El 26 de septiembre de 1985, José María Ruiz-Gallardón (en la imagen junto a Manuel Fraga en una fotografía de 1977), en nombre del Grupo Popular, entonces dirigido por Manuel Fraga Iribarne, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica que regulaba la composición del Consejo del Poder Judicial. El PSOE, tras no pocas batallas parlamentarias, había logrado cambiar la fórmula de elección de los miembros del Consejo. Y al PP, que entonces aún era Alianza Popular, no le gustó nada aquel cambio, porque se acababa con el reino imposible de ua judicatura todavía llena de jueces franquistas que eran una auténtica rémora para la democracia. El Tribunal Constitucional desestimó de plano el recurso de AP, aunque les regaló los oídos con advertencias sobre posibles problemas futuros. Pues bien, 27 años después, el hijo vengará la derrota del padre, y Alberto Ruiz-Gallardón cambiará a gusto del PP la fórmula de elección de los miembros del Consejo del Poder Judicial. Si se cumplen las expectativas, que aún no hay texto, claro, doce de los veinte los decidirán los propios jueces. La mayoría conservadora del Consejo está garantizada. De por vida. Haga sol, llueva, granice o nieve. Hasta un nuevo cambio político de calado, nunca, jamás, habrá un Consejo del Poder Judicial equilibrado. ¡Cómo gozan nuestros chicos de la fiel infantería!
Y más cosas de jueces. Santiago González, en El Mundo, sobre Garzón: “La España democrática debe mirar hacia adelante, olvidar las responsabilidades y los hechos de la Guerra Civil, hacer abstracción de los 40 años de dictadura”. Falta el corolario: y quien no haga esa abstracción…
El anuncio de los cambios en el Consejo –junto a otras reformas judiciales, incluido el Constitucional- lo hizo Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso, en el último minuto de una comparecencia larguísima. Dejo que lo cuente El Mundo, para que no digan: “La mención al final de la intervención de Sáenz de Santamaría de la reforma del CGPJ provocó la ‘protesta expresa’ del portavoz socialista, Ramón Jáuregui, y más tarde una nota del PSOE, por entender que se había hurtado al debate el anuncio más importante. Sobre todo, dijo, ‘porque la noticia está publicada desde hace horas en un medio digital’, en referencia a Elmundo.es”. No dice dos cosas el periódico de Pedro José. Que la trapacería de trilera de la vicepresidenta impidió que interviniera el portavoz socialista, a quien se le negó la palabra por falta de tiempo, y que Sáenz de Santamaría lo había contado, antes que a los diputados, a los directivos de El Mundo, en cuya fiesta estuvo ayer junto con cinco ministros.
Explico lo de la mayoría conservadora de por vida hasta el final de nuestros días, amén. Les recuerdo que también ahora eran doce los jueces, pero el Congreso y el Senado los elegían de entre los 36 que seleccionaban los propios jueces. Citemos solo las cifras de afiliación de las asociaciones. La mayoritaria y conservadora APM, 1200; la menos derechista Francisco de Vitoria, 570; el Foro Judicial Independiente, que ha apoyado a la Francisco de Vitoria en algún conflicto sonado, 250, mientras la considerada más progresista, Jueces para la Democracia cuenta con 500. La realidad, dicen quienes saben, es mucho más abrumadora a favor de la derecha. Que ya tiene lo suyo. Si la cosa es como parece, que insisto en la provisionalidad de esta opinión hasta conocer el texto completo, al Parlamento le quedará nombrar a ocho miembros de 20. Y dado que el PP tiene una mayoría más lucida que un sol, ¿cómo esperan ustedes que sea el reparto? ¿Les extraña pues el contento de nuestros chicos? El Mundo, doblemente premiado ayer, hace un editorial entusiástico: “Un paso clave para regenerar la democracia”. Les decía que hay muchas más leyes sobre el ordenamiento jurídico anunciadas por la vicepresidenta. Tiempo habrá cuando salgan al ruedo, que por ahora están en las oscuridades de los gabinetes, en esos cajones de estamos preparando pero vayan ustedes a saber cuándo parimos.
Así que en esto de los jueces, que tan bien nos viene, les dejamos a ellos mismos, los puñeteros, que decidan sobre ellos mismos. Qué bien. Pero en la reforma laboral la cosa funciona de distinta manera. Los directamente afectados, patronal y sindicatos, habían hecho un acuerdo de mínimos. Trabajo ha dicho que nones, que quieren una reforma mucho más dura. Y uno, ingenuo, se pregunta, ¿si a los jueces les cedemos, con el argumento de su sacrosanta independencia, que hagan de su toga un sayo, por qué no se lo dejamos hacer a quiénes van a sufrir esa otra legislación laboral?
LAS FACHADAS
No sé, pero creo que el sujeto –gramatical- del titular de primera de La Razón no va a estar muy contento con la fachada que le ha preparado su ex –se supone- subordinado. Que Rajoy se vaya hasta Alemania para pedir más pasta no parece una conducta muy ejemplar en un señor tan serio. Claro que el ministro de Exteriores, otro señor muy serio, de edad rspetable y que además debía ser muy diplomático, le allana el camino con un titulillo que da El Mundo en primera: “Merkel reacciona siempre un cuarto de hora tarde”. Para ayudar a su jefe. Del circo de Garzón, que titulan la foto, nada les digo. En justa correspondencia, tampoco les digo nada del circo del Supremo. De El Mundo ya ven el titular a cinco columnas. Y la cruzada de Abc a favor del PP en Andalucía es ya estomagante. ¿Habría forma de calcular cuánto costaría una campaña así en publicidad? No, por nada, por curiosidad. Y La Gaceta no se anda con chiquitas: “Vuelco total al Estado socialista”. Que ya les digo que casi.
NON PLUS ULTRA
Hace tiempo que no jugamos a las adivinanzas. Veamos. La sección Las caras de la Noticia de La Razón es ésa en la que se da una flecha azul -¿qué quieren?- y hacia arriba al triunfador, y una roja –faltaría más- y hacia abajo al torpe o malvado. Les digo los tres y ustedes se apuestan vivienda y fortuna, o cualquier otra fruslería, a ver quién sube y quién baja. Un eurodiputado del PP, el portavoz de la Generalitat catalana y la directora de Informativos de Antena3, de la misma casa, Planeta, y columnista semanal de La Razón. ¡Efectivamente, están ustedes en todo! Esos dos que ustedes saben han ganado y ha perdido quien era el candidato a perder. Que hubiera sido portavoz de la Comunidad de Madrid si quería ganar. Alfonso Ussía dedica su columna a la mofa, befa y escarnio del socialista madrileño Tomás Gómez. Lo peor es que el autor, ya saben, cree que lo hace con gracia.
Apartado enterito para Garzón. La Razón, editorial: “Garzón, su ‘troupe’ y la coartada del franquismo”. Abc, Editorial: “Mentiras para defender a Garzón”. Sumario: “La izquierda denigra a España y su Estado de Derecho inventándose una supuesta conjura de todos los magistrados del Supremo contra el juez”. Gabriel Albiac: “Cuando los gánsteres”. “Ni de Garzón cabía esperar semejante disparate. La vanidad enloquece; esa es la herencia podrida de aquel tiempo”. Del felipismo, les aclaro. El Mundo, editorial: “Los admiradores del juez presionan al Supremo desde la calle”, de antetítulo, y “Con esta Fiscalía, Baltasar Garzón podría ahorrarse pagar al abogado”. Y, por fin, Pablo Molina, Libertad Digital: “Tampoco cabe exigir la reparación de agravios en la búsqueda de los cuerpos de los fusilados, a cuyo fin todos los españoles contribuimos cada año más que generosamente con nuestros impuestos para financiar las subvenciones anuales que trincan todos estos grupos organizados. Unas subvenciones, por cierto, de las que menos de la tercera parte se destina a la exhumación de cadáveres de los fusilados por el franquismo, señal de que o bien no hay demasiado interés en la tarea o no hay tantas fosas comunes que excavar como se pretende. Han tenido durante casi ocho años a un presidente del gobierno tan revanchista como todos ellos, una ley que reescribe la Historia a su gusto y una carretada de millones de euros para financiar las actividades más sectarias. ¿Todavía exigen más? Poco frío pasan a las puertas del Supremo”.
Federico Jiménez Losantos en El Mundo: “Los ‘cejateros’ del cine insultan a media España cada vez que hablan de nuestra historia”. Y en esRadio, comentando el discurso del ministro de Cultura, José Ignacio Wert durante la celebración de los premios Forqué. "Ha dicho el ministro de Educación, Cultura y Deportes a los artistas, creadores... en fin, al sindicato de la ceja, soy uno de los vuestros (…) Uno de los nuestros es una película de gánsteres, y uno de los vuestros podría serlo perfectamente (…) tú eres de todos nosotros, tú no eres de la ceja, artista, titiritero..., tú representas a toda la nación española, y por lo tanto tú no eres de ellos”. Y siguió: “Yo preferiría que el ministro fuera de los nuestros, de los españoles, y no de esa pandilla que son tan incompetentes para producir algo verdaderamente notable, como astutos a la hora de robar lo que no es suyo”.
EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
“El perro Uggie es mucho mejor actor que multitud de artistas españoles puestos de subvenciones hasta las cejas (…) Es que en cuestión de Oscar, entre Uggie y, ¿qué digo yo?, Pedro Almodóvar, es que no hay color...”.
Antonio Burgos. Abc, 25 enero 2012.
Hay 299 Comentarios
Mr. Witness: Su mundo -o usted- seguramente se ubica en una -o en la- galaxia creada a imagen y semejanza de los ideales de la España una, grande y libre que el Partido Popular desea reinstaurar en el conocido territorio patrio de las Hispanias. No es mi culpa que usted se encuentre integrado -y muy a gusto, al parecer- en el coro de los que entonan y cantan alegremente el cara al sol con banderas al viento y montañas nevadas. Otra cosa es que pretenda -más bien intente, por ser más eufemista- que los demás sumisamente aceptemos y defendamos sus criterios de quita y pon o, si lo prefiere, de cortar y pegar. No tengo por sistema -el tiempo no me lo permite ni tampoco, caso de que lo dispusiera (tiempo)- rebatir lo que el prójimo piensa (en este caso, comentaristas), caso que no es el suyo porque, al parecer, afortunadamente, anda sobrado de tiempo y ganas de polemizar. Sostengo lo dicho: la democracia como siempre se ha entendido -el sistema menos malo entre los malos (Winston Churchill)- que descansa en la división de los tres poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) en España, con la llegada al poder del PP, ha quedado sin contenido porque el ejecutivo se ha adueñado de los dos restantes. Guste o no, así es. En cuanto a todo lo demás que usted me refuta nada más que comentarle salvo que me ratifico íntegramente en sus contenidos. Le adelanto, por si le apetece contestar, que no dispongo de tiempo ni deseo responderle a lo que, a juzgar por su anterior comentario, presumo será su ardor patriótico.
Publicado por: Burjasotte | 26/01/2012 15:40:33
¡Bueno! ¡ganó el Baaaarssssa! pese a los manotazos,codazos, patadas...claro que, escuchando a los del Madrid, parece que hemos visto partidos distintos.
Publicado por: Isabelita | 26/01/2012 0:31:23
Buenas noches.
La justicia salvándonos de nosotros mismos, otra vez.
Que pena, tan joven, en la flor de la vida, tan ilusionada y acabar por una infección que se hubiese curado fácilmente, ruego un minuto de silencio por la Sra. Demo que ha fallecido hoy a los treinta y tres años después de sufrir una gran agonía.
Publicado por: calvo | 26/01/2012 0:28:28
Publicado por: Lucas | 25/01/2012 18:01:3
.
Es sabido que cuando Aznar toma el poder en 1996 ya Solbes había enderezado el déficit y ya no representaba tanto problema la entrada en el euro. Lo que vino después (los bajos intereses y el boom del ladrillo) también es sabido.
.
Como lo es que la crisis actual es mucho más seria que la que tuvo que afrontar el último gobierno de Felipe González.
.
Quizá le interese el artículo de Francisco Bustelo que he dejado en un post anterior.
Publicado por: pepe111 | 26/01/2012 0:26:44
Loolo, no fastidies, que yo soy del Barça. y a mucha honra.De vez en cuándo o de cuándo en vez tambien ganan los no reales.
Los politicamente decentes, sí señor y los políticos decentes también. Verdades absolutas, rebozadas de insultos, solo los que las quieren leer. los demás a saltitos, vivimos mejor.
Publicado por: Alba. Dawn | 26/01/2012 0:22:09
Don Burjasotte:
Tremenda ristra de despropósitos acaba ud.de soltar. ¿Cómo la derecha inocente?. Aquí se juzgaba a una persona concreta de un delito concreto, no a la derecha desde el principio de los tiempos. ¿Garzón culpable por aplicar la ley?. Garzón sigue siendo inocente en tanto el TS determine lo contrario, aunque los indicios a muchos nos parezcan más que sobrados para condenarle precisamente por hacer de la Ley su arbitrio particular.¿Los jueces y magistrados del Poder Judicial al gusto del partido gobernante?. Pero si eso es lo que sucede precisamente en estos momentos en que los puestos se reparten según las proporciones parlamentarias y no lo que ocurriría si fueran los profesionales quienes eligieran siguiendo su propio criterio.¿Que los tres poderes se han convertido en un cuento chino?. Me parece recordar que fue ese mahleriano de lustre y cafelito, el Sr. Guerra, don Alfonso (conviene precisar), quien anunció el óbito de Montesquieu. ¿El fin del sistema democrático porque un jurado popular haya emitido un veredicto y que la Constitución sea respetada en su literalidad?. Pero, ¿ha tenido ud. una subida de tensión con consecuencias vasculares?.
Publicado por: Witness | 26/01/2012 0:20:06
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 24/01/2012 23:09:3
.
No me gusta el artículo de Arturo González que Vd. nos facilitó porque no me dice nada nuevo (otros suyos sí, por supuesto) y, como le manifesté, me parece asimilable a lo que escriben los del 20N-NO.
.
Para ir de cara y en corto: con lo que estamos empezando a experimentar del nuevo Gobierno (ya no se trata de especulaciones o adivinaciones) ya va siendo hora de que abandonemos el fácil argumento-consigna "el PSOE y el PP la misma mierda es" (by the way, benefició más al PP que a IU) y empecemos a debatir las diferencias.
.
Le dejo un artículo de Francisco Bustelo que sí me ha gustado y no es precisamente complaciente con la socialdemocracia
.
"Esta maldita crisis deja todo patas arriba. No solo menoscaba el bienestar de millones de personas. Además, pone en solfa nuestros saberes. Los economistas, por ejemplo, han visto tambalearse los cimientos de su profesión. No supieron prever la Gran Recesión ni saben cómo atajarla, lo que no les impide seguir dando consejos. ¿Cuáles fueron los que le dieron al anterior presidente del Gobierno desde su Oficina Económica? A juzgar por los resultados no debieron de ser muy buenos, aunque fueran voluntariosos, por lo que el presidente, agradecido, recompensó a su principal consejero en la materia con un ministerio y a su antecesor en el cargo con una sinecura en el sector privado.
Sin buenos consejos, los políticos, aunque lo disimulen, andan desorientados. Los gobernantes actuales intentan compensar el pesimismo de la inteligencia con el optimismo de la voluntad, quehacer en el que se ven jaleados por los medios de comunicación de la derecha radical, tan abundantes, no se sabe por qué, en nuestro país. ¿Cómo no se va a salir de la crisis si unos beneméritos han sustituido en el timón a unos tarados? ¿Qué ocurrirá, sin embargo, si, como es de temer, siguen los malos datos? ¿A quién descalificarán entonces los jaleadores? Atentos, como diría Miguel Ángel Aguilar.
Claro que para confusión la que hay en el PSOE. Sorprende que políticos avezados quieran ahora discutir de todo lo bueno (que es bastante) y de todo lo malo (que es considerable) que hay en su partido y se olviden del motivo principal de su derrota y de la consiguiente barahúnda en que están inmersos, a saber, la imposibilidad de que la socialdemocracia gestione bien una crisis a escala nacional, cuando el marco europeo, si no se cambia, cercena las posibilidades de actuar desde la izquierda. Como es sabido, los socialdemócratas, desde hace ya luengo tiempo, cuando gobiernan no modifican la producción de bienes y servicios y mucho menos la socializan. Lo que hacen es intervenir en la distribución, con lo que logran un más que aceptable Estado de bienestar. Pero si la producción se gripa, como ocurre en una crisis, la distribución se dificulta y el bienestar empeora. Si un país, como ocurre en España, tiene una economía vulnerable y ha vivido engatusado por las apariencias, el resultado es una crisis feroz como la que nos afecta, cuya lógica consecuencia es el duro varapalo que han recibido los socialistas.
Estos, para rehacerse, necesitan recuperar confianza y reconquistar el favor de los ciudadanos. Para ello han de ofrecer soluciones viables, y en lo que cabe progresistas, a la crisis, pues el no tenerlas ha sido su talón de Aquiles. En esa difícil tarea, sería menester que la socialdemocracia se uniera en Europa. En su próximo congreso, el PSOE, por ejemplo, podría aprobar una petición para que se crearan sólidos grupos de estudio en los que participasen todos los partidos socialistas europeos. O podría establecer delegaciones en Bruselas o Francfort para seguir de cerca lo que se cuece en la Unión Europea e intervenir en lo posible en la cocción. También, en aras de una mayor e imprescindible internacionalización y si los socialistas franceses, como es probable, ganan sus próximas elecciones, cabría tener una oficina en París a fin de seguir de cerca su política económica para ver si sirve.
Los candidatos a la dirección del PSOE, de los que tanto se habla, ¿serán capaces de hacer todo lo anterior? ¿Por qué no? Siempre, desde luego, que no se dediquen a mirarse el ombligo o a personalizar errores y aciertos. Lo que se requiere es mucha reflexión sobre la difícil tesitura española y europea. Cuantas más personas piensen tanto mejor. Los militantes socialistas, sin embargo, no están acostumbrados a pensar, pues su partido, como tantos otros, funciona de arriba abajo. Si todo marcha bien, ello tiene sus ventajas, que se vuelven inconvenientes cuando las cosas vienen mal dadas. La historia del PSOE lo demuestra. Si Felipe González no se hubiera rodeado de incondicionales, habría evitado las tachas que emborronaron su última etapa. Si Rodríguez Zapatero hubiera escuchado más, no habría sido primero tan tercamente optimista y luego tan mal comunicador. Cámbiese lo que sea preciso para evitar esos errores y entre tanto arrúmbense los manifiestos, que por su brevedad resultan superficiales y aumentan la confusión.
La maldita crisis acabará algún día, pero de momento, como diría Ortega, lo que nos pasa es que no sabemos muy bien por qué nos pasa lo que nos pasa. Ello es muy visible en el partido socialista, que tiene que aclarar sus ideas y contribuir desde la oposición a la buena gobernanza del país, tomando como ejemplo de lo que no debe hacer lo que hizo el Partido Popular en las dos últimas legislaturas. Algo necesario, tanto más si como es muy posible continúan o incluso redoblan las dificultades.
Francisco Bustelo es rector honorario de la Universidad Complutense.
Publicado por: pepe111 | 26/01/2012 0:14:24
¡Ah,no, que me acabo de acordar que Garzón es del Barça!
Y menos mal que ZP ya ni pincha ni corta
¡Porca miseria!
Ya no podemos confiar ni en los nuestros
Publicado por: Looolo | 26/01/2012 0:01:13
El árbitro, en línea con la justicia que se imparte en España, ha robado el partido al Real Madrid.
Propongo que inhabiliten a Garzón como juez y le permitan que,en justa compensación, se pueda hacer árbitro para actuar en estos casos.
Lo digo, según la opinión de los comentaristas del canal argentino desde el que he visto el partido.
Que quede claro.
Publicado por: Looolo | 25/01/2012 23:59:17
Debía de tener razón Fidel Castro porque el Real Madrid le acaba de cascar dos goles al Barça
Publicado por: Looolo | 25/01/2012 23:51:55