Sobre el autor

(Madrid, 1946) fue redactor
jefe de Diario 16, subdirector de Informaciones y
corresponsal de EFE en La Habana. En 1983
se incorpora a EL PAÍS como jefe de Edición,
donde fue redactor jefe y subdirector. En 1989
se incorpora como director de los Servicios
Informativos a Canal+. En 1995 vuelve a
El País como director adjunto.
Desde setiembre de 2005 hasta
noviembre de 2009 fue director
de los Informativos Cuatro y de CNN+.

Sobre el blog

El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. Pero a la vista de que esas fuerzas ya han alcanzado sus objetivos, ha decidido rebajar la universalidad de la prueba y concentrarse en unas catas selectivas: unas aquí, otras allá. Cree que es justo que su trabajo, tan severo hasta ahora, se haga más reposado. Como el buen tequila. Mismos grados y fortaleza… pero un poco de sosiego.

Nuevo libro

¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) (Editorial: Libros de la Catarata). En un momento en el que los despidos, los cierres y las pérdidas económicas en los medios de comunicación están llegando a cifras más que alarmantes y en el que la consideración social sobre los periodistas no es precisamente alta, José María Izquierdo reflexiona en este ensayo sobre la necesidad del oficio de contar y las muchas razones que justifican su existencia.

Leandro, el fantasma de la MoncloaLeandro, el fantasma de la Moncloa. Con ilustraciones de Fernando Vicente. (Editorial: La Hoja del Monte). "Leandro, narrador de estas historias monclovitas (...) es observador, perspicaz, irónico y a veces malvado. Gracias a su agudeza, no solo comprendemos la psicología de Rajoy, sino la de todos los que pasan por su despacho, sean ministros o visitantes ocasionales". Del prólogo de Juan José Millás.

Historias de José KHistorias de José K (EL PAÍS Selección). Un sórdido panorama de corrupciones y desvergüenzas bajo la mirada de un peculiar jubilado de Chamberí que pierde la compostura cuando el veneno de la política revuelve su estómago.

Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles Fuego amigo o cuando Rajoy era el más inútil entre todos los inútiles (EL PAÍS Selección). Mediocre, perdedor, zombi, maricomplejines mariacomodado, antropófago político, avieso, falso o tiranuelo fueron algunos de los calificativos que dedicaron a Mariano Rajoy sus hoy propagandistas, Anson, Jiménez Losantos o Pedro José Ramírez.

Otros: Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna (Aguilar). Los cornetas del apocalipsis (Ilustraciones de Tomás Ondarra). Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia. Historias de José K. Ilustraciones de El Roto. Editorial La hoja del monte

21 jun 2013

Soraya, grande, Blesa, libre

Por: José María Izquierdo

Día de recuelos. Por un lado, el pactito Rajoy-Rubalcaba, ya sabido. Por otro, los encomios, panegíricos y loores a la reforma de la Administración, y muy en especial a la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, que se ha trabajado las loas de sus amigos con una labor de relaciones públicas bien engrasada. Los beneficios que nos esperan de algo que todavía no se sabe ni cómo se va a poner en marcha son descomunales: de miles y miles de millones, no se crean, que dicen los creyentes. Y aún queda alguien por ahí para arrearle con ganas a Montoro por la todavía inexplicada –y van diez días- avería de los DNI de la Infanta. También hay hueco para alabar esa magnífica idea del FMI de abaratar el despido y bajar los sueldos.¡Aleluya!

Nuevo, nuevo,  que Miguel Blesa ha salido de la cárcel.

Blesa

(Hay varias columnas dedicadas a James Gandolfini. Déjenle al catavenenos que eche unas lagrimitas por el irrepetible Tony Soprano. La vida es dura. Pero más la muerte).

El editorial de La Razón está dedicado a la cosa del pactito. Ya pueden revestirlo de oropeles variados, que por ahora no es más que un acuerdo entre Rajoy y Rubalcaba. ¿Importante? Que cada uno opine lo que le dé la gana. Pero sin el acuerdo del resto de las fuerzas políticas, o al menos de una mayoría visible, este pactito es muy poquita cosa. A pesar de las hipérboles de La Razón: “El Gobierno de Mariano Rajoy está acometiendo un programa de reformas de un calado pocas veces visto en la historia reciente de España”. Y tanto: ya casi ha logrado hacer retroceder a este país unas cuentas décadas en los derechos y el bienestar de los ciudadanos. Se supone que el líder socialista ha apoyado a Rajoy en su posición sobre Europa porque es lo que él ha venido defendiendo desde antes de las elecciones. Pero la jugada es peligrosa, que ya saben lo de la condición del alacrán. O del escorpión, que tanto da. Rubalcaba sabrá qué hace. O no, que diría su contraparte.

Pedro Narváez, que ejerce de malo, está muy triste por la muerte del extraordinario maestro de malos. Final de su columna: “Tony Soprano nos dejó lecciones de maestría televisiva que se graban en la recámara de nuestro revólver sentimental: ‘Me da igual que me tengan miedo, ¡dirijo un negocio, no un puto concurso de popularidad!’. He ahí su máxima. Pero lo mejor es su justificación: ‘Sólo jodemos a quien merece ser jodido’. No es que fuera bueno, pero qué grande”.

Supongo, solo supongo, que a Alfonso Merlos un gran dolor le mordía como un lobo el corazón. Y por eso escribe de esta guisa. Como arrebatado: “Na de na. Es lo que tienen que decir nuestras apoltronadas elites sindicales ante los escandalosos casos de corrupción que manchan el corazón de UGT y CCOO en Andalucía. Toxo y Méndez. El silencio, el cinismo, el insulto, el oprobio, la ausencia de dignidad y decoro para responder a los ciudadanos cuyos bolsillos han sido expoliados. Se acumulan uno tras otro los episodios: presuntos líderes obreros que son untados por el PSOE para liársela a Rajoy en las calles de Madrid, comisiones escandalosas trincadas de forma sostenida a costa de los parados, entramados engrasados con la idea de convertirlos en auténticas y rapidísimas autopistas para la financiación ilegal de los llamados agentes sociales. El descrédito de los supuestos defensores de los trabajadores difícilmente puede ser más alto. Pero seguro que seguirán escalando la montaña de la desvergüenza, de la complicidad con los saqueadores, de la colaboración pasiva con los que se han entregado a las más sucias tareas para forrarse”. No crean que luego afloja, no, pero la cata ya está siendo larga… Por cierto: ¿La Legión todavía tiene una cabra como mascota?

El primer editorial de Abc es para mostrar su contento por el pactito. Pues nada, ¡Enhorabuena, y que usted lo disfrute! El segundo es más fuerte y se dedica a los ERE andaluces, pero sobre todo a los sindicatos mayoritarios. El título, como muestra: “La mafia que ha expoliado Andalucía”. Bastará el primer párrafo: “El protagonismo de los sindicatos UGT y CC.OO. en el fraude de los ERE en Andalucía se hace cada día más nítido, hasta presentarlos como verdaderos ‘padrinos’ de la trama de comisionistas y malversadores de los fondos públicos destinados al desempleo. La juez Mercedes Alaya ya no duda en implicar a los sindicatos en lo que califica directamente como ‘saqueo de las arcas andaluzas”. Ahí.

Ignacio Camacho llega con un poco de retraso al tema de la Infanta y los DNI misteriosos, pero lo coge con fuerza: “Esa palabra que tanto le gusta a Rajoy, ‘lío’, es la que mejor define el monumental enredo que ha organizado el Gobierno con el patrimonio de la Infanta. Porque es el Gobierno el responsable como autor y actor de este sainete absurdo e inverosímil que sería cómico si no afectase al entorno de la Corona en un momento crítico. Porque la Agencia Tributaria, origen del descalzaperros, es un organismo gubernamental aunque el ministro Montoro se refiera a ella cuando le conviene como a un ectoplasma remoto, autónomo y ajeno, como si en vez de estar bajo su estricta supervisión y jerarquía perteneciese al organigrama de la ONU”. Pero fíjense en el final, que tiene lo suyo: “El Gobierno ha metido en un lío a la Corona y a sí mismo con una chapuza colosal agravada por el retraso en el esclarecimiento de responsabilidades. Y si Montoro no es capaz de entender la dimensión del problema, se la tiene que aclarar quien puede hacerlo. Pronto. Con urgencia. Porque cuando se mete la pata de un modo tan grave no queda otro remedio que sacarla…o cortársela de un tajo”. Pues lo mismo el hasta esta semana dicharachero Montoro sigue sin entenderlo… Y Rajoy sin hacer lo que tiene que hacer.

El Mundo está feliz cual perdiz con la reforma de la Administración preparada por el Gobierno. En realidad, “la reforma Soraya”, como melosamente la llama el editorial, rendido a los pies de la vicepresidenta. Hace un cálculo de que solo con que las gestiones que ahora se hacen presenciales se hicieran por Internet el ahorro sería de 7.500 millones. Se les ha ido la mano, me parece… que ya saben lo que le pasó a la lechera. Pero la cantidad es lo de menos. Lo de más era demostrar a la vicepresidenta que sí, que se está ahí, a su lado, para poner altavoz a lo que el Gobierno guste vender. No hay de qué. Lo hacemos con gusto. 

Solo un par de cosas de Libertad Digital. Hablábamos del pactito. Pues a Emilio Campmany no le gusta nada. Pero absolutamente nada, porque además no entiende por qué lo firma Rajoy. Lean: “Cuando Rajoy pacta con Rubalcaba es que uno de los dos está muy mal. Rubalcaba, desde luego, lo está. No es que no se vea como alternativa de Gobierno, es que ni siquiera es creíble como líder de los socialistas españoles. Si además el programa que le ha puesto delante Rajoy es uno consistente en gastar más con el dinero de Europa, nadie en su situación hubiera sido capaz de resistirse”. Hasta ahí, lo natural. Pero ahora la moda entre la ultraderecha es llamar socialdemócrata a Rajoy. La demostración: “Que un Gobierno del PP, supuestamente comprometido con la reducción del gasto y una futura reducción de impuestos, pacte con el PSOE ir a Europa a pedir que se aplique el programa con el que los socialistas franceses ganaron las presidenciales, y que ya ha demostrado ser un fracaso, no se entiende (…) La única explicación posible es que el gallego crea que el respaldo que tiene de los suyos es tan frágil que necesita el de los socialistas, mucho más natural si se tiene en cuenta que su política es perfectamente identificable con la de cualquier socialdemocracia europea”. ¿Lo ven?

Pero aún nos gusta más la encendida defensa que hace Emilio J. González de la famosa historia del despido barato para crear empleo, tal y como ordena hacer el Fondo Monetario Internacional, ese conjunto de grandes cerebros que han encontrado en el perdón cristiano el bálsamo de fierabrás para sus muchas iniquidades. Véase, como ejemplo, Grecia. A lo que vamos, que estábamos con Emilio J. González: “En contra de lo que el Gobierno da a entender, el FMI estima que el crecimiento de la economía española a medio plazo estará en el entorno del 1%, lo cual es a todas luces insuficiente para dar trabajo a los 6,2 millones de parados. En este contexto, y con un escenario económico todavía muy incierto, en el que el crédito no fluye y la sombra de nuevos problemas en los mercados financieros sigue ahí, las empresas no quieren correr riesgos en lo que se refiere a la contratación de personal, con lo que optan por pagar horas extras o por realizar contratos temporales con el fin de poder ajustar su plantilla con facilidad y sin costes si luego vienen mal dadas. En consecuencia, y con estas coordenadas, los altos costes del despido se convierten nuevamente en uno de los principales obstáculos a la creación de empleo y, lo que es más, a la salida definitiva de la crisis. Si bajara el coste del despido, las empresas contratarían más, con lo que habría más demanda de consumo, más producción para satisfacerlo y, derivado de ello, más crecimiento económico y más generación de empleo. Esto es, por tanto, uno de los elementos clave para salir del estancamiento que pronostica el FMI, sobre todo cuando por el lado de la oferta no hay motores que impulsen el crecimiento, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria”.

¿Habrá alguien que todavía se crea estas paparruchas, cuando en España prácticamente solo se hacen contratos temporales, que no cuesta un duro rescindirlos?  ¿O es que estamos hablando de echar a los trabajadores que conocen bien su oficio y que tienen un contrato fijo para fichar en condiciones leoninas –por meses, semanas, incluso días- a jóvenes sin experiencia? Y aun si es así, ¿cómo baja eso el paro?  No, no, se trata de otra cosa, y todos sabemos lo que se busca. Las coartadas teóricas, para su padre. Con perdón.

LAS FACHADAS

Fachadass

Gran foto en La Razón: “La Familia Real, unida por Don Juan”. La cosa a destacar es que asistió la Infanta Cristina, “su primer acto oficial desde octubre de 2011”. Y el Rey sigue con dos muletas. Marhuenda intenta dotar de un boato al pactito entre Rajoy y Rubalcaba que no tiene: “El pacto de La Moncloa: después de Europa, la reforma del Estado”. Completan la fachada la salida de la cárcel de Blesa y el relato de la mujer curada por la intercesión del Papa: “Le pedí a Juan Pablo II que me ayudara y salí sanada”. ¿Es o no es un milagro? Abc, portada casi calcada: “Tregua de dos horas y media para defender a España de la UE”. Blesa y el acto conmemorativo por Don Juan de Borbón. Casi intercambiables. El Mundo se rinde a quien está trajinando entre bambalinas para apropiarse de los maravillosos efectos que va a tener la Reforma de la Administración: la vicepresidenta. Y Pedro José se vuelca: “La ‘reforma Soraya’ ahorrará al año 7.500 millones gracias a la red”. No me opongo, no, pero por favor que contraten a otros informáticos distintos a los que controlan las cuentas de la Infanta… Una careta curiosa: “Jordi Pujol hijo reclama que la líder del PP catalán revele al juez la charla con su ex novia”. ¡Qué tema éste más pringoso! “En la calle”, titula ufano La Gaceta en referencia a Miguel Blesa. Pero no es cierto, no. El ex presidente no está en la calle, que tiene un hermosísimo –y riquísimo- hogar donde guarecerse. Quienes están en la calle son los desahuciados por Caja Madrid e incluso algunos de los muchos consumidores de sus limpísimos productos financieros. ¿Demagogia? Sí, bueno, pero mentira, ninguna.  

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO

(Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)

Para no ensuciar este prístino espacio, les dejo el enlace con una destacada obra de Fray Josepho, en Libertad Digital.

Ustedes mismos.

 

Hay 188 Comentarios

Queria felicitar el dibujo de google del día de hoy muy acertado para responder a los poetas que escriben aquí hoy.

Y mas gente, ademas de........................¿Dónde estarán?

Estupendos todos y todas intervinientes del blog, y mi sincero agradecimiento y respeto a todos. Pero a su vez quiero resaltar la ausencia del banquero guay, mi banquero preferido, mi banquero anarquista. Como echo de menos sus finos comentarios. ¿Algun problema? ¡Vuelve pronto, banquero!

Que cada palo aguante su vela.
¿Pero todas las velas el mismo palo?
Y mas ahora que nos están desarbolando y nos han hecho creer que al izarlas, a tod@s se nos iban a poner los brazos musculosos por ser los mismos movimientos y se va comprobando que a un tanto por ciento muy elevado se les están quedando como alfeñiques.
Errores y disfunciones, seguro que muchos.¿Iguales? ni de lejos.
Y pienso que de ninguna manera todos los políticos sean unos sinvergúenzas, pero todos los sinvergüenzas parecen haberse metido en política o sus alrededores.

No, Alba et al, como ha dicho esta tarde Rubalcabado, PSOE y PP la misma mierda no es, la mierda pepera va delante y la sociata es la que va detrás buscando el apoyo aromático de la mierda pepera (pacto cambio constitucional) u ofreciéndole su particular aroma colaboracionista (pacto "camiseta" europea).

Paciencia, Tina. Las verrugas como la que te está empezando a salir se caen solas.

... aunque al presi señor Rajoy le encante tener al señor Marhuenda como periodista de cabecera. Y al señor Aznar, el expresi.

Y hablando de Marhuenda, Marhuenda, como sabemos, es el director de La Razón. Javier Moreno lo es de El País. No recuerdo ni un solo trabajo periodístico de Marhuenda de la categoría del que hoy nos ha ofrecido Javier Moreno, la "conversación" con Ollanta Humala. Lo siento por el señor Marhuenda, pero las cosas son como son. Al señor Marhuenda, sin embargo, le van como anillo al dedo las tertulias en las que tiene esas intervenciones que producen vergüenza ajena. Bueno, no a todos, habría que exceptuar a colirio, don víctor y tantos otros.

"La culpa siempre es del PSOE, claro, lo se desde que tenia 2 años, y ya hace tiempo, ya." Tina | 23/06/2013 14:01:24


Si ya os lo decía ayer, Tina et al, da hasta penita ver que, incluso después de tantos años sabiendo que tienen la culpa, sigáis intentando justificar las barbaridades de vuestros líderes.


Además, con lo difícil que os lo ponen, pactando con los peperos el cambio de la Constitución para dar cobertura 'legal' a los crímenes de esa gentuza que vosotros mismos decís que debería estar entre rejas. O diciéndoos que hay que ir con la misma "camiseta" que los peperos a Europa...

He leído con creciente interés la larga "conversación" entre el director de este periódico, Javier Moreno, y el presidente del Perú, Ollanta Humala. Creo que éste ha dicho cosas que dejan un poso de ilusión entre el personal, especialmente entre la población peruana. A no ser que tenga yo la tarde tonta y la lectura de la tal "conversación" me haya cionvertido en el mayor de los ilusos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/23/actualidad/1371942551_045660.html

1 2 3 4 5 6 7 ... 18 19 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal