Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

11 ene 2013

¿No notan la salida de la crisis?

Por: José María Izquierdo

Hoy tenemos clavadita la primera página de Abc y de La Razón, que ambos cantan las excelencias de nuestra economía, reflotada gracias a ese gran timonel que nos ha dejado la providencia en la Moncloa. Nada de brotes verdes, no, palmeras gigantescas adornan nuestro futuro. La misma gaviota mensajera, que ha aprovechado el viaje. Y de paso, les ha encargado que minimicen el acuerdo de CiU y ERC. Vamos, que ni caso. La Razón, a rajatabla: ni una línea en la portada. Ni una. A Abc ha debido darle cosa, y lleva un sumario. Minúsculo, todo hay que decirlo. Hay que ver cómo son, llevan meses anunciando el drama, y cuando el drama se hace carne, miran hacia otro lado. ¿Dónde venderán este tipo de pasta? Y mientras, El Mundo opta por llamar chantajista a un abogado por jugar con unos correos personales sobre Urdangarin, la amiga del Rey y la Casa Real, a la vez ellos le dan los honores de cuatro columnas de apertura del diario y editorial principal, incluso por encima de Cataluña. ¿Digo yo que hay que silenciar esos correos? En absoluto. Se trata de colocarlos en el lugar que corresponde a los chantajistas que juegan con textos inocuos pero que la forma de venderlos les hace parecer algo más de lo que en sí mismos son. Pedro José, como es norma en la casa, utiliza ese tipo de periodismo que aquí tanto apreciamos, que consiste en la fórmula de “sería muy grave si…”. Bien, podría ser muy grave. ¿Pero tiene alguna constancia el periódico de que haya ocurrido ese hecho tan reprobable? ¿Entonces? ¿A qué llamaríamos usted y yo insidia, infamia o injuria?

Apasionante. La Gaceta y La Razón se tiran de los pelos. Aquí se lo cuento todo.

Seguir leyendo »

10 ene 2013

El día más oscuro

Por: José María Izquierdo

Rubalcaba

(Foto: Ballesteros/ EFE)

Se han decidido por la política preventiva. A la vista de que es posible que los sindicatos reinicien acciones de protesta, nuestros chicos, siempre dispuestos a defender las plazas conquistadas, si preciso fuera mojando en sangre propia la pluma del martirologio, han decidido llevar a cabo un ataque preventivo contra Méndez y Toxo, y, ya que estamos, contra Rubalcaba, no vaya a ser que se muevan. Y será sin rehenes, como bien explica Kathryn Bigelow en La noche más oscura, esa película que han debido ver nuestros aspirantes a marines estos días y que les ha encendido el corazón de ánimos justicieros: acabar con el malo en bien de la patria, sea cual sea el precio.

Mientras, defensa cerrada de Ángel Carromero, al que la izquierda, siempre miserable, quiere reducir a la simple escala de un señor que llegó a un país extranjero, estampó el coche que conducía contra un árbol y en el accidente murieron dos personas. Cuando en realidad, como todo el mundo sabe, se trata de un héroe de la libertad que fue a evangelizar aquel infierno lleno de rojos y que solo merece una larga cadena de homenajes por su impagable labor.

Seguir leyendo »

09 ene 2013

Y venga de militares y Cataluña...

Por: José María Izquierdo

Ms
Para nada voy a decirlo más veces. Ya me resigno, ya. Encerrados en Cataluña. Aceptémoslo. Hoy, al menos, destaca –aunque no en todos los medios- el pacto alcanzado en sede judicial para que algunos dirigentes de UDC, el partido de Duran i Lleida, la U de CiU, no vayan a la cárcel a cambio de reconocer su categoría de delincuentes que se financiaron con dineros que estaban destinados a cursos para parados, y devolver, además, cerca de 400.000 euros. Pero me llama la atención que un asunto de tal relevancia, máxime cuando anda la cosa como anda en Cataluña, no merezca un editorial de Abc o de La Razón, y apenas una llamada menor en primera página.

Por lo demás, una nueva tanda de ditirambos dirigidos a los militares. Bien, no pasa nada. Lo que ocurre es que a alguno se le va la mano, como a José María Carrascal y los elogios a los uniformados se extienden hasta los siglos XIX XX. Y ahí ya se patina. ¿Quiere la derecha, de verdad, que hablemos de los militares y la Guardia Civil del año 36, o de los 40, o de los 50? ¿Ponemos nombres? ¿Citamos hechos? Mesura en los halagos, por favor.

Seguir leyendo »

08 ene 2013

Si lo sé, no vengo

Por: José María Izquierdo

Da igual que uno se vaya veinte días que tres meses. Qué pesadez, oigan ustedes. Es que es echar otra vez el ojo izquierdo a nuestros amigos y parece que no nos hubiéramos ido nunca: Cataluña, Mas, Cataluña, Pujol, Cataluña, Separatistas. Vamos, que si lo sé, me paso otro mes de garbeo con la tripa al sol tumbado en mi yate. Para lo que hay que ver… Un horror, que digo yo que ya podían ir cambiando el repertorio, que esto parece un concurso de a ver quién resiste más en cartelera, concurso que ya saben que ganó de lejos La ratonera, de Ágata Christie, que se representa en Londres desde 1952. O sea, que para batir el récord nos quedan unos cuantos añitos. No quiero ni pensarlo.

¿Tiene usted una pistola, un fusil, una granada de mano, algún misil tierra-aire? ¿No? Pues va dado. A ver qué hace si vienen los malos…

Seguir leyendo »

07 ene 2013

Para decir buenos días...

Por: José María Izquierdo

…Y para quitar la foto de Ángela Merkel, que hay que ver qué carácter tienen ustedes. Les parecerá más guapo Mariano Rajoy. O Alfredo Pérez Rubalcaba. Bien. Lo he comprobado y ya tenemos la sala de banderas al completo. Que si Ussía, que si Vidal, que si Losantos, que si San Sebastián, que si Tertsch… Así que mañana nos aplicaremos a lo nuestro.

Hoy, un ligerísimo aperitivo. Habla en la fachada de La Razón el empresario que presuntamente vio al etarra Iñaki de Juana Chaos en un centro comercial del Caribe venezolano. “Lo reconocí a distancia porque tiene una cara de asesino que no puede con ella”, declara.

Ya ven. Millones de policías en el mundo despilfarrando millones de euros para buscar a millones de asesinos, con lo sencilla que es la cosa. Basta con fijarse en la cara. Porque los asesinos es que tienen una cara de asesino que no pueden con ella.

¿Sherlock Holmes? ¿Philip Marlowe? ¿Hércules Poirot? ¿Adam Dalgliesh? ¿Kinsey Millhone? ¿Charlie Parker? ¿Jorge Fernández Díaz?

Sobran, que la cara es el espejo del alma. Sabiduría popular.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal