Aún vamos a rastras, que el triunfo de Kiev es como un gran secante que todo lo absorbe: terribles incendios con víctimas, avisos de Rajoy de que nos vayamos preparando, la prima de riesgo que no baja, las amenazas de Finlandia y Holanda… Mañana o pasado despertaremos y volveremos a lo nuestro. Pero está bien que disfrutemos y daba gusto ver a tanta y tanta gente echarse a la calle para recibir a unos jugadores de fútbol. Menos gusto da –o al menos a mí me pasa- leer a tanto plasta sacar ostentosas y por tanto ridículas conclusiones de unos partidos de fútbol. Abc, por ejemplo, lleva no menos de diez artículos –diez- sobre el Europeo en las páginas de Opinión, con prácticamente todos los muy sesudos comentaristas glosando la unidad, por ejemplo, de la selección.
Por cierto, no he visto ningún desmentido en La Razón de la noticia de EL PAÍS de que los datos del ERE del PSOE se los había pasado directamente la señora ministra del ramo, Fátima Báñez, a nuestros queridos compañeros de La Razón. Qué bonito.
José María Carrascal escribe hoy la Tercera de Abc. Se titula “Arte y ciencia”, que promete. Primer párrafo: “La innovación que España ha traído al mundo del fútbol es haber convertido un deporte –‘actividad física ejercitada como juego o competición’ (Diccionario de la RAE)- en arte, creación humana para recreo de la mente o los sentidos. Se podría argüir que los brasileños ya lo hicieron. Pero los brasileños, más que nada, bailan, o bailaban, con la pelota, dando a sus partidos un ritmo colorido y vistoso que terminaba en pasos de danza conjuntos tras el gol. Mientras los españoles se atienen a las normas del arte clásico: la geometría, la línea y el triángulo, que garantiza no sólo calidad, sino también belleza”. Así que cual amante despechado, le dejamos: cuánto prometiste y qué poco diste. Y en Abc, otro editorial sobre la selección -ayer ya hicieron uno- y con la misma basurilla de moralina: “Lo que queremos para España”. Vale, que sí, que ya lo sabemos… Y hay a quien le da por lo solemne. Álvaro Martínez, Abc: “Porque todos son muy buenos. No, ni la ‘la Roja’ ni gaitas. Son la selección de España. El mejor equipo del mundo, que ayer estuvo con su Rey y que fue aclamado por su pueblo”. O Tomás Cuesta: “La afición se descubrió patria. Sigue haciéndolo”. O Ignacio Camacho: “Los jugadores de la roja han triturado el malditismo transformándolo en una inercia ganadora que va sumando adeptos y voluntades para crear a favor de corriente un espíritu de adhesión unitaria: tanto que habrá que ir pensando en cómo evitar la tentación del triunfalismo. Pero antes conviene disfrutar, paladear el sabor dulce de esta vaga felicidad que tal vez no nos solucione nada pero nos devuelve el legítimo orgullo que siempre proporcionan los héroes”. Ya me contarán…
Aunque algunos conservan la tizona incluso en estos momentos. Hermann Tertsch: “Un entusiasmo sin precedentes para un éxito sin precedentes. Que todo lo olvida y perdona por un tiempo. Pero tan frágil como la devoción por una bandera que sacan todos durante estos días. Pero de la que muchos sospechan durante el resto del año. Y tantos otros ignoran siempre salvo para estas fiestas. Una bandera que jamás sacan los partidos de izquierdas y los sindicatos en sus manifestaciones. Pese a estar definitiva e inequívocamente identificada con las victorias de nuestra democracia. Ellos siguen prefiriendo una bandera vinculada a nuestro peor pasado y al tormento de una derrota. Con el renacimiento de la cultura del revanchismo que trajo consigo Zapatero -nunca podrá pagar todo lo que nos ha hecho- la izquierda volvió a sacar del desván una bandera de la división que el propio Santiago Carrillo había enterrado en 1977”.
Y otros conservan, intacto, el superego. Juan Carlos Girauta: “Y bien. Si Alberti dedicó una oda a un portero, no hay desmerecimiento en que yo haya intentado una columna de fútbol. Me perdonarán. No estoy seguro de haberla logrado”. No sabrían los críticos a quién elegir como escritor más destacado: ¿Alberti o Girauta? Dura elección…
Y en La Razón también siguen con el fútbol en el editorial. “Espíritu ganador”, se titula. Pero en estas llega Alfonso Ussía. Tío más malaje, oigan: “Para nosotros, una derrota de la Selección era una penitencia obligada, asumida y hasta celebrada. ‘Qué pena, con lo bien que hemos jugado y nos ha eliminado Bélgica’. Para ellos, el triunfo es lo normal. No conocen la humillación. Y lo suyo es infinitamente mejor, pero me preocupa. Porque volverán los batacazos”. Vaya usté p’allá, hombre, vaya usté p’allá.
Por algún sitio he dicho algo de solemnes. ¿O era pomposo? Salvador Sostres en El Mundo: “Nada está escrito y tenemos la voluntad y la fuerza para volver a multiplicar los panes y los peces. De esta fe estamos hechos y nuestra estirpe es de titanes. Nuestras vidas son efímeras, pero podemos hacer que nuestros días sean inmortales”. Ahí les dejo ese pedazo párrafo. Para que se lo aprendan.
Y es que esto de los triunfos los deja un poco majaras. A La Gaceta, por ejemplo: “Una España desunida nunca podría dar lugar a una Selección futbolística de este calibre, porque ya es muy notable la relativa pequeñez de nuestro territorio cuando se compara con una cosecha tan extraordinaria de futbolistas”. O sea, que La Gaceta afirma que España está muy unida. Bien. Lo recordaremos.
LAS FACHADAS
“Euforia española”, titula La Razón. De la encuesta de NC Report mejor ni hablamos. Me lo prohíbe mi religión. En Abc, “La fiesta de España”. Caretilla para el incendio de Valencia y la muerte de un piloto. Quién iba a decirme a mí que estaría encantado de leer un titular sobre Rajoy: “Ahora toca pisar el acelerador de las reformas”, dice El Mundo. Hasta ahí, que luego el propio Rajoy se encarga de enfadarme: “Todo lo que hace y hará el Gobierno en las próximas fechas es necesario e imprescindible”. O no, como él mismo diría… Ya lo iremos viendo y entonces opinaremos, diga lo que le dé la real gana don Mariano Rajoy. Que a lo mejor, vaya usted a saber, lo que está diciendo es “vamos a hacer lo que nos han dicho que hagamos, que si no nos quedamos sin crédito”. Que también podría ser. Y La Gaceta: “El fiscal general descalifica el Estado de las autonomías”. Mentira. El antetítulo es otra cosa: “Torres-Dulce considera un ‘error’ el traspaso de algunas competencias”. Que no es lo mismo. Periodismo riguroso, ya saben.
NON PLUS ULTRA
El presidente de Onda Cero, Javier González Ferrari, sigue en esa cruzada que le ha encargado el Altísimo, de luchar contra los sindicatos hasta que le quede una sola gota de sangre en su exánime cuerpo. Hoy le da por protestar porque Méndez y Toxo estuvieron por la mañana en las marchas de los mineros y por la tarde en los actos del Día del Orgullo Gay, gracias, dice Ferrari, a que fueron en “vehículos pagados con el dinero (…) que sale de la piel del ya bastante despellejado contribuyente”. No sé, pero así a ojo parece que más dinero público se gastó de la piel del ya bastante, etcétera, etcétera, en el avión que llevó a las altezas y los altezos hasta Kiev para ver un partido de fútbol. Vamos, casi podría asegurarlo. Y es que si nos ponemos a la demagogia…
Para acabar, César Vidal, en Libertad Digital, comenta el encuentro del jueves pasado entre el cardenal Antonio Cañizares y el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. “Conozco de manera personal a los dos púgiles de la gran velada y he tenido oportunidad de hablar con ellos en alguna ocasión. De ZP, tras mucho pensarlo, no consigo pensar ni decir nada bueno. Aparte de ignorante, ha sido el peor presidente de la democracia española. Pisoteó el sistema constitucional respaldando un Estatuto catalán que laminaba el orden jurídico español; hizo todo lo posible -hasta lo ilegal- para llegar a un acuerdo con la banda terrorista ETA; aniquiló una economía próspera -la cuarta de la Unión Europea- de una manera que no podrá remontarse en generaciones; descolgó a España del plano internacional y, por si fuera poco, se empeñó en llevar a cabo una ingeniería social que lo mismo incluía la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, que la ampliación del aborto o la adopción de niños por parejas homosexuales. Para remate, su asignatura de educación para la ciudadanía pretendía un adoctrinamiento en las aulas digno de Hitler o de Stalin. Sólo la derrota electoral nos salvó de la legalización de la eutanasia y de otros males no menores. ZP dejó la nación hecha unos zorros por pura soberbia. Esa misma soberbia -que lo llevó a soñar con un nuevo orden territorial y político basado en la alianza con los nacionalistas incluyendo a ETA- es la que ahora lo empuja a recorrer el universo mundo llevando a cabo una interpretación de la crisis y de sus años de gobierno que provocaría sonoras carcajadas de no ser por las consecuencias auténticamente trágicas de su paso por la política. En descargo mío, he de señalar que, a diferencia de Aznar, de no pocos periodistas e incluso de directivos de la COPE, yo no me fié un pelo de él ni siquiera cuando estaba en la oposición y suscribía el pacto de partidos y la ley antiterrorista. Insisto. Lo estuve advirtiendo desde el primer momento -incluso cuando muchos pensaban que era un santo varón- y, por desgracia, no me equivoqué. Con todo, y para ser ecuánimes, reconozco que es persona amable y de buen trato y que nunca le contemplé cuando lo tuve cerca un mal gesto o una mala palabra o una falta de educación. También conozco al cardenal Cañizares. Puedo asegurar que también es persona amable y de buen trato y que nunca le contemplé un mal gesto o una mala palabra o una falta de educación. A decir verdad, y a diferencia de ZP, me consta que ha leído libros, algunos de los míos sin ir más lejos”.
EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
“Podríamos decir que el deporte ha permitido a algunos españoles lograr lo que a la mayoría no se les permite en otros ámbitos. En el campo de juego, hay reglas claras, nula intervención estatal y el triunfo o el fracaso dependen exclusivamente del talento, el esfuerzo y la dedicación. No es difícil llegar a la conclusión de que todas estas características son, exactamente, las contrarias de las dominantes en la política o en la economía española. En lo que respecta a nuestros líderes, la actual partitocracia ha generado un sistema cerrado, endogámico y viciado, en el que para tener éxito hay que acatar sin rechistar las órdenes de la Ejecutiva de turno y trabajar por el bien de la organización antes que por el de los votantes. No es extraño que la mediocridad sea la nota dominante en parlamentos y gobiernos, que han inoculado en el sistema educativo ese mismo virus, eliminando de las aulas el esfuerzo, el mérito y la competencia. En el campo económico, nuestras empresas se enfrentan cada día al asfixiante intervencionismo estatal, que protege arbitrariamente unos sectores frente a otros, impone miles de estúpidas regulaciones y limita su productividad con una anacrónica normativa, muy diferente de las de sus competidores en el extranjero. De hecho, no es casual que los dos mayores éxitos empresariales de las últimas décadas en España (Zara y Mercadona) se hayan generado precisamente en dos de los sectores, el textil y el de la distribución, menos intervenidos por los políticos”.
Editorial de Libertad Digital, 2 de julio de 2012.
Hay 146 Comentarios
Pues si que va la cosa mal en Intermierda, ya no tiene ni pa pantallas y con la subida de la luz ya no gastan tanta.
Publicado por: Miguelillo | 04/07/2012 2:25:23
Coño, con los mineros mira que los tiene bien puesto al bien peinao del Soria hace días que no caga bien, la que han montao.
Publicado por: Miguelillo | 04/07/2012 2:23:17
spin doctors
http://blogs.elpais.com/cosas-que-importan/2012/07/rajoy-el-rescate-y-los-spin-doctors.html
- eufemismo
- encubrir
- elusivas
- culpar a otros
- imponer discurso
- neutralizar crítica
- la otra versión
Publicado por: baga | 04/07/2012 1:46:03
Si fuera esto:
"lo que pretenden es degradar lo importante del sistema publico conservando lo impactante..." Castropol newman,
pues sería complementario a los "SPIN DOCTORS", donde la aguirrre es un altavoz y la negativa de rajay al casco minero de prima donna.
Publicado por: baga | 04/07/2012 1:42:24
Es que tengo un mosqueo. Primero Ramón García que ha vuelto y nunca se había retirado Corazón con Anne o sin ella porque pasaba a denominsrse "Corazón de Verano" y no es que me interese especialmente ese programa sino que observo cómo está variando el paisaje y las noticias son de color rosa; el desempleo baja, la prima de riesgo también, la gente gasta en las rebajas...
Publicado por: Isabelita | 04/07/2012 0:30:06
Isabelita: algo de eso puede ser(lo de "Ana y los siete" seguro...), pero recuerda que en verano nunca hay novedades y muchas reposiciones.
Publicado por: gflorez | 04/07/2012 0:11:14
Muchas gracias a los dos sabios, sobre todo a el banquero por no haberse dejado apartar del argumento de la conversación, con logica impecable, nunca perdiendose en las ramas al mantener siempre la perspectiva.
_
Castropol es un maestro de llevarse la verdad a su lado, y esta vez ha hecho el favor de enseñar ese arte a camara lenta.
-
Por ultimo, agradecerle al troll, sin cuya inestimble ausencia esta lección habria quedado deslucida.
Publicado por: gflorez | 04/07/2012 0:01:22
Ya se nota la mano que mece la cuna en tve. Ha desaparecido Anne Igartiburu. La serie "amar en tiempos revueltos" también, para sustituirlos por documentales y el Tour de Francia y acaban de reponer después del "culebrón" (que aborrega) "Ana y los siete" aquelle cursilada con Ana Obregón de protagonista. Pa echarse a temblar.
Publicado por: Isabelita | 03/07/2012 23:47:07
castropol newman | 03/07/2012 22:26:06
"lo que pretenden es degradar lo importante del sistema publico conservando lo impactante..."
Yeppa.
Hey. Eso es sutil, venenosillo, retorcido. Me gusta, sí.
Publicado por: El Banquero Anarquista | 03/07/2012 22:36:01
En fin, siento haberme calentado, pero se me llevan los demonios al ver como se va carcomiendo nuestro contrato social mientras tratamos de defender lo indefendible en los nuestros y ellos tratan de defender a LOS indefendibles, que son los suyos
Publicado por: castropol newman | 03/07/2012 22:34:02