Si tuviera que hacer un resumen informativo coherente del día de ayer, 23 de octubre, seguramente destacaría tres cosas: La primera, la escasa incidencia de la nueva convocatoria de manifestación ante el Congreso. El descenso de manifestantes era evidente. Ni crítica ni queja: solo constatación. La segunda, dejar por escrito, y sin esperanzas de que sirva para algo, el vergonzante papel del ministro de Hacienda en el Congreso, defendiendo –es un decir- unos Presupuestos en los que nadie cree, de nuevo convertido en matasiete de tres al cuarto. Seguramente habrá quien crea que salió victorioso de la sesión, frente a Rubalcaba o Duran i Lleida. Su querida familia, por ejemplo. Y, tercera, la insólita táctica informativa del señor presidente del Gobierno, que un mes después nos cuenta desde el Senado lo que le dijo Artur Mas en La Moncloa hace ya más de un mes. Uno: ¿creen que fue exactamente así? Dos: ¿Ustedes entienden la tardanza?
¿Las políticas son feas, guapas o regulares? Antonio Burgos nos dice cómo ve a las de Bildu.
Esto de las elecciones es inacabable. Abc titula su primer editorial “La tragedia vasca”. Se dedica el periódico a defender a Antonio Basagoiti de los ataques feroces de quienes aún están más la derecha que el Abc. Que parece imposible, lo sé, pero los hay. Dijo Rajoy que iba a mantener a su hombre en el País Vasco, y Abc, solícito, echa una mano. Veamos, en largo, las razones: “Este evidente fracaso, en lo que respecta al Partido Popular, está personalizándose desproporcionadamente en la figura de Antonio Basagoiti, presidente de los populares vascos. Ni el discurso político ni la actitud personal de Basagoiti frente al nacionalismo, frente a ETA o frente al entramado batasuno, justifican el nivel de críticas que está recibiendo. El PP ha sufrido las consecuencias de una conjunción de factores, que lo ha remitido a una posición política impropia del papel que ha desempeñado en la lucha contra ETA y el régimen nacionalista. Era evidente que la irrupción de Bildu iba a hacer muy difícil que el mapa electoral de 2009 se mantuviera inalterado. Y era evidente que el distanciamiento de las víctimas de ETA respecto a la política antiterrorista del Gobierno iba a pasar factura. También el exceso de connivencia gestual y verbal de algunos dirigentes del PP hacia la ‘normalidad’ creada aparentemente por la tregua de ETA chocaba frontalmente con el sentimiento del electorado natural de este partido, curtido en la confrontación con el nacionalismo y en la resistencia a la política de terror impuesta por ETA”. ¿Quizá alguno de estos atenuantes tras los sesudos análisis de rigor podría aplicarse al PSOE o, al menos, a Patxi López? En absoluto, porque mientras esto ocurría, el lendakari socialista “malgastaba su oportunidad histórica en maquillar de demócrata a la izquierda filoetarra”. Pues nada, comprobada queda la ecuanimidad de Abc.
El segundo va dedicado a la revelación que hizo ayer Mariano Rajoy de lo que le había planteado Artur Mas en su entrevista del 20 de setiembre en La Moncloa. Ni que decir tiene que a Abc le parece francamente mal la actitud del presidente de la Generalitat: “Rajoy habló ayer alto y claro frente a la incapacidad de Artur Mas a la hora de afrontar la responsabilidad propia de un gobernante democrático”. Permítanme que les diga que este asunto me tiene absolutamente asombrado. Si fue tal y como lo cuenta Rajoy, que ya choca el tono, ¿por qué ha esperado más de un mes para contarnos tamaña impertinencia? ¿Qué sentido tiene ese silencio? Cuidado que han pasado cosas desde entonces –la convocatoria de elecciones, entre otras- y ha esperado a una sesión irrelevante del Senado para contar este asunto. Qué raro es este señor, la verdad…
No les agradecerá nunca lo suficiente Alfredo Pérez Rubalcaba el empeño a los chicos de la derecha en arreglar su partido. Bien es verdad que lo primero que le dicen es que tiene que irse, y así al pronto, no parece la mejor manera de iniciar una conversación. Hoy, por ejemplo, Manuel Martín Ferrand titula su columna “Renovación”. Corolario final: “En el PSOE sobra talento. Ahí están los nombres de la ‘vieja guardia de la rosa’, de los Joaquines, Leguina y Almunia, a Javier Solana”. Que el catavenenos nada tiene en contra de algunos de ellos, pero me parece un poco chusco utilizar esos nombres para hablar de “renovación”. No es por nada.
