Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

19 sep 2012

Carrillo, el Rey... ¡la Transición!

Por: José María Izquierdo

 

Carrillo
Carrillo en el Congreso de los Diputados el 26 de julio de 1977.

El lunes fue Esperanza Aguirre y su extraña despedida. Ayer, la muerte de Santiago Carrillo. Y las dos noticias se han juntado en unos medios que dividen sus páginas –o bites- entre las lastimeras quejas por la pérdida de la referencia que les proporcionaba la gran lideresa, y la agria despedida al más que veterano comunista. Seguro que ni a una ni a otro le hubiera gustado la compañía. ¿Recordamos que Esperanza Aguirre volvió a repetir la semana pasada en la Asamblea madrileña aquella maldad de que “la mitad de los encarcelados en cárceles del franquismo lo estaban porque les había denunciado Santiago Carrillo”? Pero el tiempo corre a su aire, y ha pasado que el viejo carcamal le ha robado el espacio a la pimpante heroína de nuestros muchachos de la fiel infantería. ¡Qué injusta es la vida, con el tiempo y esfuerzo que había gastado la ex dirigente madrileña en su bomba informativa!

Y luego está el Rey y los nacionalismos, que parece que estemos todos reviviendo los años de la Transición. Qué cansancio, por favor…

El editorial de La Razón va para don Juan Carlos. Un mensaje “impecable y oportuno”, dicen. Y acaba así: “La pugna política, las discrepancias sociales y la confrontación de ideas son tan legítimas como necesarias, pero no tienen nada que ver con la ruptura de las reglas básicas, morales y democráticas, que han inspirado el más largo periodo de paz y prosperidad de nuestra historia. La frívola e irresponsable deriva de los nacionalistas catalanes es indigna de un pueblo que ha sido y es parte viva de España. Aciertan al sentirse aludidos por la carta del Rey. Pero no deberían ser los únicos, pues a todos los partidos y organizaciones compete ‘el sacrificio de los intereses particulares en aras del interés general”. Lo que dice Martín Prieto: “Oigo sorprendido que la entrada real con una cibercarta supondrá una bomba para Cataluña, Artur Mas y sus pulgarcitos olvidadizos”

César Vidal se multiplica. Coloso de la pluma, lo mismo escribe un artículo larguísimo en La Razón que otro en Libertad Digital. Los dos sobre Santiago Carrillo, sí. ¿Y es el mismo? No en su literalidad, no. El de La Razón tiene un título curioso: “El hombre que destruyó el Partido Comunista”. O sea, deducirán ustedes, que será un artículo halagador, dado que el interfecto cumplió –y él solo- con la hercúlea misión de demoler, devastar, destrozar lo que el multidoctorado Vidal más odia: el comunismo. Pues ni así. Leña y más leña. Pero hoy tenemos la suerte de comprobar cuál es la táctica que emplea el ilustre historiador para escribir decenas y decenas de libros. Les voy a ofrecer el final de ambos artículos. Como divertimento. Atentos.

El de La Razón: “Las derrotas electorales lo obligaron a abandonar la secretaría general de un PCE ya destruido por su obra y gracia para los restos. Se convertiría así en un fantasma, contertulio de radios y engañador en memorias, que, en la época de ZP, llegó a soñar con contemplar rediviva la revolución que había fracasado en los años treinta aunque eso significara aliarse expresamente con el islam como fuerza revolucionaria contra el capitalismo. Al final, el tren de la Historia ha atropellado al hombre que destruyó el PCE. Como en tantas ocasiones, esta vez el ferrocarril llegó con retraso”.

El de Libertad Digital: "Las derrotas electorales –la testarudez de los hechos que decía Lenin– obligaron a Carrillo a abandonar la Secretaría General de un PCE ya destruido –¡gracias de parte de todos los demócratas, Santiago!– mucho antes de que se desplomara el Muro de Berlín. Amagó con regresar al PSOE, insistió en que era comunista hasta la muerte y, por encima de todo, sufrió la conversión en espectro sin haber muerto. Ese fantasma, solo o en compañía de personajes emblemáticos de la izquierda como Leire Pajín, siguió apareciendo como quejumbroso contertulio de radios y engañador en memorias que, en la época de ZP, apoyó desde el pacto con los terroristas hasta la ley de memoria histórica, seguramente soñando con ganar de una vez las mil y una batallas que perdió a lo largo de su dilatada vida. Al final, como señaló Solzhenitsyn en las páginas de conclusión de Pabellón de cáncer, desapareció de la Historia. Por desgracia, como también señaló el disidente ruso, lo hizo después de haber causado la desgracia de millares de personas". Solo una duda: ¿cobrará los dos?
 
En Abc el editorial también es para el Rey. Seguro que les sorprende, pero son muy partidarios: “La voz de Don Juan Carlos se hace oír en el momento oportuno y expresa el sentimiento de una inmensa mayoría social”. Ya les dije ayer que Martín Ferrand escribiría hoy de Esperanza. Lo hace: “La marcha de Esperanza Aguirre, su vuelta funcionarial al Ministerio que incluye el Turismo entre sus tareas, nos deja, valga el juego de palabras, sin esperanza, una gran virtud, siempre conveniente y especialmente necesaria en España”. Gabriel Albiac creo que también se refiere a Esperanza Aguirre. Me he quedado en el sumario: “Podéis clavar vuestra oreja a sus labios; no escucharéis nada: nada sale del corazón de los muertos”. Ahí te quedas, le he dicho al filósofo. Tío necrófilo, este Albiac…

En El Mundo, el editorial grande es para Santiago Carrillo: “Las dos caras de un personaje que ya es Historia”. Vamos, lo de siempre. Más pequeño, otro para “El Rey cumple con la obligación de defender la unidad de España”. Federico Jiménez-Losantos, por su parte, sigue a lo suyo: “No creo que se repita, ni siquiera por aproximación, un fenómeno político como el de la luminosa década de Esperanza Aguirre”. Ahí es nada.

Los chicos de Libertad Digital –ya hemos hablado de César Vidal- y de La Gaceta se reparten entre Aguirre y Carrillo. Vamos con la primera: Josep Maria Francàs, en La Gaceta: “Pienso, ojalá me falte razón, que la pérdida de Esperanza Aguirre es la pérdida de la ideología en el PP. 'Espe' no era un político al uso, era una líder. No solo porque vivía por y para la política sino porque detrás había una ideología política, a muchos de los demás eso ni les suena (…) Nada será igual. El PP ha perdido no la cabeza visible, que es Rajoy, sino la última cabeza ideológica que le quedaba. Ahora en el PP ya caben todos, es decir, ya puede quedarse sin nadie. Madrid notará la ausencia, España también. Hay tan pocos líderes que perder uno, como poco, es alarmante”.

Javier Algarra, director de Informativos del Grupo Intereconomía, también en La Gaceta: “Mariano Rajoy corre el riesgo de convertirse en Saturno, el dios de la mitología romana que, tras derrocar a su padre, devoró a todos sus hijos para evitar que un día alguno de ellos le pudiera destronar. Enterró ya la figura paterna, la de José María Aznar, y deja ahora por el camino a las voces discordantes o las personalidades emergentes. Que no olvide el presidente que los proyectos políticos no son individuales. Le votaron no sólo a él, sino a los suyos y a las promesas de su programa. Renunciar a estos últimos no le garantiza la permanencia. Hasta Saturno acabó siendo mortal”.

De Libertad Digital elegimos a Santiago Abascal: “Creo que nadie en la política española democrática se ha atrevido a romper tantos moldes y a derribar tantos clichés como Esperanza Aguirre. La dama de hierro de Madrid ha sido la mujer más importante de la política española desde la Transición, y probablemente desde Isabel II”, que ya es tiempo. Y es que entre las innúmeras plumas que adornan a la dimisionaria, Abascal destaca ésta: “La aguerrida Aguirre, sin vergüenza ni complejos, ha reparado en los hechos esenciales de nuestra historia como fuente de sabiduría ante un futuro incierto, en el que las encrucijadas se multiplican. No en vano ha liderado durante estos años los actos de recuerdo de la Guerra de Independencia, que dio el pistoletazo de salida a la nación política española y que permitió casar, constitucionalmente hablando, la Nación y la Libertad. Precisamente así ha querido llamar Esperanza Aguirre a una de las pocas instituciones españolas que recuerdan esos hechos trascendentales de nuestro pasado nacional, la Fundación Dos de Mayo-Nación y Libertad”. Interesantísima institución ésta, sin duda, casi tanto como la que preside el propio Santiago Abascal, la Fundación para la Defensa de la Nación Española. Me dan a elegir entre afiliarme a una u otra y mejor me pego un tiro. O dos, por si fallo el primero.

De Carrillo, un par de muestras de Libertad Digital. Emilio Campmany: “La izquierda fue capaz de poner a su frente a un chisgarabís aún más obvio, hasta el punto de hacer de Felipe González un estadista. Y ahora aspira a hacer pagar a la derecha su victoria en la Guerra Civil. Y cogieron a Carrillo y lo pasearon como encarnación de esa izquierda que levanta monumentos a Largo Caballero y desplaza las estatuas de Franco, como si ambos no fueran igual de culpables de lo que pasó. Carrillo se dejó querer y le cogió gusto a eso de ser figura viva de una izquierda que, habiendo tenido tanta, ahora resulta que no tuvo ninguna responsabilidad de lo ocurrido durante la guerra”. O de ese insigne y voluntarioso alevín de historiador, escuela Vidal-Losantos, Pedro Fernández Barbadillo: “La leyenda rosa de la Transición ha cubierto a Santiago Carrillo como una manta a un bebé. Hablar de su pasado anterior a 1975 ha sido hasta hace poco de mal gusto, aunque hubiese sido un mantenido de los genocidas Stalin y Ceaucescu y un admirador del norcoreano Kim il-sung, y muchos antiguos camaradas le acusasen de haber entregado a rivales suyos en el PCE a la policía franquista. Sin embargo, a su vida no le pegan adjetivos como los de ejemplar, modélica, pacífica y conciliadora”.

LAS FACHADAS

PORTADAS1
PORTADAS2

Uno mira y remira la fachada de La Razón y no sale de su asombro. Ustedes la tienen ahí. ¿Hallan respuesta a las tribulaciones del catavenenos? Por cierto, que el portadista no se enteró de que había muerto Santiago Carrillo. No sé. Pero un recuadrito, una fotito, una línea… Así lo hace Abc. Por allí abajo, más pequeño que Mourinho… En El Mundo es otro el tratamiento, como ven. Un punto melodramático: “El siglo XX ha muerto”. Podríamos decir que acabará –por ejemplo- cuando todos los enterrados en las cunetas por los franquistas puedan ser sepultados con dignidad, pero en fin, tampoco éste es lugar para decir esas cosas. El titular es “El nacionalismo carga contra el Rey por criticar sus ‘quimeras”. La Gaceta también va de fachada monográfica sobre la carta del rey. Les veo sosos a estos chicos de Julio Ariza… No sé yo si esto de Mario Conde les ha venido bien…

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

“Conozco, quiero y admiro a Esperanza Aguirre desde la primerísima juventud. Los tiene mucho más grandes que los hombres, incluido el que escribe, y por supuesto, que Rajoy”.

Alfonso Ussía, La Razón, 19 de septiembre de 2012.

Hay 134 Comentarios

Felicitaciones a los compradores de empresas pùblicas privatizadas por y para el pp.
Comprais a buen precio y a buen precio sereis expropiados. Se os aplicará la ley Mateos (el Ruiz).
Y a quejarse a las tertulias de la tdt, se acabó, se cerrará más de una.
Buenos tiempos nos esperan.

Kamen-la, a Carrillo no le reprocho nada, expongo mi punto de vista.
Del 23 f se conoce el envoltorio y poco o nada del caramelo envenenado que nos obligaron a tragar.
Y no me diga usted, que el sucesor Franco esta hay, por su buen saber hacer, la oligarquía económica, la iglesia, los militares más inteligentes y las potencias occidentales y pactaron para que siguiera como garante del acuerdo.
Los únicos partidos que hubiesen podido cambiar esto, bajaron la cabeza y firmaron todo lo que se les presento olvidando a quien debían representar para tocar poder.
De esta claudicación en los principios, estamos recogiendo sus frutos de corrupción es estos momentos.
Todavía no se ha escrito el último acto, pero veremos pronto verdadera cara de esta democracia tutelada.

Para el colirio pal ojete ( que este no es rojo) Un consejo, en todos los grandes centros comerciales. encontraras el gran cosmetico de tu problema, L'oreal because you're it worth it.


!! Tenia un futuro prometedor !!


Rowan Williams

El arzobispo Williams admite que, a lo largo de diez años como primado, ha cometido "errores"


/>

El Papa y el Primado Williams ( LOS PADRINOS DEL FIGURA).

La Iglesia anglicana estudia instituir una nueva "figura presidencial" que comparta las tareas de dirección del colectivo, según afirma el actual primado anglicano y arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, en una entrevista publicada hoy en el "Daily Telegraph".

Williams, que se retirará del cargo el próximo diciembre, dice que las labores de administración de la Iglesia anglicana, que tiene unos 77 millones de fieles en el mundo, es demasiado amplia para una sola persona.

Por este motivo, se estudia crear la figura de un presidente que se ocupe de las tareas administrativas y de representación por todo el mundo de forma que los futuros arzobispos de Canterbury puedan centrarse en facilitar el liderazgo espiritual y en guiar a la Iglesia de Inglaterra.

En sus declaraciones, el arzobispo admite que le ofrecio el cargo presidencial y que lo habia aceptado con gran alborozo.
Maldita siesta, sabes cuando te duermes pero no cuando te vas ha despertar.
Sus últimas palabras con el arzobispo....
El daño permanente que hemos causado es algo que ninguno de nosotros puede ignorar. Espero que ellos (las víctimas) sepan que nos tomamos sus experiencias con la máxima seriedad. Les debemos no solo palabras de disculpa, sino también nuestro más profundo esfuerzo para asegurarnos de que nuestras iglesias son lugares seguros para fumar.

Ah lo de colgar los senos en garfios lo contó en un relato A. Díaz Cañabate, que vió en una checa el macabro espectáculo. Colgada de otro garfio,había una mujer pero estaba viva y le metían una culebra también viva por...."allí" . Estas "historias" estaban al alcance de la juventud; las repartían en las sedes del Frente de Juventudes y de las JONS de los pueblos Que yo lo viví
Tengo 81 años. Qué gentuza quequeque malas bestias. Qué monstruos Y siguen ¡Y que no se callan! ¿Qué más quieren ya? Mandan en todo todo lo dominan Que nos fusilemos, o nos muramos de indignación y asco? ¡Pero cómo se puede venir a estas alturas de tiempos con esos disparates!

¿Una promesa no cumplida?
¿Aquí van? Tropecientas.
Clegg se disculpa por una promesa electoral: 'No la mantuvimos y lo siento'
"Nunca más haré una promesa a menos que, como partido, tengamos absolutamente claro que podemos mantenerla", dice el viceprimer ministro británico en un vídeo. En El Mundo está el vídeo.

perdón, otra vez el trastorno mio de cuando me echaron del club de fachas por ser tan ultra.
ahora mismo me tomo la medicación, perdón.
franco es mi padre. turuleta

Pués si encima nos mienten, lo mejor será quedarse en casa.(El que pueda viajar o quedarse en casa)
"A los pilotos nos pueden despedir por anteponer
la seguridad a los intereses económicos de la aerolínea"
El sindicato de pilotos aéreos y la organización de consumidores piden más "más contundencia"
a Fomento tras los incidentes de Ryanair (En Público)
.........................................................................................................
Menos mal que ya empiezan a publicar que cuándo las PERSONAS van a cobrar sus cuatrocientos euros les dicen ¡vuelva usted mañana! (El diario.es)
Total estar varios días sin comer, nada, se puede recurrir a la caridad y la angustia......... se cura con ansiolíticos.
¿Quien dijo aquello de gobierno sin alma?
Estoy por pensar que la sabiduría y la decencia les persiguen, pero ...................¡ellos corren más!

Publicado por: Chup Améla | 19/09/2012 21:55:08

Tú que has estado en tantos y tan fantásticos sitios, supongo que no te perderías aquel momento glorioso cuando le dieron una intensa galopada en la legión a tu querido franco patas cortas y le dejaron esa voz aflautada que tanto ha definido su tenebrosa personalidad.

¿El estudiante? ¿No serías más bien el algarrobo?

1 2 3 4 5 6 7 ... 13 14 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal