Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

31 may 2012

A la orden, señor Bruselas

Por: José María Izquierdo

Es Bruselas un nido de delincuentes variados, forajidos en varios idiomas, cuatreros sin ley, asesinos de viejecitas, usureros sin conciencia y pederastas confesos. Hoy lo han descubierto nuestros chicos, que ha debido ser el día que alguien ha escrito en el post-it que transporta la gaviota mensajera la siguiente consigna: leña a la Unión Europea, que no nos deja ni vivir. Y todo debe ser porque nos tienen una envidia que se mueren, que no gozan de este sol, carecen de nuestra alegría, no tienen corridas de toros, la paella –que ellos llaman risotto- les sale hecha un asco, y hasta los mejillones ni están escabechados ni nada. Y eso por no insistir en Iker Casillas ni en Pastora Soler. En Bruselas son como son, que ni quieren que crezcamos ni nada, y hasta se permiten dudar de entidades tan sólidas como Bankia –ese lujo financiero- o dudar, cómo se les ocurre, de las cuentas que dan Esperanza Aguirre o Alberto Fabra. Porque digámoslo de una vez: los europeos nos odian. Son mala gente, pobres de espíritu, y en Bruselas aún peor, que no hay más que ver que lo único que cultivan son unas coles horribles, que producen una flatulencia que mejor ni contarla. Por eso este pozo sin fondo en el que nos encontramos, con el gobierno noqueado y el terror cincelado en la cara de todos nuestros gobernantes, se debe, sobre todo, a la maldad que bulle en Bruselas –y qué decir de Alemania- y al afán de los griegos de tomar el sol. Bueno, y a Zapatero, claro. E incluso a Rubalcaba.

Pero cualquiera sabe que todo es un cuento de nuestros amigos de la fiel infantería, tan mal guiados desde Génova. Bruselas ayer, a grandes rasgos, que no es éste el sitio para analizar estas cosas, tomó dos importantes decisiones: retrasarnos un año el cumplimiento de la deuda, un  alivio, y dejar claro que son ellos quienes dirigen nuestra economía. La UE ha exigido subir el IVA, un mayor ajuste económico y retrasar –¿hasta los ochenta años?- la jubilación. Una vergüenza. Y siga diciendo Rajoy que son los griegos.

Cómo estará la cosa que ni separo NON PLUS ULTRA. A saco.

Seguir leyendo »

30 may 2012

Esa vergonzosa mordaza

Por: José María Izquierdo

No se entiende muy bien, que diría un contertulio engolado, el porqué del cerrojazo del PP a la comisión de investigación de Bankia y el portazo para evitar que comparezca Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Pero este catavenenos, miren por dónde, ni es contertulio, ni es engolado ni, aún menos, políticamente correcto. Así que dice que se entiende perfectamente. Con una claridad meridiana. Porque el PPEsperanza Aguirre mediante, pero no solo- ha hecho con la Caja de Madrid mangas y capirotes. Ha puesto, ha quitado, ha gastado, ha nombrado decenas de paniaguados, y grandes prohombres del partido, con el nimbado Rodrigo Rato a la cabeza, han llevado a la ruina a la entidad. Un desastre, una calamidad, una vergüenza. Desde el PP insultan a Mafo pero no le dejan que hable. Otra vergüenza. La policía que no detectó a una pandilla de asesinos es culpable de no haberlos detectado. Pero los asesinos son los culpables de la muerte de la víctima. Y si hay que sentar en el banquillo a alguien, dicho sea en sentido figurado –por el momento- es, lógicamente a quien hincó la navaja para llevarse el bolso y las joyas y el dinero que contenía. Lo hemos dicho muchas veces: ¿Y tiene que comparecer Mafo? Pues naturalmente, faltaría más. Pero a la policía se la llama por otras acusaciones. Y los cómplices necesarios, sean políticos, jurisconsultos, sindicalistas o palafreneros, que también pasen a declarar. Por supuesto. Pero una vez más: después y para responder por encubrimiento; que el de la navaja debe hacerlo por asesinato.

Ya saben que Javier Krahe anda por los juzgados por un vídeo –de ¡1978!- que se titula “Cómo cocinar un cristo”. Propongo actualización: “Cómo cocinar a un ejecutivo de Bankia que se lleva 14 millones de euros”. Dificultad de la receta: Escasa, una vez atada la pieza a asar. Rico, rico.

Seguir leyendo »

29 may 2012

Malo si calla, peor si habla

Por: José María Izquierdo

Rajoy

Apareció Rajoy. Y no sirvió de nada. Esta vez no se trata de una apreciación subjetiva, como en otras ocasiones. Aunque también. Es que los datos desnudos nos dicen exacta y rigurosamente eso: la intervención fue un desastre: la prima de riesgo, tan cotidiana ya para nosotros como la leche semidesnatada, subió tras su intervención y las acciones de Bankia siguieron allá abajo. Un despropósito. El primer error, a juicio de este humildíííííísimo bloguero, que diría Gallardón, fue ofrecer una rueda de prensa imprevista. Y además desde la sede del PP en la calle Génova. Incomprensible de todo punto, que si se buscaba lanzar un mensaje solemne para frenar esta ruina que nos tiene ahogados, la intervención exigía una citación “como Dios manda”, que diría el propio Rajoy, y en La Moncloa, porque resulta que él es el presidente del Gobierno. En Génova habla Floriano. Que no es lo mismo. Y el segundo fue insistir en ese lenguaje imposible de voy y vengo sin concretar absolutamente nada, en un momento en el que la presencia del presidente solo se justifica si es para decir vamos a hacer esto, con este dinero y con estas personas para llegar a esto otro. Pero es absolutamente ridículo decir cosas como que “La escalada de la prima de riesgo no tiene que ver con Bankia”. No, tendrá que ver con la limpieza de las playas, la calidad lanar de nuestras ovejas o la cantidad de taninos en los vinos de La Rioja. Pues oigan, ya lo verán: nuestros primos de la Brunete, encantados.

¿Era ayer Rubalcaba un sangriento comecuras? Pues hoy es peor, que de Satanás, anticristo o patillas no bajo ni un centímetro. 

Seguir leyendo »

28 may 2012

Y además, comecuras

Por: José María Izquierdo

Ya casi se ha acabado la broma del himno. ¿Y ahora? Pues ahora nos vamos a la broma de la Iglesia. El caso es tener algún macguffin con el que aliviarnos de la pesada carga de tener que hablar de Bankia y sus eficientes gestores, así como de la motivadora reforma laboral y la subida de impuestos, a la vez que se recorta en Sanidad (pública), en Educación (pública) o en I+D (pública, privada y mediopensionista). Por poner solo unos ejemplos, que la lista es larga y bien conocida por ustedes. Este nuevo guirigay responde a una propuesta socialista que, a su vez, recoge algunas iniciativas populares: cobrar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) a la Iglesia. Pues a partir de ahí, la que se imaginan. O más, porque nuestros chicos, ustedes lo saben, siempre son capaces de mejorar todas nuestras expectativas.

Cómo estará el patio que la detención del presunto jefe del ‘aparato militar’ de ETA en Francia apenas si se gana una columna en las primeras páginas.

Y conste que a partir de hoy no pienso reproducir ni un párrafo más en torno al himno y la final de la Copa del viernes pasado. Nada. Se acabó. Con el Jiménez Losantos del Museo ya hay suficiente.

Seguir leyendo »

25 may 2012

... Que son pocos y cobardes

Por: José María Izquierdo

VaUna vez que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado hayan reducido convenientemente a la plaga de los estudiantes revoltosos, de los perroflautas del 15-M, de los maestros huelguistas y de los médicos y enfermeras protestones, de los rectores insumisos, de los hinchas del Barça o del Athletic, todavía tendrán más tajo, que deberán irse corriendo hasta Gibraltar para defender a nuestra sagrada España de la invasión de los 30.000 gibraltareños. ¡Defiéndete llanito, si eres hombre!, les gritarán. Y mientras los homenajes a Miguel Gila continúan en TVE, La Razón y Abc, Carlos Dívar sigue siendo presidente del Consejo del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, que seguramente los prolongados descansos donde ustedes saben le habrán despejado el cerebro y será capaz de ejercer su delicada labor como un equilibrado joven. Como es un señor, Dívar “lamenta el quebranto para el Supremo y el Poder Judicial” que ha causado este asunto. Pero como además es un fervientísimo católico, tanto que no se puede ser más, el acto de contrición borra la pena y ahí seguimos tan telendos: en la presidencia. Y ya veremos qué hacemos los fines de semana. ¿No se ha confesado? Pues entonces.

No salimos del pasmo, que ahora resulta que el PP va a crear “el mayor banco público de la Historia”. Es que me da la risa.

Seguir leyendo »

24 may 2012

Pito, pito, gorgorito

Por: José María Izquierdo

Pues otro día más con don Mariano Rajoy por las Europas, solicitando, pidiendo o exigiendo, según el periódico –o lo que sean los papeles de nuestros amigos- que usted lea, que el BCE se estire un poquito, que se decía en mis tiempos. O sea, un pedigüeño, como con gran sentido de Estado y del patriotismo llamó José María Aznar a Felipe González en memorable intervención. Y sí, la verdad es que a ver si hay suerte y ojalá que llueva BCE en el campo y caiga un aguacero de euros y crédito. Entre otras cosas para inyectar unos cuantos miles de millones en Bankia, tras la extraordinaria y eficacísima gestión de sus responsables, ya conocidos de todos, y la rigurosa vigilancia de los órganos supervisores pertinentes. ¿Pero qué son estas minucias frente al hecho, telúrico, de que unos cuantos fogosos vocingleros van a silbar, patear y blasfemar –se conoce que por primera vez en la historia del deporte- en un partido de fútbol? Verán que nuestros amigos los comentaristas habituales, la crème de la crème de la fiel infantería, andan a lo suyo, que es la cosa de los pataleos. Se conoce que les priva. Acostumbrados como están al grito y al exabrupto, se encuentran cómodos hablando de quienes gritan. ¡Y cómo no, si ellos son catedráticos de la grosería, el escándalo y el insulto!

Y los rectores de Universidad españoles van en coche y hasta almuerzan. Gentuza. Léanlo en La Razón. Y también en Abc.

Seguir leyendo »

23 may 2012

Silban, luego sufrimos

Por: José María Izquierdo

Así, al pronto, tres cosas. Una, clave para el futuro de la crisis en Europa y, por tanto, para España: reunión de los dirigentes de la UE para hablar de crecimiento; otra, importante en clave interna: la huelga de la educación; la tercera, tan trivial como ridícula: la final de la Copa de fútbol del próximo viernes y la absurda polémica sobre la posible pitada al himno o al mismísimo Príncipe, que creo que es quien asistirá en representación de la Casa Real, que el torneo se denomina Copa del Rey. Pues bien. Del primer asunto, ni Abc ni La Razón ni El Mundo llevan una sola línea de sus opinantes habituales. Sí de la segunda, claro está y, por supuesto de la tercera, que tanto y tanto les gusta. Esta es la prensa que tenemos, amigos. Porque si opinaran algo del primer punto, seguro que lo harían en el sentido en el que lo han hecho estos días: Rajoy debe aliarse con Merkel y ponerse frente a Hollande. Está en su derecho, por supuesto. Pero cuando recortan y recortan, desde Educación a Sanidad, pasando por investigación o cultura, no deberíamos permitirles que nos digan que les obliga Europa, como hacen Rajoy, Guindos, Montoro y hasta Wert un día sí y otro también. Es mentira. Hay alternativas y Hollande, quizá, podría mostrar un camino distinto para salir de este tormento. Si Rajoy insiste en seguir la vía del hacha -¡qué hallazgo, Peridis, qué hallazgo!- será porque así le pete. Lo hará de esa manera porque ese es su proyecto político e ideológico: acabar con el Estado de Bienestar y apostar por la privatización de todos –absolutamente todos- los servicios públicos. Así que es un camino libremente elegido por él y por el PP. No está obligado por Europa. Que explore, al menos, otras vías. Menos mal, o eso parece, que aún es posible el acuerdo del que ayer hablábamos, que consistiría en hace compatible austeridad con crecimiento. Y si se logra, no será por el trabajo de Rajoy, que solo ha remado para que ganara su señora: frau Merkel y su soga. 
 
Pero vayamos a lo fundamental: el partido de fútbol del viernes, el pitido o el aplauso. Eso es lo importante, como ha visto muy bien Esperanza Aguirre, que mejor hacer gracietas irresponsables que hablar del fraude de sus cuentas. Digo.

Seguir leyendo »

22 may 2012

¿A quién quieres más?

Por: José María Izquierdo

Lo de los tríos es siempre muy complicado. Ahora estamos en Rajoy-Hollande-Merkel. Pero si además se pasan por el tamiz de nuestros cornetas, la solución es imposible, que de una ecuación de primer grado, que sí, que bueno, que tiene lo suyo, logran hacer la hipótesis de Riemann. Ya verán qué cosas tan inextricables, ya. Pero todo es más sencillo, y así lo verían nuestros chicos si no tuvieran las orejeras del ultraliberalismo clavadas en las sienes. El problema es muy simple, porque es obvio que a los países europeos –y sobre todo a sus ciudadanos, que son la madre del cordero- les interesa un cierto relajamiento –el que sea- en los objetivos de déficit de imposible cumplimiento, a la vez que la evidencia señala que hay que potenciar el crecimiento, también en la medida que se acuerde. Esa es, más o menos, la postura de Hollande, que parece respaldada por Obama, y que ya el italiano Monti aparenta haber comprado. ¿Frente a Merkel? Pues no hay por qué, que lo sensato es llegar a un acuerdo, para lo que habrán de ceder ambos en sus cifras hasta alcanzar el punto para el despegue adecuado. Y si a toda Europa le interesa ese pacto, a España, todavía más, ahogada por fuera y por dentro. ¿Por qué, entonces, en lugar de potenciar ese acuerdo, y hacerle ver a Rajoy que debe apostar por él, sin elegir a mamá o a papá, nuestros cornetas se empeñan en alinearnos con el bando que mayores sufrimientos va a traernos, sin que se vislumbre en el horizonte mejora alguna, que de los rayos de esperanza de Luis de Guindos mejor hacemos como si no los hubiéramos oído…

Y dicho esto, el catavenenos se niega a comentar el bochornoso pedigrí de las consultoras que van a mirar nuestros bancos, que hay que ser de una determinada pasta para creer que semejantes cuatreros pueden darnos más credibilidad que los técnicos del Banco de España. Un insulto.

¿Usted cree que el problema de Gibraltar –si existiera- es calcadito al de ETA?  Si es que no me estudian nada. Lean hasta el final, háganme el favor.

Seguir leyendo »

21 may 2012

Te amo Angela, te amo Mariano

Por: José María Izquierdo

¡Nos hemos hecho amigos de Angela Merkel! Que digo amigos, nos hemos hecho camaradas, cuates, inseparables. Vamos, que a partir de ahora la canciller alemana no va a dar un paso sin consultárselo a Rajoy. Mariano, que si esto, Mariano que si lo otro. O eso, al menos, es lo que dicen nuestros amigos. Literal. Que siempre creen que este catavenenos les exagera y no es cierto. Describe cual fotógrafo del retiro el michelín de la cuñada o la alopecia del novio. Se lo cuento después, pero para que vean la exactitud de este prólogo les digo el título del editorial de Abc: “Rajoy se asocia con Merkel”. ¿Está claro?

Por cierto: ¿hemos olvidado ya –y fue el viernes por la tarde- la charranada de las cuentas de la Comunidad de Madrid, seguida de cerca de la Comunidad Valenciana y solo un paso por detrás Castilla y León y Galicia? Ellos y nuestra infantería de marina sí lo han olvidado; este humilde bloguero, no. Lo borraron de sus cabezas, incluso, el mismo sábado. Ahora se lo cuento.

¿Hicieron la mili? ¿Están en la reserva? ¿Se acuerdan de cómo se disparaba un Cetme? Pues prepárense, que la patria les necesita. Marhuenda sabe los detalles.

Seguir leyendo »

18 may 2012

Vayamos todos, Rato el primero...

Por: José María Izquierdo

La debacle espectacular de Bankia domina el panorama. Las cifras las saben o pueden verlas en este mismo periódico en la excelente información de Miguel Jiménez. En resumen: los 400.000 accionistas de la entidad han perdido ni más ni menos que el 62% de su dinero desde que con gran aparato salió a Bolsa en julio del año pasado. Está bien, pero es poca cosa, que aparezca el nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri a intentar frenar el desplome: le va en el sueldo. Que lo ignoramos a pesar de la nacionalización, por cierto. Ya hay petición variada de que se cree en el Congreso una comisión de investigación. Está bien. No será el catavenenos quien se oponga a que todos los ciudadanos sepan –por no hablar de los clientes y accionistas de la entidad- el porqué de la vergüenza de que una Caja como la de Madrid, fuerte y sana hace dieciséis años, llegue a la situación que vemos ahora. Pero ya puestos, habrá que investigar en serio y desde 1996 –antes no parece que hubiera problemas- cuando el PP sitúa en la presidencia de Cajamadrid a Miguel Blesa, un abogado sin el menor conocimiento de la actividad bancaria, pero eso sí, íntimo amigo de José María Aznar. Y desde ahí, que se investigue todo el recorrido, incluido el ajetreado nombramiento de Rodrigo Rato, con las ya publicadas escaramuzas entre Esperanza Aguirre y el entonces alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón -¿recuerdan aquel “hijo puta” de la lideresa?-, la salida a Bolsa, la fusión con otras cajas, en especial con Bancaja, hasta la salida de Rato y la desastrosa situación en la que deja la entidad el otrora poderoso vicepresidente de Aznar. Y también, por supuesto, la actuación del Banco de España y sus gobernadores, Jaime Caruana y Miguel Ángel Fernández Ordóñez, MAFO. Y además, la de la CNMV que ha dejado estos días la acción sin protección alguna, además de la desastrosa gestión en el fin del drama del ministro Luis de Guindos. Y de Rajoy.

Adelante, pues: investíguese. Pero todo. Absolutamente todo. Y el Gobierno, además, debería hoy mismo dejar bien claro que responde de todos los compromisos adquiridos por Bankia con sus clientes, puesto que eso debería significar la nacionalización. Estarían los ciudadanos en condiciones de exigir al Estado que respondiera de las obligaciones de la entidad que ha intervenido. Eso, al menos, parecería lo justo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal