Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

24 abr 2012

Si hay que repetir, se repite

Por: José María Izquierdo

Las cosas andan mal, muy mal. Ya saben, la prima de riesgo repuntó ayer hasta los 437 puntos; el Ibex 35 volvió a desplomarse, el 2,76%, y se situó en un nivel incluso peor que en 2009, el momento más negro de la crisis financiera. Y por si fuera poco, el Banco de España advirtió que durante el primer trimestre el PIB se ha contraído el 0,4%, y que el paro subirá este año hasta el 24%. Visto lo cual, y a falta de ideas para salir de la crisis, cortinas de humo con la herencia recibida. Cualquier cosa sirve –que estamos en periodo de guerra- para lanzar la gaviota mensajera a llevar a todos nuestros amigos el mismo mensaje: el Gobierno de Zapatero mintió sobre el déficit de 2011–se confirma que fue el 8,5% y no el 6%- y ahora hay que hacerse cargo de 24.000 millones que el PSOE ocultó. Falso, que las cuentas ya se hicieron en su momento, y todo ello ya se sabía. Es aquella pelea de barrio sobre quién mentía, que en su momento quedó explicada. Pues a repetirla tal cual dos meses y medio después, que ninguna mejora de la situación hemos conseguido y estamos todavía peor que entonces. Y la fiel infantería, en formación. ¡Los cuatro nos abrasan con la misma hoguera! Solo una consigna, dicho en román paladino, puede justificar la unanimidad en las fachadas, como verán, sobre todo cuando los datos, insisto, se conocían al milímetro. Ni un gramo de novedad. ¿Entonces?

Hollande

Igual que se han situado nuestros amigos -de uno en uno y a la orden- ante el peligro François Hollande, un tipo peligrosísimo que hasta las Bolsas ha hecho bajar.

¡Ah, la herencia recibida! “La mentira socialista arruina España”, titula su editorial Abc. Y a vueltas con la tontería de los datos falsos y esos 26.000 millones de más. No es verdad que haya nuevo desfase, porque con esas cuentas están hechos los Presupuestos. Y la bronca, hay que recordarlo, era si la Administración central había cumplido con la previsión –que lo hizo, más o menos- o si los culpables eran las autonomías, cuyas cuentas todavía no se conocían oficialmente entonces, pero que ya debía conocer el PP -como el PSOE- porque gobernaba en casi todas. Esa era la pelea de verdad, más un añadido que llegó desde Bruselas de si eran unas cuentas u otras. Pero esos datos, que no se apartan ni un milímetro de los ya conocidos, le sirve de nuevo al PP y sus palmeros para volver, una y otra vez, a la misma canción: la herencia recibida.

Bástenos conocer el título del editorial de El Mundo, que compendia todos y cada uno de los papelillos volanderos: “Del cinismo del PSOE al ‘efecto Hollande”. Y añadamos, si quieren, el último párrafo: “En un contexto de caídas generalizadas en las Bolsas, Madrid fue una de las plazas más afectadas con un descenso del 2,7% en el Ibex 35, lo que eleva las pérdidas a un 20% desde que comenzó el año. La prima de riesgo también subió a 437 puntos. Así pues, a los graves problemas estructurales de la economía española se suma ahora la incertidumbre sobre lo que va a ocurrir en Francia y la propia debilidad del euro, lo que obliga al Gobierno a no dar un paso atrás, como exige el PSOE, sino a profundizar en unas reformas que son el único camino para salir del atolladero”. Alegría, alegría…

Y ya en Hollande, continuemos por la misma senda. Editorial de La Gaceta“Es una mala noticia para Francia y para Europa que el candidato socialista François Hollande haya ganado la primera vuelta de las elecciones (…) Claro que aún es posible que un Sarkozy apoyado por el electorado lepenista en la segunda vuelta bloquee el paso de Hollande al Elíseo”. Desde luego que es posible. ¿Y le molestaría a Dávila? Más claro aún en el de Libertad Digital“Hollande es lo peor que le podía pasar al país vecino y, por ende, al resto de Europa”. José María Marco, en La Razón, un poco más elaborado: “Los franceses no pueden pagarse el Disneyworld de bienestar social en el que quieren seguir viviendo. Aspirarán, como es lógico, a que se lo paguemos los demás. En eso parece que va a consistir la nueva política económica europea si François Hollande gana la Presidencia”.

Y Hermann Tertsch, tan rotundo como suele: “…ese héroe tan improbable que es François Hollande. En realidad este hombre sólo ha salido a pasear con un mensaje de dos muy simples piezas. La primera es evidente: ‘vótenme porque están Uds. hartos de Sarkozy, un inquieto arrogante bravucón que no ha solucionado nada’. Ya con este mensaje tiene gran parte del trabajo hecho. Gracias a Sarkozy cuyas maneras le hacen mucho más daño que unos contenidos del quinquenio sin grandes cambios ni sobresaltos. Pero es la segunda parte del mensaje de Hollande la que cautiva más allá de las fronteras francesas y -¡cómo no!- especialmente aquí, en Carpetovetonia. Y el mensaje es: ‘el esfuerzo es innecesario y nos lo vamos a ahorrar”. ¿De verdad que ese es el mensaje? Ya no son solo los obreros españoles, mayormente liberados sindicales, que diría Tertsch, los que no dan un palo al agua, sino también los franceses, gente holgazana, si bien solo si son de izquierdas.

En El Mundo hay Sostres. Y habla de la superioridad de la derecha. Por avisarles.

LAS FACHADAS

Facahdas

En La Razón están muy contentos, porque dicen que “El PSOE sí mintió”. Da igual que repitamos la vieja historia, que a la vista de la confirmación de ayer de los datos mejor volver hasta 2011. El título de la foto está muy bien: “España retrocede, Rajoy acelera”. Pues el personal preferiría lo contrario. Ya les digo. ¿Se dio la bolsa un batacazo de órdago? Todo tiene su explicación: “La posibilidad de cambio en Francia y la caída del Ejecutivo holandés hunden las Bolsas”. Hay que ver cómo son los franceses y los holandeses, con lo bien que íbamos… Pues fíjense Abc. Ahí es nada. Igual las Bolsas, que “se hunden por el ‘efecto Hollande”. El de El Mundo es muy complicado, y apenas se entiende: “El PSOE pide echarse a la calle cuando la UE acredita su engaño”. Y otra caretilla: “Los mercados responden a la victoria de Hollande con ‘europánico”. ¿Faltaba alguno? Pues el pleno: “Europa ratifica que zapatero mintió a España con el dato de déficit del 6%”, titula La Gaceta.

NON PLUS ULTRA

A Alfonso Ussía no le gustó nada el mosaico que hicieron los espectadores en el Camp Nou el sábado pasado. Porque se trata de “la feliz mansedumbre colectiva de los catalanes”. Final de la columna: “Jamás el mosaico del Bernabéu será mejor que el del ‘Camp Nou’. Es imposible. El madrileño padece de vergüenza ajena, de alipori, y no estima lo suficiente la culminación colectiva. Carece de alicientes para hacer el ridículo en pos de una patria figurada. Y siempre se reafirma en su sentido individualista. Lo del mosaico estuvo muy bien, muy coreano, y muy bien hecho. Nada europeo”. ¿Pero usted no admiraba tanto a los organizados alemanes? Es que a estos cornetas no hay quien los entienda…

Y Javier González Ferrari, el presidente de Onda Cero, no conoce el miedo y se atreve a hablar de RTVE. ¿Qué por qué digo que se atreve? Porque González Ferrari tiene en su lago currículum unos años que aconsejarían un poco más de prudencia. Les cuento: Director de Radio Nacional de España de 1996 a 1998; Director de Informativos de TVE entre 1998 y 2000. Y Director General de la cosa desde 2000 hasta 2002. Fue por aquella época, cuando él era el mandamás del llamado Ente, que por primera vez en la historia de Televisión Española una sentencia judicial determinó la existencia de manipulación informativa por parte del ente público, con motivo de la cobertura de la huelga general de 20 de junio de 2002. Y tan solo dos semanas después de la huelga, el 9 de julio, fue relevado de su cargo, a petición propia. Y como el respetable tiene memoria, que tampoco han pasado decenas de años, se acuerda perfectamente de cómo eran los informativos  bajo su égida, con Urdaci -Ce Ce O O- de brazo ejecutor. Así que mejor no meneallo, que aquello era un horror. Un auténtico horror.

¿Amnesia colectiva? Porque lean a Edurne Uriarte, en Abc: “La televisión española plural”. Tiene una curiosa idea de la televisión, de la pluralidad, y de la cosa pública: “Que las televisiones públicas tengan el color ideológico del Gobierno de turno es lo normal. Aquí y en todos los lugares”. La ignorancia, ya ven, es osada. Tanto como para cargarse la BBC, por ejemplo. O la PBS. O la televisión pública canadiense, o lo que quedó de la francesa, incluido un espléndido “24 heures”. Dice también que “aquí, TVE es oficialmente pluralista cuando la controlan los socialistas y sectaria cuando lo hacen los populares”. Y es que como ella dice: “Aquí triunfan las más groseras manipulaciones progresistas, hasta en la derecha”. Pues fíjese, doña Edurne, claro que la TVE ha sido más pluralista con Luis Fernández o Alberto Oliart que con Javier González Ferrari. ¿O acaso usted cree lo contrario?

Me ha gustado mucho, y por eso se lo traslado a ustedes, que les tengo como príncipes, esta interesantísima teoría de cómo se deben hacer los pactos, según Josep Maria Francàs en La Gaceta: “Ahora es el PP el que tiene que intentar liderarlo, España bien vale una misa, siempre y cuando, el PSOE y los demás, se avengan a ello. De hecho el PP tiene mayoría absoluta como para no necesitar de nadie y, es por ello, que puede poner encima la mesa un pacto de salida de la crisis al cual el que quiera que se apunte”.  Pero claro, ¿es que acaso se puede pactar con esta gentuza? Editorial del mismo diario“Si el principal defecto del nuevo Gobierno es su deficiente comunicación y su incapacidad para hacer pedagogía, más grave aún es el de la oposición: la deslealtad. Más grave, en primer lugar, porque la situación de emergencia nacional exige cerrar filas y aparcar los particularismos para sacar a España del agujero; y en segundo lugar, porque revela un gran cinismo que el PSOE culpe al cirujano de la enfermedad que ellos mismos han provocado (…) Todo ello explica que el Gobierno haya dado por roto el diálogo con el PSOE. Hoy como ayer, el PP tiende la mano pero Ferraz se niega a colaborar. Aunque sea el maquiavélico Rubalcaba quien acuse a Rajoy de romper todos los consensos (…) Lamentablemente, el PSOE no está por esa labor y persiste en un obstruccionismo suicida. Insiste ciegamente en confundir al enemigo público número uno de España poniendo en la diana al PP en lugar de la crisis”.

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

“Ninguna verdad tan verdadera como esa de que la cabra siempre tira al monte. Podrá parecer que no, debido a circunstancias puntuales, pero olvídense, tarde o temprano toma el rumbo del verde. Y por si alguien lo dudaba, ahí tienen a Cristina Kirchner volviendo a las ideas desfasadas y repulsivas de la montonera”.
José Antonio ZarraluquiLibertad Digital, 23 de abril de 2012. 

 

Hay 166 Comentarios

Publicado por: yo no olvido | 24/04/2012 16:57:04
Zapatero un don nadie, D. Yo No Olvido Ingeniero de Caminos Veredas y Atajo, así es la vida.

Diviértete con el mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

El 24 de abril de 1972 se estrenó 'Un, dos, tres... responda otra vez', un concurso revolucionario que situó a la televisión española en el mapa mundial y se exportó a varios países con audiencias millonarias.
En Vanity fair
Gracias, estoy muy bién.
Hasta mañana.

Alba tranquilízate, chiquilla, que te va a dar algo...
Además, estás menos fea cuando estás tranquila.
Tú podrías escribir la misma novela que jack torrance, protagonista de El Resplandor, escribe obsesivamente con una sola frase repetida miles de veces en el mítico hotel Overlook.
Tu novela serían mil páginas así:
PP malvado, PSOE buenísimo,PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo, PP malvado, PSOE buenísimo.....

Aprovecho para felicitar a todos los seguidores del CHELSEA en España por su clasificación para la final de la copa de Europa.
Por lo visto a Guardiola se le ha olvidado dar una charlita de esas que da a tanto la hora para el banco de sabadell...
Viva el Chelsea!

El último comentario de ayer.Por si no lo habíais leído,como yo.
http://www.dailymotion.com/video/xn6n7a_salgado-confirma-que-el-deficit-publico-se-situara-en-el-8-4-en-2010-medio-punto-mas_news
VER VIDEO
EL PP MIENTE; YA LO SABIAN!!!!!!!!
PASADLO A TODOS LOS QUE PODAIS!!
SOARAYA MIENTE: TODO EL PP MIENTE!

Salgado confirma que el déficit público se situará en el 8,4% 22 Dic 2011 –

Publicado por: Donald | 24/04/2012 20:25:46

Ya es oficial ¿no? la extrema derecha gobierna en España y ahora qué hacemos...las maletas y que los cuatro mediocres pasten en su salsa como en los 40

Publicado por: EL CURRANTE | 24/04/2012 15:32:13

He visto que hay algunas participaciones sobre este tema de la burbuja, y quiero dar mi opinión.

la burbuja empezó a montarse con la ley del suelo, de aznar, que convertía cualquier terreno en solar, y se vió altamente alimentada con la desgravación por compra de vivienda en el irpf.
el efecto de la efecto de la burbuja (cualquier burbuja) es siempre brutal, incluso cuando los gobernantes se dan cuenta de su existencia y toman decisiones para desinflarla. pero en este caso los daños se palían bastante, sobre todo porque impiden, si son correctas, que siga creciendo.

en nuestro caso, la medida más clara y que no se tomó hasta que ya no había remedio, era la de suprimir la desgravación por compra de vivienda. eso hubiera producido un frenazo en la compra como inversión.
y debió tomarse cuando aún estaba creciendo el mercado de vivienda, incluso cuando se había frenado algo el nº de viviendas visadas en los colegios de arquitectos.
(estos datos eran conocidos)

si a eso se añade una mayor presión sobre el dinero negro (economía sumergida) y sobre la reconversión de suelo (inspección urbanística), la cosa podría haber sido incluso soportable.

aunque, desde luego, hubiera tenido que ir acompañada de una política de transformación económica y de formación para la ingente cantidad de jóvenes que interrumpieroin sus estudios para emplearse en la construcción.

en fin...

Quizá sea un poco frívolo en este momento, pero estaremos atentos a lo que dicen, si es que dicen algo, nuestros queridos cornetas entusiastas defensores del cine español sobre esto


El Gobierno lanza una línea de crédito para salvar rodajes de cine
El ICO prestará hasta un millón de euros por solicitante
El préstamo podrá devolverse en 15 años
El proceso será gestionado por una sociedad mixta formada por Cultura y los productores
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/24/actualidad/1335274242_248116.html

Publicado por: Uno que pasaba por aquí | 24/04/2012 20:32:35
Es verdad, no lo había visto así. Pobrecicos, ahora hasta me siento culpable.

1 2 3 4 5 6 7 ... 16 17 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal