Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

29 feb 2012

Pues ya que nos ponemos...

Por: José María Izquierdo

Bueno, bueno, bueno… Que esto de la crisis nos sirve para un roto y un descosido. Porque supongo que todos ustedes se darán cuenta de que el Gobierno, cuando habla de recortes, en ningún momento añade una coletilla que solo se la ha reservado para las subidas de impuestos: es una medida coyuntural, y en cuanto se equilibren las cuentas volvemos a la casilla de salida. De eso nada. En la reforma laboral es más que evidente. Despido, rebaja de indemnizaciones, bajadas de sueldos, descuelgue de los convenios… son todas ellas medidas que en su mayoría no vienen marcadas por la crisis, sino por un ánimo –ideológico- de acabar con eso que la derecha considera privilegios carísimos. De los trabajadores, claro. Así que las indemnizaciones por despido van a seguir siendo de 20 días, te pongas como te pongas, aunque descubramos que media España está sobre una vejiga gigantesca de petróleo y la otra mitad sobre un continente de oro. Ya, ya sé que lo saben, pero es que hoy Abc y El Mundo, al hilo de esta cosa tan oscura del déficit, ya ha lanzado el siguiente zarpazo: si este Estado no se puede mantener, acabemos con él.

Y lleguen al Museo, que sé que les va a gustar. Y a indignar.

Seguir leyendo »

28 feb 2012

De tahúres y/o listillos

Por: José María Izquierdo

VAO sea, lo que se comentaba en los mentideros. Garzón y déficit. El Supremo ha hecho, de nuevo, una filigrana de tahúr y después de acogotar durante meses a Garzón por los crímenes del franquismo, de admitir una querella que nunca debió admitirse, con aquel inaudito criterio de que “no era descabellada la hipótesis prevaricadora” del juez Adolfo Prego, eximio representante de la derecha de la derecha de la derecha judicial, de implicarse después el juez Luciano Varela en solucionarle la redacción a los querellantes, los muy sabios magistrados encuentran –ahora- que no hubo prevaricación. Porque, claro, ¿iban a exponerse a ser el hazmerreir de media humanidad, cuando ya han logrado lo que se pretendía con la orquestada cacería, que era echar a Garzón de la carrera judicial? Así que, por ahora, la fiesta ya ha terminado. Ha sido una gran labor de equipo que se ha culminado con éxito. A la calle y además se le ha podido insultar a modo, sin darle oportunidad, ni tan siquiera, de defenderse, que para eso lo hemos exculpado en el último momento, pero nos damos el gustazo de llamarle de todo en los autos. Es gratis. Conciencia tranquila. Hemos acabado con él. Kaput. A por otro, si queda alguno que no haya aprendido la lección. Que para eso, además, tienen la prensa que tienen.

Y en segundo lugar el tema del déficit. Un 8,5 sobre el PIB, el Gobierno central más o menos cumplió y las autonomías se dispararon. Lo que ya se sabía. Pero la bronca es la misma.

Seguir leyendo »

27 feb 2012

Para duques estamos nosotros...

Por: José María Izquierdo

Urda

Es lógico que los periódicos dediquen sus páginas a la comparecencia ante el juez José Castro de Iñaki Urdangarin, duque de Palma, yerno de los Reyes de España, para defenderse de numerosas acusaciones de corrupción. Lo asombroso es que haya periódicos, o que se hacen llamar tales, que prefieran otros temas –menores, ya verán- para encabezar sus primeras páginas. Hoy les voy a ofrecer una primera tacada, que seguro que mañana, con un poco más de tiempo, tendremos nuevas valoraciones. La declaración seguía de madrugada, cuando las primeras ediciones, que son las que puede manejar este catavenenos, ya estaban en la calle. Ya digo: hoy, parece lo obvio, más madera.

Lamento mucho, muchísimo, el cierre de Público. Además de cuestiones personales, algunos amigos se van a quedar en la calle, me parece terrible que un periódico, cualquier periódico, cierre. Pero aún más cuando Público se movía en un ámbito apenas habitado por diarios de información general. Hoy estamos todos más solos, y desde el centro a la izquierda más o menos clásica, más o menos dura, aquí navegamos en solitario en Madrid y solo compartimos esos océanos inmensos con alguna aportación catalana. No ocurre así en la derecha, donde hay superpoblación, que les pasa como a los cangrejos rojos americanos. Me perdonarán, pero tampoco es cosa de hacerles aquí la historia de este pedazo de bicho.

Las gentes de bien –máxime si son profesionales- lamentan el cierre de cualquier periódico. Pero es que ya saben cómo son los cangrejos rojos americanos.

Seguir leyendo »

24 feb 2012

Pues no era nada la del ojo

Por: José María Izquierdo

Y seguimos con las manifestaciones, que dicen ellos que no tuvieron la menor importancia, que eran cuatro mataos y que no representaban a nadie, marginales y gente de mal vivir. Pues llevan toda la semana con ellos, amigos, que para ser una basurilla hay que ver lo que les están jaleando. Hay algún articulista, lo verán más adelante, que culpa a RTVE de abrir los informativos con las manifestaciones. ¡Pero de qué se quejan, si ellos no paran desde el lunes! Ahora han elegido dos caminitos distintos –aunque próximos- para atacarlas. Por un lado, esa cantinela de que había manifestantes que no eran del colegio Luis Vives. ¿Y quién puede ir entonces a las manifestaciones? ¿Solo los que tienen el carné del sector correspondiente? ¿Acaso se trata de manifestaciones gremiales? ¿Para pedir que se acabe con el paro, no pueden ir los que trabajen? ¿Los que tienen hijos no pueden asistir a una concentración a favor de la liberalización del aborto? ¿Quienes llevan a sus hijos a colegios privados no pueden pedir una educación pública de calidad? ¿Los heterosexuales tendrán prohibido asistir a manifestaciones a favor del matrimonio homosexual? Y el otro camino elegido por nuestros cornetas es culpar a centros de agitación ocultos y misteriosos, que a los de cierta edad –sí, es verdad, se trata de un eufemismo: a los que somos viejos pellejos- no deja de provocarnos unas risas.

Y todavía no conocemos los presupuestos, esos que Rajoy nos oculta y que solo desvelará el 30 de marzo, cinco días después de las elecciones andaluzas. Sobrados que estamos.

Se van a enfadar con José María Marco y con Jesús Briceño. Yo se lo digo por si se quieren saltar esas líneas cuando lleguen a los párrafos donde les nombro.

Seguir leyendo »

23 feb 2012

¡Y esta otra por malhablado!

Por: José María Izquierdo

IZQUIERDO

Siguen encelados nuestros chicos con las manifestaciones de Valencia, que es duro darse cuenta de que con apenas dos meses en el machito ya han conseguido cabrear a tanto y tanto personal que se les puede sacar los colores con una facilidad pasmosa. Y que con unas cuantas cosas que han dicho y hecho han logrado que el respetable se les eche a la calle (foto: EFE). Y estamos empezando. Los aguerridos mílites de la fiel infantería lo llevan muy mal, y como esto de la calle es terreno que no frecuentan, que eso es cosa de ministriles, se les ve incómodos. Porque a lo más que llegan, ellos y a quienes responden, es a salir a la calle con los niños y algún obispo a dar gritos contra Zapatero, que eso era una cosa, gente de bien exponiendo razonadamente las revelaciones del señor, y por tanto, ciertas y verdaderas, y otra esta marabunta de perrosflautas y obreruzos, la grasa chorreándoles por el mono y la cerveza infestando su aliento volcánico.

Hay más cosas. Como el timo de la estampita de Luis de Guindos y las hipotecas. ¿Los más viejos del lugar se acuerdan de Tony Leblanc y los billetitos? ¿Y los más modernos de Ocean’s Eleven?

¿Y creen que han olvidado RTVE? Están ustedes buenos, que ya está bien de esperar, que urge saber cómo nos la repartimos y a mí qué me toca, que ya se miran nuestros cornetas de medio lado y como esto no se resuelva pronto vamos a tener una desgracia.

Y ETA. Que ya saben cómo me dispara este tema, que es mencionar a la banda y al PP juntos y tener que hacer ejercicios de respiración.

Seguir leyendo »

22 feb 2012

Pero si es por su bien...

Por: José María Izquierdo

Izq

La verdad es que hoy tenemos trabajo. Vaya manera de dejarme celebrar el segundo aniversario de este su blog, que desde el 22 de febrero de 2010 anda por aquí el catavenenos dándoles la lata. A lo nuestro: tres frentes, tres. Valencia y sus protestas –más sus extensiones, como en las peluquerías de señoras-, ETA y Laponia. Y no quiero dejar ninguno de ellos, que hay material para echarse algún comentario. Al bloguero, ni lo duden, le machaca el hígado –además del Macallan, para qué negarlo- la sobrevenida mansedumbre del PP en el tema etarra, negándose a la ilegalización de Amaiur por la que clamaba la náufraga Rosa Díez. ¿Bienvenidos a la cordura? Sí, claro, pero sin alzheimer. Ha leído demasiadas cosas el catavenenos a los cornetas, secundados por el PP(r) (reconstituído) que lidera con tanta donosura Jaime Mayor Oreja, y al que Mariano Rajoy utilizó con desvergüenza como ariete contra el Gobierno de Zapatero para dejarlo pasar. No, no, aquellas calumnias no es bueno enterrarlas. De las fosas hace 70 años. Del encanallamiento al que nos referimos apenas unos añitos o, en algunos casos, unos meses. Un par de perlas, sin fecha y sin nombre, que tampoco hay que hacer más demostraciones. “José Luis Rodríguez Zapatero le bajó los pantalones al Estado de Derecho para que la banda de los terroristas de ETA lo sodomice”. O esta otra sobre el fallo de Bildu en el TC: “El Tribunal Constitucional cruzó anoche el rubicón de la indecencia. Los magistrados que ayer votaron para que ERA desenvaine los colmillos en los Ayuntamientos vascos y navarros, mientras acaricia las cachas de la pistola aplazando muertos, se han condecorado todos ellos con el estigma de los traidores”. Para acabar, y ésta sí con autor: “Usted traiciona a los muertos”, le dijo Mariano Rajoy a José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso. Si quieren más juicios sobre ETA y el Gobierno socialista tengo cien –repito, cien- en Las mil frases más feroces….

¿A estas alturas Gibraltar todavía no es español? Y García-Margallo sin dimitir.

Seguir leyendo »

21 feb 2012

¡Nos vamos a Laponia!

Por: José María Izquierdo

Les dije ayer aquí, en este su blog, que “llamar banquero a un sindicalista es mucho más soez y, por tanto, mucho más eficaz para la campaña del desprestigio, de Martínez primero, de todos los sindicalistas, después, para acabar con quienes salen a la calle a protestar”. Y parece que todo se acelera, al menos para algunos, que hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad, una barbaridad. El viernes fue José Ricardo Martínez, el domingo los sindicatos y hoy La Razón, atribulada por lo que sucede en Grecia y aterrorizada ante la mera sospecha de que las masas armadas con guadañas, hoces y martillos asalten su redacción, afirma en su primera página que “La izquierda agita la calle”, y advierte de una “oleada de presión en la calle” y de la “escalada de las movilizaciones”. En la misma dirección, ya verán cómo se tratan informativamente en nuestros medios amigos los graves incidentes de Valencia. Para resumir, ya hilaremos más fino después, ocurrió que una panda de salvajes asaltaron a unos pobres policías que estaban por allí buscando un lugar donde tomar un cafelito. O una cervecita. Intolerable.

Decía ayer María Dolores de Cospedal en El Gato al Agua, lo frecuentan mucho los chicos del PP, que “la calle es de todos, no solo de unos pocos”. No puedo estar más de acuerdo. Era El Mundo el que decía –y así se lo contamos-  que “es Rajoy quien representa la voz de la calle”. Pues no. Cospedal dixit: “Es de todos”.

Seguir leyendo »

20 feb 2012

Holganzas y cervecitas

Por: José María Izquierdo

La Puerta del Sol, abarrotada, tras finalizar la protesta en Madrid. (GORKA LEJARCEGI )
Reforma laboral, protestas, sindicatos. Para ser sinceros, hacía tiempo que no veía un ataque contra un objetivo señalado de tantas fuerzas y tan coordinadas. Ha vuelto la Acorazada Brunete en todo su esplendor, un tanto dispersa desde que ellos mismos ganaron las elecciones, y todos a una, a golpe de corneta del mismísimo Gobierno, se han lanzado en tromba contra los sindicatos y todo lo que ellos pueden significar. La arremetida ha sido descarnada, una agresión de barrios bajos con navajazos y toda suerte de malas artes. Es de ver a gente tan fina y muchos ellos rezadores sacar lo peor de sí mismos y comportarse ante los sindicatos como esos honestísimos padres de familia que llevan a sus hijos al fútbol para que les oigan mentar cual energúmenos a la santa madre o esposa de los jugadores del equipo rival o de los integrantes del cuerpo arbitral. Ha sido el todo vale, perdido cualquier atisbo de razonamiento o de sentido común, con toda la vieja artillería desplegada, esa que sacan cada seis o siete meses, cuando hay que defender el bastión del capitalismo de las salvajes hordas marxistas, incluidos los espantajos de los liberados. Da igual decir una cosa que la contraria: basta que el insulto sea grueso para que no les preocupe si es o no falso. ¿A quién le importa si nos servimos de groseros y desorbitados embustes? Aquí se juega a la descalificación, al improperio, a la calumnia. Ante las protestas, las de ayer y las que vendrán, han decidido que la mejor defensa es un buen ataque y se han lanzado en tromba. Claro que para ellos es terreno conocido: llevan años en la injuria contra las mismas cabezas. Se trata de volver a lo mismo pero más feroz, más cafre, más salvaje. Y comprobar, de nuevo, lo bien que funciona el enganche entre el PP y los cornetas. Si la vicepresidenta tira de escopeta, nuestros amigos de la fiel infantería ya le han puesto las perdices. Y a partir de ahí, barra libre.

Alternativa: Mariano Rajoy, totus tuus, que dice alguno de nuestros amigos. O “Un líder indiscutible”, que editorializa Abc. Pero el Congreso del PP ha dado muy poquito de sí. Para entretenerse, pueden comparar este Congreso de Sevilla y qué cosas decían de Rajoy los cornetas en el de 2008 de Valencia. Está en el libro digital que aquí al lado anunciamos: “Fuego amigo”.

Seguir leyendo »

17 feb 2012

El tomate de Zapatero

Por: José María Izquierdo

Está bien esto de discutir. Sabía que algunos de ustedes me iban a saltar a la yugular. Y acostumbrado como estoy a aguantar a pie firme las tarascadas de nuestros intratables velocirraptores, ¿cómo no voy a admitir y valorar sus críticas, por muy duras que sean, si llegan acolchadas por la educación y arropadas, por qué no, con un gramito de respeto, ese que nos tenemos mutuamente? Lo que ocurre es que sigo creyendo que ahora, en este momento, Rubalcaba tiene que ser, única y exclusivamente, la persona que saque del marasmo y la perplejidad a la media España, sobre poco más o menos, que espera que el PSOE frene al PP y los grupos de presión a los que se debe y por los que existe. Creo que la mayor urgencia es ésa, ilusionar y despertar a su público, y mantengo que no lo conseguirá jamás con posturas de gran estadista, inútiles porque nadie necesita sus votos y porque de nada, absolutamente de nada servirán, que la derecha se saltará los acuerdos según le convenga. La otra mejilla solo la ha ofrecido, históricamente, la izquierda. Nunca, jamás, la derecha. Los pactos, en todo caso, después, cuando te levantes y estés en condiciones de alcanzar al contrincante con algún gancho a la mandíbula. Ahora, desde la lona, parece rendición y así lo tomará la derecha, que siempre exigirá más. Se cederá hasta el hombro y te insultarán porque no has dado hasta las orejas.

Y a todo esto, los mercados –sí, esos- siguen arreándonos coces hasta en el carné de identidad. Ni preocuparse: es todo cosa de la herencia de los socialistas.

Seguir leyendo »

16 feb 2012

¡Otra vez el talante, no, por favor!

Por: José María Izquierdo

¡Ay madre del amor hermoso, que nos vuelven los ataques de talante! Alfredo Pérez Rubalcaba, háganos el favor, que usted es un señor ya muy trabajado, con el colmillo que se le supone y las canas –metafóricas- bien visibles, y no es de recibo que vuelva a dejarse tomar la melena -también metafórica-, otra vez más, por esta derecha que dice que sí que pacta y luego hace lo que le da la gana. ¿Pero no habíamos acabado con lo de la otra mejilla? ¿O no se acuerda del pacto antiterrorista, que lo propuso el PSOE de Rodríguez Zapatero y Mayor Oreja se lo pasaba un día sí y otro también por delante del cinturón cual torerísimo delantal? ¿Y el pacto de la Justicia, que el PP de Rajoy, sí, Rajoy, ha dinamitado durante meses para poder poner al frente de la justicia a sus elegidos? O, para no remontarnos a tantos años atrás, lleguémonos tan solo a agosto de 2011, que como usted ha dicho ayer mismo, jamás se pactó el déficit cero que va a imponer el Gobierno y que se va a aprobar llamándole a usted, para más inri, mentiroso. Y sepa, además, que las fuerzas de choque del PP, con sus periódicos de cabecera al frente, le van a seguir sacudiendo hasta en el carné de identidad. ¿Dijo usted ayer de pactar? Pues La Razón ya cuenta que una filfa, que lo importante es que Rubalcaba echa a las masas a la calle contra las reformas.

Por cierto que Rosa Díez representó muy bien ayer el papel de policía malo para que Jorge Fernández Díaz pudiera hacer el de policía bueno. ¡Qué bien! Cómo nos queremos todos…

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal