Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

28 may 2013

¡Todos con Rajoy! O no

Por: José María Izquierdo

PpRajoy y los barones del PP tras la reunión de ayer. Foto: EFE

Cuidado que es fácil llamar a las cosas por su nombre. Y cuidado que es difícil coincidir en el mismo giro manipulador. Pues nuestros chicos de La Razón y Abc lo consiguen. La reunión de ayer de Rajoy con los barones regionales no logró el fin deseado: un acuerdo sobre la asimetría del déficit. No es que sea muy grave, porque al final habrá acuerdo sí o sí, pero lo gracioso es el título de los periódicos del Movimiento. Abc: “Tregua hasta junio para consensuar el déficit autonómico”. La Razón: “Rajoy da un mes para pactar ‘con todos’ el déficit a la carta”. ¿No es maravillosa esta Arcadia feliz por la que deambulan nuestros entrañables amigos?

Por cierto que los empresarios que aparecían en los papeles de Bárcenas, como Villar Mir, niegan haber dado dinero al PP en su declaración al juez Ruz. Y para reforzar su declaración, dicen que sí lo dieron a CCOO, UGT o FAES. No sé si el testimonio se vuelve en su contra, la verdad. ¿Es creíble que fueran tan generosos con todos y tan rácanos con el PP? Presumir de excesiva honestidad nunca es una táctica acertada…

Javier González Ferrari, al que no se le escapa una, se ha dado cuenta hoy de lo siguiente: "Aznar no es simpático".

Está muy mal esto de retorcer las palabras como hace el editorialista de Abc. Ya les hemos dicho que la reunión de ayer de Rajoy con sus líderes regionales fue un fiasco. Tampoco pasa nada, que los autonómicos son muy suyos. Pero es bastante ridículo tapar esta cosita de nada con la grandilocuencia de una mentira: “El Gobierno y los presidentes autonómicos del Partido Popular han aplazado su acuerdo sobre el déficit asimétrico defendido por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y anunciado por Mariano Rajoy sobre unas bases genéricas de sensatez y sentido común”. El propio autor se ha debido de poner un poquitín colorado, y ha optado por ir variando gradualmente la versión: “Si, como dijo María Dolores de Cospedal, el apoyo al Gobierno en este asunto es innegociable, no se puede decir que la cumbre popular haya tenido el desenlace deseado”, para acabar cantando la gallina, que si lo hubiera hecho desde el comienzo se hubiera ahorrado pasar el trago: “Más allá de los tópicos que adornan el comunicado del PP sobre la reunión de ayer, queda claro que los ‘barones’ populares están divididos en bandos”. O sea, ni acuerdo ni gaitas. Pues dígalo así, hombre, qué pesadez…

Dicho lo cual, a nuestros amigos no les ha quedado más remedio que hacer otro editorial para poner de chupa de dómine al PSOE: “Un partido a la deriva”, titula. La cosa viene de la posibilidad de que el PSC pueda hacer listas conjuntas con ICV para las europeas. ¿Ruptura horrible? ¿Drama mundial? ¿Gran novedad que muestra no sé qué desastre? Pues hombre, un poco menos, porque ya lo ha hecho así en las listas de las tres últimas elecciones para el Senado, desde el año 2000. Parece que Abc se ha enterado ahora de la existencia de Entesa. Con algo de retraso. Trece años.

Y vamos con Juan Carlos Girauta. Habla, naturalmente,del tema de mayor actualidad: el PSOE. “Trátese de García-Page o de Chacón, de Madina o de López, el nuevo líder socialista conducirá un vehículo que corre sin frenos por la pendiente del descrédito, de la fracasada complicidad con los anti sistema, de la crisis de ideología, de la falta de ideario, de la indiferenciación del proyecto socialdemócrata a nivel global, de la insignificancia en Europa, de la confluencia de intereses entre Hollande y Rajoy, y de otros muchos factores. Su disgregación en Cataluña no es uno más: es el que antes le puede precipitar al vacío”. Corolario girautiano: “Porque todo lo que desea oír de sus representantes un socialista barcelonés medio lo encuentra hoy en Ciudadanos: en Albert Rivera, en Jodi Cañas, en Carina Mejías, en Inés Arrimadas (…) El votante desengañado que deserta del socialismo catalán no se va al PP. Ese puente casi no existe. Hasta hace poco optaba por la abstención; ahora tiene un proyecto nuevo, regeneracionista, no contaminado, desacomplejado. Defraudado durante lustros, puede volver a creer”. Girauta, les recuerdo, es uno de los soportes más conocidos de las campañas de Ciudadanos…

Un par de los editorialillos de La Razón, que el principal es sobre el déficit y la reunión de Rajoy y ya se saben ustedes la música y la letra. De tanta cosa de ayer con ETA hoy se ha quedado en la raspa: “Una reedición de la ‘alternativa Kas’. El Foro Social ‘para la paz’, promovido por Lokarri, mostró ayer su verdadera cara. La de siempre. La de apostar por un ‘diálogo’ con ETA, algo que la banda terrorista viene exigiendo desde que en 2011 anunciase su supuesto ‘cese armado definitivo’. Las conclusiones del Foro Social, en las que se evita pedir el desarme unilateral, sí demanda, con arrogancia, que se aplique ‘la legalidad a la realidad’. Todo para exigir la libertad de los presos etarras y volver a hacer de altavoz de la banda”. Poca cosa, ¿verdad?

Y un segundo. Título: “Otra afrenta del PSC al liderazgo de Rubalcaba”. Texto: “Los socialistas catalanes quieren explorar ‘vías de colaboración’ con ICV-EUiA para presentar una candidatura común a las próximas elecciones europeas. Según el PSC, ‘tiene todo el sentido’ que la izquierda catalana haga ‘frente común’ contra la política de austeridad que marca Europa. Tenga o no sentido, esta última afrenta al que todavía es secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sigue la línea de la deriva radical y alejada de Ferraz emprendida por el PSC de Pere Navarro en los últimos meses”. Otro que tampoco se ha enterado de la Entesa…

Lo dice Javier González Ferrari: “Aznar no es simpático”. No sé de dónde se lo ha sacado el presidente de Onda Cero, la verdad… Por cierto, que ayer volvió a hablar el no simpático y ningún cargo del Gobierno se acercó a oírle al Congreso. Por si acaso. Y allí no pudo evitar su frase grandilocuente: “Yo no estoy contra nadie, estoy con los españoles”. ¿No les resulta risible tanta prosopopeya?

Alfonso Ussía nos cuenta que Federico Jiménez Losantos le “ha puesto a parir” en su programa de radio. Y acaba así su columna: “Le divertirá saber que, personalmente, el Rey siente mucho más recelo hacia mí que hacia él. Estás perdonado, Fede”. Hay que ver, qué mal se tratan entre ellos estos cornetas…

Debo reconocer que hoy no he visto nada especialmente reseñable en El Mundo. Pasemos, pues.

Vamos con el capítulo catalán, que no nos falte. Lo iniciamos con nuestro caballero del que nadie en el Tercio sabía: “Está claro para los señoritos de CiU cuál es el camino y cuáles las prioridades. El camino del todo vale, atacar en todos los frentes, proponer la partición en dos de España con todas las herramientas posibles, sin reservas ni tregua ni fisuras ni complejos. Y, sin duda, la prioridad de dar de comer la alfalfa de la segregación al rebaño soberanista antes de resolver los problemas de los ciudadanos honestos, voten a quien voten, tengan o no la estelada colgada en el balcón”. Y seguimos con el editorial de Libertad Digital: “El Gobierno secesionista de Cataluña anda soliviantado con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y ha llamado a todas las fuerzas políticas de la región, excepto a Ciudadanos y al PPC, a conformar un frente contra ‘este golpe de estado’, en estupefacientes palabras del senador de CiU Ramon Alturo Lloan (…) Como por desgracia sabemos de sobra, Artur Mas y su patulea esquerrovergente tienen a gala incumplir toda ley o sentencia que les exija velar por los derechos de la mayoría castellanohablante de su comunidad (…) Al desestabilizador, irresponsable e incompetente Gobierno secesionista de Cataluña hay que tratarlo como se merece, con firmeza y contundencia y sin concesiones que ofendan a la dignidad nacional. En todos los ámbitos, empezando por el económico y terminando por el judicial”.

Les doy un par de apuntes liberales. El primero, de Manuel Llamas. “Hay que reducir de forma drástica el tamaño de la estructura estatal, y eso conlleva, ineludiblemente, prescindir de empleo público y rebajar condiciones laborales. Estos ajustes son la raíz de las protestas que desde hace meses protagonizan determinados colectivos en las calles. En este sentido, destaca especialmente la Comunidad de Madrid, con sus mareas blancas, manifestaciones educativas y huelgas de transporte. Médicos, profesores y conductores cargan contra el Gobierno regional de Ignacio González al grito de ‘La sanidad no se vende, se defiende’ o ‘Por una educación pública y de calidad’, cuando, en realidad, su único objetivo es mantener con uñas y dientes los privilegios obtenidos durante los engañosos años de bonanza económica (…) Lo único que buscan es proteger sus intereses particulares, y emplean torticeramente como excusa la defensa de lo público y del interés general”.

Y una bonita frase de Carlos Rodríguez Braun, también en Libertad Digital: “Lo mismo sucede con los mal llamados beneficios sociales, que en realidad son usurpaciones de los derechos del pueblo perpetradas en su nombre, lo que es característico de los sistemas antiliberales, vegetarianos o carnívoros, no del liberalismo”.

LAS FACHADAS

FACHADAS1
FACHADAS2

Dicen que en el PP hay, ahora, dos almas. A Abc no le pillan, que da las dos en portada. En más grande, a Rajoy, que para eso es el que manda: “Tregua hasta junio para consensuar el déficit autonómico”. Sumario: “Rajoy garantiza a sus líderes regionales que no ha habido ni habrá negociación con Cataluña para un trato diferenciado”. ¡Qué vaya cara se guarda don Mariano, si me lo permiten! Y en pequeño, que por ahora manda menos, Aznar: “El mandato es inequívoco. Y el coste de la no reforma, inasumible”. Por cierto, que ese señor de la derecha me parece que es Francisco Herrera, el presidente de Castilla y León, que no sé qué le habrá hecho al director de Abc para que le haga aparecer de esa guisa en su primera página. En La Razón no iban a fallar, que si lo dice la gaviota mensajera, ganas de discutir: “Rajoy da un mes para pactar ‘con todos’ el déficit a la carta”. Se han hecho una foto todos juntos y la titula “Imagen de unidad”. ¡Qué bonito! Recoge, también, la declaración de empresarios ante el juez Ruz de que nunca dieron donativos al PP. En El Mundo el tema es el mismo pero con otro titular: “Rajoy no logra poner de acuerdo a sus barones sobre el déficit”. Y la foto nos  demuestra el guirigay… Hay también careta para Aznar. La Gaceta insiste: “La fiscalía lo confirma: ETA quiere matar”. Lo mismo da que el Ministerio del Interior no comparta la afirmación. Ellos, a lo suyo.

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO
(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

Antetítulo: “En Reino Unido”

Título: “Muere, le hacen cesárea de urgencia para salvar a su hija y resucita”

Texto: “Erica Nigrelli, de 32 años y embarazada de 36 semanas, daba clase en un instituto de Missouri cuando comenzó a encontrarse mal. Fue a clase de otra profesora para avisar de su malestar y cayó al suelo. Varios profesores -su marido entre ellos- le hicieron la reanimación cardiopulmonar y la mantuvieron con vida hasta que llegó la ambulancia. De allí, directa al hospital, donde entró sin pulso y, según señalaron entonces los médicos, ‘técnicamente muerta’. Se le practicó una cesárea postmortem de urgencia para salvar la vida de la niña, que fue conducida inmediatamente a la UVI. Fue entonces cuando el corazón de Erica comenzó a latir de nuevo. Durante cinco días estuvo en coma inducido y los médicos le diagnosticaron cardiomiopatía hipertrófica, una enfermedad que afecta de forma directa al músculo cardiaco. Tras varias semanas de hospital para la pequeña Elayna y su madre, la familia aparecía en la CNN para contar su historia. Erica, convencida de que Dios estuvo protegiéndola durante su 'casi muerte', asegura recordar el viaje en ambulancia y una luz clara”.

La Gaceta, 27 de mayo de 2013.

(Habrán observado que se trata de un milagro doble: Missouri, para la ocasión, se trasladó al Reino Unido).

(Ítem más: Lo mismo hoy circula por ahí una tontería que dijo ayer Salvador Sostres en el Gato al agua: “Debería prohibirse a las mujeres ir a restaurantes de más de cien euros”. Me niego a reproducirlo).

Hay 82 Comentarios

Fernando Sandoval | 28/05/2013 23:03:42
Jejeje. Quot erat demostrandum.
Ya suponía yo que por los dioses habían creado el análisis multivariable para algo. :)

Hombre, y puestos a añadir ejes, y pensando en términos globales para incluir específicamente a USA, tendríamos
Z=eje divino
W=eje de gasto armamentístico.
Para el cual se verifica que no existen recortes buenos. Con crisis, sin crisis, con guerra fría, sin guerra fría, con Bush, con Obama, ahí no rigen ni Laffer, ni Keynes, ni Friedman, ni San Antón ni la Purísima Concepción.
En fin, que esto ya es otra película pero las prioridades también están claras. Y Laffer interesa para lo que interesa.

Aunqu es mucho mas complicao lo de la lomana con josemari y rajoy con felipe, d entender, digo.

Por una simple regla de tres, diria yo...

Bien , ahora entiendo .
Entonces , permítanme agregar mi granito de explicación sobre la curva de Laffer .
La curva de Laffer representa la relación existente entre los ingresos fiscales , eje Y de las ordenadas , y los tipos impositivos , eje X de las abcisas .
Y cuya ecuación podria ser , aproximadamente :
y = x . ( x - 2 ) = x2 - 2x : "x al cuadrado menos 2 x )
O sea , una parábola desplazada sobre el eje X .
Y que tiene un "máximo" para x = 1 .
O sea , para un "tipo impositivo" = 1, se tiene un "máximo" de "ingresos fiscales" .
Y si el "tipo impositivo" es menor o mayor , los "ingresos fiscales" disminuyen.
.
Pero cuando al "plano bi-dimensional" X-Y se agrega el "eje Z , divino , de la Iglesia" , la "ley" es otra :
"Para cualquer tipo impositivo , sin crisis , o con crisis , las subvenciones a la Iglesia nunca disminuyen" .
Por una simple demostración empírica .

Publicado por: tiemposdificiles | 28/05/2013 16:47:55
Y luego dicen que el saldo comercial es positivo. Pues bastante normal: estamos en la miseria.

De los johnson and johnson d todalavida?

En El Plural.
""""El expresidente llamó personalmente a Gloria Lomana para pedir la entrevista.""""
Y otro ex, según escriben, llamó a Gallardón para ir a la otra entrevista.
Vamos que si los ciudadanos o súbditos,(a elegir según creencias), no nos recuerdan, refrescamos la memoria colectiva.
....................................................................................................
http://www.elplural.com/2013/05/28/se-hubiera-actuado-igual-con-un-hijo-de-rajoy-rubalcaba-cospedal-garcia-page-la-ministra-de-sanidad/
Leí la carta del tio de esa chica,creo que en Lanza Digital y ............. desesperación total. Morir a los 29 por....................,
¡Ay! los protocolos y si algunos médicos hablaran.
Descanse en paz.
Total si llegara o llegase al parlamento, como en el de Baleares, no se toca.Mayoría absoluta y el senegalés. también descanse en paz.

las purezas a veces toman derivas peligrosamente violentas.

Hombre... pues estaría bien aplicar la dichosa curva de Laffer a la recaudación de la Iglesia Católica.
Es decir: que siguiendo fielmente a Laffer, Rouco recaudaría más dinero si REDUJERA la proporción de impuestos vinculada a la casilla de la Iglesia Católica.
Pues nada, nada, no seré yo el que se oponga al avance imparable de las ciencias neoliberales. Que la reduzca jejeje.
Y aparte de eso, Sandoval Amén.

Bajo mi punto de vista, es lo que toca, reflexionar sobre el porqué se ha llegado hasta ahí.
Los demás con todo el poder y con la excusa de la crisis para aplicar sus teorías neocom ¿que les falta? ¿cubrir sus egos?
Los bolsillos parece ser que no.Y el trabajo "familiar" tampoco.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal