Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

14 dic 2012

El reggaetón de la unión bancaria

Por: José María Izquierdo

Merkel
Angela Merkel durante una conferencia de prensa. / JOHN THYS (AFP)

Parece que ayer se vislumbraba una salida por Europa para huir de la cosa catalana, circo al que ahora se ha incorporado en plan estrella el muy reconocido presidiario Javier de la Rosa. Lo tenemos a rebosar, que ya no nos caben más elefantes, tigres, caballos, morsas, soplones, testigos amenazados, borradores apócrifos y otros fenómenos paranormales. Dan Brown lo tiene a huevo, que algún cardenal ya le encontraríamos… Vamos, que no hay cama pá tanta gente. El rayito de luz lo pone ese cigoto de Unión Bancaria, que al final ha salido tal cual quería Merkel. Una sorpresa, como ven. Aquí la prensa adicta, concretamente La Razón, que más adicta ya no se puede ser, dice que es un triunfo de Rajoy. De resultas de lo cual, tal y como explicó Luis de Guindos, ya tenemos “más del 90% del sector financiero supervisado por el BCE”. Notable éxito, como se ve, que ya ni hay que mirar qué hacen los bancos, que de ellos ya se encargan los alemanes. Un descanso. Un relax. Un puro para don Mariano, por favor.

Y ya puestos, quiero decirles que empiezo las vacaciones. Vuelvo –espero- el día 7 de enero. O así. ¿Muchas vacaciones? Ya me lo dirán cuando tengan mi edad. Un anciano, oigan, un decrépito anciano. A ver si solo Keith Richards va a necesitar cambiarse la sangre y recauchutarse lo que haga falta. Que todos tenemos nuestras necesidades.

Carcomido por los años, sí, pero que se marca de despedida un reggaetón.

¿Bailan?

Seguir leyendo »

13 dic 2012

Y para cenar, también Cataluña

Por: José María Izquierdo

Un día –el 26 de noviembre, me acuerdo- les dije que con las elecciones catalanas ya se había terminado la vaina. Y añadía: “O ahora empezamos”. Pues sí, empezábamos. Y eso que entonces aún no habíamos asistido a la guerra del increíble ministro menguante con el increíble molt honorable menguante. Si bien da la impresión de que aquél, a excepción de la prensa de cabecera, batalla por libre en una desconcertante carrera hacia la nada, venga a romperse la crisma contra diversos muros para poder estamparse contra otros más grandes, el segundo se ha buscado a unos guardaespaldas que para qué, porque no me irán a decir que tener a tu lado a Joan Tardà es poca cosa. El caso es que no acabamos nunca con este mal sueño de las patrias. Un horror.

Estamos hoy muy finos, que si nos la sopla, que si nos descojonamos. Lleguen al final, que les cuento una cosa de un librito. Ilustrado, además.

Seguir leyendo »

12 dic 2012

La claque y los ministros

Por: José María Izquierdo

¿Seguirá existiendo la claque, definida por el diccionario de la RAE como “Grupo de personas que asisten a un espectáculo con el fin de aplaudir en momentos señalados”? En tiempos era usual, y casi la única manera de acudir a algunos teatros para las gentes de dineros escasos, que la entrada tenía grandes descuentos porque incluía la obligación de jalear el espectáculo cuando así lo señalaba el jefe de la cosa. Hoy la claque vive anidada en las columnas de los periódicos de nuestros chicos, que basta que un ministro se enfrente a un colectivo, sea el que sea, médicos, maestros, jueces, sexadores de pollos, probadores de bombillas o catavenenos, si hubiera más de uno, para que enseguida se levanten los contratados de la claque, se rompan las manos en sonoros aplausos y se casquen la voz en estentóreos gritos: ¡Bravo!, ¡Bravo!, vocean con garbo. Les pasa mucho con Wert. Y con Montoro. Y con Gallardón. Incluso en el caso improbable de que hubiera una ministra de Sanidad que se llamase Ana Mato y que alguna vez, con el sistema de salud incendiado, saliera a decir algo, cualquier cosa -un ¿cómo están ustedes?, por ejemplo- también se levantaría la claque y gritaría su nombre enfervorizada: ¡Ana, Ana! ¡Mato, Mato!

Gall

Y estamos como estamos porque se ha partido “del marxismo de la umbría Sorbona mezclado con la neurótica ideología anticolonialista de Frantz Fanon y filtrado todo ello por la pedante pedagogía catalana de la época”. Luego se lo repito y amplío.

Seguir leyendo »

11 dic 2012

Basura sobre basura

Por: José María Izquierdo

Volvemos, ¿y qué nos encontramos? Pues lo primero, la capacidad de disimulo de El Mundo, lanzando cañones de barro para tratar de enturbiar lo que es más que evidente por mucho que intente retorcer la verdad hasta lo inverosímil: el famoso borrador era un montaje tan grande como el drago de Icod de los Vinos. Y eso sin exagerar. Por mucho que le echen manos y manos sus amigos los altos cargos de Interior, que parecen más temerosos de su dios  -fervientes católicos como son- que de la verdad. Roña y pringue. Mientras, Abc demuestra su capacidad de servir de portavoz de La Moncloa, y le dice a Rajoy que está muy bien que se piense durante meses esto del rescate. Más meses hacen falta. Tranquilo, presidente, tranquilo.

Y si tienen cuatro duros, se los llevan al extranjero. Que aquí se los roba el Gobierno. ¡Cuánto mejor un paraíso fiscal!

Seguir leyendo »

07 dic 2012

Multitudinarias, multitudinarias...

Por: José María Izquierdo

“Soy un toro bravo; me crezco con el castigo”. Si ustedes oyen a sus espaldas esa frase en un bareto, trincándose una ración de bravas con una cervecita bien fría, seguro que piensan que quien la ha pronunciado es un tipo de pelo ensortijado –o en su defecto, planchado con gomina-, anchas patillas, mirada torva, camisa abierta hasta el ombligo y collar, pulserón y peluco de oro. Vamos, de aspecto patibulario. Pues se sorprenderán cuando se den la vuelta, que se encontrarán con José Ignacio Wert Ortega, con menor abundancia pilosa de la esperada, traje bien cortado, corbata impecable y joyas, si hay alguna, las justas. Pues hoy, una vez más, varios cornetas a sus pies.

¿Las manifestaciones tan anunciadas por nuestros chicos? No diría que colapsaron Madrid ni Barcelona, a fuer de sinceros. Miles de ciudadanos, calculan ellos mismos. Imagínense. Y durante el fin de semana me ensayan la letra del himno compuesta por Jon Juaristi. Al final la tienen.

 

Mani

 

(Me apresuro a comunicarles que el lunes, día 10, no habrá Ojo Izquierdo. Un viaje de trabajo me impide estar con ustedes. Les pido disculpas por faltar a la cita. El martes, última semana de la temporada, de vuelta). 

Seguir leyendo »

06 dic 2012

El papel que nunca existió

Por: José María Izquierdo

Tenemos hoy especial interés en llamar su atención sobre el hecho de que Manuel Vázquez López, comisario jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la policía, ha negado que aquel papel voceado a pleno pulmón por El Mundo contra Mas y Pujol en la campaña de las elecciones catalanas, y que tanto jaleó el PP, haya sido elaborado por su unidad “ni por ninguno de los funcionarios que la integran”. Por tanto, aquel apócrifo borrador, sin firma, sello ni destinatario, “no puede ser validado”. O sea, que papel para la basura. Bien. ¿Y una vez convenientemente enfangada la campaña, con el Ministerio del Interior de ama de cría de Pedro José, y a la vista de que el papelín no vale ni un centimillo de euro, qué hacemos con quiénes lo filtraron, divulgaron y aplaudieron, ministro de Hacienda incluido? El Mundo, hoy, no dice ni palabra. El PP y el Gobierno, tampoco.

Más preguntas: ¿Han acudido o van a acudir hoy a la manifestación de la plaza de Colón madrileña, por la unidad de España, convocada por esa gran organización que es Denaes, que preside Santiago Abascal, eximio colaborador de La Gaceta y Libertad Digital, aunque no es tampoco despreciado por Abc y La Razón? ¿No? Pues mal, muy mal, que así nunca vamos a llegar a nada. Hoy priman los valores patrios y a ustedes les veo un punto tibios. La bandera, la unidad, Isabel y Fernando. Y Wert, sobre todo José Ignacio Wert, que tan bien ha sabido traducir en hechos el patriotismo de nuestro gran líder, Mariano Rajoy, quien si hasta ahora no lo había lucido demasiado, había sido, únicamente, por su conocida modestia.

¿La Constitución? Bien, ahí anda. Renqueando un poco. Pero nada como el franquismo. ¡Qué lujo aquel régimen, qué felices éramos entonces!

Seguir leyendo »

05 dic 2012

Y Wert, ¿muerde o besa?

Por: José María Izquierdo

 

Wer
Dice hoy El Mundo, en su gran tema de portada,  que el ministro José Ignacio Wert se ha arrugado y al final ha sustituido la expresión “la proporción equilibrada de las dos lenguas en las distintas asignaturas’, por el criterio de ‘procurar el dominio de ambas lenguas”. Otra muestra del vasallaje a los catalanes, afirma Pedro José. Y en una careta más pequeña afirma también que “la destrucción de empleo se desborda en el peor noviembre de la historia”. Bien. Así que mientras nos encaramamos a los cinco millones de paro registrado, nos tiene preocupadísimos, que es que no podemos pegar ojo, la relación equilibrada entre el catalán y el español, que su exactitud debe ser, poco más o menos, como La Divina Proporción de Luca Pacioli. Y es que nadie sabe por dónde se anda el ministro, que unos abuchean pero otros aplauden. Palabras, palabras, palabras, mientras se vive una crisis de proporciones desconocidas. Sí, ya, es culpa de Zapatero, como nos recuerda Abc, pero a ver si hay alguien que le ponga el cascabel al tigre.

Ussía vuelve a hablar de su servicio militar. ¡Qué pesada cruz la de este catavenenos, tener que preocuparse una y otra vez por aquella diana de Camposoto que despertaba, inmisericorde,  a  nuestro señorito corneta!

Seguir leyendo »

04 dic 2012

Y Felipe sin dimitir

Por: José María Izquierdo

Andamos un poco dispersos, que esta decisión de Mariano Rajoy –porque será suya, que para eso es el presidente del Gobierno– de darle duro a la cuestión del catalán, contada con esa alegría que le caracteriza por su ministro del ramo, José Ignacio Wert, todavía no ha tenido el recorrido suficiente. Algunos comentarios menores, pero es de suponer que mañana tengamos abundante material. Hoy prefieren darle al PSOE, con Felipe González como líder interpuesto. Ya les conté ayer, pero era poca cosa en comparación con lo que traemos hoy. También volvemos al ‘caso Campeón’ y a José Blanco, que el Supremo está a punto de correr las cortinas y desvelarnos el misterio de si José Blanco era un corrupto o no lo era.

Por lo pronto, ya se lo ventilaron como contrincante de Núñez Feijóo con la inestimable ayuda de El Mundo, siempre dispuesto a sacar según qué papeles -alehop- en cuanto hay un proceso electoral un puntito comprometido. Tranquilos. La solución, a la vuelta de la esquina. Y que cada cual aguante su vela.

Seguir leyendo »

03 dic 2012

Socialistas. Y además, viejos

Por: José María Izquierdo

PsoeGonzález y Rubalcaba, en el acto del PSOE en Madrid (Juanjo Martín, EFE)

A los socialistas se les ocurrió ayer conmemorar los 30 años de la formación del primer gobierno socialista, hecho ocurrido allá en diciembre de 1982. Y El Mundo -entre otros- ha descubierto, vaya por dios, que aquellos ministros están hoy más viejos que entonces, lo que habla bien a las claras de la decadencia del socialismo. Con decirles que Miguel Boyer tenía en aquella fecha 43 años, y que hoy tiene 73, lo digo todo.  ¿Hay jóvenes entre medias? Sí, claro, pero no se puede pronunciar su nombre, que ya dice Isabel San Sebastián que si esos chicos, mayormente Zapatero, tuvieran algo de decoro ni saldrían a la calle. Y a ver de qué se quejan los más añosos, como González y sus ministros, si como bien dice José María Carrascal, “los jubilados son el sector que mejor resiste la crisis, al tener ya realizados los grandes gastos -piso, coche, ropa- y asegurados sus ingresos”. Un chollo, vamos.

Y si usted no quiere vivir debajo de un puente, como en los tebeos de posguerra, aplauda los desahucios. Se lo dice Sánchez Dragó.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal