Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

24 may 2013

¿Aznar conocía a Bárcenas?

Por: José María Izquierdo

Pues seguimos con Aznar –menos-, con Bárcenas –más o menos- y con Blesa y Bankia -cuánta B- hoy más que ayer pero menos que mañana. Del primero les traigo sus escuderos fieles, aquellos que darían vida y hacienda por defender a su gran líder. Todos, ya verán, gente dialogante y de buen carácter. Con Bárcenas es para no dar crédito, porque el cajero del partido, no Gaspar Llamazares, por citar algún ser maléfico, ha declarado ante el juez Ruz que el ex tesorero le daba los donativos… ¡en billetes!  Y, más o menos, desde 1995 a 2007. Una contabilidad, como se ve, de tienda de variantes, con sus pepinillos en vinagre y sus berenjenas de Almagro. Nada de extrañar pues, que el PP tenga el arrojo de decir que no, que no se pagó a Blesa 600.000 euros, que se trató de un error contable ¡durante siete años!, también por aquellas fechas, entre 1999 y 2006. Y ya ven qué casualidad, Aznar era por entonces el máximo jefe de la empresa. Él, tan tieso para sus cosas. Asombra todo, pero también, les recuerdo, que la auditoría interna llevada a cabo por la nueva tesorera del partido, Carmen Navarro, bajo la estricta supervisión –o eso vendieron- de la secretaria general Dolores de Cospedal, nos dijo a los españoles que las cuentas del PP eran un ejemplo de contabilidad limpia y eficiente. Es que me da la risa.

Como tampoco es de extrañar, visto lo visto, que la CNMV diga que va a investigar qué pasó ayer en la Bolsa con Bankia, donde una vez más volvieron a reírse de los machacados preferentistas y de los pequeños accionistas. ¿Y no se podía haber elaborado alguna norma previa para que no sucediera tal cosa? Porque si UBS y Credit Suisse sabían que aquello iba a ser un chollo, ¿lo ignoraban Bankia y la CNMV? ¿No saben o no quieren?

Veamos la primera frase del editorial de La Razón: “Sólo en Londres, la capital de Reino Unido, y en la última década, se ha incrementado en un 67 por ciento el número de quienes se declaran de religión musulmana. Representan más de un millón de habitantes y sufren altas tasas de desempleo, acogimiento a programas sociales y desestructuración familiar”. Y a partir de ahí la cosa se complica, porque parece difícil para cualquier observador saber a cuál de todos esos aspectos hay que atribuir los brotes de violencia como el del miércoles con el asesinato del soldado Rigby. ¿Desempleo, y, por tanto, necesidad de programas sociales? ¿Desestructuración familiar? Pues no, La Razón está convencida de que es la religión la causa última de esta violencia. Pues no, no está tan claro. ¿Son motivos religiosos los que han provocado las cuatro noches de violencia que ya se han vivido en Estocolmo? ¿Y las batallas campales de París, con los jóvenes de los banlieues, tienen raíces islamistas? Pues no parece, la verdad. Los conflictos, en un porcentaje altísimo, se dan por la situación económica tremenda que se vive en los barrios periféricos, con un paro gigantesco y una juventud que no ve salida alguna a su situación, absolutamente angustiosa. Claro que el islamismo radical encuentra ahí un caldo de cultivo magnífico donde nacen los Michael Adebolajo. A La Razón le preocupan sobre todo los aspectos religiosos, como corresponde a su ideología de algo más que derechas. A otros, la pobreza y, en general, la injusticia de un sistema incapaz de encontrar soluciones o, al menos, aportar a los jóvenes un poco de esperanza en el futuro.

Y dado que al catavenenos le ha dado un ataque de ideologitis –se llega al jueves justito de resistencia a los tósigos- vayámonos rápidamente con la primera frase de nuestro artista invitado de los viernes, el único, el inigualable mascador de palillos, ¡Pedro Narváez! Helo aquí, hueso de aceituna a la escupidera: “Una tragedia sin Shakespeare es como una revista de tías jamonas sin Juanito Navarro”. Que no es por nada, pero cargarse así de un plumazo toda la tragedia griega tiene su aquél, la verdad. Y, lo que es peor, olvidarse de Quique Camoiras. La columna viene a tratar, muy por los pelos, de Cristóbal Montoro: “En la entrevista de Aznar más que los amplificados mensajes a Rajoy destacaría el papel del titular de Hacienda, el hombre que sabía demasiado y que siempre, estés donde estés, acaba en el centro de la diana. Quizá sea peligroso que un ministro provoque ternura, pero tanto como el efecto catártico de la risa está el de la compasión que nos hace creer que somos buenos. Vamos pues a tomarnos en serio a los que tienen el deber de que recuperemos la sonrisa. En un bar se decía que si pusiéramos un impuesto al que cuestione a Montoro se acabaría la crisis. Es una idea”. ¿He entendido que Montoro le causa ternura al duro Narváez? La verdad es que uno es muy liberal y ni entra ni sale en las aberraciones de los demás: abasiofilia, formicofilia, incluso la tafefilia… Pero claro, es que para todo hay límites…

José María Marco dedica su columna a Maura. ¿Un tanto excéntrico? No, en absoluto. Acaba su artículo con esta frase. Respeto los paréntesis: (El próximo lunes Aznar presentará tres nuevas biografías de Cánovas, Silvela y Maura). La biografía de Maura la ha escrito, uy, qué casualidad, José María Marco.

Abc lleva en su Tercera Página, la de mayor ringorrango, un artículo de Alberto Recarte, el hombre fuerte de Libertad Digital, en el que acusa a José María Aznar y a Esperanza Aguirre de “disfrazar sus políticas económicas de liberalismo, cuando lo que proponen es la misma política de Krugman y los socialistas europeos, que defienden el aumento del déficit público como forma de salir de la crisis”. ¿Gran prestigio el de Recarte? ¿Conocimientos económicos indiscutibles? ¿Aciertos en alguna gestión realizada o aconsejada por él para mirar con ese desprecio a izquierda y a derecha? A lo mejor les basta con saber que fue uno de los asesores que aconsejaron a Miguel Blesa -de nuevo- que comprara el City National Bank of Florida. Bah, una fruslería de 500 millones de pérdidas. Un genio, este soberbio Recarte. Un genio.

Hay un editorial de Abc que se titula “Obsesión del PSOE con la Iglesia”. No sé, a mí me parece que es la Iglesia la que tiene obsesión con los ciudadanos. Y sobre todo, con las ciudadanas. Si no se metiera en la vida de los demás -¿decimos algo del aborto?- y administrara todos los cuidados que sus feligreses deseen… a sus feligreses, nadie se metería con ellos. Ustedes, a lo suyo. A mí me olvidan.

Para terminar con Abc, dejemos en largo a Herman Tertsch: “Ya sabemos que las verdades ofenden. Para ser exactos, las verdades, aquí en España, asustan. Con tanto puré conceptual, tanto caldillo semántico, pensamiento gelatinoso, tanta baba retórica como fluye por el discurso político nacional, un sólido encadenamiento de frases rectas sin latiguillos y sin titubeos, cuajadas de sentido e intención, causa honda huella. José María Aznar se sintió con ganas y con la obligación. Un deber ante su familia, ante su partido, ante España y ante sí mismo. ¡Horror! Los odiadores de Aznar han reaccionado como deben. Con fobia primitiva o con ese desprecio impostado que no es sino miedo. No están sólo en la izquierda y en la generación zapaterista del odio incondicional a Aznar, como símbolo –quizás con el cardenal Rouco– de la España a ofender y aplastar. Están en su partido. Donde principios y convicciones ya son hoy una irritante denuncia del oportunismo de esa tropa en la que ‘caben todas las ideas”.

No aplaudan todavía, que no he acabado: “Aznar se defendió de las acusaciones cada vez más embarradas del agonizante grupo Prisa (…) Contra el dictamen de órganos competentes, el Gobierno salva también de la quiebra a otro enemigo incansable, la inmunda cadena Sexta del amigo de Zp, Roures. Permite su fusión con Antena3. Y se refuerza desde allí la agitación izquierdista de permanente pogromo anti PP. Que arrastra a todas las televisiones a disputarse y fomentar la audiencia del discurso indignado de la demagogia anticapitalista (…)Y TVE alterna torpezas con publirreportajes socialistas (…) No había voz más autorizada que la de Aznar. Quienes pretendan desacreditarla se hacen flaco favor. Pedir lealtad al contrato y al votante no puede ser deslealtad. Y es que hay que evitar que este proyecto naufrague. A toda costa. Porque no hay otro”.

Vamos, más o menos como el editorial de Libertad Digital: “Pocos diagnósticos más lúcidos y severos se podían hacer de la crítica situación que padece España, y de la decisiva responsabilidad que en ella tiene el Gobierno de Rajoy, que el que hizo el martes en Antena 3 el expresidente del Gobierno José María Aznar. Y es que no hay más pertinente oposición al actual Ejecutivo que contraponer a su acción de gobierno el programa, los principios y el ideario con los que el PP ganó las elecciones, pero con los que Rajoy está mostrando una radical deslealtad desde el mismo momento de su llegada a la presidencia. Aznar, en este sentido, se ha limitado a reivindicar el traicionado ideario del PP y ponerse en la piel de sus defraudados votantes”.

Hay un editorialillo de El Mundo que tiene interés: “La mitad de diputados en Castilla-La Mancha”. Resulta que Dolores de Cospedal ha presentado esta medida, bajar de 49 diputados regionales a 25 o 35 -qué curioso que siendo además la secretaria general del PP, no la haya propuesto en su partido para todo el territorio- “como una buena iniciativa de ahorro”, dice El Mundo. Y termina así: “El PP está dando ejemplo de austeridad en Castilla-La Mancha y el PSOE debe apoyar al Gobierno autonómico”. Pues no, de ninguna manera. Porque no es una medida de ahorro de Cospedal. Es otra cosa. Por lo pronto, déjenme recordarles que hace apenas un año, ella misma los subió de 49 a 53. ¿Qué ha pasado para este cambio? Pues simplemente que las encuestas no favorecen al PP, y se ha buscado todas las artimañas posibles para impedir que IU o UPyD puedan acceder a las Cortes, porque necesitarían llegar a un disparatado 15%. Les recuerdo que para entrar en el Congreso nacional basta con obtener un 5%. Ya se ha cargado de un plumazo a dos partidos, con lo que se quedarán sin representación entre 200.000 o 250.000 votantes. Y también por similares añagazas numéricas, impediría que el PSOE pudiera sacar dos escaños de diferencia al PP en alguna provincia, porque necesitaría ganar por más de 20 puntos. Una locura. ¿Ahorro, dice El Mundo? En absoluto: trampas, fullerías y engañifas de tahúres. Un asco.
 
LAS FACHADAS

Fachadas24

“Hacienda descarta que la Infanta cometiera fraude fiscal”, titula La Razón. Vamos, es que no sé ni cómo se le ha ocurrido pensarlo a alguien. Por dios. La Infanta. También explica con mucho donaire lo que ocurre en lo que llama “El polvorín de Londres": “Un 67% más de musulmanes y un 13% menos de cristianos”. Y la sección fija: propagandillas varias del Gobierno. No crean que Abc repite portada, no. Les recuerdo el titular del miércoles 22: “La gestión de Carme Chacón aboca a la quiebra a la entidad estatal del suelo”.  La de hoy, viernes 24: “Chacón provocó ‘un desequilibrio descomunal’ en la sociedad del suelo”. ¿Les parece muy distinto? El  Mundo apunta hacia otro lado: “La CNMV investiga a grandes inversores por hundir Bankia”. Sumarios: “Las acciones caen el 51% / UBS y Credit Suisse venden más de 15 millones de título / Los pequeños accionistas no podrán hacerlo hasta el martes”. Movimientos, además, que penalizaron gravemente –todavía más- a los poseedores de preferentes. Otra careta: “El cajero de Génova desmiente a Bárcenas sobre las donaciones”. “Declara que el tesorero le daba el dinero en metálico y que nunca vio a los donantes”. Frenen un momento y piensen lo que han leído: el tesorero le daba al cajero los miles y miles de euros ¡en metálico! ¿Se dan ustedes cuenta de la magnitud de la desvergüenza? Otras cositas más, entre ellas que "Pedro J. Ramírez recibe el Premio de la Eisenhower Fellowship en Washington”. Y nosotros aquí, perdiéndole el respeto y llamándole Pedro José. Don Pedro José, como poco.  ¡Y qué puedo decirles  de La Gaceta! Si es que no hago carrera de ellos: “Otros dos etarras a la calle”. Sumario: “Estupor entre las víctimas por la excarcelación de Ciganda y Apezteguía. La fiscalía recurrirá el caso del primero. La AVT acusa a la Audiencia de actuar como ‘comisarios políticos’ del proceso de negociación con ETA”. ¿Eso le parecen a la AVT los jueces de la Audiencia? ¿Ya se han vuelto definitivamente locos?

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

“Y habló Aznar. He ido a muchos actos de José María Aznar, los suficientes como para conocer bien el cálculo con el que elabora su discurso. Maneja las palabras como Reagan, y los silencios como Elvis Prestley [sic]".

José Carlos Rodríguez. La Gaceta, 23 de mayo de 2013.

 

Hay 176 Comentarios

Pedro Potamo tiene el mérito de haber sobrevivido al suicidio social de salir con un corpiño rojo tomando una ducha dorada. Cualquiera en su lugar se hubiera exiliado a Marte y el, ahí, impartiendo doctrina.

smithie | 26/05/2013 22:14:10
¿Físicamente o por la forma de expresarse?...que los dos son bastantes "ratas" si que me cuadra...me da a mí que P.J. se debe cobrar caros los favores que pueda conceder, si los concede...y tampoco tiene madera de "héroe" cuando las cosas se ponen feas de verdad...
Cada vez falta menos para el desenlace...
Un saludo

No, no, me he entendido mal, el peor, global y objetivamente, es y será Aznar, todo lo demás era un purparle.

¿PJ Ramírez tiene una cierta retirada al abogado de Breaking Bad o me lo parece a mí?

Publicado por: Carlos | 26/05/2013 20:56:46


No me apetece ir a tu casa, pero de todas formas gracias grillete.

Aburrido en casa ... y tambien te puedes ir a la mierda.

Y como siempre me resulta entretenido lo de Jordi Évole, voy a ir situándome ante el plasma (al que tan aficionado se ha vuelto don Mariano). Creo que Jordi entrevista al juez Gómez Bermúdez.

Si según Friedman el consumo explica las 3/4 partes del crecimiento cómo es que el lánguido esté pensando en bajar un 40% las pensiones de 9 millones de pensionistas.
.
Ver artículo de José C. Díez en la sección de Economía de este rotativo que acoge nuestros llantos.

Aburrido en casa: usted ha pretendido plagiar mi propia exigencia de un exorcismo para Aznar, y aun se atreve a practicarlo, siendo que usted no puede pertenecer al batallón de los sacerdotes capacitados para ello, dado que se encuentran aún en proceso de formación. Antes se descubre a un aburrido que a un poseído. Saludos demoníacos.

Y, siguiendo con nuestro héroe, no está mal lo que, bajo el título "El ego", escribe hoy también Juan Cruz. Se hace un retrato bastante real del personaje (antipatiquísimo personaje, por cierto, al que le rien las gracias servilmente los que se las rien).
http://elpais.com/elpais/2013/05/24/opinion/1369392081_496124.html


1 2 3 4 5 6 7 ... 17 18 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal