuncia a ese electorado sin ideología definida, generalmente centrado, que suele decantar la mayoría en absoluta o relativa”. Caramba. ¿Estuvo extremista Rubalcaba? Quizá sea por aquello de las Diputaciones, que hay qué ver lo bien que ponía los teléfonos don Mariano cuando presidía la de Pontevedra. José María Carrascal, por ejemplo, dice que Rubalcaba “salió en tromba” y que ese “abalanzarse a la yugular no gustan al espectador sentado en el sofá”. Aparte de tan peregrina teoría televisiva, ¿el candidato socialista se tiró a la yugular de alguien? En fin… Gabriel Albiac me ha dado un susto, que creía que hablaba de él mismo, o quizá de Federico Jiménez Losantos, o de César Vidal o, quizá más ajustado, de Pío Moa. La columna se titula “De santos y asesinos”. Y dice así el sumario: “Fue un Che Guevara de Carnaval en fotos de los años setenta; es un mullah piadoso ahora”. Pero no. Habla del famoso terrorista Carlos. Qué feo, había pensado este catavenenos, hablar de sí mismo y sus amigos.

El Mundo se va por otro lado, que siempre la sangre excita a determinado tipo de periodismo: “Anticorrupción acusa a Urdangarin de ‘apoderarse de fondos públicos'”, que a ver cómo se resiste uno a titular a cuatro columnas en primera página con un leñazo al yerno del rey. Bueno. Ya veremos en qué se sustancia la cosa. Por lo pronto sabemos que la otra parte con la que concertaba facturas, según la fiscalía, era con el gobierno de Jaume Matas, el gran amigo de Pedro José. En primera no sale el nombre. Se les habrá olvidado. Dice en un editorialillo, por cierto, que “Urdangarin es ante la ley un ciudadano más”. Será ante la ley. Porque no lo es ante su periódico. A buenas horas iba a titular Pedro José a cuatro columnas en primera página un asunto que apenas sobrepasa los dos millones de euros, si no afecta a ese señor que es “un ciudadano más”. Insiste también El Mundo en el gran éxito de Rajoy en el debate y fíjense qué titular extrae de la encuesta: “El 71% afirma que Rajoy se comportó más como presidente que Rubalcaba”. Que ya es preguntar raro: “¿Cuál de los dos candidatos, según su opinión, se ha comportado más como presidente del Gobierno español?”. Tela.

Menos mal que para compensar a los tibios y paniaguados está Federico Jiménez Losantos. Aquello del Che Guevara, recuerden. “Cuantas más horas pasan, peor me parece el debate trucado de Rubalcaba y Rajoy”. Para empezar. Más: “La parte final del tongo o debatongo fue groseramente pactada y zafiamente ejecutada por los dos artistas. Por supuesto, yo prefiero que Rajoy, pese a su infinita torpeza leyendo esos papeles grotescamente redactados, se alzara vencedor al final del espectáculo, pero temo que pactar con Rubalcaba el silencio sobre los asuntos más graves de nuestra nación reasegurará la victoria del PP a cambio de consolidar la posibilidad de que el héroe del 13-M pueda volver a serlo a la vuelta de pocos años”.  Y a lo que de verdad íbamos, que el resto es puro relleno: “Pactaron no hablar del terrorismo etarra o bilduetarra, más fuerte que nunca, de la colaboración del Gobierno con la ETA en el caso Faisán y de ningunear a las víctimas de ETA y del 11-M, tan abandonadas como siempre”. Lo que nos lleva directamente al  final: “Pero que no se engañe Rajoy y nosotros con él: los muertos sin Justicia pasan factura; las mentiras innecesarias, también”. Otra advertencia más al líder popular. Y van…

¿Saben qué diario coincide con El Mundo y titula a todo trapo en primera página con Urdangarin? La Gaceta. Pero por otro motivo. Lean lo que dice Carlos Dávila en su recuadro diario de En el día de hoy: “La mayor interrogante es ésta: ¿se está utilizando este asunto para ocultar el de Blanco?”. ¡Y lo dice el director que ha ordenado abrir su periódico con Urdangarin! ¿Alguien le ha puesto una pistola en el pecho? ¿Le ha llegado la orden fulminante del Ministerio de Información para hacerlo, como pasaba en tiempos pretéritos? ¿O es que acaso titula así la primera página para tapar lo de Blanco? ¿Entienden algo? ¿Saben navegar por las circunvoluciones cerebrales de algún que otro corneta conocido nuestro, que me van a excusar si no les digo el nombre?

Y ya llegados hasta los territorios donde habita La Gaceta, artículo sin firma: “La mejor descripción de Rubalcaba es de un amigo mío: una cucaracha –esperen-, que se mueve entre las sombras y, cuando enciendes la luz, comienza a chocarse contra los muebles hasta encontrar escapatoria. Y aquí radica el problema: alguien ha encendido la luz”.

De artrópodos vamos...

 

Hay 172 Comentarios

Estamos mal ............! .
Vamos a votar PP : Rajoy tiene la SOLUCION PARA TODO ....!

.....JA !
Entonces SI que sabremos lo que es estar mal .....

Algunas todavía nos acordamos a que saben los garbanzos con , ..... nada ...!

Dejad de apoyar a estos 2 partidos y votar a los minoritarios, esta gentuza se ríe de nosotros. NO LES VOTES AL PPSOE

Descubre todos los secretos para seducir mujeres clickando encima de mi nombre.

Bien, Llamazares, preciosas últimas palabras en el debate de un político de izquierdas honrado.
Qué triste me siento, qué me duele lo que he dicho anteriormente, más, no hay vuelta atrás, Sé que me la juego, que dan miedo unas gentes que no quieren saber nada de una Memoria Histórica que sirva como reconciliación, obviamente, son ellos los herederos del franquismo y no quieren remover sus conciencias. A pesar de todo, insisto, el PSOE está listo de papeles. que dios nos coja confesaos.

zipi y zape
Pero eso lo deciden las urnas y creo que vas a estar hasta la gorra mucho tiempo y ya no solo hasta la gorra, sino mucho mas abajo..
ni pá ti ni pá mi
en esta peli van a ganar los malos.
A no ser que ...salgamos en masa a evitarlo.

Looolo pero tu aún no sabes que el PP es una coctelera?

Me encanta Jauregi

Gallardon ha mentido el paro en Madrid ha aumentado y hay pruebas y graficos.
Lo del codigo ético que dice tan poco lo usan en su partido que ya debe estar caducado o lo han perdido.

Estoy viendo el debate a cuatro en TV1. Participa un partido de derechas PP, otro nacionalista vasco PNV, otro nacionalista catalán CIU, otro de izquierdas PSOE y otro a la izquierda de la izquierda IU.
Pregunta inocente: ¿Dónde está el partido a la derecha del PP?
¿Es que no existe un partido a la derecha del PP?
¿A quien vota la extrema derecha?
¿A quién votan los fascistas?
La respuesta es muy simple: Todos los votantes fascista y similares están integrados en el Partido Popular.
Valga este argumento para las gentes de buena fe de derechas y para que sean conscientes de que están juntos y revueltos con los que en otros países de Europa son prohibidos y tratados como lo que son: de-li-cuen-tes.

Después de escuchar a Gallardón, a no ser que mienta, ni pretenden cargarse la sanidad, ni la educación pública ni las pensiones. Este país necesita una regeneración política que constituya el próximo Gobierno, por tanto, lo mejor sería para todos que no ganara el PSOE, que IU pudiera formar su propio grupo y que los próximos años seamos una oposición firme y que no coopere con el Gobierno en medidas laborales contrarias a los trabajadores, que todos podamos ver si la derecha es capaz de gobernar PARA TODOS y también si es capaz de crear trabajo. Este país no soporta más años en la situación actual. Estamos hasta la gorra.

Buenas noches.
Esto de andar escaso de tiempo es una lata, a pesar de que bendito no tener tiempo.
No pensaba comentar nada sobre el "debate", por una parte no vi mas de lo que podía esperar, por otra me parecía agua pasada, pero si insisten.
Pongo debate entre comillas por que un debate no puede tener sino unas reglas establecidas como limite al traspaso del decoro y la educación, pero no un guion ensayado e inamovible, esto son monólogos, a pesar de todo lo vi.
Nuestros maestros de ceremonias llevan la esponja y la palangana cuando suena la campana y la camisa a rayas blancas y negras cuando empieza el siguiente asalto, así no hay manera, como siempre son juez y parte, yo vi cosas distintas a ellos y tiempo tendremos de comprobarlo.
No se si se habrá tocado un tema mas actual, mas preocupante y mas peligroso, me refiero a esa prima que presume de serlo de cada vez mas Europeos.
Cuando le va a decir alguien a esa aquello de "que de la familia y del sol cuanto mas lejos mejor", y es que como en todas las familias siempre existen intereses encontrados a la hora de las herencias.
Cada temporada de huracanes los meteorólogos vigilan las tormentas que se producen, las siguen y las catalogan.
Primero tormenta tropical, luego huracán con sus números según su escala.
Cuando toca tierra arrasan todo a su paso y pierden algo de fuerza, claro que si es una isla cuando vuelve al mar se recupera y vuelve a arrasar la siguiente, así una tras otra.
Este tornado lo bautizaron Mercado,(nombre como otro cualquiera, que lo podían haber llamado Auschwitz), y ya va por un grado 5.
Primero atravesó una isla, Grecia, se llamaba, luego otra llamada Irlanda, después arraso la isla llamada Portugal y ahora parece que se encamina hacia la mayor hasta la fecha, la isla de Italia que queda mas cerca de la isla que yo habito, no se si la conocen, se llama España.
Lastima que todas estas islas no estuvieran en algún continente, Europa por poner un ejemplo.
Lastima que cuando un vecino se dedica a asegurar ventanas y macetas otro vecino se dedica a incendiar el edificio.
En fin, buenas noches y aléjense de cornisas y arboles, también de semáforos y pórticos

1 2 3 4 5 6 7 ... 17 18 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal