Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

25 jun 2012

Menos mal que hay vascos...

Por: José María Izquierdo

A la espera de nuevos acontecimientos económicos –hoy se espera que el ministro Luis de Guindos presente oficialmente la petición del rescate-, y de que la prima de riesgo y las Bolsas nos muestren cómo empiezan la semana, debo decirles que nuestros chicos han tenido un fin de semana muy vasco. Como otrora. Está visto: si no hay desastre financiero, bien nos viene un vasco. También sirve a los efectos un catalán, pero da menos juego. Las posibilidades que ofrecen los vascos son inmensas. Ahora, por ejemplo, nos empeñamos en potenciar a ETA. ¿Qué ha dejado de matar? Eso lo dirá usted porque es un rojo y una mala persona, que fíjense cómo unas canallas de jueces han legitimado a Sortu. ¿Y es lo mismo matar que presentarse a unas elecciones? Pues naturalmente, si es que está bien claro. ¿Y si se arrepienten los etarras? Pues tampoco sirve, que ya echaremos mano de cualquier cuestión teológica que se nos venga a la memoria, que ya se sabe que los textos sagrados –al menos del catolicismo, los que conozco- son como los refranes: siempre hay una cita para la aprobación de cualquier cosa y otra para su condena. Y Rubalcaba no es vasco, pero da igual: tampoco se les cae de la boca.

¿Se apellida usted Alonso? Pues enhorabuena. Por la Reconquista y eso.

Empecemos con energía y démosle nuestra portada a la prosa repleta de correajes que practica nuestro aguerrido columnista de La Razón, Alfonso Merlos: “El chantaje de índole fascista que plantean estos paladines del odio deja a los pies de los caballos a los canelos que pretenden convertir en un acto de fe la desintegración de ETA, su desarme, su disposición a cooperar con la justicia y su voluntad de pedir perdón. Estos bárbaros no han cambiado. Han conseguido mucho apretando el gatillo. Y ahora quieren el resto amagando con volverlo a apretar”. Otros: Tomás Cuesta habla de “Mierdu” en lugar de Sortu en Abc. Para César Vidal, la magistrada del Tribunal Constitucional Elisa Pérez Vera  es “la esquizofrénica Elisa”. La Razón, además, lleva editorial. A Isabel San Sebastián, en Abc, esto de la legalización de Sortu le huele a tongo. Para no alargarnos: “La reacción del PP a este salivazo a las víctimas ha sido tibia, timorata o directamente inexistente”. Y les digo solo el comienzo.

Pero a todos, o eso me parece a mí, les supera Alfonso Ussía en su artículo del sábado, dedicado a los “seis comisarios políticos” del Constitucional que legalizaron Sortu.  Presten atención: “Vuelvo a repetir las preguntas. ¿Qué teme el PSOE del llamado ‘mundo abertzale’ para tanta demostración de júbilo por la sentencia aprobada por sus designados en el TC? ¿Vuelan por ahí sombras amenazadoras del 11 de marzo de 2004? Un enigma”. ¿Cómo podemos catalogar este párrafo de nuestro insigne corneta?

Pero hay otro asunto, también vasco, que les ha llevado columnas y columnas. Editorial de El Mundo del domingo: “Consuelo Ordóñez, hermana del concejal del PP asesinado por ETA en el 95, ha desenmascarado con inteligencia y valentía la llamada vía Nanclares impulsada por el Gobierno para la reinserción de los presos de la banda. Ordóñez visitó en la cárcel a Valentín Lasarte y le preguntó quiénes eran sus cómplices en el asesinato de su hermano. Aunque el etarra le pidió perdón, la víctima advirtió que eso no es lo relevante”. ¿Así que ahora resulta que no es relevante que los etarras pidan perdón? Pero si nos hemos tirado años con esa cantinela y hemos llamado de todo a Zapatero,a Rubalcaba y a Patxi López por no exigir tal cosa…

El vaticanista Juan Manuel de Prada también habla de lo mismo.  “Perdón y Justicia”, se titula su columna: “Perdonar a quien nos ha infligido un grave daño es algo de naturaleza sobrenatural. Cristo nos dio el mandato de ‘amar al enemigo’, una forma de caridad extrema que no encontramos en ningún otro código moral anterior al cristianismo”. Pero… y es que en teología siempre hay un pero: “El mandato cristiano de amar al enemigo no se puede cumplir mediante el mero concurso de las facultades humanas: es sobrenatural, porque requiere el concurso de la gracia divina, porque la posibilidad de su cumplimiento no se halla en la mera naturaleza humana”. Así que apaguen y vayámonos, amigos.

¿Un poquito más rebuscado? Pues también, que para eso tenemos al ilustre catedrático de filosofía Gabriel Albiac: “El perdón solo puede otorgarlo el que no está porque lo mataron. Y arrepentirse postula la reversibilidad del tiempo: el retorno al instante de antes del acto fatal. Y ni siquiera el omnipotente Dios de los creyentes puede hacer -dice el más grande de los Padres de la Iglesia- que lo que fue no haya sido. En cuanto a los no creyentes, nos queda sólo el claro concepto matemático, en el cual no hay consuelo, de un conmovedor maestro del barroco: ‘Aquel que se arrepiente es doblemente miserable: una vez por lo que hizo y otra por arrepentirse”. Permítanme que recoja lo que hoy dice Rodolfo Ares, el consejero de Interior del Gobierno vasco en una entrevista en El Mundo: “Ordóñez se ha reunido con Lasarte para deslegitimar el plan de reinserción”. Y con ella han ido de la mano todos nuestros amigos de la fiel infantería.

Pero les traigo otra perla más para acabar con el tema de por allí arriba, que espero sepan degustar como se merece. Jon Juaristi, Abc: “Axioma único: en el caso de que se celebrara oficialmente un referéndum para la autodeterminación del País Vasco, ganarían, por abrumadora mayoría, los partidarios de la independencia”. Silencio entre el respetable. Y hasta lo explica: “¿Quiere esto decir que la mayoría de los vascos desean independizarse de España? Evidentemente, no. Muchos de los que votan hoy a partidos nacionalistas no tienen la menor ansia de conseguir un Estado propio. Votan nacionalista por otros motivos, pragmáticos o sentimentales: por el mantenimiento de un estatuto privilegiado que les permite disfrutar de servicios públicos mejores que los existentes en las demás comunidades autónomas, por pertenecer a redes clientelares que se benefician del control nacionalista de la administración local, porque sus familiares y amigos votan lo mismo o porque no quieren buscarse complicaciones”.

Que viene a ser, más o menos, por lo que la gente vota PP o PSOE en España, Griñán o Arenas en Andalucía, Hollande o Sarkozy en Francia, republicanos o demócratas en Estados Unidos, etcétera, etcétera. ¿Desechamos entonces la democracia de las urnas como forma de elegir a nuestros gobernantes?

¿Y por qué se creerán tan especiales algunos vascos?

LAS FACHADAS

PORTADAS1
PORTADAS2

“ERE en el PSOE”, titula La Razón, que no cabe en sí de gozo porque los socialistas han presentado “un expediente de regulación de empleo para reducir un 40% su masa salarial”. Que ya lo entiendo, claro, pero no me negarán que no es gracioso que quienes dedican mil y un comentarios a lo que gastan los partidos ahora les extrañe que ahorren. Alguien podría enfadarse con el ERE, sobre todo los despedidos, como es natural, pero no precisamente La Razón. Dicen también que el País Vasco se radicaliza. Con Abc no hay problema. Se transforma en un periódico deportivo, cuando hay victorias, y a tirar. Hoy vamos con Fernando Alonso bebiendo de una botella, se supone que de cava, que para eso estaba en tierras españolas, y se acompaña con el título “Sed de victoria”. ¡Qué ingenioso! Ayer era Xabi Alonso. Les remito al Museo. No se arrepentirán. El Mundo anuncia que “Merkel hace una concesión clave que facilitará el rescate bancario”. ¿Y cuál es esa concesión? Pues que “el fondo que preste el dinero a España deje de tener preferencia sobre los demás acreedores a la hora de cobrar”. Eso dice El Mundo. Lo veremos. La Gaceta se va a Egipto.

NON PLUS ULTRA

El Mundo dedicaba su titular de primera página y el editorial del domingo a este tema: “Líderes del PSOE piden elegir ya a su candidato en unas primarias”. ¿Y quiénes son esos socialistas que en estos momentos, a tres años de unas posibles elecciones urgen a esa elección?  A los lectores se lo vamos a contar, dirá Pedro José Ramírez. Ni un solo nombre de nadie que sostenga tal cosa. Sueltos por ahí, Carme Chacón y Tomás Gómez. Sin abrir la boca, claro. Igualito que La Razón del domingo. Título de primera: “Barones del PSOE proponen crear ‘un consejo de notables’ para mover la silla a Rubalcaba”. Y dentro: “Se revuelve el patio socialista”. ¿Encontramos aquí los nombres que faltaban en El Mundo? Quiá. Pero sí aparecen por ahí, ya ven qué cosas, Tomás Gómez y Carme Chacón. ¿Será coincidencia este hermanamiento Marhuenda-Pedro José? Y al contubernio hoy se suma, con un día de retraso, eso sí, Abc: “Crece el malestar en el PSOE ante los titubeos de Rubalcaba…”, escribe en un editorial.

Y en La Razón encontramos este otro editorialillo: “¿Un partido, o un bufete de abogados? ¿Parlamento o Tribunales? Los socialistas han convertido el control al Gobierno en un proceso acelerado de judicialización. Su estrategia no es el debate de los argumentos, es el recurso. Han anunciado ya varios al TC en las últimas semanas. El último, contra la amnistía fiscal. Otros apuntan a RTVE, la reforma laboral, la sanitaria, la local... La instrumentalización de la Justicia, convirtiendo la política en un litigio, es pervertir las reglas del juego a conveniencia. Un despropósito”. No sé qué será, pero flaca memoria tienen en casa Marhuenda. ¿Ya no recuerdan los recursos de inconstitucionalidad del PP a la Ley del aborto, a la Ley del matrimonio homosexual o al Estatuto de Cataluña y hasta a los Presupuestos Generales del Estado para 2011? ¡Pero si incluso llegaron a elevar otro contra una modificación del la Ley de Protección a los animales en octubre de 2010, por la prohibición en Cataluña de las corridas de toros!

Vean la portada de La Gaceta del sábado. Para que aprendan a saber qué es lo importante. Y lean el editorial del mismo periódico: “Entre los satisfechos por la noticia están los partidarios de implantar en las sociedades occidentales, mediante leyes coactivas, la llamada ideología de género, que responde a una visión del ser humano según la cual la condición sexuada de las personas no sólo no tiene por qué influir en modo alguno en su comportamiento, sino tampoco en su naturaleza misma. (…) Por el contrario, entre los alarmados o indignados figuran los que entienden que esta antropología es un muy grueso error, de consecuencias devastadoras para el normal desarrollo psicológico, social y humano de las personas, y que pretender hacer pasar como equiparables a todos los efectos (legales, sociales y también morales) cualesquiera conductas sexuales constituye una gravísima impostura que, por la imposibilidad de ser llevada a la práctica, inexorablemente conducirá a imposiciones totalitarias y aniquiladoras de la libertad humana, cosa tanto más perversa cuando se pretende bajo la bandera de una presunta libertad (…) Preferimos pensar que la inclusión del ‘matrimonio homosexual’ en el Diccionario se debe más a inadvertencia que a militancia o, lo que sería aún peor, a cobardía frente a las presiones que las Academias vienen recibiendo de los grupos de presión feministas u homosexuales”.

Hagan el favor de añadir a la sagrada causa de la defensa de la honorabilidad de Carlos Dívar a Juan Manuel de Prada, a Ignacio Camacho, a Antonio Burgos y a Luis María Anson. Es de justicia -¿lo captan?- reseñarlo.

Y Fernando Sánchez Dragó nos anuncia en su columna, enteramente dedicada al evento, que hoy torean en Badajoz Tomás, El Juli y Padilla. Por si lo desconocían.

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

Título: “Don Quijote también se llamaba Alonso y sus valores perviven entre nosotros”.

Texto: “Alonso Quijano es, desde hace cinco siglos, el español más universal. En feliz coincidencia con el nombre del hidalgo cervantino, Alonso se apellidan los dos deportistas españoles que han asombrado al mundo este fin de semana. Los dos goles de Xabi Alonso ante Francia, que sitúan a España en semifinales de la Eurocopa, y la prodigiosa victoria de Fernando Alonso en Valencia, después de salir el undécimo, son la mejor prueba de que no existen hazañas imposibles. Ambos campeones encarnan el quijotismo español en la mejor de las acepciones: la que ordena pelear hasta el final, no rendirse ante las dificultades ni dar ninguna batalla por perdida. Ellos, como Rafa Nadal, la selección de baloncesto y tantos otros, son todo un ejemplo de orgullo y superación (…) ‘Soñar lo imposible’, como han hecho nuestros deportistas, debe ser el espíritu de todo el país”.

Editorial, El Mundo, 25 de junio de 2012.

Título: “La reconquista”.

Texto: “No es descabellado pensar que Fernando y Xabi son descendientes de aquellos que le dieron caña al moro. La Santina -pequeñina y galana- es el milagro de España, pues no hay imagen mariana que haya contribuido a potenciar más el sentimiento de patria (…) Es más: los dos goles de Xabi contra Francia y el recital de Fernando en Valencia son una señal de La Santina, pues no es casualidad que dos Alonso hayan encumbrado a su cima más alta el orgullo de España. Creo que la Virgen de Covadonga, harta de tanta decadencia, nos quiere lanzar a una nueva Reconquista: la del alma y el espíritu de una nación que necesita un chute de autoestima. Alonso -Xabi y Fernando- junto a Rafa Nadal y otros ilustres caballeros, son los nuevos don Pelayo de una España irreductible. Y ahora, canten conmigo:

'Bendita la Reina de nuestra montaña,/ que tiene por trono la cuna de España/ y brilla en la altura más bella que el sol./ Es Madre y es Reina. Venid, peregrinos,/ que ante ella se aspiran amores divinos/ y en ella está el alma del pueblo español”.

Jaime González, Abc, 25 de julio de 2012.

 

Hay 171 Comentarios

El Mundo:
---------------------------------------------------------------------------------
Moody´s rebaja hasta cuatro escalones el 'rating' de 28 bancos españoles
---------------------------------------------------------------------------------
.
La culpa de todo la "tenia ZP" .............!
Por eso "votamos PP" .
Y ahora qué ...?
.
El : "PP - OPPUS DEI - Legionarios de Cristo" :
el partido de las soluciones
el partido que tenía todo estudiado , medido , y calculado ,
el partido de "los más listos , elegantes , inteligentes , preparados , titulados , masters , doctorados , piadosos , mea-pilas , y santurrones"
.
El partido con el "peor "rating" de toda la historia ........!"

Hay una pregunta en el post: "¿Y por qué se creerán tan especiales algunos vascos?"
Pero mi pregunta es: "¿Por qué creen los medios que son tan especiales algunos vascos y no otros?
Me opuse a la legalización de partidos de ideología extremista hasta que los vi actuando políticamente en Grecia y en Francia. Ya no volví a oponerme. ¿Pesimismo? Quizás...
Pero me he quejado siempre del tratamiento represor con el que se nos ha tratado a quienes hemos denunciado a gobiernos antidemocráticos que los/nos han estado representando a todos durante décadas.
Ahora resulta que Consuelo Ordóñez se la ha fastidiado porque ha apelado a la evidencia: un muerto no puede perdonar porque ya no vive para hacerlo.
Y resulta que la Iglesia parece admitir a través de letras que no somos Jesús. Que nadie lo es, aunque ya lo había dicho. Entonces: ¿Por qué no protestó cuando se nos pedía que actuásemos como si lo fuéramos?
No resulta chocante que El Mundo aproveche para hacer publicidad política a raíz de unas declaraciones que pueden entenderse en cualquier idioma como lo que son: pura evidencia.
¿No serán los de El Mundo quienes quieren hacer creer, atentando contra el sentido común y la inteligencia, que algunos vascos son especiales?
Pregunto porque no soy capaz ni de leer los editoriales. Alguna ventaja tenía que tener, no tener obligaciones

Bueno¡, hoy va de alcoholismo.
cuento algunas cosas.
mi mujer, fallecida hace veintiseis años, era asistente social especializada en psiquiatría, trabajó cuatro años en el h. psiquiátrico de Logroño, y conocí a su jefe, con el que hablé varias veces. un psiquiatra valenciano, de las personas más inteligentes que he conocido.

trabajaban en equipo y, según me contaron ambos, la principal tarea desde el inicio, desde un ingreso, era convencer al ingresado de que tenía un problema, que se llamaba alcoholismo, y que es una enfermedad, que no se cura, pero se trata.
y si no, mata. como buena parte de las enfermedades.

una de las cosas sorprendentes de aquel psiquiátrico de Logroño era que la mayor parte de los ingresados por alcoholismo eran ¡asturianos¡.
el director me comentó que la sidra parece provocar un alcoholismo especial, con más incidencia en la salud de la población que otras bebidas.

en todo caso, desde luego, es una enfermedad y en su tratamiento, el principio básico es que el paciente asuma que la tiene y pida ayuda, lo mismo que hacemos cuando tenemos cualquier otra enfermedad: vamos al médico.

solo que con efectos y consecuencias en el entorno familiar, social y laboral, que son las que construido la imagen que se tiene del alcohólico, solo en parte gracioso, y sobre todo, dramático.

y atención: no todos los que beben son alcohólicos, ni siquiera, todos los borrachos.
al alcohólico, a veces, le basta con oler una copa de vino para desencadenar un delirium tremens.

(o sea, miguelillo, me da que tu no eres alcohólico, pero cuídate)

respondona | 25/06/2012 21:21:43
-
No respondona, solo me meto con las empresas que se aprovechan de la ilusión de la gente, como esas empresas de juego online, los locales de apuestas, los Sheldon Adelson, los casinos, la iglesia catolica, etc.

LAS ENCUESTAS HOY

En el PP ya han perdido 7 puntos...a 1 por mes...a este paso van a quedar a la altura de las cloakas...

El Psoe apenas sube y Líderes del PSOE piden elegir ya a su candidato en unas primarias

IU sube

UPyd sube

Todo efecto tiene una causa. ¿Por qué tiene Jaime González esa fijación con los alonsos? No se refiere, obviamente, ni al de Cervantes, que nada tiene que ver con el linaje de Don Pelayo y Santiago y cierra España, ni a Alonso Ferrari o Alonso gol.
.
El facha piensa en otros alonsos, más afines a la profesión que desempeña este picapluma de todo a cien:
"
"El Santo Oficio se llenó de siniestros personajes como Alonso de Espina, que también era de origen converso (como Torquemada). Otro converso extremista, Alonso de Cartagena, no dudó en escribir: "Si algún cristiano nuevo hay que mal use, yo seré el primero que traeré la leña en que lo quemen y daré el fuego".
.

Como parece que se les va olvidando Zapatero, ahora los mamporros van a Almunia. Y no digamos cuando lleguen los mudis esta noche y después nos suelten el decálogo de deberes a los rescatados.. Van a salir en comandita.
Esta mañana leemos al niño de papá, amenazando a policías y esta tarde, esto:
"La verdad es que todo esto es para echarse a llorar", ha asegurado el hermano del agente destinado en la embajada española en Yemen. Las maletas han llegado a la familia un mes después, el ataúd en el que llegó no era digno y para más inri las autoridades no se han preocupado por el estado de la familia. Por ello, Cejudo ha denunciado "la falta de apoyo, de unas mínimas palabras de ningún alto cargo de Interior o Asuntos Exteriores". "Nos hemos sentido muy maltratados", sentenció.(En Libertad Digital)
Anda qué si lo llega a hacer un gobierno sociata y anti- patriótico, estarían los opinadores de turno, soltando humo, tendríamos portadas y fotos a tutiplén.
¿Las encuestas que dicen?.

Antes de que se me olvide, leí hace un tiempo que, dados estos tres factores,
- Estado-nación,
- Democracia participativa e
- Integración en la globalización (apertura de los mercados),
solo pueden convivir dos de estos al mismo tiempo.
Un Estado nación no puede pelear por sí mismo ni contra los paraísos fiscales ni contra los dumping fiscal, laboral o medioambiental.
Así que la oligocracia y la partitocracia intentan adaptarse, para lo cual han de prescindir de la democracia, ya que normalmente el trabajador no es tan imbécil como para aceptar que lo puteen así.
No sé hasta qué punto es cierta esta teoría, pero si lo es, entonces lo que yo deduzco es que a la izquierda solo le cabe ser internacional. Así que por mí le pueden dar mucho por saco al subnormal de la Virgen de Covadonga.

Bueno me voy sin saber si soy un enfermos o un vicioso o un tio lleno de alcohol, por favor no encender fuego.

gflorez 20:07:52 ¿Tan mal te trata el azar? Yo encuentro emocionante jugar con mesura, sin obsesionarse, pero hacer un guiño a la suerte...Yo, por si acaso, le doy la ocasión...

1 2 3 4 5 6 7 ... 17 18 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal