Cada santo, ya se sabe, tiene su octava. Y cada borrachera, con perdón, su resaca. La entrevista a José María Aznar tiene, también, pueden ustedes elegir, su octava o su resaca. Ya verán que algunas reacciones son de mucho reír, porque intentan hacernos creer que lo de ayer del ex presidente fue cariño sobre cariño en torno a Mariano Rajoy. Mimos, por decirlo así. ¿Cómo iba a criticarle, quién puede decir semejante cosa? ¿Quién puede dudar de la lealtad con los suyos –por no hablar de los no suyos- del siempre carialegre José María Aznar? Otros, en cambio, se duelen de los cardenales que hoy mostraba Mariano Rajoy. Ellos mismos, que vayan ustedes a saber a qué ha venido este amago de juego de tronos…
Y mientras, la Prensa del Movimiento trata de hacer decir a los comparecientes ante el juez Ruz cosas que no dicen. Por ahora, todos han coincidido en lo mismo, digan lo que digan los profesionales de la tergiversación: hubo sobresueldos a mogollón. Y hoy, además, han estado los peritos calígrafos: la letra es de Bárcenas, sí o sí. El resto, cotorreo y patraña.
Ustedes y yo, más otros dos millones de españoles estamos tontos. Y sordos. Y ciegos. Porque el editorial de La Razón viene a decirnos que qué estupidez es ésa de querer ver diferencias entre Aznar y Rajoy. Lo dicen, lo dicen: “Sería absurdo pretender que en un partido democrático como es el PP, en el que conviven desde su fundación distintas sensibilidades y tendencias que en nada ponen en peligro su unidad y sus objetivos comunes, no pudieran expresarse opiniones personales. El martes, en una entrevista exclusiva concedida a Antena 3, el ex presidente del Gobierno José María Aznar expuso su parecer respecto a la necesidad de reducir prioritariamente la carga impositiva, que afecta a las clases medias, y no descartó regresar a la política activa si circunstancias excepcionales reclamaran sus servicios, pero subrayando que sólo sería ‘de acuerdo con su conciencia, su partido y el país’. Nada, pues, que justifique el revuelo, ciertamente interesado, de algunos sectores de la oposición que, como el PSOE, se empeñan en transferir a otros sus propios problemas de liderazgo y sus divisiones internas”. No sigo, que me da la risa. ¿Se puede ser tan obtuso y creer que cuela tal melonada? Pero hombre, si el delito se cometió delante de las cámaras de televisión…
César Vidal viene –o eso creo, que de estas cosas el catavenenos no entiende mucho- de leer la Biblia y trata de colarnos algo así como una parábola. Se trata de que un amigo suyo “guarrete e inmaduro” trampeó durante años no dando ni golpe, pero al final tuvo que pagar sus deudas. Digo yo que debe ser una parábola de estos españoles que tanto dice querer Vidal, por cómo acaba su columna: “España, como nación, acumuló en el último trimestre una deuda récord en su Historia que ya alcanza el ochenta y ocho por ciento de su -de nuestro- Producto Interior Bruto. Quizá Montoro piense que podrá solventar semejante problema con nuevas subidas de impuestos. Se equivocaría si así fuera. Las deudas se pagan y, llegado el momento, nuestra situación será mejor, como la de aquel amigo que se endeudó lo que no debía”. Quiero decirle a Vidal, si ustedes me lo permiten, que los guarretes serán sus allegados. Por ejemplo. O él mismo, si lo prefiere. Puedo asegurarle que todos los ojinianos no salimos de casa sin una higiénica ducha y una buena ración de afeites variados.
Alfonso Ussía no necesita razones para demostrarnos, una vez más, que es uno de los personajes más grimoso y más machista de todos mis cornetas. Hoy vuelve a la carga, porque sin venir a cuento se lanza una andanada contra las feministas, tan chocarrero como vomitivo: “Militaba en el feminismo fundamentalista, y al espejo retrovisor de su coche le decía ‘luna retrovisora’ para que fuese hembra. En su casa todo era femenino. El cuarto de baño, la ‘sala de la bañera’, un horrible quinqué heredado de su madre, la ‘lámpara antigua’, y su padre, cuya fotografía presidía ‘la sala grande’ –el salón–, en un marco de plata –urna plateada–, lo llamaba ‘la causa de mi dicha’. Es decir que era hija de su madre y de la causa de su dicha. El jabón era ‘la pastilla espumosa’ y al portero de su casa, que respondía para toda la humanidad al nombre de Manolo, ella se dirigía con el apodo de ‘la cancela’ –Buenos días, cancela–, y el pobre Manolo, siempre discreto, que musitaba una respuesta que más o menos podría traducirse de esta guisa: ‘Buenos días, hijaputa’. Qué tipo tan ripelente este Ussía, oigan…
Un pequeño juego. La Razón titula así la comparecencia ante el juez Ruz del ex diputado del PP, Jorge Trías: “Trías no tiene ‘ni idea’ de si las fotocopias son auténticas”. Abc: “Trías no vio los originales y dice que los tiene Lapuerta”. Por contra, El Mundo: “Trías ratifica ante Ruz que el PP pagaba sobresueldos en metálico”. ¿Y qué dicen nuestros chicos sobre la comparecencia de los peritos calígrafos para testificar sobre la autenticidad de la letra de Bárcenas en los famosos papeles? La Razón: “Los peritos confirman ‘con dudas’ que la letra es de ‘una misma personalidad gráfica”. Abc: “Reserva sobre la letra”, en el título. Texto: “También declararon ayer los peritos policiales que concluyeron que la letra sí era del extesorero, aunque con ciertas reservas. Aunque siempre es posible falsificar documentos, era improbable porque no se trata de una letra, una firma o un número, sino de 1.300 palabras con distintas líneas y cuadrículas”. Por contra, El Mundo: “La letra es la suya”, titular. Texto: “Los peritos han ratificado ante el juez que fue Bárcenas [quien] elaboró los documentos en distintas etapas y no de una sentada, lo que avala su verosimilitud”. No he utilizado, como ven, lo que dice El País. ¿Verdad que no necesitan que les dé ninguna opinión sobre el asunto para que ustedes mismos hayan advertido qué consideran Abc y La Razón periodismo veraz y riguroso? Pero si hasta La Gaceta: “Trías confirma al juez que Bárcenas le enseñó los papeles publicados”. Texto: “El ex diputado del PP se ha ratificado en que tenía noticia de la existencia de sobresueldos ‘desde hace muchos años’, pero ‘certeza’ sólo cuando Bárcenas le muestró [sic] los papeles”. ¡La Gaceta!
Abc se larga un editorial de página entera, titulado “Aznar y Rajoy, dos políticas, dos momentos”. Y, de nuevo, la tontuna de intentar tapar con dedo la fuga en el submarino: “Aznar y Rajoy no están tan lejos. No pueden estarlo; al fin y al cabo fue el expresidente quien designó sucesor al actual presidente del Gobierno, que siempre ha mantenido un reconocimiento explícito a la tarea de su antecesor. Son, simplemente, dos políticas. Ambas adecuadas. Pero cada una, hija de un momento”. Pues nada, íntimos amigos y residentes en Madrid.
Isabel San Sebastián dedica su columna a los tres legionarios fallecidos en una explosión en Almería. Hay una razón para hacerlo: “En Viator, su acuartelamiento y de algún modo también el mío, puesto que me abrió sus puertas hace unos meses para brindarme el privilegio de jurar allí la bandera de España, han muerto tres legionarios”. Alguna frase: “En un país de protestas y manifestaciones constantes, seguramente justificadas aunque profundamente insolidarias hacia quienes las padecemos con similar grado de crispación, sin culpa ni capacidad de reacción alguna, ellos jamás alzaron la voz para protestar. Rindieron tributo a ese Credo que lleva al legionario a no quejarse de hambre, fatiga, sed, dolor o sueño, a arrastrar y cavar, a jugarse el pellejo y trabajar en lo que le manden”. Nada que añadir. Me disculparán.
Editorial de El Mundo: “Si Aznar es una amenaza lo es por el error de Rajoy”. Al principio exagera un poco: “La gran repercusión de la entrevista a Aznar en Antena 3 demuestra varias cosas. En primer lugar, que había un gran interés por escucharle. El ex presidente del Gobierno reunió a más de dos millones de personas ante el televisor…”. Bueno, sí, un 14% de cuota de pantalla. Lo que pasa es que a esa misma hora el informativo de Tele 5 que dirige y presenta Pedro Piqueras tuvo el 15.1%. Por respetar los datos, más que nada. Dice El Mundo que “Sus palabras han causado un terremoto en la clase política, por más que desde el entorno de Rajoy se intentara ayer minimizar el impacto”. ¿Quizá se referirá a La Razón y Abc como entorno de Rajoy? No creo, no. Y Pedro José se apoya hoy en una fuente de gran enjundia para reforzar los argumentos de Aznar: “Rajoy afirmó que va a ‘mantener el ritmo y el rumbo’ de su política económica, que fue lo que Aznar más puso en cuestión. Creemos que es un error. Lo que pide el ex presidente no es ningún disparate. De hecho, Esperanza Aguirre dijo que Aznar ‘ha puesto el dedo en la llaga”. ¡Ah, bueno, si lo dice Esperanza Aguirre, qué vamos a discutir desde nuestra insignificancia!
Hay alguna que otra aportación al debate sobre el aborto. Por ejemplo, Álvaro Martínez, en Abc, sobre una campaña organizada por quienes él llama “la zeja del aborto”. Lean: “Para ellos hablar del que va a nacer siempre resulta una lata, un estorbo argumental. Conviene a la nueva troupe, por tanto, centrar todo en la preservación de los derechos de la mujer y dejar descansar en ella toda la posibilidad de que una vida se abra paso. Ni el niño, ni el padre (que algún derecho tendrá) ni gaitas…, solo el derecho de la mujer”.
Pero nada como lo que nos cuenta Ricardo Latorre. En La Gaceta. “En los últimos días, los abortistas han encontrado un nuevo ‘argumento’ que no había aparecido hasta ahora y que contribuye a descubrir aún mejor el horroroso rostro de la cultura de la muerte. Los abortistas, sin argumentos, y viendo peligrar sus suculentos negocios de muerte, usan cada vez más a las amenazas de muerte… y de violación. Sí, ahora están amenazando con la violación de las hijas de quienes se opongan a su tenebroso negocio. El caso más sonado en los últimos días ha sido el de Beatriz Escudero. Pero no el único. También Alicia Latorre, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, por ejemplo, ha recibido amenazas similares. Beatriz Escudero denunció ante la Policía insultos y amenazas, algunas de ellas dirigidas a su hija. Entre las amenazas se incluían advertencias de que iban a ir a ‘violarlas’, según la denuncia que Escudero presentó en la comisaría del Congreso de los Diputados y que será trasladada al juzgado de instrucción”. Creo que Latorre es cura. No sé si les interesa. Pero por si acaso.
LAS FACHADAS
“Rajoy mantiene el rumbo”, titula La Razón. Sumarios variados y en distinto sitio, solo para ponérmelo difícil. Arriba: “No haré ningún comentario contra un ex presidente y menos contra Aznar”. Abajo: “Resta relevancia a la entrevista y no cambiará su política económica porque ‘sería engañar a los españoles”, y “El PP cierra filas con su líder y sopesa el impacto del discurso del ex presidente entre los críticos”. No me digan que no es extraordinario este último. Porque veamos: el PP cierra filas con su líder, se supone que Rajoy, pero resulta que hay críticos en el partido, que no han cerrado filas con Rajoy, y el PP, aunque ha cerrado filas, está calculando qué peso tienen esos críticos que no han cerrado filas con el líder. Sobre poco más o menos. Puro encaje de bolillos o puro disparate: a escoger. Abc: “El PP cierra filas con el presidente”. O sea, prietas. Sumario: “Dirigentes populares creen que el regreso de Aznar a la primera línea de la política es imposible”. Dice también que “Urdangarin se burlaba de Aznar cuando era presidente en correos a la Infanta Cristina”, y “Trías ratifica ante Ruz que el PP pagaba sobresueldos en metálico”. La Gaceta dice que “El PP de Rajoy da la espalda a Aznar”.
EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
“¿Han oído hablar de Escocia? Sí, la tierra de la libertad, la que va a conseguir la independencia y va a marcar el camino que Cataluña seguirá pronto. Eso es al menos lo que nos venden. Stuart Waiton no lo tiene tan claro. En un artículo en Spiked, The collapse of liberty in Scotland, explica cómo se puede defender por un lado el ‘derecho a decidir’ y al mismo tiempo restringir cada vez más las posibilidades reales de elegir. La última, en Escocia, es una nueva ley que obliga a los supermercados a esconder los cigarrillos de la vista de los posibles compradores (parece que las cajetillas con fotos truculentas no son suficientemente convincentes)”.
Jorge Soley, La Gaceta, 22 de mayo de 2013.
Hay 179 Comentarios
antena 3 radio
No está mal repasar la historia
http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_3_Radio
y conocer detalles:
"En mayo de 1994, y con el dictamen desfavorable del Tribunal de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros autorizó la operación de concentración y la creación de Unión Radio.
Final de las emisiones
Así pues, el 19 de junio de 1994, Antena 3 Radio dejó de existir como emisora de radio generalista y se convirtió en "Sinfo Radio Antena 3", emisora dedicada a la música clásica. En el 2000, el Tribunal Supremo declaró ilegal la operación de concentración llevada a cabo en 1994, sentencia que a día de hoy aún no se ha cumplido."
Pero tomar el dicho de "ancha es castilla" por patente de corso van 3 radios (y más cuando se va de víctima).
Publicado por: baga | 24/05/2013 0:51:37
pPublicado por: Antena3radio | 23/05/2013 20:47:11
pParece ser que la pproppuesta faescistas sobre el neolenguaje se debe a una gran sequía creativa.
La consigna catequista es: utilizad todos los términos de amplio espectro bacteriano que son comunes a la criticas conservadoras y hacerlos pproppios. Liberales (frente a absolutismo) nosotros; libertad (frente a franquismo) la carcundia, ideologización (frente catequesis) la caverna. Y ahora a tirar del carro: urdazi, panchovilla, homoano actúan como socialistas; coztedal, villaovejas y figar cosen como Mariana Pineda; feijo, monago y zoido parecen los Comuneros si no fueran que coinciden en tradicionalistas -vamos, como los tres mosqueterantes-. Veo últimamente al pp bastante invertido.
Publicado por: baga | 24/05/2013 0:22:27
He visto El Intermedio. Ridiculísimos los gestos que don Josemari hace con la boca. Parece como si quisiera besarse a sí mismo. ¿No se dará cuen?
Publicado por: amorgar | 23/05/2013 23:18:43
El Banquero Anarquista | 23/05/2013 22:22:12
Amén. Impecable. 👏👏👏
Un saludo
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 23/05/2013 22:30:15
Muchos agentes se volvieron majaras en la burbuja.
Pero no en igual medida, ni mucho menos.
Ni tampoco puedes atribuirle la misma competencia financiera a todos los agentes. No es razonable exigirle a una parejita que tenga las mismas posibilidades de análisis macroeconómico y pronósticos que a un gran banco, o a una gran constructora. La parejita quiere una casa. Bueno, pues la parejita tiene ciertos trabajos con ciertos ingresos y se encuentran con ciertos precios y ciertas condiciones de crédito. Echan cuentas y *parecía* que les podía salir bien. ¿Hay que exigirle a la parejita de 2005 que se ponga las pilas en macroeconomía, estudie PDFs del FMI, se ponga las pilas en modelos de forecasting, etc?
Se supone que de todo eso, son los profesionales los que saben (o debieran saber). ¿La profesionalidad no incluye responsabilidades? Entonces ¿por qué cobran lo que cobran?
Los que más y peor se endeudaron tienen (deberían tener) una mayor responsabilidad debido a que tienen (deberían tener) más competencia, expertise, recursos.
Tratar de distribuir responsabilidades entre todos a voleo oculta que unos (banca y grandes empresas) hicieron más el loco, y peor, y con más obligación de no hacerlo, que otros (hogares y pymes).
Y sin embargo, las consecuencias se pagan en proporción inversa a eso.
Resolver eso con "todos lo hicimos" no es sino una versión alternativa de Rajoy diciendo que "compramos demasiados televisores de plasma".
Soma-propp.
Publicado por: El Banquero Anarquista | 23/05/2013 22:22:12
No sea tramposillo, Ramses...que estemos de acuerdo en que lo privado se ha endeudado más que lo público, no implica decir que las pequeñas empresas se hayan endeudado más y peor que las grandes como usted afirmaba. De lo que nos trae el Banquero Anarquista podemos deducir que las pequeñas están ligeramente en peores condiciones financieras, pero las grandes siguen teniendo más crédito y más riesgo en el mismo...
Y casi no me atrevo a sugerirlo, pero el mismo Garzon tiene otro post al respecto de la deuda familiar que parece confirmar, básicamente, que las familias con más ingresos son las que también tienen más deudas, o algún tipo de deuda...
http://eduardogarzon.net/no-todas-las-familias-espanolas-se-endeudaron-ni-lo-hicieron-al-mismo-nivel-ni-para-los-mismos-objetivos/
Publicado por: ... ¿pero por qué no te callas? | 23/05/2013 22:16:33
Publicado por: El Banquero Anarquista | 23/05/2013 21:51:54
Coincido en que las empresas grandes se han enduedado mas y peor. Y de hehco las que peor han salido paradas son las grandes constructoras y las inmobiliarias.
Pero sigue siendo un hehco que los hogares y las pequenas empresas aumentaron considerablemente su deuda y de las empresas pequenas tienen mas dificultades financieras que las grandes.
"Proporción de empresas en dificultad financiera.
Grandes 22,8%
Medianas 20,5%
Pequeñas 25,5%"
Ya que su capacidad de acceso al credito es mucho menor.
Mi pregunta de fondo y final es, la unica culpa del actual estado de la economia es de las entidades financieras y las grandes empresas, o tambien los hogares y las pequenas empresas formaron parte de esta espiral de deuda?
Mi opinion, es que ambas partes contibuyeron.
Publicado por: Ramses | 23/05/2013 22:09:12
LA CRISIS HA TERMINADO ..........!
COMIENZA LA CREACION DE EMPLEO......!
.
El Mundo :
" El arzobispado de Madrid 'necesita' exorcistas para combatir al diablo "
.
El Arzobispado de Madrid está estudiando formar a sacerdotes exorcistas para cubrir el vacío que existe en la capital y ante la demanda que siempre ha habido y sigue habiendo. "Es un tema que está en estudio", han asegurado fuentes del arzobispado.
.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/23/madrid/1369327825.html
----------------------------------------------------------------------------------------------
.
Esta noche me voy a repasar mis libros sobre el tema .
Mañana a primera tengo una entrevista de trabajo con Rouco .
......................
jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ............!
qué país tenemos ................!
Publicado por: Ramón M.S. | 23/05/2013 22:06:56
Bueno, casi aleluya, he conseguido publicar (más o menos).
Publicado por: El Banquero Anarquista | 23/05/2013 21:55:43
Precisamente las empresas pequenas deben tener mas cuidado a la hora de contraer deuda ya que las grandes pueden asumir mas riesgos ya que tienen mas acceso al credito.
Publicado por: Ramses | 23/05/2013 21:53:49