Lo de los tríos es siempre muy complicado. Ahora estamos en Rajoy-Hollande-Merkel. Pero si además se pasan por el tamiz de nuestros cornetas, la solución es imposible, que de una ecuación de primer grado, que sí, que bueno, que tiene lo suyo, logran hacer la hipótesis de Riemann. Ya verán qué cosas tan inextricables, ya. Pero todo es más sencillo, y así lo verían nuestros chicos si no tuvieran las orejeras del ultraliberalismo clavadas en las sienes. El problema es muy simple, porque es obvio que a los países europeos –y sobre todo a sus ciudadanos, que son la madre del cordero- les interesa un cierto relajamiento –el que sea- en los objetivos de déficit de imposible cumplimiento, a la vez que la evidencia señala que hay que potenciar el crecimiento, también en la medida que se acuerde. Esa es, más o menos, la postura de Hollande, que parece respaldada por Obama, y que ya el italiano Monti aparenta haber comprado. ¿Frente a Merkel? Pues no hay por qué, que lo sensato es llegar a un acuerdo, para lo que habrán de ceder ambos en sus cifras hasta alcanzar el punto para el despegue adecuado. Y si a toda Europa le interesa ese pacto, a España, todavía más, ahogada por fuera y por dentro. ¿Por qué, entonces, en lugar de potenciar ese acuerdo, y hacerle ver a Rajoy que debe apostar por él, sin elegir a mamá o a papá, nuestros cornetas se empeñan en alinearnos con el bando que mayores sufrimientos va a traernos, sin que se vislumbre en el horizonte mejora alguna, que de los rayos de esperanza de Luis de Guindos mejor hacemos como si no los hubiéramos oído…
Y dicho esto, el catavenenos se niega a comentar el bochornoso pedigrí de las consultoras que van a mirar nuestros bancos, que hay que ser de una determinada pasta para creer que semejantes cuatreros pueden darnos más credibilidad que los técnicos del Banco de España. Un insulto.
¿Usted cree que el problema de Gibraltar –si existiera- es calcadito al de ETA? Si es que no me estudian nada. Lean hasta el final, háganme el favor.
A ver. Les decía de párrafos esotéricos. Ahí va este del editorial de Abc: “Las maniobras del primer ministro italiano -que ha intentado debilitar el mensaje de Merkel, apoyándose en Hollande- son ahora poco beneficiosas para Italia o para España, pero Rajoy ha hecho bien en aceptar la invitación para participar en la reunión que Monti había convocado en Roma y preparar la decisiva cumbre de junio al lado de la canciller”. O sea, que sí que sí, que sí, que a La Parrala le gusta el vino, que no, que no, que no, ni el aguardiente ni el marrasquino. Bobería, pues, insistir, como hace, en que “Frente a Francia, Rajoy y Merkel, cada cual desde su posición, han lanzando el mensaje adecuado, que consiste en que el mejor camino para salir cuanto antes de la crisis es acelerar las reformas”. Lo dicho: las orejeras.
Fíjense cómo ven la susodicha invitación a Rajoy en El Mundo: “El cambio de criterio se debe al interés del presidente francés y del primer ministro italiano por ganarse a Rajoy ante Merkel, con el fin de que éste apoye la causa del crecimiento frente a la austeridad y la creación de los eurobonos. Hollande quiere encabezar ese movimiento antimerkel en la UE y busca apoyos. Pero conseguir el voto de Rajoy no es tan sencillo. Ayer mismo, el presidente del Gobierno se reafirmó, taxativo, en su doctrina: la mejor forma para crecer es el control del déficit y de la deuda”. Es que se lo disputan...
Pero todavía es más rimbombante el editorialillo de La Razón en torno a la presencia de Rajoy en esa reunión: “El primer ministro italiano, Mario Monti, ha invitado a Mariano Rajoy a la cumbre sobre crecimiento que se celebrará el próximo junio en Roma, en la que participarán también la canciller alemana y el presidente francés. El gesto es un refrendo sin duda de las acertadas políticas de control del déficit público y reformas estructurales llevadas a cabo por España. Nuestro país, merced a la gestión de Mariano Rajoy, recupera su sitio en la toma de decisiones sobre el futuro del euro y de la UE, tras años de ostracismo, y se sube a la locomotora de la reactivación económica”. ¿Cómo se decía eso de…? Sí, hombre, si lo tengo en la punta de la lengua… ¡Hacer la pelota, eso es, sí!
En El Mundo cuentan que “Obama plantea al BCE intervenir para ayudar a España e Italia”, y que “Rajoy rechaza la ‘pinza’ contra Merkel de Monti y Hollande". Y más: “El presidente francés trata de atraer a España con los eurobonos”. No sé si me he perdido, pero creo que Rajoy ha pedido -exigido, dice Abc- exactamente lo mismo que ya ha propuesto Obama. Pues qué bien. Respecto a lo demás, les ruego lean la entradilla, que no vamos a estar repitiendo lo mismo dos y tres veces, que ya sé que la paciencia de ustedes tiene un límite.
Por los arrabales. Editorial de La Gaceta: “Hace bien Rajoy al alinearse con la canciller alemana, Angela Merkel, y no con el nuevo presidente francés, François Hollande. No ya, que también, porque a quien debamos emular sea a la próspera Alemania y no a la socializada y cada vez más esclerotizada Francia, sino porque las recetas que ahora mismo necesitamos aplicar son las que desde hace tiempo promueven Merkel y, también, Rajoy: austeridad en nuestras cuentas públicas y flexibilidad en nuestro sector privado. Afortunadamente, el presidente del Gobierno parece haber entendido el mensaje, sólo falta que lo aplique hasta sus últimas consecuencias”. ¡Anda, si dicen lo mismo!
Se queja Edurne Uriarte de la prensa internacional: “Lo inquietante es que analistas y medios extranjeros mantienen un punto de vista pesimista sobre España”. Quizá es que han leído a su compañero Tomás Cuesta, que dos páginas antes decía lo siguiente: “Sin barcos ni honra, la diplomacia española es como el colista de la liga, una bicoca para el resto de los equipos, en casa o fuera, el país que junto a Grecia absorbe el desprecio de alemanes, franceses, ingleses y hasta italianos. Y no se trata de que nos tengan envidia, precisamente, puesto que el estado de nuestras expectativas es casi peor que el de las finanzas, sean públicas o privadas. Visto el percal, hablar de socios europeos es tanto como referirse al casero como un amigo más preocupado por nuestro bienestar que por sus beneficios. Con el lirio en la mano y la empanada en la cabeza, la posición española es un eufemismo para evitar términos mucho más descriptivos y groseros”. Como para respetarnos…
O acaso habrán leído a Luis María Anson, en El Mundo: “Así es que Rajoy ha hecho lo que ya no le quedaba otro remedio que hacer: postrarse genuflexo ante Angela Merkel en el Chicago mítico de los padrinos. Favorece al presidente la victoria de Hollande porque la canciller de acero inoxidable, que teme veleidades e impertinencias por parte del líder socialista francés, necesita asegurarse la sumisión de los otros países de la zona euro. Rajoy juega a zafarse del rescate y la intervención, que muchos pronostican, refugiándose en las faldas de Angela Merkel. Tal vez lo consiga”.
LAS FACHADAS
¿Alguien sabe qué extraños lazos de amistad o parentesco unen a Francisco Marhuenda, director de La Razón que es, con José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte? No recuerdo en los últimos años un periódico al servicio de un Ministerio como este caso. Vean la portada, que es todo un poema, muy en la línea de los últimos pasquines que nos ha proporcionado el diario, para gran solaz de la peña. Por abajo lleva lo de la ofensiva de Rajoy. ¡Y hay que ver qué carácter tiene don Mariano, según Abc! Vean: “Rajoy exige a la UE medidas ‘en 24 horas’ para relajar la deuda”. Claro, que a continuación se lee lo siguiente: “Bruselas impone a los bancos españoles una auditora que patinó con Irlanda”. O cenamos o se muere padre, que ya me dirán qué puede exigir aquél al que le imponen los auditores. Un poco de sensatez, por favor… Y dado que este país es libre, cada uno hace el ridículo como quiere. En El Mundo tienen la muestra. Con la que está cayendo. Igualito que en La Gaceta: “Garzón no consigue procesar a Carlos Dívar”.
NON PLUS ULTRA
Javier González Ferrari tiene mérito, no crean. Empieza su columna así: “Después de conocer que Madrid y Valencia, comunidades que llevan un buen puñado de años en manos del PP…”. Y la termina de la siguiente manera: “El PSOE, que ha dejado pufos descomunales como el de Castilla La Mancha (…) debería (…) tener un poquito de pudor”. No me digan que no hay que esforzarse… Casi tanto como el editorialista de La Razón, que ha tenido que tomar vitaminas –o unos cuantos tintorros- para escribir lo siguiente al hilo de la huelga convocada en la educación: “El Gobierno quiere salvar el sistema y la izquierda, prolongar el fracaso y la frustración”. ¿De verdad que hay alguien que escribe tales cosas sin echarse unas carcajadas?
También tiene su gracia, que viene muy bien La Razón hoy, el editorialillo sobre el presidente del Supremo, Carlos Dívar: “La operación tenía una evidente intencionalidad política por parte de sectores de la izquierda con los que está vinculado Gómez Benítez. Dívar y las instituciones han salido fortalecidos desde la verdad y la honradez”. ¿La verdad y la honradez? ¡Ave María Purísima! (Me permito recomendarles la lectura de los editoriales de EL PAÍS de hoy mismo. De nada).
Que somos animales, bien es cierto que algunos racionales –no todos, doy fe- ya lo sabíamos. Pero nos lo recuerda Agapito Maestre en Libertad Digital: “O aprendemos rápidamente de la crisis o viviremos como los salvajes”. Qué buen arranque, ¿verdad? Y luego dice esta cosa tan curiosa, que para salvar a don Mariano es que se lían y de paso les sale una exculpación a Zapatero en toda regla. Señor, señor: “Creo que el terrible impacto que la crisis financiera de 2008, por nombrarla sin matices, sigue manifestándose de múltiples formas en la vida política y moral de España, pero hay una que resulta especialmente trágica y casi dolorosa: creer que la cosa es sólo de España, o peor, no haberse percatado aún de que esta crisis figurará en la historia como uno de los acontecimientos más relevantes de nuestra época. Quien no se haya enterado de la relevancia de la crisis, o quien la oculta ideológicamente, falsamente, para aprovecharse de ella personalmente, está contribuyendo a que vivamos instalados en la barbarie animal”. Vaya, vaya, don Agapito, así que una crisis mundial…
Solo un párrafo del artículo de Salvador Sostres de hoy: “La aportación económica de la Iglesia es inconmensurable, mucho más valiosa que cinco millones de euros y que el precio total de los 100.00 inmuebles que supuestamente posee; pero su aportación espiritual es su verdadera riqueza, y la nuestra, y la que ha hecho y hace que la Humanidad pueda sobrevivir a sus noches más oscuras y descarnadas”.
EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
(Ya saben. Solo lo traigo de a poquitos. Pero es bueno, de vez en cuando, catar cómo anda nuestro egregio historiador…)
“El caso de Gibraltar tiene bastantes analogías con el de la ETA. En ambos se trata del enquistamiento de un tumor antiespañol protegido especialmente por la izquierda y con intervención extranjera. La ETA, con toda probabilidad, habría desaparecido ya en el franquismo si no hubiera dispuesto del ‘santuario’ francés y de la colaboración de los antifranquistas (…) La ETA siempre siguió siendo un grupo socialista, antifranquista y antiespañol (no es que el PSOE sea esto último abiertamente, pero tampoco le importa mucho el asunto), de grandes afinidades con aquel gobierno. Y con Zapatero, la colaboración con los asesinos alcanzó su máximo (el PSOE tiene su propio historial terrorista, no debe olvidarse) (...) Algo semejante ocurrió con Gibraltar: en tiempos de Franco, la colonia se veía acosada por el cierre de la verja y convertida en una carga cada vez más pesada para una Inglaterra en decadencia (…) Tuvo que llegar Felipe González para abrir la verja y entrar en la OTAN sin contraprestación alguna (…) Posteriormente, Zapatero, con el Moratinos y la Trini, y como en relación con la ETA, llevó la sumisión a la colonia a límites de auténtica traición”.
Pío Moa, La Gaceta, 17 de mayo de 2012.
-------------------------------
Ha muerto José Luis Gutiérrez. Permítanme un dolorido recuerdo a aquel ciclón de Vallecas que conocí en Diario 16.
Hay 186 Comentarios
Lo peor de la ESPERRANCIA no es su ignorancia deportiva, sino las declaraciones en las que afirma que la educación es un problema superfluo.... vamos que eso no le importa realmente a nadie. Tambien es logico que una hija de aklsjf que ha rebajado un 4% las ayudas a los coles publicos y le ha subido un 4% a los privados siga gobernando sin que le tiren huevos ppodridos a la cara.
Como diría Shakespeare en Hamlet... algo huele a podrido en MADRID.
Publicado por: Que salao el monaguillo | 22/05/2012 22:22:46
NAS NOCHES
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decidido permitir a La Falange manifestarse este viernes en la capital coincidiendo con la final de la Copa del Rey de fútbol que enfrenta ese día al Athletic Club de Bilbao y el Fútbol Club Barcelona.
-----------------------------------------------------------------------------
¡LA LIDERESA QUIERE GUERRA Y ABRE TODOS LOS FRENTES!
¡JODER!¡QUÉ TROPA!
Publicado por: Isabelita | 22/05/2012 22:14:56
Publicado por: lisboeta | 22/05/2012 22:02:21
Jamás hubiera imaginado una reacción así de violenta.
No esperaba esto de usted, sinceramente.
Publicado por: No hay ética sin estética. | 22/05/2012 22:06:53
por: No hay ética sin estética. | 22/05/2012 21:32:18
.
sí, entre los llorones que abundan en el suelo patrio están los llorones de la herencia recibida. tras la guerra lloraban la miseria de españa porque las horadas juediomasonicomunistas se habína llevado el oro a moscú. y así se llevaron llorando 40 años. en nuestros días, los hijos y nietos de aquellos llorones, lloran igualmente porque un señor llamado zapatero, según parece, los ha dejado desnuditos y al relente. y así vemos como lloran esos lagartos como la cospedal, el montoro, la sorayita, la del jaguar, la marquesa... los pobres, no tienen nada que llevarse a laboca y lloran y lloran, mira como lloran los lagartos, mira como están llorando... y los pobres, como lloran tanto, tienen que joderle la vida a los otros. después llegan algunos hijos de puta como usted que, encima, pretende que los más débiles y oprimidos ni siquiera se quejen, que aplaudan y se alegren por las estocadas que le asestan los lagartos...
.
zape, cocodrilo!!!
Publicado por: lisboeta | 22/05/2012 22:02:21
Me pregunto en qué momento una determinada profesión se convierte en "llorona profesional".
En qué momento de la historia, grupos como los agricultores o el profesorado se convierten en plañideras profesionales que nos torturan mes tras mes con lo mal que están, lo poco que ganan, lo mucho que hacen por nosotros y lo necesarios que son para que usted y yo sigamos respirando.
¿Es el llorón profesional una especie solo presente en nuestro desdichado país o existe en todo el mundo civilizado?
Publicado por: No hay ética sin estética. | 22/05/2012 21:32:18
Sobre esa supuesta ventaja que tiene China por no tener que preocuparse de crear una democracia y un Estado del bienestar, recomiendo este artículo de Daren Acemoglu:
http://www.huffingtonpost.com/daron-acemoglu/china-superpower_b_1369424.html
- El crecimiento a largo plazo solo se sostiene si hay instituciones políticas democráticas que ofrecen a la gente incentivos para innovar.
- La Unión Soviética también creció mucho durante sus primeras décadas y no faltaban expertos (el mismísimo Samuelson) que auguraban que este país superaría a los USA antes de finales del s. XX.
- Por su naturaleza, los Estados "extractivos" están contra el tipo de innovación que lleva a la generalización de la prosperidad.
Publicado por: smithie | 22/05/2012 21:25:35
Cuatro años de oposición peperra desleal socavando la confianza internacional del estado español por tierra, mar y aire. Con el canto de sirena que ellos eran la solución han servido para que el mundo mundial viera a España siempre más cerca de África que de Europa.
Ahora para tapar sus vergüenzas y mamandurrias estos peperos han tirado por tierra la credibilidad del Banco de España salvando de la responsabilidad a quien la tiene, los delincuentes consejos de bien pagaos que han hundido las cajas de media España, hartas de soportar la gestión bueno más que gestión el latrocinio y la financiación de los amigos del ama. Rato es el vivo ejemplo de la gestión de los señoritos peperos que han hundido este país su credibilidad y su economía, eso sí saneando sus fortunas particulares a buen recaudo en SICAPS y paraísos fiscales y financiando toro partis y demás mandangas.
Ahora para tapar este agujero de años de incompetencia en la gestión de los cortijos particulares en que convirtieron los caciques peperos esta España nuestra, nos vienen con las recetas de la austeridad, cuando los peperos los primeros de austeridad saben poco para aplicársela ellos y si saben cómo aplicarla a los demás, han sido los gobiernos del despilfarro y la corrupción generalizada que siempre han ocultado echando do el muerto a otro. Madrid el ayuntamiento mas endeudad de España gobierno pape, comunidad de Madrid maestros en ocultamiento del déficit real mintiendo y falseando cuentas gobierno pepe, Valencia la comunidad más arruinada de España gobierno pepe, Murcia el espíritu del ladrillo por bandera gobierno pepe y bueno que cada cual vea nada mas asomarse a la puerta de su casa como se ha dilapidado el dinero público y que le ponga nombre y apellido al buen gestor que ha participado en este despropósito.
Tenemos lo que nos merecemos, un gobierno de inútiles que su objetivo ante todo será proteger a los suyos y endiñarle el muerto a otro. Eso si ninguno de estos miserables peperos va a pasar necesidad alguna pues sus fortunas, lujo, nivel de vida están a buen recaudo en cuentas en paraísos fiscales y en bienes inmuebles.
Publicado por: nadie | 22/05/2012 21:24:14
claro clarito; añado; desde cuándo los manifestantes son los que tienen que resolver las propuestas que hacen? Para eso están los políticos que es a los que se dirigen ¿U qué?
Me parece (con perdón) que Vd. ha dicho una tontería ofensiva eso sÍ: (Que no falte, ¿Eh?)
Publicado por: respondona | 22/05/2012 21:02:52
Si no tiene reset, que desenchufe...y no vuelva a enchufar...que ya está claro clarito a dónde llega ya y a dónde no...
Me voy a cenar/ver el dramadiario de la 1...
Saludos
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 22/05/2012 21:01:56
Publicado por: El Banquero Anarquista | 22/05/2012 18:32:0
.
En el estado de postración de la eurozona no parece descabellado que los responsables de la política monetaria prueben con una inflación controlada, reversible en todo momento, sobre todo cuando no existe posibilidad de política fiscal.
.
Es más, podría ser punto de encuentro entre friedmanianos y keynesianos si ambos cedieran lo suficiente en sus planteamientos: crecimiento a través del ajuste o ajuste a través del crecimiento, respectivamente.
.
Lo conveniente sería también que de producirse el acuerdo nos lo contaran con cifras comprensibles para que el vulgo pudieramos hacer la evaluación a lo largo del tiempo.
.
Por soñar que no quede
Publicado por: pepe111 | 22/05/2012 21:01:33