Les he comentado alguna vez que nuestros chicos tienen una extraña inclinación por defender las causas más absurdas y pisotear los charcos más sucios. Seguimos en la estela. Hoy Gabriel Albiac se empeña en ensalzar a Lance Amstrong: “Armstrong es ejemplo límite. Sus farmacéuticos fueron mejores que los de sus oponentes. Si estuviéramos hablando de deporte, podrían los contrincantes sentirse ofendidos en su gratuito juego de caballeros. Pero no era deporte. Ni era gratuito. Era espectáculo. Muy rentable. A cambio de una fracción del beneficio, los adultos participantes pagan en salud y parte alícuota de vida. Como en cualquier trabajo”. ¿Lo mantenemos de todos los deportistas que se dopan, de todos esos farmacéuticos listísimos? En absoluto: “Sólo cuando la República Democrática Alemana cayó bajo su muro, los archivos médicos de sus federaciones nos permitieron atisbar lo monstruoso sobre lo cual se erige el espectáculo. Sería aleccionador saber dónde trabajan hoy los Mengeles de entonces”. Que unos son brillantes galenos y otros -es que eran comunistas- doctores Muerte.
Repite La Razón el tema de Mas en el editorial, que ya debieron encargarse las gaviotas mensajeras de dejar los avisos en las ventanillas correspondientes. Solo les cuento el sumario, que el resto es evidente: “Ni los órdagos ilegales ni la falta de respeto a otras comunidades son el camino correcto”. Comprenderán que no me extienda en este asunto, que ya lo he hecho en el párrafo dedicado al editorial de Abc.
Se apunta Alfonso Ussía, no faltaría más, a la caza de Antonio Basagoiti y sus compañeros de dirección vasca del PP. “Sucede que en el País Vasco nacía un Partido Popular sin complejos, fuerte, salido de la casi nada, compuesto por auténticos héroes. Gregorio Ordóñez, Jaime Mayor Oreja, María San Gil, María José Usandizaga, Regina Otaola, José Ramón Caso, Miguel Ángel Blanco... Podría llenar la página con sus nombres. Unos viven y otros fueron asesinados. Aquel Partido Popular se enfrentó al terrorismo para defendemos a quienes vivíamos cómodamente en la lejanía de la tragedia (…)Hoy, nada de aquel PP valiente y decidido, o casi nada, queda y se mantiene. Se les ha llamado estridentes y exagerados, y no han errado ni un milímetro en sus vaticinios. Han sido exterminados por la envidia y repudiados por los cantos de sirena. Y allí están los resultados. Hoy les dedico a todos ellos estas palabras de gratitud. Sin ellos, llevaríamos tiempo en la antesala de la casi nada. Ahí, donde ahora nos encontrarnos con argumentos, con palabras, con la razón y sin escaños”.
Y no quieran ver cómo llega Alfonso Basallo en La Gaceta: “El tsunami se ha llevado por delante también al PP, dirigido por Rajoy, que tras el alto el fuego se lució con esa otra frase para la Historia: ‘Ha habido cese de la violencia sin concesiones políticas’. El partido que en tiempos de Mayor Oreja llegó a los 19 diputados, es ahora una formación perfectamente prescindible en el País Vasco. Lo menos que podían hacer Basagoiti, Pérez y López es dimitir; Oyarzábal pedir perdón a Mayor Oreja y coger la puerta; y el ministro Fernández pedir perdón a la víctimas por la excarcelación del torturador Bolinaga y perderse por ahí o, no sé, solicitar asilo en el Vaticano”. Y eso, como poco.
Un último feroz: José Bastida, en Libertad Digital: “Bárbaros en la Grecia clásica eran los extranjeros porque farfullaban, es decir, tenían un lenguaje primitivo sin apenas sintaxis, que es lo que llegará ahora al Parlamento [gallego] de la mano de Beiras”.
LAS FACHADAS
Abc le da el titular al presidente del Gobierno, con una foto que ya, ya: “Rajoy destapa el chantaje de Mas”. Sumario: "Desenmascara al presidente de la Generalitat, que lo amenazó en La Moncloa si no se plegaba a sus exigencias”. Alguna cosilla más: Montoro dice que aún aguantaremos hasta finales del 2013. Luego moriremos de inanición, añado. Y cuenta también los avatares del PP para que “Mari Mar Blanco esté en el Parlamento vasco”. La Razón, mismo tema: “El chantaje de Mas a Rajoy: ‘Acepta el pacto fiscal o atente a las consecuencias”. Y este bonito título para la foto del etarra Bolinaga: “El carcelero respira libre”. La Gaceta: “El Gobierno mantiene su apuesta: 2013 será el último año de recesión”.
El Mundo embargó anoche su edición. Como en otras ocasiones, y siempre que el caprichoso catavenenos considere el asunto de gran importancia, a lo mejor tratamos el asunto durante el día.
EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
“EL PSOE ha llegado de Leire Pajín y de Carmen Calvo a Elena Valenciano como el famoso banderillero de Juan Belmonte a gobernador: degenerando. Me inquieta a mí, no sé a usted, esta señora Elena Valenciano, su ausencia de finura, ese tono bronco. Su nada fina estampa, que me recuerda bastante la de Almudena Grandes. Elena Valenciano es como Almudena Grandes sin vientos de Cádiz al fondo y con una vicesecretaría general del PSOE. Acabo de decir que Elena Valenciano me inquieta, pero añadiré en su favor que desde luego muchísimo menos que las nekanes de Bildu. ¿Usted no ha escuchado hablar de los perroflautas? Pues habrá que empezar a hablar de las pelorratas de Bildu. Llamo pelorratas a estas tías de Bildu que parece que se cortan el pelo con un brazo de túrmix y que se lo tiñen con unos colores que dejan como la más discreta armonía cromática a aquella a la que ‘le llamaban La Caoba por su pelo colorao’. Berrendo en colorao es poco para la gama cromática de estas pelorratas. Tengo que entrar un día por curiosidad en un Eroski, que seguro que en el lineal de tintes de señora tienen toda la paleta de colores de las pelorratas de Bildu. Que la noche electoral daban miedo cuando salieron junto a la jefa de ellas que daba la rueda de prensa para celebrar la solemne llegada de los recuelos y posos de la ETA a las instituciones. Muchos ciudadanos de las Vascongadas se tenían que ir cuando la ETA mataba. Ahora quizá se tengan que seguir yendo, porque la ETA dicen que ya no mata: ahora las que te matan del susto son las nekanes pelorratas de Bildu cuando ves a las tías con esas caras y esos pelos”.
Antonio Burgos, Abc, 24 de octubre de 2012.
(No he podido evitar al leer a Burgos rememorar esta cita que seleccioné para Las mil frases…:
“Los documentos gráficos que poseo de manifestaciones batasunas son repugnantes. Tías vociferantes, feas, espesas y con los surcos de la perversidad en sus expresiones homínidas. Un espanto de mujeres, en una palabra. Coños de vitriolo y de cianuro. Morsas”.
Alfonso Ussía, La Razón, 06-09-2009)
Hay 137 Comentarios
Si farfullar es un "lenguaje primitivo sin apenas sintaxis, que (...) llegará ahora al Parlamento [gallego] de la mano (será de la voz) de Beiras", lo que hacía Fraga sería "fraguear". ¿O no?
Publicado por: Joan | 25/10/2012 21:15:17
..La RAZON Nº1 de porque el 99% DE LAS DIETAS NO FUNCIONAN: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: *BLOG LOS MEJORES CONSEJOS PARA TU DIETA* | 25/10/2012 4:26:08
Publicado por: karmen-la. | 24/10/2012 21:44:54
Me da la impresión que lo que insiunáis, en el fondo, no es que los seguidores del 15M, 25S, ocupa elcongreso sean de derechas, o del pp o falangistas. Parece querer decir que los cabecillas, pasamos de grupo a personas, están puestos por el pp, así como Al Pacino. El pp ya lo hizo en valencia, creando un partido de centroizquierda con gente de madrí. Pero es lo mismo que decir que el día de la Diada, todos los manifestantes eran militantes de CiU.
Publicado por: baga | 24/10/2012 23:29:49
Tengo una duda genética, disculpen: "Sus farmacéuticos fueron mejores que los de sus oponentes. " La gilipollez se transmite por lectura de letras. Porque si es así, me convierto inmediatamente en disléxico. O¿solo con no leer se pasa el síndrome?.
Publicado por: baga | 24/10/2012 23:12:00
al pepe le sobra talento, Manuel Martín Ferrand y su columna invocación. Corolario, en el pepe sobra talento, tanto que Rato sobró en el FMI por estar un rato en Bankia.
Publicado por: baga | 24/10/2012 23:06:45
Coñéeee: "Era evidente que la irrupción de Bildu iba a hacer muy difícil que el mapa electoral de 2009 se mantuviera inalterado. " si es que el TC va a tener la culpa de la pérdida de votos del pepe, dijo la hopé.
Publicado por: baga | 24/10/2012 23:02:15
Lecciones Autonómicas: lo que las elecciones en Galicia y Euzkadi enseñan es que, de momento, ya no va a haber más gobiernos de izquierda (Catalunya será la próxima constatación).
.
Más todavía, enseñan que superar esa realidad a corto, y situándonos en el escenario del euro en que estamos actuando por ahora, sólo es posible con una alianza de izquierdas que incluya al PSOE (2ª fuerza en Galicia, 3ª en Euzkadi y, probablemente, 2ª en Catalunya); sin él habría que esperar mucho más tiempo.
.
Y apostar por otro escenario al del euro me parece que sería perpetuar en lo inmediato las políticas del PP y el sufrimiento de la gente y, en lo lejano, desear un escenario totalmente indeseable.
Publicado por: pepe111 | 24/10/2012 22:52:31
Aznar reprocha a los nacionalistas su deslealtad: “Cataluña no puede permanecer unida si no permanece española”.
Este tipejo cuando abre la bocaza genera del orden de unos mil nacionalistas por palabra al uno y al otro lado del Ebro.
El nacionalismo que venden desde FAES por mas pecho que saquen solo vale para las pelos de laca de tu parroquia.
Acaso no puede Cataluña permanecer unida siendo catalana?
Publicado por: nadie | 24/10/2012 22:45:06
LECCIÓN 9. Comparación y contraste: revisión (II)
Lee ahora detenidamente esta parte y reflexiona sobre la relación entre la pérdida de votos de la derecha [PP, PSOE, BNG, PNV, UPyD] y el aumento de votos de la izquierda [AGE, BILDU] en las elecciones gallegas y vascas, comentados en la parte A, y la noticia que se comenta aquí.
Parte B
-----------
Mientras la derecha se parapeta tras las poltronas, la izquierda formada por los diputados que luchan contra la derecha en el Congreso se une a la protesta de la izquierda formada por los ciudadanos que luchan contra la derecha en la calle:
Entre consignas y carteles de miles de manifestantes que habían acudido a Neptuno a protestar contra el Gobierno del PP y sus Presupuestos Generales, estaba Alberto Garzón, acompañado de varios diputados más de Izquierda Unida. (...) "Hay mucha gente que ya es consciente de que la Constitución de 1978 ha sido totalmente violada por el PP y por el PSOE, en tanto que no han respetado aquellos artículos que corresponden con el gasto social y los derechos laborales. Además, fue modificada por ambos partidos haciendo que se priorizase el pago de la deuda a la banca privada sobre el bienestar social. Y esto la gente lo va comprendiendo." (...) Tras haber presentado la enmienda a la totalidad a los Presupuestos en el interior del Congreso, han bajado a la calle a reunirse con los manifestantes, que habían acudido a la convocatoria de la Coordinadora 25-S para "rodear" la Cámara. "Aquí es donde tenemos que estar", ha manifestado el propio coordinador general de IU, Cayo Lara.
http://www.publico.es/espana/444347/la-constitucion-de-1978-ha-sido-violada-por-el-pp-y-el-psoe
Publicado por: LECCIONES AUTONÓMICAS | 24/10/2012 22:32:03
Publicado por: gflorez | 24/10/2012 19:00:44
Se agradece de verdad de la buena tu comentario pues te considero uno de los espíritus benefactores de este bosque animado. Con vuestro trabajo el tuyo y el de tantos otros hacéis de este espacio un lugar en el que disfrutar un buen rato y echarse unas charlas. También de aprender y comprender. Saludos y agradecimiento sincero a tu comentario gflorez
Respecto a colirio también tiene digamos mi respeto, creo o quiero creer que las opiniones si le alcanzan otra cosa es que sea firme en sus convicciones cosa que sin llegar al fanatismo no es ningún defecto, la disidencia siempre es necesaria para tener una visión más completa de la realidad, el pensamiento único y los dogmas de fe no van conmigo. Como diría EC tener una cosmovisión de la realidad social y en el flujo de intercambio de capitales de comunicación socializamos el conocimiento, después de todo es lo que hay ahí fuera y el principio del respeto mutuo vale para cualquier circunstancia.
Publicado por: nadie | 24/10/2012 22:11:41