Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

06 dic 2012

El papel que nunca existió

Por: José María Izquierdo

Tenemos hoy especial interés en llamar su atención sobre el hecho de que Manuel Vázquez López, comisario jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la policía, ha negado que aquel papel voceado a pleno pulmón por El Mundo contra Mas y Pujol en la campaña de las elecciones catalanas, y que tanto jaleó el PP, haya sido elaborado por su unidad “ni por ninguno de los funcionarios que la integran”. Por tanto, aquel apócrifo borrador, sin firma, sello ni destinatario, “no puede ser validado”. O sea, que papel para la basura. Bien. ¿Y una vez convenientemente enfangada la campaña, con el Ministerio del Interior de ama de cría de Pedro José, y a la vista de que el papelín no vale ni un centimillo de euro, qué hacemos con quiénes lo filtraron, divulgaron y aplaudieron, ministro de Hacienda incluido? El Mundo, hoy, no dice ni palabra. El PP y el Gobierno, tampoco.

Más preguntas: ¿Han acudido o van a acudir hoy a la manifestación de la plaza de Colón madrileña, por la unidad de España, convocada por esa gran organización que es Denaes, que preside Santiago Abascal, eximio colaborador de La Gaceta y Libertad Digital, aunque no es tampoco despreciado por Abc y La Razón? ¿No? Pues mal, muy mal, que así nunca vamos a llegar a nada. Hoy priman los valores patrios y a ustedes les veo un punto tibios. La bandera, la unidad, Isabel y Fernando. Y Wert, sobre todo José Ignacio Wert, que tan bien ha sabido traducir en hechos el patriotismo de nuestro gran líder, Mariano Rajoy, quien si hasta ahora no lo había lucido demasiado, había sido, únicamente, por su conocida modestia.

¿La Constitución? Bien, ahí anda. Renqueando un poco. Pero nada como el franquismo. ¡Qué lujo aquel régimen, qué felices éramos entonces!

El editorial de Abc es concluyente: “Wert tiene razón”. Y ustedes se preguntarán en qué aspectos concretos acierta el ministro de Educación. La respuesta es sencilla: en todo. Wert viene a ser el conjunto de todo lo bueno sin mezcla de mal alguno. Pero tanto le quiere, tanto le quiere, que Abc se arma con munición que produce risa: “La izquierda ha vuelto a sacar su anticlericalismo trasnochado, viendo la mano de la Iglesia en la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. El simplismo del discurso socialista es preocupante, sobre todo ante la gravedad del problema de la educación en España”. Y por ahí sale Rubalcaba, claro. ¿Hay alguien en la sala, que apruebe o patalee la medida, que no crea que la Iglesia ha sido quien ha forzado esa supresión? Pero si lo han dicho por activa y por pasiva, lo han escrito, lo han contado sus portavoces, lo han expuesto obispos, arzobispos y cardenales? ¿De qué bobada estamos hablando? ¿A quién le quiere tomar el pelo el señor Rajoy, primero, Wert, después, Abc más tarde y Rouco por encima de todos ellos?

Dejemos el catalán, del que ya hablamos ayer. Pero que la reforma del Gobierno del PP es más wue conservadora y hecha para seguir escrupulosamente las consignas de meapilas variados y directores de centros privados, curas, Opus Dei, Legionarios de Cristo, etcétera, etcétera, es un hecho que admite escasa discusión: eliminación de Educación para la Ciudadanía, vuelta a la religión, más dinero para la privada, centralismo educativo, halagos a la separación de sexos, etcétera, etcétera. Y a partir de ahí, admitiendo la realidad, se podrá estar de acuerdo con la reforma, cosa que sin duda harán desde la derecha más extrema hasta la simple derecha, o en contra, como se manifestarán desde el centro izquierda a la izquierda radical. Pero dejémonos de vainas. Hay una educación progresista y otra que no lo es. Rajoy, Wert interpuesto, ha apostado por la opción más reaccionaria.

Abc llama con entusiasmo, editorial incluido, a la manifestación de la plaza de Colón, “especialmente oportuna y acertada”, dice. Y José María Carrascal, en línea, escribe de Isabel y Fernando –sí, sí, los Reyes Católicos- en la Tercera de Abc. Que estamos en deuda con ellos, dice. Pues que les pague.
Debo advertirles de que Isabel San Sebastián está indignada.  O sea, que está como siempre. Hoy se la llevan los demonios porque Wert es un calzonazos y ha cedido ante los catalanes. Pero aun está más enfadada con los sindicatos de Telemadrid, que ni la dejan trabajar ni nada y no puede, por ejemplo, hacer programas con Sostres y Alfonso Ussía. Una desgracia, fíjense.

Oigan, no se lo van a creer. Escuchen lo que dice La Razón sobre las reacciones al proyecto educativo del ministro Wert: “Hablar de que el proyecto impone una ideología de derechas atenta contra la convivencia en Cataluña, ataca a la Educación pública y reabre el debate sobre la Religión son argumentos del laicismo más radical y del separatismo más desleal. En todo caso, esta pinza socialconvergente prueba además una falta del sentido de Estado, especialmente reprobable en el caso de Rubalcaba”. Sinergias, se llama la figura. Un mismo funcionario del PP, sea en Génova sea en Educación, escribe el mismo editorial para Abc y La Razón, que es un buen ahorro. Lleva, también, grandes despliegues con motivo de la concentración por la unidad de España.

Miren que lo he intentado. Pero no puedo. Lo lamento. Iba a traerles grandes párrafos del Alfonso Ussía de hoy, pero no he sido capaz. ¿Qué puede hacer uno con cosas como éstas?: “Siempre que la Navidad se acerca, surgen problemas en no pocos colegios y escuelas por imposiciones musulmanas. En Castellón, en Madrid, en Barcelona... El buenismo idiota y el sometimiento al papanatismo ‘progre’ de muchos directores de colegios nos traen esta mala cosecha. Y la cobardía de los padres de los alumnos españoles, que prefieren el silencio cómodo a la protesta”. Y acaba de esta forma: “Poco a poco, con el conveniente silencio de nuestras autoridades, vamos perdiendo nuestra orientación a Belén y nos escoramos, brutalmente agredidos, hacia los confines de La Meca. España es cristiana, y celebra el Nacimiento del Hijo de Dios. No vamos a permitir la intolerancia de los que hemos recibido con los brazos abiertos. Que nos respeten. Y si no, que se vayan. Con nuestro afecto y cortesía. Pero que se vayan los que no saben respetarlo que respetan y adoran aquellos que supieron acogerlos”. ¿Dónde vivirá este buen señor que no ve cómo es todo Navidad delante de sus ojos, desde las tiendas hasta los portales, maldita sea mi suerte? ¿Pero aún le parece poca matraca? Tipos ciegos y sordos, estos amigos nuestros…

Hoy no les voy a contar nada de El Mundo… excepto lo del borrador apócrifo. El resto, prescindible. Comencemos por decirles a ustedes que Pedro José Ramírez Codina ha decidido esconder en media columna interior en una página par, la ratificación por parte de la UDEF de que el citado borrador contra Artur Mas no fue elaborado por esa Unidad ni “por ninguno de sus funcionarios”, por lo que niega cualquier validez al citado documento. ¿En primera? No, no, ni una mención. Bien. ¿Hay, quizá, alguna explicación editorial por parte del periódico que tanto bombo dio a aquella cosa, y que incluso después del día 25 se jactaba de que aquellas informaciones habían sido fundamentales para el fracaso de la apuesta soberanista de Mas? Pues no, tampoco.

No vamos a perder mucho tiempo. Les traigo, tan solo, los títulos de las fachadas de El Mundo de aquellos días. Todos a gran cuerpo y encabezando el periódico. Solo para recordar. Día 16 de noviembre, comienzo de la saga: “La policía vincula cuentas en Suiza de Pujol y Mas con la corrupción de CiU”. La fuente, que se vuelve a repetir todos los días, “un informe de la UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal”). Día 17: “Los Pujol tienen 137 millones en Ginebra, según la Policía”. Día 18: Primera utilización de ese informe apócrifo por parte del PP: “Cospedal a Mas: ‘Un presidente del PP ya habría dimitido”. Día 19: “Texto completo del informe de la Unidad de Delincuencia Económica: Felip Puig recibió 250.000 euros del Palau, según la Policía”. Día 20: “Hacienda investiga la cuenta de la familia Mas en Suiza”. (Ya se había denunciado en los demás medios que ese informe no llevaba destinatario, ni firma, ni sello, ni tan siquiera nombre de los agentes que hubieran podido hacerlo. El juez del caso Palau niega que obre en su poder tal informe) Día 21: “Interior asume que investiga a Mas y Pujol por corrupción”. No hará falta explicarles la maniobra del Gobierno… Día 22: “Montoro, tras la exigencia de explicación de Mas y Pujol: ‘Que comparezcan quienes tienen cuentas no declaradas en Suiza”. ¿Les recuerdo que Cristóbal Montoro Romero es el ministro de Hacienda -repito, de Hacienda- del Gobierno de Mariano Rajoy? Día 24: “El fiscal del Estado desautoriza al de Cataluña por arremeter contra El Mundo”. Y aún otra careta más, facilitada por el Ministerio del Interior: “La Policía aclara que el borrador tiene datos de varios sumarios”. Dice también que ese borrador contiene “otra documentación consistente en informes, minutas e informaciones de confidentes”. El día 25 fueron las elecciones. Y aún el 27 –ver el Ojo correspondiente a aquel día- la encuesta ya comentada aquí: “El 61% de los catalanes cree que Mas y Pujol tienen o han tenido cuentas en Suiza”.

¿Suficiente? Pues ahora entramos en lo bueno. ¿Y si ese documento no lo hizo la UDEF, quién fue el autor o los autores, al parecer bien conocidos de la Dirección de la Policía y del Ministro del Interior, a juzgar por su decidido apoyo a El Mundo? ¿Tienen algo que decir Ignacio Cosidó, Jorge Fernández Díaz, Cristóbal Montoro o Dolores de Cospedal? Este catavenenos, ya se lo dije en su día, no tiene la menor intención de poner la mano en el fuego por político alguno –ni médico, ni fontanero, ni sexador de pollos- pero le gustaría que Pedro José Ramírez Codina nos cuente de dónde salió ese informe adjudicado a la muy seria UDEF, que nada sabe de tal papelín, y qué pasos dieron para comnprobar su veracidad antes de la publicación.

Qué gran periodismo el de nuestros queridos compañeros… Una lección diaria...

LAS FACHADAS

FACHADAS1
FACHADAS2

Titula Abc que “La embajada china puso en contacto a Gao Ping con un banco andorrano”. Añade que “Desde la entidad bancaria aseguraron a la red que podían transferir grandes sumas a China por estar en un paraíso fiscal”. Créanme: si leen el contenido de la información no se enterarán de nada. O, por lo menos, de las cosas importantes: ¿Evadió dinero por esa vía Gao Ping? ¿Cuánto? ¿El banco andorrano actúa legalmente? ¿Puede considerarse Andorra a estos fines un paraíso fiscal? ¿Qué pinta la Embajada, que  se la cita dentro, sí, pero sin aclarar nada? Y lo más importante: ¿Si esto de Andorra es así de fácil, cuántos miles de españoles evaden de esa forma los miles de millones que esconden al fisco? Y ya metidos en grandes emprendedores, “Fianza récord para Díaz Ferrán y sus socios: 112 millones”. La Razón: "Frente a los desafíos Constitución”. Afirma que “La mayoría de los españoles cree que la Carta Magna no se respeta según el CIS”. Les animo a que hurguen en las tripas de la encuesta… El Mundo titula que “El PSOE tilda la ley Wert de atentado contra Cataluña”. Hasta tres caretas más nos obsequia, pero no ofrece ni una línea –ni una- de la certificación por parte de la Policía de la falsedad del informe que tanto jugo le dio en la campaña electoral catalana. La Gaceta lleva esa quisicosa de portada: “España merece la pena", "España en el corazón", etcétera. Además, cursi, ñoño y gomoso. 

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

Hago una excepción y les traigo hoy a Pío Moa. Me ha parecido que era una buena manera de celebrar el aniversario de la Constitución de 1978 ésta de hacerles ver a ustedes cómo los más extremos de nuestros cornetas ven la historia de los años que entonces se sepultaban. El tiempo, para algunos, no pasa.

“Si contrastamos los logros y los errores del franquismo, queda al final este balance: 1.- Venció a un proceso revolucionario de corte totalitario. 2.- Libró a España de la guerra mundial. 3.- Derrotó al maquis, que fue un intento de volver a la guerra civil. 4.- Inició el período de paz más prolongado que ha vivido España en dos siglos, y que dura. 5.- Derrotó un aislamiento internacional perfectamente injusto. 6.- Reconcilió a los españoles, haciendo olvidar los feroces odios que destrozaron a la república. 7.- Presidió una reconstrucción del país en condiciones dificilísimas, para luego entrar en la época de mayor y más sostenido desarrollo económico en varios siglos, a un ritmo superior al del resto de Europa. 8.- Régimen autoritario, permitió no obstante una considerable libertad personal, de expresión y de diversos tipos, gracias a lo cual no tuvo oposición democrática. No había demócratas en sus cárceles. 9.- El régimen evolucionó progresivamente hacia una liberalización que, junto con la reconciliación y la prosperidad, permitió el paso sin muchos traumas a una democracia normal, no convulsa como la republicana, e impulsada por la propia clase política franquista.
No creo que haya habido un régimen tan reparador y beneficioso para España en al menos tres siglos. Pero durante la Transición se impuso el ataque calumnioso al franquismo desde la izquierda y la pasividad complacida con tal indignante demagogia por parte de la derecha. Antifranquismo se igualó a democratismo y lucha por la libertad, con lo que los mayores demócratas en España pasaban a ser el Partido Comunista y la ETA, ya que otra oposición real y persistente no tuvo aquel régimen”.

Pío Moa. Intereconomía, 5 de noviembre de 2012.

Hay 91 Comentarios

El Sr. Rajoy recibe al Sr. Evo Morales.
¿Antes no y ahora sí?
¿Quién ha cambiado?
Lo mismo el Sr. Morales.

►►►►►Quieres Saber Como Hacen Los FAMOSOS Para BAJAR DE PESO??? ¡¡Se focalizan en su HIGADO!!! Mira El Video: http://su.pr/1xuU15

PORTADA de la sin RAZÓN, ABC Y EL IN-MUNDO. (si WERT-ZOTAS fuese del psoe).
FACHADA
AL TORO WERT, LE SALEN LAS ASTAS.

¡Ladrona, que robas a los pobres para dárselo a los ricos; ladrona, ladrona, ladrona!". Así ha recibido una ciudadana a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a su llegada a la sede del Senado, donde se celebraba el 34 aniversario de la Constitución española.

Como ya viene siendo habitual, los políticos fueron recibidos con abucheos de los manifestantes que acudieron a los alrededores de la Cámara Alta. Los trabajadores de Telemadrid -que acaba de aprobar un ERE que afectará a 925 personas- solicitaron una "televisión pública" y los médicos, enfermeros y demás personal sanitario de la comunidad de Madrid, una "sanidad pública".

Cospedal, además, se llevó también el desahogo de esta ciudadana, a quien sólo le respondió un simple "No, no, no",

Publicado por: Grant | 06/12/2012 20:25:46
El Ejecutivo Europeo ha anunciado esta mañana 30 medidas dentro de un plan de lucha contra el fraude y la evasión fiscal. El comisario europeo de Fiscalidad y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta, ha pedido a los estados miembros que realicen listas negras identificando paraísos fiscales.

Al no existir un consenso sobre la definición de qué es un paraíso fiscal, la Comisión plantea que a través de estos listados se pueda llegar a un marco común y luchar en contra de ellos. Se tendrán en cuenta las definiciones de cada país para poder realizar una descripción comunitaria que será el criterio general que se utilice posteriormente para generar una numeración común de la Unión Europea.

En España, el listado de paraísos fiscales se encuentra en el Real Decreto 1080/91 del 5 de julio en el que se enumeran 48 territorios entre los que se encuentran Gibraltar y Luxemburgo. Sin embargo, en 2003 se llevó a cabo una modificación para que aquellos países que firmasen un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria quedaran fuera de esta numeración, por lo que Andorra y Malta ya no son considerados como paraísos fiscales.

La Comisión plantea que se deje de favorecer en algunos territorios a las empresas extranjeras que gozan de una exención total o de una reducción considerable de los impuestos al no realizar ningún negocio dentro del país que se considera paraíso fiscal.

La Unión Europea pierde un billón de euros por el fraude y la evasión fiscal El dinero que pierde la Unión Europea con el fraude y la evasión fiscal es un billón de euros, lo que corresponde a "2.000 euros por ciudadano europeo", ha señalado Sementa. Para promover la lucha contra estas prácticas fraudulentas, la Comisión ha anunciado dos recomendaciones a corto plazo, la primera es la lucha contra los paraísos fiscales a través de la creación de las anteriores listas.

En la segunda recomendación, Bruselas plantea estudiar la planificación fiscal agresiva para corregir las "lagunas o tecnicismos" de las que se aprovechan las empresas para no pagar impuestos en algunos países, como ha sucedido en el caso de Starbucks o Amazon en Reino Unido. Para ello, Bruselas urge a los estados miembros a que introduzcan en sus regímenes fiscales una claúsula "anti-abuso" que impida que las multinacionales esquiven tasas o impuestos.

Bruselas también solicita que los países europeos refuercen sus convenios de doble imposición para evitar la tributación total por parte de las empresas. Los convenios de doble imposición son medidas para evitar los supuestos de doble imposición fiscal internacional, es decir, evitar que una empresa declare en dos países. Sin embargo la falta de supervisión de esta herramienta legal puede generar impagos fiscales por parte de las empresas. En España, este tipo de acuerdo está regulado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Además, presenta una nueva norma que permita basar los impuestos en las actividades económicas reales y apartar cualquier transacción artificial que pretenda eludir los pagos. Sobre esta línea, plantea que los países miembro pongan en común sus conocimientos para poder identificar rápidamente los montajes económicos artificiales que pretendan evadir impuestos.

El comisario europeo de Fiscalidad y Lucha contra el Fraude ha recordado el contexto de crisis actual y cree que las medidas deben tomarse de forma "urgente" ante esta "escandalosa pérdida de dinero". Pide a los estados una posición "fuerte y cohesionada" para lucha contra estas prácticas y poder "tener exito.
SI ESQUE ESTOS OBREROS, HAN VIVIO POR ENCIMA SUS POSIBILIDADES, A QUE SÍ TIÓ GRANT. SI LO DICES TÚ HAN VIVIO POR ENCIMA SUS POSIBLIDADES, Y MIENTRAS LOS POBRES EMPRESARIOS, Y BANQUEROS AQUÍ EN EGPAÑA SOPORTANDO LA CRISIS, Y LOS OBREROS DISFRUTANDO DE SUS YATES Y MANSIONES EN EL CARIBE, PÁ ESO VIVEN POR ENCIMA DE SUS POSIBILDADES.

No es Mayor Oreja el único que defiende la extraordinaria placidez del franquismo. Ni mucho menos. ¿Alguien lo dudaba? Quedan rescoldos, aunque parezca que todo está más que apagado.

Publicado por: Grant | 06/12/2012 20:25:46
Esque como yo no mentero de ná, po eso te pregunto a tí que eres el SABIO, pero sigo con la misma duda, no mas contestao, cuando te preguntao a quien te refieres que han vivio por encima de sus posibilidades, a quien a los obreros porque ganabamos 1200 euros? y que conste se ganaban porque se trabajaba, que no regalaban NÁ, yo como no sé ná y tu mucho, pus yo pienso que la mayoría en egpaña son asalariaos, no creo que tos sean banqueros y empresarios.
CONTESTA CHOTO, QUE TÚ SI SABES, A QUIEN TE REFERIAS? A LOS OBREROS?

Publicado por: Grant | 06/12/2012 21:42:11
Si llevas razón, aquí en 36 implantaron un gobierno totalitario, y llegó un ADALID, un tal PAQUITO, enano y acomplejao, y a ese gobierno que salió de un golpe de estado y era totalitario, el tal paquito ese, los pasó A CUCHILLO y en egpaña, implantó una DEMOCRACIA COMO DIOS MANDA.
A QUE FUÉ ASÍ, OIGA LA BERREA EN EL MONTE, NO VENGA AQUÍ AL BLOG A BERREAR. CHOTO QUE ERES UN CHOTÍN

Publicado por: Grant | 06/12/2012 20:25:46
No soy ningún ingenuo, pero si deduzco que es Usted bastante TONTORRÓN, a no ser que seas banquero, o empresario, por que si eres asalariado, no sé que calificativo debería ponerte, bueno lo sé y mejor no lo digo.

Hay un dato muy importante en el informe que se os ha pasado por alto, listillos...de los hospitales "privados" (lo digo así para simplificar) ¡DOS TERCIOS SON CATALANES!...jo, jo, jo,...¡os la han metido doblada otra vez!...jo,jo,jo,...¿o acaso ahora os creéis lo que digan esos traidores?¿ahora si?...pero si se lo están llevando crudito a Suiza...jo,jo,jo...
Ahora en serio, me quedo con este párrafo de las conclusiones, aún sin olvidar lo que aportaba capiroba más arriba y otras lagunas que menciona el mismo informe para tener la imagen total de la situación.
"Hay hospitales de la modalidad de gestión administrativa directa (públicos, simplificando) que consiguen unos resultados notables en cuanto a eficiencia; es necesario analizar cuales son los factores que subyacen en la consecución de dichos resultados que indican una cierta superación de las barreras de este modelo de gestión y que pueden servir de guía al resto de centros de este tipo."
Antes de privatizar, hay que agotar las posibilidades...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal