Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

31 ene 2012

Huelga. En perfecto español

Por: José María Izquierdo

Pues ya lo han visto y lo han oído, que la cosa de los nervios le tenía un poco agarrotado y no advertía ni los micrófonos. Habrán podido observar cómo Mariano Rajoy hablaba en un fluidísimo… español a sus compañeros tal que daneses, por poner un ejemplo, que sonreían con cara beatífica mientras el presidente español charlaba animadamente con ellos. Ni unos ni otros tenían la menor idea de lo que decía el interlocutor, pero ni falta que hace en estas reuniones de la UE desde hace ya algunos años, que ya le dirán Merkel y Sarkozy a Barroso a lo que hay que decir amén. Para qué se va a gastar uno el dinero –con la que está cayendo- en academias de inglés si no sirve absolutamente para nada lo que el belga le diga al rumano o el irlandés al griego. O Rajoy a cualquiera de ellos, si a ello vamos. Ya me contarán ustedes qué habrá entendido de la cosa de la huelga –la que había en Bruselas, por cierto- el bueno de Jyrki Katainen, finlandés de Siilinjärvi, 40 años de edad y casado con una ex jugadora de fútbol que responde al nombre de Mervi Kuittinen. Nada, claro. Lo mismo que Rajoy si el amigo Jyrki le habla en finlandés, que es un idioma como para aprenderlo en dos días. Y ya, ya sé que había allí un señor que traducía de forma cuasi simultánea. También lo he visto. Pues ya ven qué cosas: Igualito que con Zapatero. Pero aquél era un zoquete y éste un milagroso beneficiario del Espíritu Santo y su don de lenguas.

Cascos


Y tengan cuidado que Cascos se ha cabreado. Se creerán seguros en sus casas pero yo que ustedes no me fiaría. Por si acaso. A lo mejor ha tenido algo que ver en que se quite Educación para la Ciudadanía. O eso dice La Razón que va a hacer José Ignacio Wert. Tu quoque, José Ignacio, fili mei?

Seguir leyendo »

30 ene 2012

Empezar mal y acabar peor

Por: José María Izquierdo

Pues hoy se estrena Mariano Rajoy en Bruselas, los socialistas siguen a lo suyo, a la espera del Congreso de Sevilla, Garzón recorre su particular odisea por el Supremo y los cornetas continúan como siempre. Ni un adjetivo: como siempre, que ya es bastante. Pero lo más gracioso es que les veo muy preocupados por el futuro del PSOE. Pobrecillos, es que ni duermen, ni descansan, ni encuentran acomodo a sus muchos desvelos, trabajando afanosamente para la recuperación de la fuerza que en tiempos tuvo el partido socialista. ¡Serían tan felices, vienen a decir, si los herederos de Pablo Iglesias conformaran un partido compacto, con ímpetu y poderío! Es que se desviven, como ahora veremos, que para qué nos vamos a preocupar de si el PP nos estruja un poquillo más o menos, que lo importante es saber qué hará el PSOE.

Y ya lo hemos dicho alguna otra vez: ¿Para qué perdemos el tiempo juzgando a Garzón, si el Supremo y toda la cúpula  judicial ya han decidido cargárselo, con el beneplácito y el aplauso enfervorizado de nuestra fiel infantería? A la cárcel con él y tiremos la llave a la piscina –legalizada- de Pedro José en Mallorca. 

Seguir leyendo »

27 ene 2012

Vente pá España, Ángela

Por: José María Izquierdo

Pues no sé, quizá ha sido un flechazo, una atracción instantánea, un imán físicamente irresistible, de esos que acaban con otras relaciones de muchos inviernos fraguadas en las nieves de los descontentos. Que así, para haberla escrito de un tirón, no me irán a decir que no me ha quedado suficientemente cursi, tal que para intentar un bolero del inefable Antonio Machín, que los angelitos negros –y sus superiores- guarden en paz muchos años. Digo de Ángela y Mariano. Les cuento, por si están en otras cosas, que ha sido verse y zas. “How are you, Ángela?”, ha preguntado el caballero español, solícito como un gentilhombre, a lo que Ángela, educada como fue en un recto colegio alemán, y además del Este, que habría que ver aquellos pupitres y aquella pizarra, respondió lo debido: “Fine, thank you, and you?”. Y Mariano, de nuevo, como un señor: “Very well”. Por lo menos así lo cuenta La Gaceta – y no sé si alguno más-, que ustedes mismos pueden leerlo. Luego ya no sé lo que pasó que Rajoy se fue de malos modos y dejó a Ángela así como ven en la fachada de La Razón, que la canciller trata de retenerle y él, huidizo, se aleja. Pero no se preocupen, que el eje hispano-alemán, lo dicen nuestros chicos, marcha viento en popa.

Y hay, a mi humildísimo juicio, un interesante comunicado sobre los etarras que nuestros amigos se lo toman a chirigota. Pues qué bien. 

Seguir leyendo »

26 ene 2012

Justicia: ¿De risa o de llanto?

Por: José María Izquierdo

GALLARDON

¿Queda algún resquicio para hablar de alguna otra cosa hoy que no sea el "no culpable" de Camps o el terremoto en la Justicia que ha anunciado el ministro Ruiz-Gallardón? No, claro. Así que hoy vamos monográfico. Una novedad. A este catavenenos le parece tan llamativa, tan incomprensible, tan antinatura la primera, ese cinco a cuatro del jurado popular, que solo está esperando a que sea recurrido el veredicto para que el caso sea juzgado por profesionales. Y es que en esta ocasión afortunadamente todos hemos tenido oportunidad de ver y oír a los testigos y abogados de una y otra parte. Y aunque en muchos ambientes estaba cantado el resultado, no deja de sorprender la realidad cuando te la encuentras de frente. Y de la segunda, de la batidora en la que ha metido Gallardón a muchas de las leyes que llevaban décadas en ejercicio y otras que eran noveles, solo cabe decir que el PP ha decidido que la economía va fatal y que por algún lado hay que tirar para reanimar el ánimo de la tropa. ¡A mí la derecha, que aquí estamos para rebobinar la historia y volver a los tiempos donde reinaba lo que debía reinar en esa sociedad que tanto añoramos!

Por cierto que Mariano Rajoy ve hoy a Ángela Merkel. Ya hablaremos mañana de ello, que anteayer nos jugábamos la vida y hoy no le interesa a nadie, y a sus medios me remito.

Seguir leyendo »

25 ene 2012

Cosas de los Ruiz-Gallardón

Por: José María Izquierdo

José María Ruiz-Gallardón junto a Manuel Fraga en una fotografía de 1977


El 26 de septiembre de 1985, José María Ruiz-Gallardón (en la imagen junto a Manuel Fraga en una fotografía de 1977), en nombre del Grupo Popular, entonces dirigido por Manuel Fraga Iribarne, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica que regulaba la composición del Consejo del Poder Judicial. El PSOE, tras no pocas batallas parlamentarias, había logrado cambiar la fórmula de elección de los miembros del Consejo. Y al PP, que entonces aún era Alianza Popular, no le gustó nada aquel cambio, porque se acababa con el reino imposible de ua judicatura todavía llena de jueces franquistas que eran una auténtica rémora para la democracia. El Tribunal Constitucional desestimó de plano el recurso de AP, aunque les regaló los oídos con advertencias sobre posibles problemas futuros. Pues bien, 27 años después, el hijo vengará la derrota del padre, y Alberto Ruiz-Gallardón cambiará a gusto del PP la fórmula de elección de los miembros del Consejo del Poder Judicial. Si se cumplen las expectativas, que aún no hay texto, claro, doce de los veinte los decidirán los propios jueces. La mayoría conservadora del Consejo está garantizada. De por vida. Haga sol, llueva, granice o nieve. Hasta un nuevo cambio político de calado, nunca, jamás, habrá un Consejo del Poder Judicial equilibrado. ¡Cómo gozan nuestros chicos de la fiel infantería!

Y más cosas de jueces. Santiago González, en El Mundo, sobre Garzón: “La España democrática debe mirar hacia adelante, olvidar las responsabilidades y los hechos de la Guerra Civil, hacer abstracción de los 40 años de dictadura”. Falta el corolario: y quien no haga esa abstracción…

Seguir leyendo »

24 ene 2012

Queremos más...y mucho más

Por: José María Izquierdo

Bueno, bueno, bueno, qué poca paciencia. Ni siquiera dan al

los cien días de rigor. Se portan como si llevara Rajoy varios meses de Gobierno y hubiera tomado decenas de medidas erróneas. ¿Se han puesto estupendos entonces los socialistas y han atacado con dureza al nuevo Gobierno? ¿Cayo Lara ha sacado el martillo –incluso la hoz, que por ahí debe guardarla- y le ha sacudido en toda la sesera a los ministros económicos, hoy digo sí y mañana ya veremos? ¿O han sido quizá los nacionalistas, hartos de bailar la yenka, p’alante y p’atrás? Nada de eso, que son las fuerzas propias las que ya empiezan a rebelarse. Tira tanto el quéhaydelomío... Así que varios de nuestros amigos que llevaron en volandas a don Mariano al alto lugar que hoy ocupa –junto con más de diez millones de votos, claro- ya empiezan a revirarse.

Espebotella


Y tienen dos argumentos principales para esta primera escaramuza. Uno, la situación económica y las medidas –radicales- que no está tomando el Gobierno, y otra, la vuelta a ETA. Y nuestros cornetas, más o menos feroces, cuentan para el choque con la ayuda –o quizá sea mejor decir la dirección- de dos luminosos dirigentes del propio partido: Esperanza Aguirre y Jaime Mayor Oreja.

Y ya verán cómo viene hoy el NON PLUS ULTRA. De toma pan y moja.

Seguir leyendo »

23 ene 2012

Rojos, rotos y, además, divididos

Por: José María Izquierdo

Por supuesto que es perfectamente entendible el interés informativo de nuestros amigos por el PSOE, inmerso como está en un proceso de elección de su máximo dirigente que va a marcar la oposición al PP –presumiblemente- los próximos cuatro años. Lo que ocurre es que no deja de ser curioso el enfoque que le dan en los medios de la fiel infantería a esta situación. Están poco acostumbrados a la democracia, y menos aún a que ésta -por matizada que sea- exista en los partidos, que ya recordamos cómo fue elegido Rajoy, pero también cómo lo fue Aznar y para qué remontarnos a la era cuaternaria para dar cuenta de cuántas votaciones de los militantes del PP –entonces AP- hicieron falta para que naciera el liderazgo de Fraga. Así que la abierta y democrática disputa entre Rubalcaba y Chacón se convierte en un proceso de descomposición del partido, en una muestra evidente de la división que corroe a los socialistas. Una vergüenza, vamos. Y hay, también, un vistazo de reojo a los socialistas franceses. Por algo será...

Rubalchacon

Y hoy, otra vez Baltasar Garzón en el banquillo. Con los muertos del franquismo. Aunque a lo mejor ni hace falta celebrar el juicio porque quizá antes se conozca el veredicto de la vista de la semana pasada, el de las escuchas y el Gürtel. Si se produjera la inhabilitación, como todo el mundo espera, quizá ni hiciera falta continuar con ese repugnante mejunje que ha salido en la coctelera que mezcla a Franco con Manos Limpias y con un juez autoconsiderado ultraperfecto. ¿Les parece excesivo que lo califique de vomitivo?

Seguir leyendo »

20 ene 2012

Aznar y la mano de Rajoy

Por: José María Izquierdo

PEPE

La que nos espera. Recesión hasta 2014. Y por eso nos advierte La Razón desde el editorial que las medidas de mayor ajuste que quedan por llegar han de hacerse pronto y con energía: “Ley de estabilidad, reforma laboral y reforma del sistema financiero”. En el mismo editorial, por cierto, insisten una vez más en el buen dato de la deuda en base a la confianza en las medidas de Rajoy. También lo hacen en El Mundo. Ya dijimos hace poco que la causa de tanta bonanza eran los muchos millones inyectados por el BCE, y hoy volvemos a insistir en ello, como hacen los analistas financieros. La confianza, y conste que nadie se alegra de ello, es inexistente y de ahí los dos años negros que nos augura el FMI. Confianza y pesimismo no son compatibles.

El popurrí de hoy lo empezamos con Aznar pisándole la mano a Rajoy. No sé si les suena. Traemos al ex presidente para recordarles que existe. De nada.

Seguir leyendo »

19 ene 2012

Tiemblen, que llega Montoro

Por: José María Izquierdo

Como ya me aprendí el cargo de Cristóbal Montoro Romero, que no es ministro de Economía, no, que lo es de Hacienda y (además) de Administraciones Públicas, vamos a tener un detalle con él y le dedicaremos buena parte de la entrada de hoy. Transmutado en airoso matasiete, gestito amenazante, el ministro dijo ayer que el Gobierno está dispuesto a exigir responsabilidades penales a los gestores públicos que gasten por encima de lo que marca el presupuesto. De siempre ha tenido Montoro el seso confuso y la lengua desenvuelta, pero este nuevo papel que le ha asignado Rajoy de gran prohombre parece como si le hubiera desequilibrado un poquito más de lo habitual. Picado además por tener que demostrar que manda más que Luis de Guindos, tarea que se antoja ciclópea para los méritos y capacidades del voluntarioso Montoro, aquel resto de cordura se ha revuelto más de lo preciso y la húmeda, fresca que era, ha echado a correr para caer en el disparate. ¿O mejor será decir en la ocurrencia, aquel defecto que tanto achacaron –y no será el catavenenos quien ponga en duda el acierto en la definición- al ya ido Zapatero?

Montoro

Y seguimos con Garzón, naturalmente. Gracias a este juicio, El Mundo, por ejemplo, se ha enterado, y así nos lo cuenta, de que “las escuchas de Garzón sirvieron para investigar” a la trama Gürtel. Una aberración, claro.

Seguir leyendo »

18 ene 2012

Condena de banquillo

Por: José María Izquierdo

Garzon

 

Ahí le tenemos: Baltasar Garzón, por fin, en el banquillo de los acusados. La cacería ha dado sus frutos, como muchos, muchísimos, querían y cuya persecución lideraron nuestros cornetas, como han podido leer con prodigalidad los consuetudinarios sufridores de este venenoso blog. Ya les mostré ayer mi opinión sobre este juicio, así que hoy les resumiré lo que cuentan nuestros amigos de la fiel infantería, radiantes que están tras comprobar cómo sus muchos esfuerzos han dado sus frutos.

Pero antes, este catavenenos les va a recordar algún detalle, por si lo consideran de interés. El artífice de la querella y principal acusación en el juicio es el ex fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez. La relación de este abogado con la trama Gürtel es muy estrecha. Peláez es el abogado defensor de José Luis Ulibarri, uno de los principales imputados en la trama corrupta. Pero también lo era del exjefe de gabinete de la Consejería de Turismo del Gobierno valenciano, Rafael Betoret, que finalmente cambió de línea de defensa, aceptó los cargos y devolvió los trajes. Peláez estuvo envuelto en 2006 en un extraño asunto con los famosos ‘Albertos’, Alberto Cortina y Alberto Alcocer, aunque finalmente fue absuelto “porque cumplía órdenes de sus clientes”. En aquella ocasión le defendió el exjuez de la Audiencia Nacional José Antonio Choclán, que ahora, qué casualidad, defiende a Francisco Correa, el líder de la trama Gürtel.

Hay más. Ignacio Peláez es el abogado defensor, además, de Jorge Dorribo, el empresario gallego que ha acusado al ex ministro de Fomento, José Blanco de recibir dinero. ¿Verdad que les ha gustado el paseo por este curioso –y oscuro- laberinto?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal